efdeportes.com
La motivación de adultos mayores por la práctica de actividades físicas

 

Lic. en Cultura Física y Deporte

(Cuba)

Anisley Sogo Morales

anisleysogo@yahoo.com

 

 

 

 

Resumen

          La investigación aborda la problemática de la motivación por la práctica sistemática de ejercicios físicos en el adulto mayor. Diseño de actividades para la motivación por la práctica sistemática de ejercicios físicos en los adultos mayores del Círculo de Abuelos “Alegría de vivir” correspondiente al local 22 del Municipio Céspedes constituye el propósito de esta investigación. Para su realización se efectuó un análisis de los fundamentos teóricos metodológicos de la motivación, así como de las características del adulto mayor y su incorporación en la práctica sistemática de ejercicios físicos. El resultado de métodos y técnicas aplicadas permitieron comprobar que existen dificultades en potenciar la motivación, necesidades e intereses de forma conciente hacia la formación de hábitos de vida saludables desde la participación en los círculos de abuelos como alternativa para una vida más saludable y placentera en el adulto mayor. Se sugiere como alternativa una propuesta de actividades para la motivación por la práctica sistemática de ejercicios físicos en los adultos mayores del Círculo de Abuelos “Alegría de vivir” donde se puedan prevenir enfermedades como la hipertensión, la diabetes, la obesidad, la artrosis, entre otras. Las temáticas de las actividades al influir en la esfera motivacional afectiva en una edad tan vulnerable permiten involucrar a todos por igual en su tránsito por una mejor calidad de vida.

          Palabras clave: Motivación. Adulto mayor. Actividad física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 161, Octubre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

    Esta tesina está dirigida al diseño metodológico de la investigación titulada Plan de actividades para favorecer la motivación de los adultos mayores a la práctica sistemática de los ejercicios físicos realizada el la comunidad La Estrella del municipio Céspedes en la provincia de Camagüey

    El envejecimiento demográfico es el símbolo de una de las más antiguas aspiraciones de la humanidad. “Vivir sino para siempre, por lo menos cuanto más“. Pero hasta el momento presente, está asociado a un deterioro biológico progresivo y a un aumento de las enfermedades, que afectan a la población con un alto grado de heterogeneidad; es un proceso que se puede definir como los cambios estructurales y funcionales que ocurren después de alcanzar la madurez reproductiva, que implica una disminución de la capacidad de adaptación ante factores nocivos y tienen como consecuencia un aumento de las probabilidades de muerte en el tiempo.

    En los países subdesarrollados este problema no tiene actualidad, es sencillamente porque los habitantes no llegan a viejos, el promedio de vida puede ser tan bajo que va desde 30 hasta 45 años. En la tercera edad con la pérdida de la capacidad funcional se devalúa la posición y la función social, así como la familiar, se produce cierto aislamiento social, además de que suelen aparecer tensiones y cambios en los roles y relaciones de ancianos.

    Cuba se encuentra en la última etapa de su desarrollo demográfico; su población al igual que la de los países desarrollados ha envejecido de forma ostensible. Este envejecimiento de la población no es en modo alguno un problema es el resultado de un proyecto social.

    Existe la falsa idea de que el envejecimiento demográfico de un país conlleva únicamente a aspectos negativos, con frecuencia se ve a los ancianos como personas tristes, enfermas y con discapacidad. Esta falsa concepción que proviene de las generaciones del pasado está lejos de la realidad actual. La gran mayoría de los sexagenarios de nuestro país gozan de buen estado de salud y constituyen una generación que por primera vez en la historia llegan a la vejez con mejores condiciones sanitarias y socioeconómicas que las generaciones anteriores. No obstante lo antes planteado la aplicación de técnicas de carácter empírico, teórico y experimental, como encuestas, entrevistas y controles físicos revela que aún subsisten las siguientes debilidades:

  • No se incentiva a los abuelos a que ellos ofrezcan sus opiniones en los juegos a realizar en las clases, como aspecto motivacional.

  • Insuficiente número de adultos mayores masculinos dentro de los grupos de clases.

  • No es sistemática la incorporación de los hipertensos a las actividades físicas logrando que sean atendidos con programas especializados o dentro de las otras actividades de la Cultura Física.

    Se evidencia una contradicción que está dada entre la importancia de la práctica de los ejercicios físicos en los adultos mayores y, la pobre participación de los mismos en los círculos de abuelos de la comunidad demostrando la falta de motivación.

    Lo anterior demuestra que las actividades desarrolladas en el programa de gimnasia para el adulto mayor no han podido resolver estas dificultades y permite formular el siguiente problema científico: ¿Cómo favorecer la motivación por la práctica sistemática de ejercicios físicos en los adultos mayores de la comunidad Estrella, municipio Céspedes, provincia Camagüey? Con el fin de resolver el problema científico nos proponemos el siguiente objetivo Elaborar un plan de actividades para favorecer la motivación por la práctica sistemática de ejercicios físicos en los adultos mayores en la comunidad Estrella, municipio Céspedes, provincia Camagüey. Declarando como objeto de estudio: Los ejercicios físicos en los adultos mayores y como campo de acción la motivación por la práctica sistemática de los ejercicios físicos.

    Para su cumplimiento se formularon las siguientes preguntas científicas:

  • ¿Cuáles son los fundamentos teóricos metodológicos que fundamentan la elaboración de un plan de actividades para la motivación por la práctica sistemática de ejercicios físicos en los adultos mayores de la comunidad Estrella, municipio Céspedes, provincia Camagüey?

  • ¿Qué insuficiencias se manifiestan en la motivación por la práctica sistemática de ejercicios físicos en los adultos mayores de la comunidad Estrella, municipio Céspedes, provincia Camagüey?

  • ¿Qué características deben tener las actividades para formar parte de un plan que permita favorecer la motivación por la práctica sistemática de ejercicios físicos en los adultos mayores de la comunidad Estrella, municipio Céspedes, provincia Camagüey?

    Para dar respuesta a las preguntas científicas desarrollaron las siguientes tareas científicas:

  1. Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con una propuesta de actividades para la motivación por la práctica sistemática de ejercicios físicos en los adultos mayores.

  2. Constatación del estado actual de la motivación por la práctica sistemática de ejercicios físicos en los adultos mayores de la comunidad Estrella, municipio Céspedes, provincia Camagüey.

  3. Elaboración de un plan de actividades para la motivación por la práctica sistemática de ejercicios físicos en los adultos mayores de la comunidad Estrella, municipio Céspedes, provincia Camagüey.

  4. Análisis de los resultados.

    Variable independiente: Actividades.

    Variable dependiente: Motivación por la práctica sistemática de ejercicios físicos en los adultos mayores de la comunidad Estrella, municipio Céspedes, provincia Camagüey.

Aporte práctico

    El plan de actividades para la motivación por la práctica sistemática de ejercicios físicos en los adultos mayores de la comunidad Estrella, municipio Céspedes, provincia Camagüey.

    El diseño metodológico propuesto nos permitirá desarrollar y la investigación y cumplir con los objetivos propuesto en la misma.

Población

    La constituyen los 20 adultos mayores que integran el Círculo de Abuelos “Alegría de vivir” correspondiente, a la comunidad Estrella, municipio Céspedes, provincia Camagüey, de ellos 12 femenino, para un 60 % y 8 masculino correspondientes al 40% restante, con una edad promedio entre 60 a 86 años los que constituyen la muestra de la investigación seleccionada de forma intencional por reunir las características que necesitamos para llevar acabo nuestra investigación:

Método general

  • El dialéctico-materialista: Es el fundamental de la investigación educativa, porque brinda las leyes y categorías fundamentales y sus principios. Está encaminado al análisis de los antecedentes teóricos del problema de investigación y su desarrollo, al estudiar el problema y los acontecimientos en el de cursar de su historia, su función y desarrollo, lo que permitió precisar un grupo de ideas y prácticas predominantes en diferentes períodos de su evolución como fenómeno hasta la actualidad. Es dialéctico porque tiene en cuenta la mutabilidad de conocimiento humano, los objetos y fenómenos a partir de influencias ejercidas en el proceso de interacción social que existe independientemente a nuestra voluntad.

Métodos teóricos

  • Análisis – síntesis: Se utilizó en el análisis de cada una de las definiciones recogidas por los autores sobre el tema de la importancia e incidencia de la actividad física, lúdica y recreativa en la calidad de vida del adulto mayor y llegar a concepciones propias de la investigación. Se empleó además en el análisis de los resultados del diagnóstico y entrevistas aplicadas y sobre esta base elaborar el conjunto de juegos y actividades recreativas para mejorar la calidad de vida del adulto mayor.

  • Inductivo-deductivo: Se pone de manifiesto desde el mismo momento que a partir de las acepciones teóricas de los autores consultados se hicieron valoraciones, comparaciones y análisis con el objetivo aplicar un conjunto de ejercicios físicos que logren la motivación de los adultos mayores

  • Sistémico: Permite lograr una interrelación entre los diversos elementos que conforman el informe de investigación que dan respuesta al objetivo.

  • Análisis documental: permite el diagnóstico a los programas editados sobre el trabajo con el adulto mayor; se empleó además para realizar un análisis de las historias clínicas de los adultos mayores, y determinar las patologías asociadas de estos adultos y si el tratamiento es farmacológico o no y la cantidad de medicamentos que estaban consumiendo, con el objetivo de incluir en la propuesta las recomendaciones para el trabajo con estas patologías y valorar si con la puesta en práctica del conjunto de juegos y actividades recreativas disminuía el consumo de medicamentos por parte de los adultos mayores.

Métodos empíricos

  • Observación: Se utilizó en dos momentos de la investigación, en la etapa de diagnóstico y en la etapa de evaluación de los resultados, a los tres meses de comenzada la aplicación de la propuesta. Se realizó de dos formas, encubierta y participativa, en la etapa de diagnóstico, con el objetivo de ver las condiciones del área donde se trabajan. En la etapa de evaluación para valorar si con la puesta en práctica del conjunto de ejercicios físicos logró mejorar el aspecto psicológico, sociológico y físico de los adultos mayores en la comunidad.

  • Entrevista: Aplicada al grupo de informantes claves y a los Adultos Mayores, para la recopilación de la información necesaria acerca de sus necesidades e intereses para aplicar el conjunto. Este método se aplica en dos momentos, la etapa de diagnóstico y en la etapa de evaluación de la puesta en práctica de la propuesta

    La técnica “Enfoque a través de informantes claves” se empleó para entrevistar las personas que cuentan con conocimientos acerca de la mejor forma de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor y nos podían aportar datos valiosos, entre ellos, , personal de salud de los consultorios, metodólogos que atienden el sector, y al profesor que atiende el Círculo de Abuelos que funciona en el sector, con el objetivo de conocer la información pertinente y que resultara relevante sobre los criterios de los adultos mayores dirigir nuestro proyecto hacia la satisfacción de esos intereses a partir del conjunto de juegos y actividades recreativas.

Método matemático - estadístico

    Se emplea estadística descriptiva e inferencial que al aplicar diferentes métodos e instrumentos en la investigación permita el cálculo porcentual y la tabulación de la información obtenida.

    Diagnóstico del estado actual de la práctica sistemática de ejercicios físicos en los adultos mayores que integran el Círculo de Abuelos “Alegría de vivir” del Municipio Céspedes.

    Al efectuar un control físico se pudo constatar que 13 adultos mayores se encontraban inicialmente evaluados de regular, de ellos 7 del sexo femenino y 6 masculinos, dado esta situación se aplicó una encuesta a los adultos mayores la cual arrojó que de los 13 adultos mayores evaluados de R, 5 eran integrantes que nunca habían asistido a un Círculo de Abuelos y el resto llevaban de 2 a 3 años sin haber hecho ejercicios físicos. Unido a lo antes planteado se pudo corroborar mediante la observación que 13 de los adultos mayores no se encontraban motivados por la práctica sistemática de ejercicios físicos, considerando más imprescindible cumplir roles familiares y hogareños antes que ocupar parte de su tiempo compartiendo con sus coetáneos en un Círculo de Abuelos, este mismo número ante los juegos y formas jugadas no evidenciaban interés para realizar los ejercicios, manifestándolo ante rechazos e incluso la intermitencia en la asistencia.

    La enfermera del local 22 determinó hacer una entrevista a los 20 adultos mayores en ella se encontró que de los 7 adultos mayores con buenos resultados 5 eran hipertensos y de ellos 3 recibían tratamiento médico y los 2 restantes han logrado que su hipertensión se restablezca con los ejercicios físicos, los otros 2 con buenos resultados presentan como patología que son asmáticos severos y con la sistematicidad del ejercicio físico han logrado mayor capacidad pulmonar y que la respiración sea eficiente.

Fundamentación de la propuesta

    Se debe incentivar a los abuelos a que ellos creen los juegos que les gustaría realizar en las clases, como aspecto motivacional, puede estar presente en cada frecuencia de clase, siempre que el mismo tenga correspondencia con el objetivo propuesto.

    Con las formas jugadas se pueden utilizar los deportes adaptados que sean de interés de los participante siempre teniendo en cuenta no realizarlo de forma competitiva por el alto nivel de excitación emocional que puedan alcanzar, no deben utilizarse deportes de combate, ni donde existan cambios bruscos de la posición del cuerpo.

    Las actividades propuestas se han concebido para que los adultos mayores participen en el Círculo de Abuelos, para animarlos, desinhibirlos, enajenarlos de los problemas propios de su edad, relacionarlos con sus coetáneos y desarrollarles un estado más placentero físico y psicológico. Se proponen para desarrollarlas una vez al mes.

Dosificación

Actividad

Mes

Tiempo

1

Relación.

Septiembre

45 min

2

Reto a la imaginación: el objeto personal.

Octubre

45 min

3

Su mejor cualidad.

Noviembre

45 min

4

¿Cómo soy?

Diciembre

45 min

5

Deje aquí su carga pesada… y recoja alegría.

Enero

45 min

6

El beso.

Febrero

45 min

7

Venga la esperanza.

Marzo

45 min

8

El Corazón.

Abril

45 min

9

Gotas anti – estrés.

Mayo

45 min

10

¿Quién es?

Junio

45 min

Actividad 1.     Relación

  • Objetivo: Propiciar el autorreconocimiento estrechando las relaciones interpersonales y estimular la imaginación creadora a través de la expresión plástica.

  • Materiales: Hojas de papel, lápices de colores, plumones, temperas, acuarela, cartulina, papel periódico o cualquier material que sirvan para expresar de forma plástica, además 2 cajas que sirvan de buzón.

  • Metodología

    • Se orienta que en una hoja cada uno se describa teniendo en cuenta anotar sus características físicas y morales.

    • El técnico debe insistir en que se compare con animales, objetos, en fin que sean imaginativos.

    • Se depositan las descripciones en 2 cajas y cada participante toma una hoja de la caja contraria a la suya, de esta manera se evita que coincida el autor con su descripción.

    • Cada uno de los miembros leerá la descripción seleccionada y a partir de la misma representará de forma plástica a la persona descrita( sería conveniente una representación sugerente, imaginativa e incluso humorística, aprovechando la información brindada por la descripción)

    • El técnico estará al tanto para poder resolver cualquier dificultad y poder sugerir en caso necesario el material a utilizar, estimular ideas, etc.

    • Cada cual presentará su trabajo al resto de los miembros del Círculo de Abuelos y dirá con quien relacionó la descripción.

    • Como un regalo, cada participante, puede dar su trabajo al compañero representado.

 

Actividad 2.     Reto a la imaginación: el objeto personal

  • Objetivo: Desarrollar el pensamiento creador e incentivar la fijación de imágenes en la memoria.

  • Materiales: Caja mediana.

  • Metodología

    • Cada participante colocará dentro de la caja un objeto personal cualquiera.

    • El técnico explicará que cada compañero tomará, al azar un objeto de la caja y se presentará ante el grupo, dando sus datos personales y respondiendo las preguntas de sus compañeros. Concluida su presentación narrará un historia (cuanto más creativa, imaginativa e interesante, mejor). Sobre el objeto tomado de la caja.

    • Terminada la narración entregarán el objeto a su dueño, a quien le corresponderá repetir la actividad.

    • Al concluir todas las presentaciones el colectivo seleccionará y premiará las narraciones más interesantes.

Actividad 3.     Su mejor cualidad

  • Objetivo: Activar las potencialidades del grupo, a partir del autorreconocimiento de cualidades y reflexión crítica del grupo.

  • Materiales: Tarjeta, pancarta.

  • Metodología

  • El técnico repartirá una tarjeta a cada participante y les orienta que escriban en ella una cualidad que pueda influir en el desarrollo de un trabajo grupal y que a su vez sea para él “la mejor de sus cualidades”.

  • Se recogerán las tarjetas y se darán; las orientaciones para que el colectivo desarrolle una actividad, que puede ser un análisis y resolución de una situación o caso.

  • Durante el desarrollo de la actividad, el técnico listará en pancartas las cualidades de las tarjetas.

  • Al concluir el trabajo del grupo el profesor mostrará el listado de cualidades y promoverá una reflexión sobre la manifestación de esa cualidad durante el trabajo grupal.

Actividad 4.     ¿Cómo soy?

  • Objetivo: Provocar la reflexión acerca del conocimiento de si mismo.

  • Materiales: Tarjetas.

  • Metodología

    • En un área determinada colocar tarjeteas donde aparezcan cualidades de la personalidad del adulto mayor, un cartel indicará que cada cual debe seleccionar la cualidad que más lo caracteriza.

    • Puede establecerse comunicación con otros participantes, de forma individual, para dar razones e intercambiar acerca de ¿Cómo soy…? ¿Cómo nos ven los otros?

    • De forma oral cada cual explica la cualidad que seleccionó.

    • El resto de los participantes intervienen para corroborar o aportar algún criterio sobre el compañero.

    • Se realiza un análisis colectivo de las cualidades que debemos aspirar alcanzar o eliminar.

  • Recomendaciones: Tener el tacto suficiente para no dañar la autoestima del que se analiza, dada las características del adulto mayor.

 

Actividad 5.     Deje aquí su carga pesada… y recoja alegría

  • Objetivo: Animar el desempeño del adulto mayor.

  • Materiales: Tarjetas, plumones, regalos, bolsa, carteles alegóricos, etc.

  • Metodología

    • Antes de entrar al local cada participante toma una tarjeta que identifique como su carga pesada y se desprenda de ella colocándola en la bolsa.

    • Después recoge un mensaje que genere alegría o algún obsequio, se comunican con los demás y expresan cómo se han sentido

    • Recomendaciones: Las tarjetas de cargas pesadas pueden estar en blanco para que cada cual escriba aquella carga de la que quiere desprenderse.

Actividad 6.     El beso

  • Objetivo: Crear un clima socio psicológico favorable.

  • Materiales: Ficha sobre el beso, dos barcos de papel, uno rojo y otro azul, papelitos par colocar el nombre de los participantes, tarjetas de cartulinas con citas sobre el beso.

  • Metodología

    • Introducir la actividad que les relacione con el beso; por ejemplo: ¿Cuál es el regalo más sencillo y amoroso que usted puede ofrecer a su pareja, a sus hijos, nietos u otro familiar querido, etc.?

    • Indagar si conocen los beneficios que produce el beso desde el punto de vista físico, pues casi siempre se argumenta su valor espiritual, escuchar intervenciones y concluir leyendo un texto.

          Besa y ponte en forma, fue la principal conclusión a la que arribó un grupo multidisciplinario de especialistas alemanes que investigaron los efectos terapéuticos del beso, achuchones o arrumacos, como también se les llaman en otras partes del mundo.

  • Acelera las pulsaciones del corazón de 70 a 120, lo que provoca el bombeo de un litro suplementario de sangre en el organismo.

  • Por cada arrumaco se consume entre 12 y 15 calorías.

  • Las personas besuconas no padecen de insomnio, malas digestiones, alteraciones nerviosas, problemas circulatorios e infartos cardíacos. Lo recomiendan contra el estrés.

  • Mantiene joven el rostro, ya que en el acto de besar se ponen en movimiento 29 músculos de la cara.

  • Después de escuchar el artículo se puede preguntar: ¿A qué conclusión podemos llegar?

  • Se reparten las tarjetas con las citas sobre el beso y los participantes la leen al plenario.

“El único idioma universal es el beso”

A. Musset

 

¿Qué es un beso?

En la mejilla, bondad; en los ojos, ilusión; en la frente, majestad; entre los labios, pasión.

Campoamor.

 

El rumor de un beso no es tan fuerte como el del cañón, pero su eco dura mucho más.

O.W. Holmes.

  • Finalmente, se pide a los participantes que expresen sus propias definiciones… y se presentan los dos barcos de papel que vienen cargados con los nombres de los participantes separados por sexos.

  • Así cada uno toma un papelito del barco rojo, si es hombre, o azul si es mujer y se debe dar un beso en la mejilla al compañero que le ha correspondido como una manifestación de amistad.

Actividad 7.     Venga la esperanza

  • Objetivo: Crear una atmósfera sociopsicológica favorable.

  • Materiales: Pancarta de cartulina con la letra E de color verde, canción Silvio Rodríguez “Venga la esperanza”, tarjetas con cita sobre la esperanza, pancarta, plumones.

  • Metodología

    • Presentar la letra E, coloreada de verde y pedir a los participantes que expresen que palabras que comiencen con E le sugieren esta pancarta. Registrar las palabras aportadas. Preguntar ¿Cuál de esas palabras se relacionan con el color verde, por qué?

    • Se brinda a los participantes unas tarjetas que contienen citas sobre la esperanza, que deben leer a todos los participantes.

    • Al terminar la lectura de las citas se escuchará la grabación de la canción de Silvio Rodríguez, la cual será cantada o tarareada a la par.

Actividad 8.     El Corazón

  • Objetivo: Reafirmar la pertenencia aun colectivo.

  • Materiales: Tizas de colores.

  • Metodología

    • Se invita a los participantes a conformar El corazón del abuelo, el corazón porque simboliza el centro de nuestro ser, vinculado a lo más puro de los hombres.

    • Se les pide que relacionen en orden jerárquico las respuestas a las interrogantes

      1. ¿Qué cualidades de los seres humanos ellos valoran más?

      2. ¿Qué acciones de la sociedad ellos rechazan más?

    • Se solicita que cada participante dibuje con tiza en el cemento un corazón mediano, alrededor de El corazón del abuelo, el técnico va reflejando las cualidades que más se repiten entre el grupo.

    • Se pregunta, qué brazas y llamas han permitido que se mantengan cálido y latente El corazón del abuelo, se fueron representando en el dibujo estas fuentes de color.

    • Si bien fue un corazón preparado contra infartos e inmunizado contra gérmenes, qué elementos de la sociedad pudieran afectar (con la respuesta de la pregunta 2 se reflejan en el dibujo esos males).

Actividad 9.     Gotas anti-estrés

  • Objetivo: Animar, vigorizar, aliviar estados afectivos y tensiones.

  • Materiales: Tirillas de papel.

  • Metodología

    • El profesor plantea que él tiene unas gotas anti-estrés que ayudan a aliviar la situación del grupo, inmediatamente muestra una cajita, donde están una tirilla con consejos o recomendaciones.

    • Cada participante toma la tirilla, lee el consejo, medita y comenta el mensaje.

    • Se puede pedir a los participantes que sugieran otras góticas anti-estrés.

Actividad 10.     ¿Quién es?

  • Objetivo: Reconocer cualidades físicas, espirituales y morales par estimular a los integrantes de un grupo.

  • Materiales: Tarjetas y reconocimientos.

  • Metodología

    • A cada miembro del Círculo de Abuelos el técnico le entrega una pequeña tarjeta con una cualidad física, espiritual y moral positiva, y él debe identificar quién es el compañero que reúne dichas cualidades.

    • Tan pronto todos los abuelos hayan terminado la identificación, harán entrega de la tarjeta a la persona que ellos consideren que posee esa cualidad física.

    • Aquel abuelo que haya recibido más tarjetas será condecorado con la medalla del “Más integra

Bibliografía

  • ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription. Baltimore: Williams & Wilkins; 1995, 151-235pp.

  • Arancela J, y Cols. Community based programme to promote physical activity among elderley people: The GeroBilbo Study. J Nutr Health Aging, 2001; 5:238-42pp.

  • Barban M. y cols. La obesidad en el anciano en España Estudio SEEDO, Rev Esp Geriartr Gerontol, 2000; 35(4):55-62pp.

  • Biddle S, Mutrie, N. Psychology of physical activity and exercise. London: Springer Verlag, 1991.

  • Buckworth, J. Exercise determinants and interventions. Int J Sport Psychol 2000, 31: 305-20pp.

  • Chávez, S. y Cols. Beneficios del ejercicio físico en el anciano. Rev Cubana Enferm 1993, 2:87-97pp.

  • Dawn, B. Manual completo de Aeróbic con step. Madrid, Paidotribo

  • Dishman, R. y Cols. The determinants of activity and exercise. Public Health Rep, 1985, 100,158-71pp.

  • Dishman, R. Introduction. Int J Sport Psychol, 2000, 31:103-9pp.

  • Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación. Orientaciones Metodológicas de la Gimnasia Musical Aerobia. Ciudad de la Habana, 1990.

  • Mazorra, R. Actividad física y salud. La Habana, Científico-Técnica, 1988.

  • Meyer, A. Aeróbic. Barcelona, Ed. Martínez Roca.

  • Morey, M. y Cols. The Gerofit Program: A VA innovation. South Med J, 1994, 5:83-7pp.

  • Nadare, E. Aeróbic en familia. Ed. Parramón.

  • Navarro Eng, D. Gimnasia Musical Aerobia. Ciudad de la Habana, INDER, 1990.

  • Quisor, R. Gimnasia Musical Aerobia. El Deporte Derecho del Pueblo. La Habana, 1995.

  • Ramos, P. El ejercicio físico y el deporte en la salud de los ancianos. Arch Med Dep 1992, 34:143-6pp.

Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 161 | Buenos Aires, Octubre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados