efdeportes.com

Intervención educativa para la profilaxis de deformidades

posturales en niños de 5º grado de la educación primaria

 

Profesora auxiliar de Cultura Física Terapéutica

UCCFD “Manuel Fajardo”

(Cuba)

Msc. Mayda Losada Robaina

maydalr@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una estrategia de intervención educativa que contribuya a la profilaxis de deformidades posturales de tipo adquiridas en niños y niñas de 5º grado en la Educación Primaria desde un enfoque integral físico-educativo. El estudio desarrollado utiliza un diseño mixto de investigación cuantitativo-cualitativo y se emplean para su desarrollo métodos y técnicas del nivel teórico y empírico como: Análisis-Síntesis, Modelación, Enfoque de sistema, Análisis de documentos, Observación, Medición, Encuesta, Entrevista, Criterio de expertos y Consulta a especialistas. La investigación se desarrolló en tres etapas: En la primera etapa de diagnóstico se comprobó la presencia de un número muy significativo de deformidades en la muestra estudiada, así como la aparición de nuevos casos en el transcurso de 14 meses. En la segunda etapa se elaboró la estrategia de intervención educativa, que incluye un cuaderno de trabajo para los niños/as y un manual de orientación para maestros, profesores de Educación Física y la familia. En la tercera etapa se llevó a cabo la validación de la propuesta por criterio de expertos a través del método Delphy, la validación por consulta a especialistas del cuaderno de trabajo y se realizó una experiencia pedagógica mediante la aplicación práctica de las actividades del cuaderno de trabajo a una muestra de 145 niños/as de 5º grado. Los resultados obtenidos, indican la aplicabilidad de la estrategia de intervención desde un enfoque socioeducativo para la profilaxis de las deformidades posturales de tipo adquiridas que se presentan en los niños y niñas de 5º grado.

          Palabras clave: Profilaxis. Deformidades posturales. Educación primaria.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 162, Noviembre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En Cuba como una necesidad vital de la formación multilateral y armónica del individuo y la promoción de salud, se promueve la práctica de la cultura física con fines profilácticos y terapéuticos con el objetivo de que, todos aquellos que sean portadores de alguna enfermedad, utilicen el ejercicio físico como alternativa de tratamiento de su padecimiento.

    Dentro de los elementos asociados a la figura humana ocupa un lugar fundamental, la postura, que por definición es la figura, situación o el modo en que está situada una persona, animal o cosa. La postura se va conformando en la etapa de desarrollo de los niños cuando se forman las curvaturas fisiológicas de la columna vertebral, las que están condicionadas por el estado y funcionamiento de los músculos que son quienes permiten que el cuerpo adopte distintas posiciones.

    Gracias a la existencia de las curvaturas fisiológicas, la columna vertebral del hombre tiene propiedades de resorte, que protegen al cerebro y la médula espinal contra las conmociones que se producen durante la marcha y los saltos, a la vez que le proporciona suficiente estabilidad y movilidad.

    Las desviaciones de la columna vertebral pueden ser innatas o adquiridas, las innatas debido a causas embriológicas o hereditarias y las adquiridas por enfermedades, trastornos en el desarrollo como: crecimiento desequilibrado de los miembros inferiores, accidentes o traumas que pueden romper el equilibrio de la postura y además la adopción de actitudes posturales incorrectas (posturas viciosas) las cuales alteran la estática y la dinámica del cuerpo.

    En las deformidades de causas adquiridas que se instauran fundamentalmente en la etapa de la niñez, y sobre todo, las provocadas por la adopción de malos hábitos posturales, que se producen esencialmente en el hogar y en la escuela, es posible intervenir y prevenir mediante un riguroso control higiénico postural que debe mantenerse y exigirse tanto en el hogar, como en las aulas y clases de Educación Física particularmente con niños y niñas de educación primaria, ya que es en estos escenarios donde transcurre fundamentalmente la vida de estos y pueden asumir posiciones posturales incorrectas.

    Dentro de las afectaciones más frecuentes asociadas con la postura en el ámbito escolar según Hernández Corvo (2007), Licht (1972), Losada (2005), Paz (2005) y Pérez (2005), se encuentran las desviaciones laterales de la columna vertebral y las espaldas cifóticas, seguidas de la lordosis fundamentalmente en el género femenino, sin embargo en investigaciones realizadas, Pérez (2005) y Paz (2005); encontraron que los maestros de la enseñanza primaria tenían poco conocimiento sobre normas y cuidados de la postura.

    Muchas pueden ser las causas de desviaciones de la columna vertebral , estas pudieran ser: el uso inadecuado de las mochilas con correas flojas que caen en la parte baja de la espalda favoreciendo la lordosis lumbar, la carga de la mochila con un solo brazo corriendo el riesgo de padecer escoliosis, la transportación incorrecta de libros, las largas jornadas de permanencia de los niños y niñas en el aula, que provoca cansancio y los lleva a adoptar posturas incorrectas en la posición de sentado, la ubicación en el aula de los medios audiovisuales, la iluminación deficiente y el tamaño de las aulas que no satisfacen los requerimientos higiénicos ambientales, la ergonomía del mobiliario escolar y su estado, malas posturas adoptadas por los niños/as en el aula durante las clases, no se mantiene distancia adecuada entre la cabeza y el papel durante la escritura y la violación de turnos de recesos escolares, atentando así contra el descanso necesario. Popov (1988), Alonso y García (1990), Tribastone (1991), Blair y col (1992), González (2002), Lavilla Royo (2003), Losada (2003), Pérez y Peña (2004), Luque (2005), Paz (2005), Pérez (2005) y Hernández Corvo (2007). También el uso masivo de los medios audiovisuales, Lavilla Royo (2003); tanto los empleados en el proceso de enseñanza en la Educación Primaria (las teleclases y el uso de computadoras), como los utilizados en el hogar como los videojuegos. Los tratamientos para corregir las desviaciones de la columna vertebral han ido evolucionando, son diversos y se relacionan con la severidad de la desviación.

    Abarcan desde los ejercicios correctivos para aquellos pacientes que presentan posturas deficientes, hasta el uso de corsés y procedimientos quirúrgicos de gran complejidad para aquellos casos donde la deformidad es más grave; incluso en estos casos de deformidad grave también suelen utilizarse ejercicios terapéuticos como complemento, una vez que el paciente se encuentra apto para realizarlos. Sin embargo, respecto a la profilaxis de estos padecimientos, se insiste en la necesidad de prevenir, aunque no es menos cierto que las deformidades por causas adquiridas aumentan.

    En Cuba, desde el triunfo de la Revolución, se han venido desarrollando esfuerzos por lograr un trabajo preventivo de las deformidades de la columna vertebral asociadas a malos hábitos posturales. El proyecto “Actividad física y salud en comunidades cubanas” INDER-MINSAP, por ejemplo, inserta como objetivo la educación y la adopción de hábitos y estilos de vida saludables; también en los programas de Educación Física, de manera sistemática se han introducido contenidos dirigidos a la profilaxis de la postura pero, a pesar de los esfuerzos realizados, no se integran los esfuerzos de la escuela, la familia y el propio niño/a, como sujeto de aprendizaje y objeto de influencias educativas, para educar en la práctica, hábitos posturales correctos que conduzcan a la profilaxis de las deformidades posturales adquiridas. En indagaciones empíricas realizadas a profesores de Educación Física, profesores de áreas terapéuticas, maestros y directivos de Educación Primaria de la provincia La Habana, se evidenció que no se realiza trabajo profiláctico en cuanto a la corrección de la adopción de posturas inadecuadas en los diversos escenarios por los que transcurre la vida del niño/a.

    Todo lo antes expresado revela una situación problemática existente, así como la contradicción entre la necesidad de trabajar sistemáticamente en la profilaxis de deformidades posturales en la Educación Primaria y la ausencia de un enfoque integrador, que contribuya a lograr este objetivo, de donde se deriva el siguiente problema científico.

Problema científico

  • ¿Cómo abordar la profilaxis de deformidades posturales de tipo adquiridas en niños y niñas de la Educación Primaria?

Objeto de estudio

  • Las deformidades posturales.

Campo de acción

  • La profilaxis de deformidades posturales de tipo adquiridas en niños y niñas de 5º grado en la Educación Primaria.

Objetivo general

  • Elaborar una estrategia de intervención educativa que contribuya a la profilaxis de deformidades posturales de tipo adquiridas en niños y niñas de 5º grado en la Educación Primaria.

    Este estudio científico utiliza un diseño mixto de investigación cuantitativo-cualitativo y se emplean para su desarrollo métodos y técnicas del nivel empírico medición, observación, entrevista, consulta a especialistas y a expertos, y del nivel teórico: análisis y síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, modelación. En el procesamiento de los datos fueron utilizados los Programa SPSS v.11.5 y Excel (producto Microsoft Office 2007).

Desarrollo

    Se realizó un estudio preliminar con el objetivo de determinar la necesidad de esta investigación en una escuela primaria de La Habana. La muestra estudiada fue intencional y se corresponde con la totalidad de la matricula de 1ro a 5º grado de la escuela; estando conformada por 171 alumnos, 90 del género femenino y 81 del género masculino con edades acordes al grado escolar cursado.

    Se entrevistaron 171 familiares de los niños y niñas que formaron parte del diagnóstico, un familiar por cada uno.

    Se realizó una consulta a especialistas en la que intervinieron 18 especialistas que pertenecían, 10 a la rama de la educación (profesores de Educación Física, metodólogos de Educación Física y educación primaria) y ocho a la rama de la medicina (especialidad ortopedia o rehabilitación).

    Fueron tomados en cuenta los criterios de 14 expertos con nivel de competencia alta, para la validación teórica de la estrategia de intervención educativa.

    Se realizó una experiencia pedagógica consistente en la aplicación práctica del cuaderno de trabajo, formaron parte de la muestra todos los alumnos/as de 5º grado (145 en total) de dos escuelas primarias de La Habana. También participaron en la experiencia pedagógica ocho profesores de educación general por ser los profesores principales de los grupos seleccionados.

Métodos empíricos y teóricos empleados

    Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos se emplearon varios métodos y técnicas de la investigación científica, estos fueron:

Del nivel teórico

  • Analítico – Sintético.

  • Modelación.

  • Enfoque de sistema.

  • Análisis de documentos.

De nivel empírico

  • La Observación: En esta investigación permitió obtener información visual y objetiva relacionada con el examen postural y con la observación del comportamiento postural de los niños y niñas durante las clases y las condiciones de las aulas.

  • Se efectuaron por la autora observaciones a 16 clases en el aula. Se confeccionó un protocolo de registro (Planilla de observación) con el objetivo de garantizar uniformidad en la recogida de los datos.

  • Entrevista: La entrevista, se efectuó mediante una conversación estructurada y fue aplicada a una muestra de 171 familiares de los alumnos/as que formaron parte del estudio diagnóstico, con el objetivo de obtener información relacionada con hábitos de vida de los alumnos/as, que permitiera profundizar en la concepción del contenido de la estrategia de intervención educativa. Se confeccionó y aplicó una guía.

  • Medición: Se empleó a través del test postural, según la metodología de Alonso, R. (s/a), para clasificar o detectar deformidades de pie, rodillas y columna vertebral. Sólo se tomó para esta investigación los ítems del test que evalúan las deformidades presentes en la columna vertebral.

  • Consulta a especialistas: Se realizó con el objetivo de recoger información y criterios sobre el cuaderno de trabajo elaborado para la valoración teórica del mismo.

  • Criterio de expertos: para evaluar teóricamente la estrategia de intervención educativa. Para la validación teórica de la estrategia se aplicó el método Delphy. Se realizaron tres rondas que establece el método, la primera ronda una vez concebida la versión inicial de la estrategia y seleccionados los ítems a evaluar, la segunda ronda con elementos incorporados a sugerencia de los expertos, y la tercera ronda a partir de la aplicación práctica del cuaderno de trabajo y análisis de los diarios que permitieron llegar a la versión de la estrategia que se presenta.

    Se utilizó el diario como un instrumento de diagnóstico en la experiencia pedagógica que tuvo una duración de doce semanas, y participaron en ella los 145 niños/as y los ocho docentes quienes registraron en los mismos sus impresiones, reflexiones y vivencias acerca del trabajo desarrollado con los niños y niñas en las actividades concebidas en el cuaderno de trabajo elaborado.

    Para definir la organización de la estrategia se asume el criterio de la doctora Casadevall (2006), que considera tomar en cuenta los aspectos siguientes:

  • Diagnóstico: El estudio diagnóstico nos indicó la presencia de un número elevado de deformidades en la población objeto de estudio y la ocurrencia de deformidades en la columna vertebral, en el plazo de 14 meses en la muestra estudiada. Permitiendo establecer el contexto y ubicar la problemática a resolver a través de la definición de un objetivo general.

  • Planeación estratégica: Se estudiaron documentos que permitieran fundamentar las acciones a planificar y ejecutar para el logro de la transformación del objeto desde su estado real hasta el estado deseado. Se diseñó la estrategia, y se confeccionó el manual y el cuaderno de trabajo.

  • Ejecución - instrumentación: En este período se desarrollaron las formas de trabajo seleccionadas por la autora, el cómo se aplicará, bajo qué condiciones, durante qué tiempo, responsables y participantes.

  • Evaluación: Se llevó a cabo la validación teórica de la estrategia por CE y fue sometido el cuaderno de trabajo a consulta de especialistas, también se realizó la aplicación práctica del manual y el cuaderno de trabajo por ser este el recurso didáctico de accionar directo con los alumnos.

    Los cuadernos de trabajo son materiales docentes para los alumnos que complementan sus estudios como parte del proceso de enseñanza aprendizaje. En este sentido, se tuvo en cuenta la metodología para la determinación de la carga docente del libro de texto "car-doc.lt" de Ruiz Aguilera (s.a.). De acuerdo con dicha metodología es necesario estudiar de forma sistemática el comportamiento de los principales factores que inciden en la carga docente de los escolares, repercutiendo en su salud y en sus rendimientos.

    Entre los factores de mayores incidencias están los determinados por el contenido de la enseñanza, tales como: planes de estudios, programas, libros de textos, cuadernos de trabajos. Aunque no aparecen especificadas las funciones del cuaderno de trabajo en la mencionada metodología, se tuvo en consideración las establecidas para los libros de textos que se cumplen de igual forma. Según Ruiz

    Aguilera, entre las teorías actuales sobre la elaboración de libros de textos se evidencia que entre las funciones más importantes que tiene que cumplimentar el libro de texto están:

  • La función informativa.

  • La función reguladora.

  • La función estimuladora.

  • La función coordinadora.

  • La función racionalizadora.

    En el proceso de elaboración del cuaderno primeramente se realizó un estudio de las características anátomo fisiológicas y psicológicas de los niños en estas edades y desde el punto de vista metodológico se siguieron los siguientes pasos didácticos. Determinación de los objetivos, selección y elaboración de las tareas a desarrollar por los alumnos y por el profesor, así como la consulta a los especialistas.

Principales resultados

    La primera medición que forma parte del diagnóstico de la investigación arrojó que en la muestra existían de primer grado 17 sujetos con deformidades, en 2º grado 16 sujetos con deformidades, en 3er grado 28 sujetos con deformidades, en 4º grado 40 sujetos con deformidades y en 5º grado 52 sujetos con para un total de 153 sujetos con deformidades en la columna vertebral de 171 alumnos estudiados.

    Los altos índices de deformidades encontrados en esta investigación coinciden con otras investigaciones realizadas; González (2002), Losada (2005), Pérez (2005), Paz (2005), en las que se ha trabajado mediante programas y sistemas de ejercicios físicos correctivos para tratarlas. Obsérvese como el mayor número de casos aparecen en 4º y sobre todo en 5º grado, con un predominio de la escoliosis, cifosis y cifolordosis. Aunque la espalda plana está presente en todos los grados llama la atención su elevada incidencia en 3er grado.

Tabla 1. Deformidades detectadas en la columna vertebral

 

Alteración

detectada

Grados

 

Total

%

%

%

%

%

%

Escoliosis

2

10,7

3

18,7

-

0,0

8

20

15

28,8

28

18,3

Plana

6

35,2

4

25

11

39,2

7

17,5

8

15,3

36

23,5

Cifosis

5

29,5

1

6,2

6

21,4

6

15

17

32,6

31

20,2

Lordosis

2

11,7

4

25

7

25

8

20

6

11,5

27

17,6

Cifolordosis

2

11,7

4

25

8

28,5

11

27,5

6

11,5

31

20,2

Total

17

16

28

40

52

153

Leyenda

% sobre el total de cada grupo

No. Cantidad de casos

    Se realizó una segunda medición transcurridos 14 meses. El objetivo de esta segunda medición fue comprobar si en ese término de tiempo se producían nuevas deformidades en la misma muestra, pues en la literatura especializada consultada se plantea, que existen deformidades de la columna vertebral que son adquiridas como consecuencia de la adopción de posturas inadecuadas al realizar alguna actividad y debido a la presencia de otros factores externos producto de condiciones ambientales específicas que las propician.

    Esta segunda medición se aplicó a la misma muestra, coincidiendo con el pase de grado, por lo que en el momento de efectuarse los alumnos/as estaban comprendidos en los grados de 2do a 6to grado.

    Un resultado que se constató en esta segunda medición es la cantidad de nuevas deformidades en la misma muestra, 27 nuevos casos con deformidad en la columna vertebral, cifra esta que alerta sobre la actividad del sistema osteomioarticular en estas edades.

    Esta segunda medición se realiza para comprobar que cuando no se realiza una orientación a la adopción de posturas correctas en las distintas actividades que participan los niños/as, se pueden producir en ellos deformidades de la columna vertebral debido a que el esqueleto de estos niños/as está en período de crecimiento y es susceptible a deformarse, pues la osificación del mismo no ha terminado presentando propiedades moldeables. Se constata que las lordosis y cifosis continuaron incrementándose en 4to y 5º grado y se mantuvo el predominio de la aparición de estas deformidades en los mismos grados que en la medición inicial. También en el 6to grado, en esta segunda medición, se presentó una aparición de deformidades con énfasis en la lordosis (tres casos) y cifosis (cuatro casos). Todo ello evidencia una tendencia al incremento de la aparición de deformidades de la columna vertebral hacia los grados terminales de la educación primaria.

Alteración detectada

Grados

Total

Escoliosis

-

1

3

6

3

13

Plana

-

-

-

-

-

-

Cifosis

1

-

2

-

4

7

Lordosis

1

-

1

2

2

6

Cifolordosis

-

-

-

1

-

1

Total

2

1

6

9

9

27

    En el resultado de las entrevistas se pudo comprobar que solamente el 32 % de los familiares entrevistados ha observado en el niño o niña características que le permitan presuponer la existencia de deformidad y solo el 14 % ha acudido a especialistas en medicina para examen ortopédico de los niños/as. Sobre los hábitos alimentarios hay consenso; se realizan como promedio de tres a cuatro comidas diarias, sin embargo sobre los hábitos del sueño y las características de la cama se ofrecieron criterios en lo referido al descanso de los niños/niñas. El 55,5% de los familiares encuestados manifestaron que los niños/as regularmente se acostaban pasadas las 10 de la noche y el 22,1 % planteó que los niños dormían en condiciones deficientes en cuanto a capacidad ( cantidad de personas en una cama) y estado de la cama. Sobre el tiempo que pasan los niños y niñas frente al televisor o realizando juegos pasivos, el 100% coincidió en que el tiempo en estas actividades era excesivo. Este resultado de la entrevista con los familiares, posibilitó reafirmar la idea de la necesidad de concebir como elementos esenciales dentro de la estrategia a la familia y el entorno social de los niños y niñas, debido al rol que ellos desempeñan tanto en el hogar como en la comunidad.

    La observación realizada por la autora permitió detectar que en 1er grado el 35 % de los niños/as adoptaban posturas incorrectas, así mismo el 58,8 % en 2do grado, en 3er grado el 60,5 %, en 4to grado el 57,5 % y en 5º grado el 66 %; de forma general el 67,25 % de los niños/as como promedio no mantenían posturas correctas durante las distintas actividades que realizaban en el aula.

    Por la frecuencia observada fueron identificadas cuatro posiciones posturales incorrectas, descritas a continuación:

  • Primera posición: Sentados con piernas cruzadas, el 33,9 %.

  • Segunda posición: Sentados con una pierna por debajo de la otra y sentados encorvados hacia delante, el 88,3 %.

  • Tercera posición: Sentados en el borde de la silla y apoyados en el respaldo con el dorso de la espalda, el 22,8 %.

  • Cuarta posición: Sentados con la cabeza apoyada en una mano, el 86,5 %.

Estrategia de intervención educativa postural

    A partir de los presupuestos teóricos se define conceptualmente la estrategia de intervención educativa que tiene como objetivo: Lograr aprendizajes en la educación postural de los niños/as de la educación primaria que permita la profilaxis de deformidades posturales de tipo adquiridas.

    Como se puede apreciar en la figura 1, la estrategia parte de un diagnóstico del entorno y de la organización del contexto donde es aplicada. Se sustenta en fundamentos teóricos y elementos metodológicos que permiten trazar el objetivo estratégico. Entre los elementos teóricos se encuentran los fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos, anatómicos fisiológicos y pedagógicos.

    Desde lo filosófico se sustenta en el materialismo dialéctico histórico que pone de manifiesto las leyes generales del desarrollo, estas leyes se manifiestan de forma peculiar en cada ser que se convierte en un miembro activo de la sociedad y que percibe al mundo mediante la experiencia humana. Desde lo psicológico, se fundamenta en el paradigma histórico-cultural de Vigotsky y sus seguidores, cuya teoría permite valorar los elementos necesarios que conllevan a fundamentar teóricamente la propuesta. Desde lo sociológico busca la integración desde la reflexión pedagógica de aquellas ciencias como la sociología y la psicología, y su relación con la pedagogía. Esto permitirá orientar la práctica educativa al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo de la teoría. Desde lo anátomo-fisiológico se fundamenta en el proceso de desarrollo mismo del niño/niña acorde con la edad y los procesos de maduración que ocurren en el Sistema Nervioso Central.

    En lo referente a lo metodológico y en congruencia con su objetivo rector que es lograr aprendizajes en la educación postural de los niños/niñas de la Educación Primaria que permita la profilaxis de deformidades posturales adquiridas, se delimitan las direcciones de trabajo con sus objetivos específicos, así como las etapas con sus acciones, y los recursos didácticos que se emplean (manual de orientación a los docentes y cuaderno de trabajo de los alumnos/as), para dar cumplimiento al objetivo rector.

Figura 1. Representación gráfica de la estrategia de intervención educativa

    El contexto familiar y educativo, es el elemento específico a transformar, en dependencia de los requerimientos y el alcance de la finalidad visto como el máximo desarrollo posible de sus educandos y para lo cual se elabora la estrategia de intervención. Las acciones constituyen el recurso que permiten materializar la estrategia, donde se destaca el carácter contextual de su puesta en práctica a partir de la necesaria definición de las condiciones en que se encuentra el objeto de transformación y la nueva cualidad a lograr.

    Las direcciones de trabajo van encaminadas a:

  • Preparación de los maestros. Impartir seminario de capacitación en forma de taller sobre temas posturales.

  • Preparación de los profesores de Educación Física. Impartir seminario de capacitación en forma de taller sobre temas posturales.

  • Orientación familiar. Realizar reuniones de padres propiciando debates sobre temas posturales.

  • Atención integral al niño/ña. Orientar al niño/a en temas posturales mediante propagandas y vías de trabajo en la escuela.

    En la etapa de control y evaluación se realiza la valoración del proceso de implementación de la propuesta y los resultados obtenidos. Cabe destacar que el control se debe realizar continuamente para obtener un criterio objetivo y fundamentado que permita perfeccionar la propuesta y rediseñar el plan de acción de acuerdo a las necesidades de los educadores, la familia y los niños. La valoración se realiza al aprovechar las reuniones de padres lo que posibilita una apreciación integrada con todos los miembros participantes.

    Todos estos elementos en una estrecha interrelación conducen a la potencialización del desarrollo postural de los niños/as objetos de estudio, mediante la transformación del contexto familiar y educativo, lo cual favorece una continua retroalimentación hacia el objetivo rector de la estrategia de intervención.

Conclusiones

    El estudio diagnóstico permitió constatar la existencia de 153 deformidades de la columna vertebral en los sujetos (171) de la muestra estudiada y cómo, en un periodo de solo 14 meses, se produjo un incremento de 27 nuevas deformidades en sujetos de la misma muestra, corroborándose así la problemática planteada y la necesidad de este trabajo.

    El estudio teórico efectuado, así como el diagnóstico, sirvieron además para hacer evidente la contradicción existente entre el potencial médico - terapéutico existente en el país para el tratamiento de deformidades posturales, y la ausencia de un trabajo profiláctico en las escuelas primarias, lo que propició ofrecer un nuevo enfoque dentro de la terapéutica que permitió establecer una estrategia como vía a su solución.

    Se diseña la estrategia partiendo del diagnóstico realizado teniendo en cuenta las características de la Cultura Física Terapéutica y la Educación Primaria, y basados en un objetivo rector fundamentado desde el punto de vista teórico y metodológico lo que permitió trazar las líneas de trabajo dirigidas a la potencialización del desarrollo integral del niño/a mediante la transformación del contexto familiar y educativo.

    Los resultados obtenidos con la aplicación del criterio de expertos permitieron evaluar la estrategia como muy relevante para la profilaxis de las deformidades de tipo adquiridas en los niños/as de 5º grado de la Educación Primaria.

Recomendaciones

  • Realizar validación práctica de la estrategia en un período no menor de 3 años lo que permitirá constatar su efectividad.

  • Aplicar este estudio desde 1ro hasta 6to grado de la Educación Primaria, adecuando en cada grado las actividades a las particularidades de los niños, con el objetivo de realizar una labor profiláctica precoz que favorezca el proceso de prevención de deformidades de la columna vertebral por causas adquiridas que se producen fundamentalmente por la adopción, en estas edades, de hábitos posturales incorrectos.

Bibliografía

  • Alonso, R. y García, L. (1990) Cultura Física Terapéutica. La Habana, Tomo II. I.S.C.F, Cuba. (Guías y Contenidos de Estudio)

  • Álvarez Cambras, R. (1986) Tratado de Cirugía, Ortopedia y Traumatología. La Habana, Tomo II, Editorial Pueblo y Educación. .

  • Casadevall Morales, A (2006) Estrategia de superación profesional para el perfeccionamiento de la comunicación pedagógica con enfoque personológico en los docentes de la carrera del profesor general integral de Secundaria Básica. TG, Ciego de Ávila, Cuba.

  • Colectivo de autores. (2006) Ejercicios Físicos y Rehabilitación. Ciudad de la Habana, Tomo I, ISCF, Manuel Fajardo. Centro de Actividad Física y Salud. Editorial Deportes, Cuba.

  • Hernández Corvo, A. (2007) El movimiento Infantil. La Habana, Editorial Deportes.

  • Hines, T. (1972) Postura. En: Sidney Licht. Terapéutica por el ejercicio. La Habana, Ed. Revolucionaria, Instituto Cubano del Libro. Tomado de la edición 1968.

  • Lavilla Royo, F. (2003) Los videojuegos y los niños. Clínica Universitaria de Navarra.

  • Losada Robaina, M. (2003) Efectividad terapéutico rehabilitadora de un programa de ejercicios aplicado a pacientes de edad escolar (primaria y secundaria) afectados de deformidades en las extremidades inferiores y desviaciones en la columna vertebral. Tesis de Maestría en CFT. ISCF, Manuel Fajardo.

  • Luque, Z. (2005) Estudio de desviaciones de la columna vertebral en los alumnos de educación primaria. Tesis de Diploma ISCF Manuel Fajardo.

  • Paz Hernández, Y. (2005) Análisis del examen postural en alumnos de la escuela primaria José Martí. T. de Diploma, ISCF Manuel Fajardo.

  • Pérez Rodríguez, M. (2005) Estrategia Metodológica para la reeducación Postural de Escolares. Tesis en opción al Título de Doctor en Ciencias de la Cultura Física, Las Tunas.

  • Popov, S. (1988) La Cultura Física Terapéutica, Ed. Pueblo y Educación.

  • Ruiz Aguilera, A. (s/a) Metodología para la determinación de la carga docente del libro de texto. "Car-Doc.lt", Material en soporte magnético.

  • Tribastone F. (1991) Educación motora y gimnasia correctiva. En: Compendio de Gimnasia Correctiva. 2ª Edición, Barcelona. Ed. Paidotribo.

  • Vigostki, L. (1987) Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, La Habana, Editorial Científico-Técnica.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 162 | Buenos Aires, Noviembre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados