efdeportes.com

Estrategia físico-recreativa para el adulto de 25 a 40 

años de la Circunscripción 24 de la Comunidad Haití

 

Combinado Deportivo Haití

Municipio del municipio de Santa Cruz, Provincia de Camaguey

UCCFD “Manuel Fajardo”

Lic. Miguel Ángel Viñales Virilla

cienciaydeporte@fcf.camaguey.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El trabajo se establece una estrategia físico recreativa para los adultos comprendidos entre las edades de 25 a 40 años residentes en la Circunscripción 24 de la Comunidad Haití. Para este fin se tomó una muestra de 48 adultos que representa un 12% de los habitantes de la comunidad. En el desarrollo de la investigación se utilizan métodos del nivel teórico y empírico. Se aplican instrumentos de recogida de información como encuestas a lideres no formales y técnicos de recreación, encuesta a los adultos seleccionados, guía de observación a las actividades que se realizaban, además de la matriz DAFO, para determinar donde se centraban la deficiencias en las programaciones recreativas que se realizan, se toma en consideración los gustos y preferencias de la muestra objeto de estudio, para llegar a establecer las actividades físico recreativas. Con estos resultados se elaboró la estrategia y se aplica en la práctica mediante un pre experimento en los meses de eneros a mayo del 2011 con el objetivo de comprobar su factibilidad. En el procesamiento de los resultados se aplicó técnicas estadísticas inferenciales.

          Palabras clave: Recreación. Adultos. Comunidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 161, Octubre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la sociedad actual, la recreación se ha convertido en uno de los aspectos que más preocupación le conceden, todas las personas que de una forma u otra tiene que ver con ella, ya que la misma ha pasado a ser una necesidad de gran importancia, para el desarrollo del ser humano. Desde el triunfo de la revolución la recreación es una preocupación constante, por mantener la mente de todos los habitantes de nuestro país ocupada en actividades útiles y que le permitan desarrollar actitudes, aptitudes, habilidades, hábitos y sobre todo la formación de valores, por lo que las actividades recreativas se convierten en un eslabón fundamental para el logro de tales propósitos.

    En fecha tan reciente como el 21 de marzo del 1959, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, expreso: “Construir campos de recreo en la escuela pública, donde jueguen juntos el blanco y el negro y también establecer clubes o mejor vamos a cambiar la palabra y ponerle centros de recreo”. (1)

    Como se aprecia ya desde el principio de nuestra Revolución Socialista, nuestra máxima dirección, sentía la necesidad de establecer lugares donde la población, sin importar raza, procedencia, pudiera realizar actividades de índole recreativas, donde pudieran ocupar su tiempo libre de forma sana y amena.

    La recreación según el Diccionario de la Lengua Española Deportivo, plantea que Recreación: “es entretenimiento, distracción, es la acción y efecto de recrearse, es el tiempo libre que se dedica a jugar, conjunto de actividades competitivas o no.” (2)

    Autores como el Dr. Aldo Pérez (2002), expresa que: “la recreación es el conjunto de ocupaciones a que el individuo se entrega en forma voluntaria, ya sea para descansar, divertirse; desarrollar sus conocimientos, información o formación desinteresada; o aumentar su participación social voluntaria, o su libre capacidad creadora tras haberse liberado de las obligaciones escolares, laborales profesionales, familiares y sociales.” (3)

    Uno de los aspectos a tener en consideración en la recreación es el tiempo libre, en el Manual metodológico del Programa Nacional de Recreación Física lo define como “…el momento en el que el ser humano puede ejercer su libertad de elección para la acción participativa según sus intereses y necesidades. Comúnmente se le identifica con el ocio, cuando en realidad puede transcurrir tanto dentro como fuera del tiempo de ocio. Es, por definición, un momento de recreación, de crecimiento y desarrollo personal.” (4)

    Como se aprecia en este concepto deje bien claro que el tiempo es “el momento en el que el ser humano puede ejercer su libertad de elección para la acción participativa según sus intereses y necesidades”

    Tomando como referencia estos conceptos, podemos deducir que la recreación es donde el individuo de forma voluntaria, se divierte, descansa, desarrolla sus conocimientos, desarrolla su creatividad, sin tener en cuenta sus obligaciones.

    Es por todo lo antes expuesto, que la misma ofrece perspectivas de integración voluntaria en la vida de los grupos recreativos, culturales y sociales. Permite expandir libremente los conocimientos intelectuales y afectivos, consolidando y promoviendo las actitudes adquiridas en la vida, pero superadas sin cesar por la compleja dinámica social contemporánea. Por lo que la recreación crea nuevas formas de aprendizaje, voluntario o espontáneo, a lo largo de toda la vida. Puede producir conductas efervescentes, renovadoras, creadoras. Brinda la posibilidad de un tiempo nuevo para la contemplación o la acción desinteresada. Puede producir en el individuo el desarrollo de disciplinas libremente escogidas, de cara a una expansión más completa de su personalidad.

    En la comunidad la recreación se convierte en un medio importante para el uso de tiempo libre de forma sana y placentera, en la comunidad es donde el individuo pasa parte de su vida, autores la definen como:

    “Comunidad es un grupo social de cualquier tamaño, cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes”. (5)

    Por lo que una de las vías para poder potenciar las tradiciones culturales e históricas que comparten en común los miembros de una comunidad es con las actividades recreativas y si estas son de su gusto y preferencia, participarán una mayor cantidad de habitantes, una forma para lograr esto es mediante la implementación de estrategias, la misma la Dra. Nerelys de Arma define la estrategia como: “secuencias integradas, más o menos extensas y complejas, de acciones y procedimientos, que atendiendo a todos los componentes del proceso, persiguen alcanzar los fines educativos propuestos”. (6)

    Los estudios sobre el tema de la recreación realizados en el contexto comunitario han sido diversos constituyendo antecedentes de este trabajo las investigaciones realizadas por Fernández Guerra (2010) (7) Pérez Colas (2011) (8) Pacheco Tuero (2011) (9) entre otros, las cuales sirvieron de sustento a esta investigación.

    Los objetivos de la investigación son:

  • Elaborar una estrategia físico recreativo que contribuya mejorar la incorporación de los adultos entre 25 y 40 años de la circunscripción 24 de la comunidad Haití en correspondencia con sus gustos y preferencias.

Justificación

    Las actividades recreativas en la comunidad es una de los objetivos fundamentales en la dirección de nuestro país, ya que con las mismas se logran fortalecer valores importantes entre las personas de cualquier edad que conviven en una determinada comunidad, como son la camarería, el colectivismo, la solidaridad, entre otros, sin embargo en la Circunscripción 24 de la comunidad Haití, las actividades recreativas que se realizan para el adulto comprendido entre las edades de 25 a 40 años, no cumplen sus expectativas y no están en correspondencia con sus gustos y preferencias, por lo cual se hace necesario la elaboración de una estrategia físico recreativa que permita mejorar la incorporación de estas personas a las mismas.

Desarrollo

    Para la ejecución de la investigación se tomo como población los 417 residentes en la Circunscripción entre hombre y mujeres, la muestra quedó constituida por 48 adultos (que representan 12% de la población) residentes de dicha comunidad de ambos sexos y entre las edades de 25 a 40 años, el muestreo utilizado fue no probabilístico intencional y la intensión estuvo avalada por ser el grupo etéreo con más poca participación en las actividades programadas en la Circunscripción, la distribución se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 1. Distribución de la muestra seleccionada por sexo y años de edad

    Al aplicar los instrumentos de recogida de información en la muestra escogida, sobre sus criterios sobre las actividades recreativas que se ofertan en la Circunscripción, se llegaron a las siguientes conclusiones:

  • Las actividades que se planifican recreativas que se planifican en la Circunscripción no son del gusto ni preferencia de los adultos entre 25 y 40 años desvinculados laboralmente.

  • No sienten la necesidad de participar en las mismas ya que consideran que en ese tiempo lo pueden dedicar a otras actividades que le reporte mejor beneficio.

  • Las actividades que más le llaman la atención son las que tengan que ver con fiestas y bebidas alcohólicas.

  • Sólo un 35% (17 adultos) son los que como promedio participan en la actividades.

  • La asistencia en los tres meses fue de 37 adultos (tomemos en cuenta que debían participar 144) lo que representa un 26%, indicador que corrobora lo obtenido en la aplicación de la encuesta.

  • En relación a la permanencia se quedaron hasta el final 19 adultos en los tres meses para un 13%.

  • Lo que infiere que el Interés por la participación es evaluada de Mala.

    Todo lo antes reafirma la necesidad de establecer una estrategia físico recreativa que contribuya a que esta población se incorpore a las actividades en la Comunidad, como una vía eficaz para lograr reincorporarlos a la sociedad para fortalecer en ellos valores tan importantes como la honestidad, el colectivismos, la camaradería, entre otros, tan importante en el desarrollo actual de nuestra sociedad.

Planteamiento del objetivo general de la estrategia físico recreativa

    Desarrollar actividades recreativas para aumentar la incorporación de las actividades recreativas programadas en la circunscripción

Planeación estratégica

    Partiendo de los resultados obtenidos en diagnóstico realizado, se inicia la planificación de la estrategia, que cuenta de dos fases:

  1. Implementación de la estrategia a corto plazo y aplicación de las acciones desde enero hasta abril del 2011 los domingos, se tendrá en cuenta la vinculación de actividades que logren combinar lo físico y lo recreativo, además en la realización de cada una se verá la posibilidad de compartirlas con otros miembros de la comunidad, como una forma donde puedan expresar vivencias, conocimientos, experiencias que han acumulado a lo largo de su vida y además de poder contar con especialistas de diferentes ramas que pueden profundizar en lo ya aprendido.

  2. Evaluación de la estrategia mediante la aplicación de guías de observación en la realización de cada actividad, para poder determinar los logros y deficiencias en relación a la participación y permanencia que mediante su aplicación se pongan de manifiesto

Instrumentación

    Las actividades que se proponen, así como las fechas de realización son posibles a modificación, ya que se pueden acomodar según las preferencias del adulto y de las posibilidades con que se cuente en la comunidad.

Algunas de las actividades que conforman la estrategia físico-recreativa

Resultados del pre experimento

Variables relevantes

Independiente

    Estrategia físico recreativas sustentada en los gustos y preferencias de los adultos de 25 a 40 años de la Circunscripción 24 del Consejo Popular Haití

Dependiente

    Mejorar la incorporación de los adultos de 25 a 40 años residentes en la Circunscripción 24 del Consejo Popular Haití

    Diseño: Control mínimo

    Fase diagnóstico: Octubre – diciembre 2010

    Duración: Enero – abril 2011

    Día de aplicación: todos los domingos a partir de las 9:00 am

    Control de las variables ajenas

  • Análisis sistemático de las condiciones existentes para sustentar la aplicación del experimento.

  • Verificación sistemática del apoyo que los líderes no formales le brindan a la aplicación del experimento.

    Como técnicas estadísticas

  • Prueba de diferencias de proporciones para muestras independientes, para demostrar la existencia de diferencia significativa entre los porcentajes de niños y niñas que se quedan hasta el final de la actividad, para ello utilizamos el software Estadística Elemental (programado en Microsoft Excel, por el Dr. Rafael Tamarí Medrano, tomando como nivel de significación el 95%, la misma se aplicará entre el primer y segundo plan de la calle, entre el segundo y tercero y por último entre el primero y tercero.

Tomando como hipótesis

  • Además del cálculo porcentual

    Para el procesamiento de los datos utilizaremos el procesador estadístico SPSS versión 11.5 compatible con el sistema operativo Windows.

    Investigadores: Todas las mediciones fueron desarrolladas por un mismo personal.

    Después de obtenidos los resultados con los instrumentos de recogida de información se puso en práctica la propuesta de actividades físico recreativas propuestas, se hicieron todas las coordinaciones con los lideres no formales, los técnicos de recreación para su divulgación y apoyo.

    La participación y permanencia se tomo el porcentaje de los 4 domingos (el total de adultos a participar en los 4 domingos por mes es de 192) por cada mes previsto.

Tabla 2. Comparación en porcentaje de la participación de los adultos en las actividades 

recreativas programadas en los meses octubre – diciembre del 2010 como de enero – abril del 2011

    Los resultados demuestran que la participación en las actividades en los meses asumidos en el pre experimento son superiores a los tomados en la fase del diagnóstico, al aplicar la dócima de diferencias de proporciones, en el total de participantes en los tres meses diagnóstico contra resultado final del pre experimento se obtuvo un z = 7,45 lo que demuestra la existencia de diferencias significativas.

Tabla 3. Comparación en porcentaje en la permanencia de los adultos en las actividades 

recreativas programadas en los meses octubre – diciembre del 2010 como de enero – abril del 2011

    En el indicador permanencia en las actividades al comparar los porcentajes en los meses seleccionados se aprecia que en la fase del pre experimento hay una tendencia a aumentar, aunque muy poco significativo, al aplicar la dócima en los totales tanto en la fase del diagnóstico como en la aplicación práctica de la estrategia que el estadígrafo (z) toma un valor de 6, 55 lo que demuestra la existencia de diferencias significativas.

    La aplicación en la práctica de la estrategia físico recreativa demostró que la misma los incentivo a participar, a dejar de hacer otras actividades en el horario establecido y de esta forma se demostró la factibilidad de la misma.

Conclusiones

  1. Se elabora una estrategia físico recreativa en correspondencia con las necesidades, gusto y preferencia de los adultos comprendidos en las edades de 25 a 40 años de la Circunscripción 24 del Consejo Popular Haití.

  2. La aplicación en la práctica mediante la implementación de un pre experimento demostró la factibilidad de la estrategia físico recreativa, evidenciado por el incremento en los indicadores participación y permanencia en las actividades recreativas programadas en esta fase.

Notas

  1. Fidel y el deporte (2006) Selecciones de pensamientos 1959 – 2006. Editorial Deportiva. Ciudad de La Habana, 18p.

  2. Hernández Lamota, N. y Sánchez Tamayo, H. (2007) Diccionario de la Lengua española Deportivo. Editorial Deportes. Ciudad de La Habana, 130p.

  3. Pérez Sánchez, A. (2003) Recreación: Fuentes teórico metodológico. Ciudad de La Habana, Instituto Superior de Cultura Física, 31p.

  4. Manual Metodológico del Programa Nacional de Recreación Física. 1997, 2p.

  5. Muñoz, T. y Cols. (Comp.). (1992) Selección de lecturas sobre Sociología y Trabajo Social. La Habana, Deportes, 12p

  6. De Armas Ramírez, N. y Cols. (2003) Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa, Curso 85, Evento Internacional Pedagogía 2003, La Habana, 20p.

  7. Fernández Guerra, R (2010). Estrategia recreativa – físico – educativa para modificar estilos de vida en la comunidad Pueblo Nuevo, Fela 1, Vertientes. Tesis de Maestría (Maestría en Actividad Física en la Comunidad). Camaguey, UCCFD, Manuel Fajardo, 67p.

  8. Pérez Colas, M (2011). Juegos recreativos: una estrategia para potenciar la participación niños y niñas de 8 a 10 años en las actividades recreativas programadas en la Circunscripción 158 del Reparto La Guernica municipio Camagüey. Tesis de Maestría (Maestría en Actividad Física en la Comunidad). Camaguey. UCCFD, Manuel Fajardo, 63p.

  9. Pacheco Tuero, V. (2011). Proyecto Comunitario Físico-Recreativo para incrementar la participación en actividades en niños comprendidos entre las edades de 8 y 10 años de la Circunscripción 175 del Consejo Popular “Buenos Aires-Bellavista”, perteneciente al Distrito “Joaquín de Agüero. Tesis de Maestría (Maestría en Actividad Física en la Comunidad). Camaguey, UCCFD Manuel Fajardo, 71p.

Bibliografía

  • Acuña, P. (2005) Caracterización Socio-Histórica Cultural de la Comunidad Las Cruces. Trabajo de grado, Universidad de Camagüey, Cuba.

  • Alonso, María M. (1988) Actualidad y perspectivas de la investigación social de los medios de difusión masiva y la juventud en Cuba. En: Revistas Cubanas de ciencias sociales. 6(18).91p.

  • Álvarez de Zayas, C. (1995) Metodología de la investigación científica. Ciudad de La Habana.

  • ________________. (1996) La Universidad como Institución Social. La Habana, Editorial. M.E.S, Cuba.

  • Ander Egg, E. (2004) La comunidad. Aspectos conceptuales; en: El trabajo comunitario, alternativa cubana para el desarrollo social. Ediciones Ácana. Cuba, p.19-20.

  • Batten, T. R. (1984) Las comunidades y su desarrollo. Fondo de Cultura Económica, México. 8ª, Impresión. 134p.

  • Bjokck Andersn, E. Toy Libraries and Lekoteca Brodín. In: International Perspective. ISSN 1100 – 9047, Traducido por Lic. José Luis Apolinario Hernández.

  • Caballero, M. (1997) Desarrollo Rural: Su especificidad en Camagüey. Tesis para optar por el título de Máster en Desarrollo Regional, Camagüey, 84p.

  • Castellanos Simons, B. (1999) Ejercicios y juegos de recreación Barcelona, Paidiotribo.

  • Crespo Borges, T. (2206) Respuestas a 16 preguntas sobre el empleo de expertos en la investigación pedagógica. Material en soporte electrónico.

  • Colegio Oficial de Profesores de Educación Física (1979) Carta Europea del Deporte para Todos. En: Manifiesto sobre educación física y deportes por organismos internacionales. Serie Divulgación No. 11, Madrid, 69-90pp.

  • Dávila, J. (1999) El juego y la ludoteca. Importancia pedagógica. Mérida, Venezuela

  • Dobler, E. (1975) Juegos menores. La Habana, Editorial Orbe.

  • Estévez Cullell, M. y Cols. (2004) La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.

  • García Montes, M. (1986) Planificación de actividades para el recreo y el Ocio. Granada, Apuntes de la asignatura (inédito)

  • García Ferrando, M. (1993) Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Juventud.

  • Hernández Mendo, A. Acerca del ocio, el tiempo libre. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 5, No. 23. http://www.efdeportes.com/efd23/ocio.htm

  • Hernández Vázquez, M y Gallardo l. (1994) Marco conceptual: las Actividades deportivo-recreativas. En: apuntes de la Educación Física. Barcelona, INEFC, 58-67pp.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 161 | Buenos Aires, Octubre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados