efdeportes.com

Los ejercicios de transferencia o conversión como una vía

para el incremento del bateo de extrabases en el béisbol

 

*Facultad de Cultura Física. Matanzas

**UMCC. Matanzas

***EPICA. Matanzas

(Cuba)

Dr.C. Luis Cortegaza Fernández*
luis.cortegaza@umcc.cu

Msc. Leonardo Goire Prada*

leonardo.goire@umcc.cu

Dr.C. Dai Luong Cao*

dai.luong@umcc.cu

MsC Alexis García Ponce de León**

alexis.garcia@umcc.cu

Dr.C. Pedro Cortegaza Avila***
pcortegaza@atenas.inf.cu

 

 

 

 

Resumen

          Dentro del béisbol actual y a través de su historia, los batazos de de cuatro esquinas o el denominado cuadrangular o jonrón, constituye lo que para el fútbol lo que es el gol, o en el voleibol el efecto de un remate, lo mas espectacular, lo que da el sello distintivo a este deporte. A través de diferentes investigaciones se ha demostrado el papel del desarrollo de la fuerza en el incremento del poder ofensivo, lo que facilita la conexión de un mayor número de extrabases. En el presente artículo se valora el trabajo de la preparación de fuerza general y especial del equipo de la provincia de Matanzas, Cuba, para las Series Nacionales de Béisbol 48, 49 y 50 utilizando el llamado Modelo de la Periodizacion de las Fuerza, el cual es modificado por los autores a partir de la incorporación de ejercicios de transferencia o conversión de la fuerza en la búsqueda del incremento de la “fuerza útil” de los jugadores. Preparación que garantizó una elevación gradual del número de extrabases y sobretodo de los jonrones como se muestran en el análisis de los resultados de esta investigación.

          Palabras claves: Ejercicios de conversión o transferencia. Fuerza útil. Periodización de la fuerza. Bateo de extrabases.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 161, Octubre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El béisbol constituye para muchos países del continente americano, dentro de los que se encuentra Cuba y Estados Unidos de América el deporte nacional, y es practicado hoy en día en decenas de países que se encuentran afiliados a su federación internacional.

    Dentro del béisbol la acción de batear, es una de los componentes técnico–tácticos más complejos y exigentes. Muchos de los especialistas consultados estiman que el dominio de dicho fundamento constituye un arte, lo que implica que para lograr su verdadero desarrollo, se requiera como respaldo metodológico, de los modelos de la preparación de los bateadores de mayor nivel a escala nacional e internacional. Al respecto González García y colaboradores (2005) valoran que para que un jugador de dicho deporte se convierta en un buen bateador se requiere de una gran coordinación de movimientos, y una adecuada fuerza muscular específica” .

    Los autores del presente articulo son del criterio, que no se puede aceptar como valido lo que plantean algunos especialistas de béisbol consultados, cuando afirman que los buenos bateadores nacen y que su destino es ser un bateador bueno o malo. Existen muchos ejemplos de cómo jugadores de béisbol que iniciaron su incursión en el béisbol con un average por debajo de 250 en sus primeras temporadas y con el estudio y práctica dirigidos a la subsanación de errores no básicos, se han convertido en excelentes bateadores.

    Diferentes pueden ser las causas que generan los bajos rendimientos en el bateo en dependencia del tipo de bateador que deseemos tener, o que sus potencialidades físicas y psíquicas le permitan alcanzar. Analizando lo antes planteado se pueden observar varias clasificaciones de los tipos de bateadores, dentro de las que se destaca aquella que los clasifica como bateadores de fuerza, que implica que conecten batazos de largo metraje o un bateador de promedio, que es el bateador de conexiones mas cortas, que apoya su juego en la velocidad del corrido de las bases, o el jugador ideal, el que todo entrenador desea tener, que es el que integra el poder y el tacto, lo que permite producir grandes batazos y mantener durante toda la campaña un alto promedio ofensivo.

    Indudablemente que dentro del béisbol actual y a través de su historia, los batazos de de cuatro esquinas o el denominado cuadrangular o jonrón, constituye lo que para el fútbol es el gol, o en el voleibol el efecto de un remate, o sea lo mas espectacular, lo que da el sello distintivo a este deporte, que para Lou Pinella ex – directivo de los Rojos del Cincinnati campeones de la Serie Mundial del 1990, valora como” con un solo batazo, un jonrón puede ganar un partido de béisbol. No hay dudas, es el golpe más excitante del béisbol. Por extensión, el jugador que puede golpear una pelota a 122 metros o más sobre la cerca se encuentra entre los mas brillantes participantes en el juego”.

    Hoy en día para lograr un incremento del poder de los bateadores conjuntamente con el trabajo técnico, se utilizan una gama de ejercicios que garantizan el incremento de las diferentes variantes de la fuerza general y especial.

    Para la organización del proceso de la preparación de los ejercicios de fuerza se manejan una diversidad de modelos para la programación del proceso de preparación, tomados de las formas de preparación de los mejores jugadores de diferentes ligas y países. Siguiendo este orden de ideas se puede señalar que algo que tipifica este proceso, es que en la mayoría de los casos se obtienen buenos resultados, con diferentes formas de programación, organización y control de la de la preparación técnica y de las cargas de fuerza en función de incrementar el poder de los bateadores.

    A partir de lo elementos anteriormente analizado, los autores del presente articulo, ofrecen los resultados de una investigación ejecutada como parte de la preparación del equipo de Béisbol de primera categoría de la provincia de Matanzas que participaron en las series 48, 49 y 50 Nacional de Béisbol cubano, donde se buscan las vías y los medios para el incremento de la fuerza en función de mejorar la efectividad del bateo y fundamentalmente en las conexiones de largo alcance, como son: dobles, triples y cuadrangulares, dado a que un diagnostico previo demostró deficiencias dentro del proceso de preparación de esta capacidad, lo que se manifestaba en un bajo rendimiento de dichas conexiones, esto queda demostrado en el cuadro 1.

Desarrollo

    Ponce y Leyva (2006) valoran que “en el Béisbol hace muchos años se introdujo el trabajo de la fuerza con pesas que de hecho significó un adelanto en el trabajo de la fuerza y los resultados se observaron rápidamente, sin embargo el actual desarrollo de la fuerza en los bateadores cubanos es elevado y es necesario lograr que estos niveles de fuerza máxima y de fuerza rápida explosiva se apliquen al implemento de competencia en función de lograr resultados superiores”.

    Como parte del proceso de programación, organización, ejecución y control de la preparación del equipo de Béisbol de Matanzas a las Series 48,49 y 50 se hizo necesario profundizar en la búsqueda de cual de los modelos de planificación de la fuerza es el que mas se ajusta para resolver la situación problémica a que se enfrentaron. Después una lectura y consulta minuciosa de la literatura e investigaciones vinculadas con dicha temática, se llego a la conclusión que resultaba el modelo de Periodización de T. Bompa(2000) el que mas se ajustaba a los objetivos trazados, que estaban vinculados con el incremento de la potencia en el bateo en un equipo que en las ultimas tres temporadas(Series Nacionales 45, 46 y 47) era uno de los equipos de menor rendimiento en la conexión de extrabases (grafico 1). Se retoma este modelo de programación de la fuerza estableciendo determinadas modificaciones.

    Hoy en día muy pocos especialistas cuestionan la eficiencia del modelo periodización de la fuerza que ha sido muy popularizado por Bompa, ampliado y profundizado en importantes centros de investigación europeos, norteamericanos y australianos por destacados investigadores como Newton y Kreamer, entre otros, donde se retomaron las bases de la metodología del entrenamiento soviética y alemana oriental, que tantos logros dio a estos países, hasta la desaparición del campo socialista, creada y validada en la práctica por Matveev y otros importantes investigadores de dichos países. (Citados por D. Luong y L Cortegaza, Tesis Doctoral, 2011)

    Cappa entiende por periodización: “la división del tiempo de entrenamiento en fases que poseen diferentes características y que logran el objetivo de incrementar el rendimiento deportivo en general o para un determinado momento”. Mientras que Bompa valora, como “la periodización de la fuerza es el medio de estructurar el entrenamiento de la fuerza y maximizar su eficacia para satisfacer las necesidades de cada deporte específico”. Este propio autor señala que el objetivo del entrenamiento de fuerza en la actualidad no es incrementar la fuerza en sí, sino incrementar la potencia muscular y la resistencia muscular general y especial.

Fases que integran la periodización de la fuerza (Bompa, 2000)

  1. Primera fase: adaptación anatómica.

  2. Segunda fase: hipertrofia.

  3. Tercera fase: fuerza máxima.

  4. Cuarta fase: conversión en potencia.

  5. Quinta fase conversión en resistencia muscular.

  6. Sexta fase: mantenimiento.

  7. Séptima fase: transición.

    Como parte de las modificaciones introducidas al modelo de Bompa, se observa el peso que se le otorga dentro del proceso de preparación de los tres ciclos diseñados a la conversión de la fuerza general en fuerza especifica, a partir de trabajar desde el inicio por incrementar la denominada “fuerza útil” sustentado en la utilización de los ejercicios de “conversión o transferencia”.

Fuerza útil

    Para González y Gorostiaga correspondería a la fuerza que aplica el deportista cuando realiza su gesto específico de competición. Ese valor de fuerza dinámica máxima relativa (FDMR) puede ser uno de los principales objetivos del entrenamiento orientado al rendimiento deportivo.

    Para lograr que el deportista aproveche al máximo la fuerza generada por el trabajo en función de la técnica y táctica deportivas, obtenidas por el entrenamiento de fuerza se requiere del cumplimiento de un conjunto de requisitos que surgen de profundas investigaciones en este campo (Vargas, 2006; Ribheiro, 2009, citado por Tous).

    Un deportista no tiene un nivel de fuerza máxima único, sino muchos, y depende de la velocidad que movilice la fuerza máxima ejercitada. La fuerza que no es capaz de aplicarse al gesto técnico, podemos decir que realmente no se tiene. (González y Gorostiaga)

Ejercicios de transferencia conversión

    Como se planteaba anteriormente en el diseño de los programas de preparación propuestos, una premisa básica que prevalece, es trabajar por convertir o transformar la fuerza general adquirida en fuerza especifica. Se puede afirmar que un rasgo que caracteriza el proceso de preparación deportiva en la actualidad, es lograr que prevalezca un por ciento elevado de ejercicios especiales y específicos por encima de los ejercicios generales.

    Tous analiza como en la actualidad se han propuesto progresiones en la especificidad del trabajo para intentar transferir todo el potencial obtenido a las situaciones de competición. Aparece por tanto el concepto de ejercicios de transferencia utilizados por multitud de entrenadores pero que por el momento carecen de evidencia científica. Continua explicando el propio autor como en lo últimos años diversos investigadores se han interesado por esta importante área de estudio. Así Conin et al (2001) apoyan el concepto de “ejercicios de transferencia” (tuning; sintonización; afinamiento) y, al final igual que Bobbert y Van Soest (1994) encuentran que los ejercicios deberían ser sucedidos con gestos específicos del deporte, en concreto de forma tal que los deportistas puedan ajustar su control motor para aprovecharse de las propiedades musculares aumentadas.

¿Cómo en la práctica el entrenador puede acercar y utilizar el potencial de los ejercicios generales en función de los especiales?

    Diferentes investigaciones vinculadas con la temática demuestran que para el deportista, los estímulos mas grandes y específicos (en forma de stress) son solo los capaces de conducir al organismo a un nivel mas alto de adaptación funcional Ivoilov (Pág. 96)

    Cortegaza (2003) valora como “el nivel de entrenamiento del deportista, considerando sus posibilidades de adaptación morfofuncional y psicológica, no es de una magnitud constante; sino que es portador de un carácter gradualmente progresivo en la medida que se logre una mayor o menor transmisión de las acumulaciones cuantitativas del organismo y su posterior transformación cualitativa. En este aspecto se debe de tener en cuenta el trabajo específico del organismo del deportista atendiendo las particularidades de cada especialidad deportiva”. El propio autor continua analizando “por lo tanto para lograr una transformación efectiva de la cualidad se debe de partir de una metodología que permita de forma gradual, acercar los ejercicios para el desarrollo de capacidades aisladas como son las cuclillas o sentadillas, lanzamientos carreras, saltos etc., en ejercicios integradores, que se estructuren en cadenas, donde se mezclen ejercicios físicos y técnicos, que exijan del organismo un gasto energético y potencia de ejecución muy similar al ejercicios de competencia, desarrollándose en un tiempo de ejecución equivalente al de la especialidad que se modele”.

    Como resumen de lo antes planteado se puede señalar que la expresión de las cualidades motoras se pone de manifiesto en como el desarrollo de las capacidades motoras especiales (cualidades motoras) se exteriorizan en el dominio perfecto de la técnica deportiva y de la táctica.

    Además se debe reiterar como un hecho muy importante la necesidad de que el entrenador se apoye en ejercicios especiales que acerquen el potencial general (capacidad) en un potencial especial (cualidad), partiendo de las capacidades motoras de base y transfiriendo con un tratamiento metodológico adecuado los ejercicios generales a los ejercicios de competencia.

Metodología

    El proceso de preparación se desarrolló en tres etapas previas a las series nacionales 48, 49 y 50 o sea en los meses de agosto a noviembre de los años 2008, 2009 y 2010, la duración de la preparación de cada P. D. C de preparación fue de 12 microciclos.

    En la preparación participan en total 15 deportistas que se mantuvieron en el equipo las tres series.

Cuadro 1. Distribución del las doce semanas dentro del cada PDC fue la siguiente

P. D. C / Series Nacionales /AÑO

Microciclos por etapas

E. P. G

E. P. E

P. Competitivo

P. D. C. 1/Serie 48/Año 2008

5(43%)

3(25%)

3(25%)

P. D. C. 2/Serie 49/Año 2009

4(32%)

4(32%)

3(25%)

P. D. C. 3/Serie 50/Año 2010

3(25%)

5(43%)

6(50%)

    Los cambios introducidos en la distribución porcentual por P. D. C se justifican por una necesidad lógica del proceso de desarrollo que experimentan este grupo deportistas que al iniciar la investigación tienen como promedio de edad 23 años y 3 series nacionales participadas, y en la medida que los deportistas adquieren mas experiencia y madurez deportiva y sobre todo física, se incrementa el tiempo dedicado a la preparación especial, a ejercicios cercanos a la competencia y competitivos, aumentando el número de topes en cada ciclo en un 20% con respecto al año anterior, lo que implica la disminución del tiempo propuesto para la preparación general.

    En el cuadro 2 se observa la distribución en tiempo de los diferentes componentes de la preparación del P.D.C de 12 semanas utilizados para la preparación del equipo de Matanzas a la 48 Serie Nacional, que es el modelo de preparación asumido para los dos restantes ciclos de preparación investigados. En este grafico se puede valorar como se distribuyen el trabajo de la fuerza general y especial siguiendo el modelo de periodización de T. Bompa adaptado por el colectivo técnico del equipo a la preparación de dicho equipo.

Cuadro 2. Ejemplo del PDC utilizado en la preparación del equipo Matanzas para la 48 Serie Nacional de Béisbol

    Antes de comenzar a aplicar el experimento con los ejercicios de conversión o transferencia unidos al trabajo de fuerza con pesas se le hace una explicación detallada a los deportistas objeto de la investigación y se ofrecen varios cursos de superación con los entrenadores de la preselección y de la ESPA y EIDE provincial para elevar la toma de conciencia de la importancia, necesidad y vigencia de lo que se va a realizar.

    Los metodos empíricos fundamentales utilizados en la investigación fueron el experimento y la medición.

    Para la realización del experimento, las cargas del trabajo de fuerza con pesas se organizan siguiendo el modelo de periodización de T. Bompa (2000) modificado por un colectivo de investigadores y el colectivo técnico del equipo

    El trabajo de la fuerza con pesas + ejercicios de transferencia o conversión se realizan tres veces por semanas en la Etapa de Preparación General y 2 frecuencias semanales en la Etapa de Preparación Especial y Competitivo. Se seleccionan en total 2 ejercicios de conversión general especial y cinco de conversión especial.

Resumen del trabajo de fuerza con pesas y de los ejercicios de conversión del equipo de Matanzas a las Series 48, 49, y 50 de béisbol

    En el cuadro 3 se muestra la dosificación de las cargas de fuerza general + ejercicios de transferencia o conversión utilizados en este experimento que se desarrolló como parte de la preparación del equipo de Matanzas participantes en las serie nacionales analizadas.

Cuadro 3. Dosificación de las cargas de fuerza genera l + ejercicios de transferencia o conversión

    Para distribuir las cargas se puede observar que en algunos casos los ejercicios con respecto al otro PDC de preparación sufren un decremento en vez de incrementar, como es el caso de la cuclilla por delante que durante la preparación para la serie 48 provocó algunas lesiones en los codos, muñecas y en la espalda de los deportistas, por lo que se decide trabajar con pesos y repeticiones menores

    Como se puede observar en dicho cuadro dentro de los ejercicios de brazos los que más se incrementan de un ciclo a otros son los ejercicios de braquial y de fuerza por detrás (15%) que son determinantes en la elevación de la fuerza de los antebrazos y muñecas, que constituyen dos puntos neurálgicos en el incremento de la fuerza en el bateo, esta idea es la que prevalece al incrementar el trabajo del pase de disco en un 20%, ejercicio que tiene mucha aceptación de los deportistas, ya que se observan las posibilidades de transferencia directa al trabajo de la cadera y de la espalda, que son dos elemento básicos en la técnica del bateo. La forma que se organiza el ejercicio (se pasan discos 20 y 25 kilogramos de forma lateral, colocados de espalda, a altas velocidades, con cambios de direcciones cada 10 repeticiones) lo que garantizan integrar en un solo ejercicio la coordinación y la fuerza.

    Se decide incrementar en un 20% de cada ciclo el trabajo con el núcleo o cinturón central que como reconoce T. Bompa (2000) es un área muy importante para la actividad deportiva, ya que un núcleo central fuerte garantiza una adecuada trasmisión de la fuerza de las extremidades superiores a las superiores y viceversa.

    En cuanto el ejercicio de fuerza acostada, aunque solo se incrementa el 5%, si se varia en la etapa especial y competitiva e incluso dentro de la series nacionales 49 y 50 su forma de ejecución, ya que la forma tradicional de ejecutarse, es sustituida por dos variante de este ejercicio, como son: el ejercicio de pulóver y el pron lanzado en la Máquina Smith que son reconocidos como la formas fundamentales de lograr la fuerza explosiva de brazos en investigaciones realizadas por R. Adcok, de la Universidad de Wilwatersrand , en Sudáfrica (1992) (citado por Sif,f M. & Y. Verjoshanski(2000), por R. Newton(2000) (tesis doctoral) (Australia) y de D. Luong (2011)(Vietnam)(tesis doctoral en Cuba).

    En este propio cuadro se puede valorar que el ejercicio destinado al desarrollo de las extremidades inferiores que mas se incrementa es el de semicuclillas por detrás (20%), que es el que menos lesiones provoca y el más aceptado por los deportistas, además de su demostrada influencia en el desarrollo de la fuerza para dicha área.

    Del análisis de los ejercicios de conversión general se observa: como el salto a las gradas resulta el ejercicio que mayor incremento alcanza por ciclos (10%), manteniéndose el salto al cajón con el mismo nivel de la Serie 48, en la preparación para las series 49 y 50. Mientras que los ejercicios de conversión especial se mantienen un 5% de incremento durante la preparación para las series 49 y 50.

¿Como aplicar en la preparación de jugadores de béisbol los ejercicios de transferencia o conversión?

    Para dar respuesta a estas interrogantes se propone un grupo de indicaciones metodológicas extraídas de diferentes investigaciones realizadas al respecto por especialistas cubanos y extranjeros y de los obtenidos en los tres años de ejecutada esta investigación.

  1. Antes de comenzar el trabajo con los ejercicios de conversión se debe medir la velocidad de la aceleración de swing y el control estadístico de la cantidad de de extrabases conectados en entrenamiento y en juegos de control, lo que permitirá conocer la influencia que van ejerciendo los ejercicios aplicados.

  2. Se impartirán clases teóricas a entrenadores y deportistas sobre las ventajas de este método, para incrementar la toma de conciencia de los participantes.

  3. Para aplicar los ejercicios de conversión o transferencia el deportista debe poseer un adecuado desarrollo de las capacidades motoras, sobretodo de las diferentes manifestaciones de la fuerza y dominio de los fundamentos técnicos del bateo.

  4. Los ejercicios de conversión tienen que realizarse después de concluido la unidad de entrenamiento de fuerza con pesas, no pudiéndose exceder de 10 a 15 minutos de efectuada dicha actividad.

  5. En las primeras sesiones de ejercicios de conversión no se recomienda hacer hincapié en la ejecución técnica. Producto de la inadaptación a estos ejercicios, el deportista se mostrará contraído, lento y falto de coordinación, por lo que será muy difícil conectar las bolas y mostrará determinados errores técnicos en su ejecución.

  6. El área de bateo debe ubicarse a pocos metros de distancia de gimnasio de pesas, y estará controlada por entrenadores que estén convencidos de la importancia de esta actividad.

  7. El entrenador sistemáticamente efectuará un llamado a la concentración y a la relajación para que fluyan adecuadamente los ejercicios.

  8. Aunque exista una dosificación general se ajustará el plan a las necesidades individuales, y al avance que muestren los deportistas, introduciendo nuevos ejercicios como son bateo en soporte, bateo con lanzador, etc. que fue una de las actividades que mostró más desarrollo en esta investigación.

  9. Durante la etapa de preparación especial, precompetitiva y competitiva se exigirá porque se realice una adecuada ejecución de la técnica ia del bateo.

  10. La cantidad de ejercicios por unidad de entrenamiento debe oscilar entre 3 a 5, siendo el orden de ejecución es el siguiente: primero las imitaciones, o sea bateo con bate pesado, ligero y normal, después el bateo contra la goma y por último la bola bombeada o en la fuente.

  11. El tiempo de duración de los ejercicios de conversión no será mayor de 20 minutos, mientras que la pausa entre las repeticiones será la misma que la utilizada en el entrenamiento técnico - táctico, garantizando que el deportista ejecute el movimiento cumpliendo con los parámetros técnicos del bateo.

  12. Solo en condiciones excepciónales, motivados por el rigor de la preparación, y sobretodo del trabajo de la fuerza, el entrenador se percata que los deportistas esta muy agotados, se valorará la posibilidad de suspender el trabajo con los ejercicios de conversión, para realizarlos en la otra sesión, o sea dentro del mismo día.

    Para el análisis de los resultados se realizó un análisis exploratorio de los datos para conocer su normalidad y posterior a ello una prueba de hipótesis donde:

  • Hipótesis nula: Media del trienio antes del experimento=Media del trienio posterior

  • Hipótesis alternativa: Media del trienio antes del experimento <> Media del trienio posterior

    Al ser normales los datos se realizó una prueba de t para comparar las medias de ambos periodos. Todos estos análisis fueron realizados en el paquete estadístico Stagraphics 5.1

Análisis de los resultados obtenidos

    En el cuadro 4 se muestran los resultados ofensivos del equipo Matanzas participante en las Series tres temporadas anteriores a la ejecución (45, 46 y 47) de la investigación y las Series nacionales 48,49 y 50 que son las series donde se realizó el experimento y como se observa en la mayoría de los parámetros ofensivos existe una tendencia a incrementarse los valores después de aplicado el experimento. No obstante, desde el punto de vista estadístico solo en el caso de los extrabases y dentro de ellos la cantidad de jonrones conectados, esta diferencia resultó significativa (Gráfico 1)

Cuadro 4. Datos estadísticos de los resultados ofensivos obtenidos por los equipos de Matanzas desde la 45 a la 50 Series Nacional de Béisbol

 

Gráfica 1. Comparación entre los dos periodos analizados en cuanto a los Hr (t=-4.01673, p=0.016) y el total de extrabases conectados (t=-2.90237, p=0.044).

    Cuando se evalúa la dinámica de estos dos parámetros ofensivos a través de los años resulta evidente que existe una tendencia al aumento progresivo de los mismos en el periodo de experimentación, por lo que se podría esperar de mantenerse el mismo modelo de preparación incrementado y se logra conservar de forma estable el conjunto de atletas que conforma el equipo, resultados superiores en la serie 51 a los alcanzados en las anteriores (Gráfica 2 y 3).

Bibliografía

  • Anselmi, H. (1997). Fuerza y potencia: Formula de éxito. Argentina.

  • Anselmi, H. (1997). Manual de fuerza y potencia y acondicionamiento físico en la importancia de la fuerza en el proceso del entrenamiento. Formato digital.

  • Barbantini, V. y Ugrinowitsch, C. (1998). Ciclo de alongamento e encurtamento e a “performance” no salto vertical. Rev. Paulista de Educação Física, São Paulo, 12(1): 85-94, jan./jun.

  • Becerra, H. y Cáceres, Z. (2004). Pliométria, más que una técnica de multisaltos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10 - N° 73 - junio de 2004. http://www.efdeportes.com/efd73/pliom.htm

  • Bompa, T. (2000). Periodización del entrenamiento deportivo (Programas para obtener el máximo rendimiento en 35 deportes) Barcelona, Editorial Paidotribo.

  • Bosco, C. (1994). La valoración de la fuerza con test de Bosco. Editorial Paidotribo. Barcelona.

  • Bosco, C. (2000). La fuerza muscular, aspectos metodológicos. Barcelona: INDE Publicaciones.

  • Cappa, D. (2000). Entrenamiento de la potencia muscular. PubliCE Standard.

  • Cervera, V. (1999). Entrenamiento de fuerza y explosividad para la actividad física. Editorial INDER. Científico técnico. La Habana.

  • Chu, D. (1995). Ejercicios pliométricos. Editorial Paidotribo.

  • Cometti, G. (1997). La pliométria. Editorial INDE.

  • Cometti, G. (1998). Los métodos modernos de musculación. Editorial Paidotrido. Barcelona.

  • Cuervo, C. (1979). El levantamiento de pesas como deporte auxiliar. Dirección Nacional de Docencia. Imprenta José Antonio Huelga. INDER. La Habana.

  • Ehlenz, H. (1990). Entrenamiento de la fuerza. Barcelona. Ed. Roca.

  • Forteza, A. (1999). Direcciones del entrenamiento deportivo. Ciudad de La Habana, Editorial Científico-técnica.

  • García, C. (2003). Ganancia de la fuerza muscular en el entrenamiento deportivo. - Revista Virtual Universitaria. Año 2 Nº 1.

  • García, J. y otros (2005). Efecto retardado de un entrenamiento de pliométria en jugadoras de voleibol. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10 - N° 81 - Febrero de 2005. http://www.efdeportes.com/efd81/pliom.htm

  • García, V. y García, J. (2005). Respuesta del salto post-sesión de entrenamiento de pliometría en jugadores de Voleibol. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10 - N° 91 - diciembre de 2005. http://www.efdeportes.com/efd91/salto.htm

  • González, B. y Gorostiaga. E (1995). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento deportivo. Barcelona, Editorial INDER.

  • González, B. y Gorostiaga, E. (S.F). Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la fuerza. Versión digital por Centro Olímpico de Estudios Superiores.

  • Jurguen, W. (1994). Entrenamiento óptimo (cómo lograr el máximo rendimiento). Editorial Hispano Europea, S. A.

  • Jurguen, H. (1996). Entrenamiento moderno de la fuerza. Editorial Paidotribo, Barcelona.

  • Kuznetsov, V. (1981). Preparación de fuerza en los deportistas de las categorías superiores. Editorial Orbe. Ciudad de la Habana.

  • Kuznetsov, V. (1983). Análisis de la preparación de velocidad-fuerza en los deportistas de alta clasificación. Editorial científico-técnica. Ciudad de La Habana.

  • Lehmann, F. (1991). La importancia del equilibrio artromuscular. Cultura Sportiva # 22 Laglio septiembre. 1991.

  • Matvéev, L. (1977). Periodización del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo. España 2001.

  • Navelo, R. (2004). El joven voleibolista. Editorial José Martí. La Habana. Cuba.

  • Newton, R. y Kreamer, W. (1994). Developing explosive muscular power: implications for a mixed methods training strategy. (NSCA). Strenghth ang Conditioning. October.

  • Newton, R. y Kreamer, W. y Häkkinen, K. (1999). Effects of ballistic training on preseason preparation of elite Volleyball players. Medicine and Science in sports and exercise, February.

  • Newton, R. y McEvoy, K. (1994). Baseball throwing velocity: a comparison of medicinal ball training and weight training. (NSCA). Journal Strenghth and Conditioning Resears.

  • Pradet, M. (1999). La preparación física. Editorial INDER Publicaciones.

  • Román I. (1997). Mega fuerza, fuerza para todos los deportes. Editorial Loyc. Argentina.

  • Román, I. (1986). Levantamiento de pesas período competitivo. Editorial Científico Técnica, La Habana.

  • Román, I. (1988). Multifuerza, Editorial Científico técnica La Habana

  • Román, I. (1999). Preparación de fuerza. Belleza femenina. Editorial Deportes.

  • Román, I. (2004). Giga fuerza. Editorial Deportes.

  • Tous, J. (1999). Nueva tendencia en fuerza y muscular. Barcelona.

  • Tous, J (S.F). Entrenamiento de la fuerza en los deportes colectivos. Disponible en www.felipeisidro.com/...deportes_colectivos/1_entrenamiento_fuerza_deportes_colectivos.pdf (Consulta: 20/3/2010).

  • Verjoshansky, Y. (2001). Para uma teoria e metodologia científica do treinamento esportivo.. A crise da concepção da periodização do treinamento no esporte de alto nível. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 6 - N° 32 - marzo de 2001. http://www.efdeportes.com/efd32/treinam.htm

  • Verjoshansky, Y. (1979). Principios de la estructuración entrenamiento en las modalidades atléticas de fuerza explosiva. Versión digital por revista “Liogkaja Atletika”, núm.8/1979, Publicada en Moscú.

  • Verjoshansky, Y. (1982). Principios del entrenamiento para atletas elites. Academia de Ciencias de la URSS.-196 p.

  • Verjoshansky, Y. (1990). El entrenamiento deportivo. Planificación y programación. Barcelona, Editorial Martínez Roca.

  • Verjoshansky, Y. (1999). Todo sobre el método pliométrico. Editorial Paidotribo.

  • Verjoshansky, Y. (2001). Os Horizontes de uma teoria e metodologia cientifica do treinamento esportivo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 7 - N° 34 - abril. http://www.efdeportes.com/efd34/horizon.htm

  • Verjoshansky, Y. (S.F). Un nuevo sistema de entrenamiento en los deportes cíclicos. Versión Digital por Instituto Central de Investigaciones del Deporte de Alto Nivel Moscú, Rusia (C.E.I).

  • Vittori, C. (1988). Las manifestaciones de fuerza en el Sprint.I Conferencia en el sector de la velocidad RFEA. Barcelona.

  • Vittori.C. (1990). El entrenamiento de la fuerza en el Sprint. Editorial Atleticastudi.

  • Zatsiorsky, V. (1995). Science and practice of strenghth training. Human Kinectic.

  • Zatsiorsky, V. (1989). Metrología deportiva. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 161 | Buenos Aires, Octubre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados