efdeportes.com

Diagnóstico de potencialidades para entrenar el ritmo

de carrera en la especialidad 400 metros con vallas

 

*Profesor Asistente **Profesor Auxiliar

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes

“Manuel Fajardo”, Camagüey

(Cuba)

Lic. José Ignacio Ruiz Sánchez*

Dr.C. Lázaro de la Paz Arencibia**

Dra.C. Ana Maria Morales Ferrer**

joseignacio@fcf.camaguey.cu

 

 

 

 

Resumen

          Las condiciones actuales en que se desarrolla el deporte de alto rendimiento instan a la comunidad científica deportiva a la búsqueda novedosas alternativas que contribuyan a los deportistas mantener y estabilizar por espacios prolongados su forma deportiva durante una temporada, ello entre otras cuestiones se cumple en tanto los profesores deportivos realicen un diagnóstico pedagógico de las potencialidades y debilidades que presentan los atletas en aras de perfeccionar las primeras y atenuar mediante la planificación de las tareas de entrenamiento las segundas, ello entonces constituye el propósito del presente artículo relacionado específicamente con la prueba 400 metros con vallas del Atletismo, pues en el mismo se ofrecen consideraciones metodológicas a tener en cuenta para identificar con objetividad los factores que inciden en la adecuada utilización del ritmo de carrera en esta prueba atlética, dada la importancia que tiene en el resultados deportivo de los vallistas que en la citada prueba se especializan.

          Palabras clave: 400 metros con vallas. Atletismo. Entrenamiento.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 161, Octubre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Las tendencias contemporáneas que caracterizan el deporte de alto rendimiento, constituyen motivo de análisis de la comunidad científica en la rama. Estas se centran en la aplicación de vías y formas más racionales de entrenar a los deportistas, con vista a lograr un mayor alcance y estabilidad de los resultados deportivos en competencias a diferentes niveles. Por esta razón es que urge la utilización de la ciencia en pos de atemperarse a las exigencias y demandas actuales.

    El Atletismo no está excluido de tal afirmación, practicado universalmente, en tanto se sustenta en actividades que no requieren medios sofisticados para ejercerlo. En sus diversas especialidades se exige superar no solo a los adversarios sino las propias facultades individuales de los atletas en relación con el tiempo, la distancia o la altura en cada salida al escenario competitivo.

    Las carreras, constituyen la mayor parte de las pruebas de este deporte, varían desde los 60 metros planos, pruebas con vallas, obstáculos, hasta la carrera de maratón; las que llevan un programa de competencias internacionales entre las que se destacan por su relevancia, los Campeonatos del Mundo y los Juegos Olímpicos.

    La especialidad de 400 metros con vallas requiere, por sus características y las del escenario competitivo, un constante cambio en las concepciones de la preparación y en la conducta ante la competencia, por ello resulta imprescindible crear condiciones para el desarrollo multifacético sobre la base de las direcciones de entrenamiento que condicionan y determinan el resultado deportivo.

    En esta dirección Bravo (1996, p. 241) considera como punto de partida para el entrenamiento en esta especialidad, el desarrollo de cualidades básicas tales como: “técnica y ritmo de carrera, adaptado a las particularidades de cada atleta completado con el desarrollo de otras cualidades físicas.”

    Lo anterior precisa el estudio del componente técnico- táctico, pues el entrenamiento en la especialidad se ha sustentado básicamente inverso a lo expuesto anteriormente; dicho proceso es organizado sobre la base de la comparación de parámetros físicos y no en determinar, cómo dotar a un atleta de los recursos necesarios para la victoria a partir del perfeccionamiento de éste componente mediante el desarrollo de su condición física.

    El perfeccionamiento técnico-táctico en la distancia 400 metros con vallas se basa en un equilibrio entre el tiempo de diferencia de la carrera con vallas y plana; así como en la adecuada sincronización de los movimientos durante el ciclo carrera- pase de vallas; lo que redunda en la ejecución eficiente del ritmo de carrera.

    Sobre este último aspecto, estudios realizados por Grossocordón (1985), Bruce (1995), Bravo (1996), González (1998) y Béla (1999), coinciden en prestar especial atención a la especialidad 400 metros con vallas, porque su esencia está en representar como factor decisivo el rendimiento. Sin embargo; sus publicaciones adolecen de elementos que permitan enfrentar el entrenamiento del ritmo de carrera en esta distancia, teniendo en cuenta las particularidades individuales de los vallistas y las exigencias de la distancia competitiva en función de alcanzar un rendimiento deportivo objetivo.

    Investigaciones realizadas por Gil (1998), señalan guías que orientan al profesor deportivo en relación con la estatura y la longitud de los pasos como aspectos a tener presente para entrenar el ritmo de carrera en los 400 metros con vallas, pero no enfatizan en cómo organizar la preparación de este componente durante el ciclo de entrenamiento.

    En los estudios de González (1998), se abordan elementos que caracterizan la prueba; muestra ejercicios para entrenar el ritmo de carrera y tablas de tiempos parciales de atletas finalistas en competencias internacionales como patrones a seguir por el profesor deportivo con tal propósito.

    En la investigación de Rawlins (2004), se analiza la relación entre la preparación física y técnica respecto al ritmo de carrera de una muestra de vallistas cubanos y demuestra que los resultados deportivos y el mejoramiento de éstos, se afecta porque no disponen de un ritmo de carrera ajustado a sus características individuales.

    Los autores citados han analizado el problema del ritmo de carrera desde diversos puntos de vista, sin embargo; aún no se brindan sólidos argumentos que avalen el entrenamiento para el mismo a partir de las particularidades individuales que caracterizan al vallista y las exigencias de la especialidad.

    Indagaciones empíricas realizadas por el autor de la presente investigación con la aplicación del análisis de documental, encuestas y observaciones a profesores deportivos cubanos y seis vallistas juveniles camagüeyanos revelaron que:

  • Existen deficiencias técnicas en el pase de las vallas con la pierna no dominante y pérdidas de velocidad fundamentalmente en los intervalos 6ª y la 8ª valla.

  • No se logra una continuidad lógica y coherente en la cantidad de pasos que utilizan en el recorrido de la distancia. Las evidencias muestran diferencias de tiempo entre las carreras con vallas y planas, las que generalmente no se corresponden con el desarrollo de la condición física que exhiben los vallistas.

  • Se determinaron las limitaciones en el entrenamiento para el ritmo de carrera debido al empleo de contenidos que contribuyan a éste, desde la etapa de preparación especial. Fundamentalmente se entrena en función de la 3ª, 5ª y 8ª valla con pocas variantes de ritmos de carrera, según el momento de la preparación.

  • No se planifican ejercicios de manera regular que propicien el trabajo en condiciones similares a las de competencias, basado en las características individuales de los vallistas y para el desarrollo de direcciones de entrenamiento determinantes no se utilizan los medios específicos de la especialidad.

  • Los programas de preparación del deportista no revelan las indicaciones metodológicas necesarias que orienten cómo dirigir el entrenamiento del ritmo de carrera en la distancia 400 metros con vallas, aún cuando se reconoce que es un factor decisivo en el resultado deportivo; de ahí la búsqueda de conocimientos para enriquecer la práctica de forma tal que nutran la acción didáctica del profesor deportivo.

    Lo anterior condujo a considerar que se debe perfeccionar el entrenamiento del ritmo de carrera, en tanto no existe un modelo teórico capaz de orientar en la práctica los elementos necesarios para su diagnóstico y posterior planificación, organización, ejecución, control y evaluación.

    Con tal propósito se detectaron insuficiencias en la teoría existente y por tanto las irregularidades que se manifiestan en la práctica, lo que permite determinar como situación problémica que, la concepción del entrenamiento del ritmo de carrera en la especialidad 400 metros con vallas no se corresponde con las características individuales de los vallistas, evidenciándose un inadecuado uso de este componente que tiene implicaciones directas en los resultados deportivos; de ahí el propósito fundamental de la investigación sea determinar las potencialidades técnico- tácticas, perfiles antropométricos y del desarrollo de la condición física específica de los vallistas para proyectar el entrenamiento del ritmo de carrera en la especialidad 400 metros con vallas acorde a las concepciones contemporáneas de deporte de alto rendimiento.

Desarrollo

    El proceso de entrenamiento a partir de las concepciones contemporáneas tiene como sustento el enfoque histórico cultural, suponiendo que solo es buena aquella enseñanza que se adelanta al desarrollo y hay que establecer el diagnóstico como premisa en función de la labor educativa y desarrolladora de los atletas.

    El diagnóstico pedagógico del deporte precisa un carácter humanista, en el cual el atleta sea un ente activo, protagónico y dinámico, tomándose en consideración sus defectos y potencialidades; de ahí el diagnóstico hoy día constituye una premisa indispensable para la dirección del proceso de entrenamiento, del que no excluye la especialidad 400 metros con vallas.

    En tal sentido la autora González Soca (2002, p. 74) al referirse al diagnóstico pedagógico señala: “es un proceso continuo, dinámico, sistémico y participativo, que implica efectuar un acercamiento a la realidad educativa con el propósito de conocerla, analizarla y evaluarla desde la realidad misma, pronosticar su posible cambio, así como proponer acciones que conduzcan a su transformación, concretando éstas en el diseño de un minicurriculum y en la dirección del proceso de enseñaza- aprendizaje.”

    Los criterios anteriormente expuestos indican, que se diagnostica no solo para saber el nivel de logros alcanzados, sino además para identificar deficiencias y potencialidades, las causas que lo frenan y los factores que aceleran el alcance de un determinado objetivo; es decir, que debe ser atendido y modificado. Este proceso por tanto debe dirigirse no solo a aquellos que presentan alguna dificultad con carácter correctivo, sino a todos los atletas del equipo en general.

    Sin embargo; es preciso por lo descrito que el diagnóstico no solo permita determinar las fortalezas y debilidades de los atletas en un ámbito estrecho; sino que abarque de forma integral la totalidad de los factores que de forma condicionante influyan en la identificación de las causas que limitan el resultado a esperar por los deportistas.

    En virtud de lo planteado, se asumen los criterios de González Soca (2002, p. 74) cuando afirma respecto al diagnóstico pedagógico integral: “proceso que permite conocer la realidad educativa con el objetivo primordial de pronosticar y potenciar el cambio educativo a través de un accionar que abarque, como un todo, diferentes aristas del objeto a modificar.”

    Es por ello que la autora, más adelante, asevera que el diagnóstico del alumno de forma integral se convierte en una necesidad, dado el estrecho vínculo e interdependencia entre los factores cognitivos, afectivos, motivacionales y volitivos en el proceso de enseñanza- aprendizaje. (p. 77)

    La concepción procesal con que se aborda el diagnóstico permite predecir los posibles resultados de los atletas a corto, mediano y largo plazo; así como introducir en la práctica las vías que conduzcan a modificar el estado actual y transformarlo a partir de las potencialidades individuales de los vallistas de forma sistemática, pues en la medida que se revelan nuevas contradicciones, mediante el seguimiento del control de las vías puestas en práctica, se enriquece y perfecciona el proceso de entrenamiento.

    Los criterios analizados constituyen los puntos de partida que permiten materializar el diagnóstico pedagógico integral de los atletas que se especializan en la distancia 400 metros con vallas, en aras de poder proyectarse en función del entrenamiento del ritmo de carrera acorde a las exigencias de la prueba y las potencialidades individuales que caracterizan a cada vallista.

    Para ello se precisan inicialmente las dimensiones caracterizadas como son: el técnico- táctico, los perfiles antropométricos y la condición física de los vallistas. Posteriormente se establece el orden de aparición y control de cada uno de ellos con las correspondientes pruebas, lo que a continuación se explican, así como los procedimientos e instrumentos que se emplean.

Estudio práctico. Diagnóstico de potencialidades para entrenar el ritmo de carrera

Objetivo

  • Determinar el nivel de desarrollo actual desde el punto de vista técnico- táctico, los perfiles antropométricos y de la condición física específica de los vallistas.

Temporalización: Período preparatorio.

    El ritmo de carrera está estrechamente relacionado con el nivel de desarrollo de las capacidades físicas de los vallistas. Dentro del conjunto de estas capacidades, las más importantes para los velocistas con vallas resultan: la fuerza rápida, la velocidad y la resistencia a la velocidad; sin que ello signifique que el orden de aparición se corresponda con el de importancia, ni que las restantes no influyan en el resultado.

    La mejora de la velocidad tanto en la carrera plana como con vallas está dada fundamentalmente por la coordinación y la fuerza, la coordinación se refleja en el dominio de la técnica, tanto de carrera como del pase de las vallas en los distintos intervalos de éstas en el recorrido de la distancia y ello se revierte en el ritmo de carrera; de manera que el trayecto de la distancia de competencia o entrenamiento con vallas, se convierte en una carrera única y continua, no una combinación de velocidad y saltos; ello se trata en contenidos específicos en las fases posteriores.

    Para ello durante el proceso diagnóstico se aplicará una carrera de 400 metros con vallas o, se tomará como referente el análisis del ciclo de entrenamiento anterior sobre este aspecto; el mismo tiene como propósito determinar el dominio del ciclo pase- carrera entre vallas de los atletas con pierna dominante y no dominante, en aras de concretar las debilidades y fortalezas en este aspecto presentes en los vallistas; los datos serán recogidos con una planilla de observación.

Planilla de observación para el control del ritmo de carrera

    Es importante señalar que aún y cuando en el recorrido de la distancia se pasen más vallas con una pierna que la otra, la utilización de cada una de ellas no debe diferenciarse en su ejecución porque, el mínimo cambio en la estructura de este movimiento, produce alteraciones en el ritmo de carrera lo que influye en la velocidad media que los atletas logren en cada uno de los intervalos con vallas.

    El diagnóstico de perfiles antropométricos en los vallistas, aspecto éste que constituye una de las contribuciones de la investigación, permite determinar el papel relativo que desempeñan en la ejecución del ritmo de carrera, así como, revelar las características corporales de los atletas y brindar atributos necesarios para la optimización de las estructuras corporales como parte de la adaptación a las demandas del deporte contemporáneo, logrando así según Norton y Olds (1996, p. 188) la optimización morfológica.

    El autor de la investigación considera importante señalar la inclusión dentro de la fase de diagnóstico, los perfiles antropométricos con la intención de determinar la ventaja funcional que posean los vallistas, teniendo en cuenta sus estructuras corporales distintivas; lo que redunda además en la descripción de las dimensiones técnico- tácticas y de la condición física mediante los perfiles antropométricos identificados.

    Lo descrito propicia a partir de las peculiaridades de los atletas, la correspondiente selección y formulación de los componentes didácticos que garanticen la adecuación individual del ritmo de carrera que desarrollará el vallista desde los momentos iniciales de su preparación, con el consecuente ajuste de tareas de entrenamiento para dicho fin, según el avance de los atletas.

    En relación con la condición física, múltiples son las direcciones de entrenamiento a tratar durante la preparación de los vallistas, no obstante teniendo en cuenta las particularidades inherentes a esta especialidad resulta importante analizar dos variables que, a criterio del autor presentan especial significación para los fines que se persiguen en la investigación, ellas son: la fuerza elástica y reactiva de los miembros inferiores, la cual favorece la estabilidad de la longitud y frecuencia de los pasos en el trayecto de la distancia, relación necesaria para la carrera 400 metros con vallas.

    Es preciso para ello el conocimiento de la longitud de pasos óptima del atleta, en este sentido según Álvarez (2004, p. 88) se calcula relacionando la longitud del miembro inferior, por medio del método directo; es decir, desde la cresta del fémur hasta el suelo estando descalzo el atleta, este resultado se multiplica por un coeficiente constante para los hombre de 2.60 y el producto indica la longitud de pasos óptima.

    Una vez conocido este resultado entonces se programa el sistema de preparación, pues de esta forma se buscarán contenidos de entrenamiento en concordancia con las características individuales de cada vallista, lo que redunda en el alcance de resultados reales en las diferentes pruebas que se apliquen para los fines de la propuesta.

    En lo referente a la resistencia anaeróbica lactácida, la cual supone la realización de esfuerzos con una duración entre los 30 segundos y los dos minutos, realizados a una intensidad que oscila entre los 90 y 95% de la velocidad máxima relativa individual, ejecutadas con un aporte insuficiente de oxígeno, transcurre por el desarrollo de la potencia anaerobia lactácida entendida por el investigador Romero (2008) como: “la máxima tasa para producir energía en forma de ATP con concentración máxima de lactato.”

    La combinación racional de estas dos direcciones funcionales contribuyen al mejoramiento de los procesos de producción de energía necesaria para el recorrido de la especialidad; para ello se requiere de una carrera de 400 metros planos o, el resultado máximo logrado en dicha distancia en el ciclo de entrenamiento anterior para luego entonces, programar los contenidos que estimulen en el organismo de los atletas la reserva total de los sustratos de este tipo, con el fin de organizar entrenamientos acorde a las exigencias que demanda la distancia competitiva.

    Solo así, se podrá obtener una adecuada orientación, regulación e intervención en el sistema de preparación, las formas y vías para el entrenamiento del ritmo de carrera, para de esta manera transformar el estado inicial de los vallistas, el cual permite pronosticar las tendencias de cambio que se manifestarán en la siguiente fase; así como la modificación de la situación problémica determinada.

    Esta modificación se evidencia, en el recurrente seguimiento de las variables en las fases subsiguientes y su evolución en cada control, los que se realizan desde una óptica integradora, con el fin de establecer escalas e índices valorativos de inferencias que argumentan tales vínculos para proyectarse en función de lograr a mediano y largo plazo el estado deseado.

Figura 1. Diagnóstico de potencialidades para entrenar el ritmo de carrera

Requerimientos metodológicos para la instrumentación del diagnóstico de potencialidades para entrenar el ritmo de carrera

    Para la aplicación de la metodología diseñada se precisa de los requerimientos metodológicos necesarios para su instrumentación teniendo en cuenta el contexto de actuación práctica, los cuales se fundamentan desde la lógica del conocimiento científico y se caracterizan por su carácter cíclico y sistémico.

Proyección del diagnóstico pedagógico integral

    En este primer momento se deben crear las condiciones suficientes y necesarias que permitan concebir el diagnóstico como parte integrante del proceso, en el que se logre obtener la información que garantice la caracterización real de los vallistas de los aspectos técnicos- tácticos, antropométricos y de la condición física, para ello se deben seguir los siguientes pasos:

  • Analizar la situación de la actividad de entrenamiento y la competencia de los atletas.

  • Seleccionar los métodos (observación y medición) que se utilizarán para el diagnóstico de las potencialidades de los atletas.

  • Determinar los principales errores que limitan el alcance del resultado deportivo en correspondencia con las particularidades individuales de los atletas.

  • Caracterizar el estado inicial de los vallistas.

Consideraciones finales

  1. Las deficiencias existentes en la teoría y la práctica que han sustentando el entrenamiento en la especialidad 400 metros con vallas, permitieron determinar las variables y premisas relevantes que garanticen de forma sistémica la organización metodológica del entrenamiento para el ritmo de carrera en la distancia 400 metros con vallas a partir de las potencialidades inherentes a cada atleta.

  2. El análisis de los elementos que caracterizan el entrenamiento del ritmo de carrera en la especialidad 400 metros con vallas, permitió concretar las dimensiones determinantes que contribuyen a individualizar el proceso, racionalizándose así el tiempo disponible para la formación de los vallistas y condicionando el incremento gradual de sus rendimientos deportivos.

Bibliografía

  • Álvarez, B. A. (2003). Estrategia táctica y técnica: definiciones, características y ejemplos de los controvertidos términos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 9 - Nº 60 – Mayo. http://www.efdeportes.com/efd60/tact.htm

  • Álvarez de Zayas C. M. y Lombardía, S. V. M. (1999). La investigación científica en la sociedad del conocimiento. La Habana: Editorial Academia.

  • Álvarez, A. M. (2004). Carreras de velocidad. Trabajo de recopilación de datos, soporte magnético, Universidad de Camagüey.

  • Bedini, R. (1996). 110m vallas (2ª parte). Documento interno de trabajo del Comité Técnico sector de Vallas. R. F. E. A: Suplemento al n. 6/96 noviembre-diciembre de Atlética Study. Orense.

  • Béla, S. (1999). El entrenamiento de los 400m vallas en las categorías juveniles, Hungría.

  • Betancourt, M. L., Quintana, D. U. L. & Lombard, H., Á. A. (1991). Atletismo en el ámbito escolar y deportivo. Ciudad de la Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

  • Blázquez, S. D. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: INDE Publicaciones.

  • Bravo, J. (1996). Atletismo (I): Carreras Y Marcha. Madrid: Comité Olímpico Español.

  • Bruce, L. (1995). Metodología del entrenamiento y técnica para los 400m con vallas.

  • Fung, G. T. (1999). La habilidad deportiva: su desarrollo. Ciudad Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • González, M. L. (1997). El ritmo en la prueba de 400m con vallas (I y II). Disponible en: http://www.nauta.es/bhikila, Madrid.

  • González Soca, A. M. y Reinoso, C. C. (2002). Nociones de sociología, psicología y pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, Cuba.

  • Matveév, L. P. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial Ráduga.

  • Meinel, K. y Snachel, G. (1977). Didáctica del movimiento. La Habana, Cuba: Editorial Orbe.

  • Norton, K. y Olds, T. (1996). Antropométrica. Servicios Educativos, Rosario, República Argentina.

  • Ozolin, N. G. y Markov, D. P. (1991). Atletismo, Tomo II. Ciudad de la Habana, Cuba: Editorial Científico-Técnica.

  • Pascua, M. (1997). Los 400 m con vallas. Apuntes de la Conferencia. Situación actual, técnica y entrenamiento. Barcelona.

  • Piasenta, J. (2000). Aprender a Observar. Formación para la observación del comportamiento del deportista. España: INDE Publicaciones.

  • Rawlins, L. G. (2004). Estudio del nivel de preparación física y técnica de los corredores masculinos cubanos de 400m con vallas y su relación con el ritmo. Trabajo de Diploma. Ciudad de La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Rius, S. J. (2005). Metodología y técnicas del Atletismo. España: Editorial Paidotribo.

  • Romero, F. E. (2007). Programa para la Formación Básica del Velocista Cubano. Ciudad de la Habana: Unidad impresora José Antonio Huelga.

  • Romero F. E. (2008, febrero). Metodología de Educación de la Resistencia Anaerobia. [CD-ROM]. Cuba. [2009, 2 de febrero].

  • Serrano C. M. Á. (2009). Propuesta práctica de evaluación del paso de vallas-obstáculos mediante una técnica de observación en el marco educativo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 14 - Nº 138 - Noviembre de 2009. http://www.efdeportes.com/efd138/propuesta-practica-de-evaluacion-del-paso-de-vallas.htm

  • Utkin, V. L. (1988). Aspectos biomecánicos de la táctica deportiva. URSS Moscú: Editorial Vneshtorgizdat.

  • Verjoshanski, Y. V. (2002). Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo Colección Entrenamiento Deportivo. Teoría y Metodología Del Entrenamiento Deportivo. España: Editor Service S. L.

  • Zatsiorski, V. (1989). Metrología Deportiva. Ciudad Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Otros artículos sobre Atletismo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 161 | Buenos Aires, Octubre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados