efdeportes.com
Aumento del rendimiento físico a través de método ATR en fútbol amateur

 

Ldo. CC. Actividad Física y Deportes

Máster en Investigación de la Actividad Física

Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Universidad de Málaga

Alfonso Castillo-Rodríguez

a.castillo@uma.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          La planificación deportiva es sin duda el factor más importante en la predicción de mejora del rendimiento físico de los deportistas. Actualmente, los preparadores físicos plantean sus planificaciones atendiendo a las características internas y necesidades o requerimientos físicos y/o técnico-tácticos del deporte en cuestión para mejorar el rendimiento de sus deportistas. No obstante, el modelo de planificación ATR establecido por Navarro (2000) ha sido utilizado por muchos profesionales, obteniendo resultados positivos. El objetivo de nuestro estudio es comprobar si el modelo de planificación ATR mejora las cualidades físicas y en definitiva la condición física de futbolistas de nivel. 37 jugadores de fútbol (dos equipos, de distinta zona, categoría, edad y temporada) fueron analizados en tests de fuerza, VO2 máx y de velocidad. Los resultados muestran mejoras significativas (p<0.05) en todos los tests, excepto en el test de velocidad, donde en un equipo no se observa diferencia. Como conclusión se debe recomendar el uso del modelo de planificación ATR en el deporte del fútbol para mejorar la condición física durante la temporada.

          Palabras clave: Fútbol. Modelo ATR. Planificación. Entrenamiento deportivo. Condición física. VO2 máx. Velocidad. Fuerza.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 159, Agosto de 2011. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    El entrenamiento del deporte del fútbol basado en la aplicación de las nuevas teorías de la planificación deportiva, como el entrenamiento por bloques o periodos de Acumulación, Transformación y Realización (ATR) aporta un aumento del rendimiento (Pastor, 2007).

    Todo entrenamiento tiene que estar integrado bajo una estructuración de la planificación como punto de partida hacia los objetivos previstos. Forteza (2001) plantea que: “… la estructuración del entrenamiento deportivo, es hoy día, una de las principales condiciones para obtener buenos resultados deportivos en cualquier deporte”.

    A nivel internacional se destacan autores tales como: Matveev (1983), Bompa (1983), Harre (1987), Ozolin (1989), Verjoshanski (1990), Platonov (1991), Manso y cols. (1996), Vasconcelos (2000) y Navarro (2004). A nivel nacional: Barrios y Ranzola (1998), Forteza y Ranzola (1998), Forteza (1999, 2001, 2003), Cortegaza (2004), Font (2006), Collazo y cols. (2006), Romero (2006) y Navarro (2007).

    Los conceptos estructura y planificación son términos que resultan inseparables, pero son diferentes. La planificación, según García Manso y cols. (1996): “representa el plan o proyecto de acción que se realiza con el proceso de entrenamiento de un deportista para lograr obtener un objetivo determinado (alto rendimiento)”. La planificación deportiva es una organización y sistematización teórica, realizada a priori, de las cargas de entrenamiento, su sincronización, así como de las capacidades condicionales en las que se pretende influir y los medios empleados para todo ello (Ramos, 2010). En definitiva, una planificación deportiva requiere de una estructura fijada y sin embargo, una estructura puede que no esté planificada o encaminada hacia el éxito deportivo.

    El desarrollo de la ciencia y la técnica, y específicamente la genética, está dando pasos firme a la transformación en futuros años de los adelantos en los nuevos modelos existente para la planificación del entrenamiento deportivo (Pérez y Pérez, 2009).

    Es una realidad la adopción de los nuevos modelos de entrenamiento para la preparación de los atletas de élite, aunque para el proceso de iniciación deportiva de jóvenes atletas, puede ser utilizado con eficiencia, ya que el grado de responsabilidad e implicación publicitaria es menor, con lo que el riesgo de que el rendimiento no sea el esperado no supone perjuicios extradeportivos.

Estructura de Bloque (Verjoshanski)

  • El trabajo de fuerza debe ser concentrado en un primer bloque (acumulación), para crear las condiciones de mejoras posteriores en los contenidos relacionados con la precisión técnica y las cualidades de velocidad.

  • Durante el entrenamiento debe intensificarse las cargas específicas.

  • El empleo de cargas no específicas puede provocar cambios negativos fisiológicamente.

  • La concentración de las cargas de orientación unívoca provocan modificaciones más profundas.

  • La organización de las cargas se determinan según dos criterios de (tiempo y organización).

Modelo de Macrociclo contemporáneo A.T.R. (Navarro)

    Este modifica el sistema de carga concentrada de Verkhoschansky, el cual, divide el Macrociclo en tres Mesociclos, denominados ATR, cuyas características se observan en la tabla 1.

    La idea general del modelo ATR se basa en dos puntos fundamentales (Navarro):

  • La concentración de cargas de entrenamiento sobre capacidades específicas u objetivos concretos de entrenamiento.

  • El desarrollo consecutivo de ciertas capacidades y objetivos en bloques de entrenamiento especializados o mesociclos.

Tabla 1. Modelo de planificación ATR

 

Acumulación

Transformación

Realización

Definición

Aumentar el potencial motor del deportista, sobre el que asienten el posterior desarrollo específico.

Incidir en las carencias tanto a nivel individual como colectivo.

Transformar el potencial de las capacidades motores y técnicas en preparación específica. Desarrollo de las capacidades necesarias del jugador en su puesto específico

Utilizar las capacidades motoras dentro de la actividad competitiva específica.

Logro de los mejores resultados dentro del margen disponible de preparación.

Capacidades o componentes a desarrollar

Fuerza Básica (Fuerza Resistencia, Fuerza Máxima).

Velocidad Básica (Factores: velocidad- frecuencia- amplitud).

Resistencia Básica (Capacidad Aeróbica)

Fuerza Específica (Explosiva y elástica, resistencia a la fuerza explosiva).

Velocidad Específica Capacidad de aceleración mediante acciones encadenadas. Resistencia a la Velocidad.

Fuerza Específica de Competición

Velocidad Específica de Competición

Resistencia Específica de Competición.

Dinámica de la carga

Volumen alto/ Intensidad moderada

Volumen óptimo / intensidad media- alta

Volumen inferior/ Intensidad alta- máxima

Medios utilizados

Evolucionan de generales a dirigidos

Evolucionan de dirigidos a específicos.

Específicos de competición

    La condición física se puede evaluar de forma que cada test mide una cualidad muy específica. De esta forma se obtiene que el Test de Cooper sea muy utilizado para estimar el VO2máx de los deportistas, así como el test de fuerza en tronco a través de las abdominales y por último un test de agilidad, donde los jugadores a priori más habilidosos y atacantes pueden mostrar su diferencia con sus compañeros.

A.     Test de Cooper

    Es una de las formas más sencilla y utilizadas para valorar la condición aeróbica (máximo consumo de oxigeno, VO2max) de un sujeto. El test de Cooper o test de los doce minutos fue desarrollado por el doctor Kenneth Cooper en 1997, deduciendo las siguientes ecuaciones para hallar el cálculo del VO2max:

  • VO2 = 22.351 * distancia Km -11.288

  • VO2máx = (Distancia metros - 504) / 45

    García, Navarro y Ruiz (2002) estimaron una serie de valores normativos de este test para deportistas profesionales (tabla 2).

Tabla 2: Valores normativos de valoración de la condición física (García, Navarro y Ruiz, 2002)

B.     Test de abdominales

    En el deporte del fútbol es necesario que los jugadores posean el tronco fuerte para ganar las luchas por balón, rematar a cabeza, ganar buena posición en situación a balón parado,…

    Por ello, el test utilizado consta de 30 segundos y medir el número de repeticiones que los jugadores son capaces de realizar una abdominal. El baremo utilizado corresponde a la siguiente tabla:

Tabla 3. Baremo utilizado en la medición del test de abdominales

C.     Test de agilidad

    No cabe duda que los jugadores más ágiles, habilidosos y veloces son los que más éxito puede llegar a tener en el deporte del fútbol. Por ello, el test de agilidad fue diseñado Ad hoc para el grupo y el deporte en cuestión. Pueden observar en la figura 1 la representación gráfica del circuito. El baremo establecido corresponde a la siguiente tabla:

Tabla 4. Baremo utilizado en la medición del test de agilidad

 

Figura 1. Circuito de agilidad.

Método

Participantes

    37 jugadores hombres de fútbol fueron evaluados para conseguir los objetivos del estudio. Se estudiaron 2 equipos distintos (Juvenil y Senior) en 2 temporadas diferentes (2006/2007-2007/2008). El equipo Juvenil (equipo A) pertenece a un club prestigioso de la ciudad de Granada y el equipo Senior (equipo B) a una localidad de la provincia de Sevilla. Todos ellos, entrenaban 3 días semanales de 100 minutos de media cada entrenamiento. El preparador físico fue el mismo en ambos equipos desde la pretemporada hasta el final de la temporada. En el equipo A los participantes fueron 19 futbolistas y en el equipo B 18.

Instrumentos

    Para el registro de la información de los test se necesitaron un cronómetro, silbato, cinta métrica, conos y colchonetas.

Procedimiento

    Los tests se realizaron en una sesión de trabajo. En un primer momento los jugadores realizaron un calentamiento formal de 20 minutos de duración, en el que dio lugar una carrera continua, movilidad articular y estiramientos y activación vegetativa. El orden de la sesión de pruebas fue el siguiente: test de agilidad, posteriormente el de abdominal y por último el test de Cooper. La organización fue consecutiva, es decir, de uno en uno (excepto el test de Cooper), con lo que favoreció a la no acumulación de fatiga muscular para las distintas pruebas. Realizaron el test de agilidad 2 veces, registrando el mejor de ellos.

Análisis Estadístico

    Se analizaron las medias y desviación típica de las pruebas. Se procedió a la prueba de fiabilidad de alfa de Cronbach y se comprobó si las variables poseen una distribución normal a través del test Kolmogorov-Smirnov. Se compararon las medias de las variables repetidas (Wilcoxon) para comprobar si el entrenamiento propuesto obtuvo resultados beneficiosos. Se estimó una correlación Rho de Spearman para comprobar el grado de relación entre los metros realizados y el VO2 máx estimado.

Resultados

    Las pruebas de fiabilidad de las variables muestran unos valores medios-altos (Tabla 5) excepto en la variable de agilidad que en el equipo B (senior) existen valores repetidos puesto que se refiere a milisegundos de diferencia entre los tests de los 37 participantes. Por esta razón no se tendrá en cuenta en la discusión y conclusiones del estudio.

Tabla 5. Prueba alfa de Cronbach

    Posteriormente, se evaluaron si las variables siguen una distribución normal (Tabla 6). Se observa que las variables son no normales, con lo que realizaremos los análisis oportunos a través de la vía no paramétrica (test de Wilcoxon para la comparación de medias en muestras repetidas y test de Rho de Spearman para la correlación de variables).

Tabla 6. Prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov

    Se muestran las medias y desviación típica en la Tabla 7 entre cada uno de los equipos del estudio y los resultados generales.

Tabla 7. Media ± DT de las variables en cada uno de los equipos y en general

    La ecuación utilizada para estimar el VO2 máx a través del test de campo Cooper al principio y al final del periodo de entrenamiento posee una correlación muy alta (Rho: 0.994; p< 0.001; Rho: 0.989; p< 0.001; respectivamente).

    La comparación de medias proporcionada a través de la prueba de Wilcoxon arroja unos valores en el que se mejora cada una de las cualidades analizadas (Figura 2), excepto en el equipo B (senior) en la agilidad (Tabla 8).

Tabla 8. Diferencia de medias ± DT a través de prueba Wilcoxon para muestras relacionadas

 

Figura 2. Diferencias antes y después del programa de entrenamiento (** p< 0.01)

    Los resultados obtenidos muestran una mejora de la condición del futbolista en general. Los datos confirman un aumento del VO2 máx. y de la fuerza abdominal (p<0.01). En la figura 1 se puede observar una disminución del tiempo de la velocidad en el test de agilidad, lo que se comprueba la mejora de esta cualidad, sin embargo, no se observan diferencias significativas. La causa de esta diferencia puede ser porque, en primer lugar, el test se realiza en 12 segundos y la mejora de este tiempo es muy corta; y en segundo lugar, la precisión de los instrumentos utilizados (cronómetro manual). Debido a estas razones, junto a la no fiabilidad que presenta la prueba alfa de Cronbach, no se aprueban los resultados descritos en el presente estudio sobre el test de agilidad.

Conclusiones

    Los resultados obtenidos confirman que el rendimiento aumenta entre el periodo preparatorio y el de competición. Se recomienda el uso del modelo de planificación ATR establecido por Navarro (2000) para el deporte del fútbol y a distintas categorías, atendiendo siempre a las necesidades y características del deporte y el equipo en cuestión. Es necesario comprender el sistema de juego del entrenador y del equipo, las carencias y fortalezas de nuestros jugadores tanto a nivel físico como técnico-táctico para planificar en consecuencia.

Bibliografía

  • Barrios, J. y Ranzola, A. (1998). Manual para el Deporte de Iniciación y Desarrollo. La Habana: Deportes. Material en soporte magnético.

  • Bompa, O. (1983). Theory and Methodology of training: The key of athletes performance. Dubuque, Iowa: Kendall/Hunt Publishing Company

  • Collazo, A. y Betancourt, N. (2006). Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Tomo I. Ciudad de la Habana, Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo".

  • Cortegaza, L. (2004). La Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Matanzas: Universidad "Camilo Cienfuegos". Facultad de Cultura Física.

  • Font, J. (2006). El microciclo de control y ajuste, una alternativa metodológica para el control del rendimiento físico de saltadores y velocistas juveniles de la provincia Camagüey. Tesis de Doctorado (Doctorado en Ciencias de la Cultura Física) Camagüey, ISCF "Manuel Fajardo".

  • Forteza de la Rosa, A. (2001). Entrenamiento deportivo. Ciencia e innovación tecnológica. La Habana, Editorial Científico -Técnica.

  • Forteza, A. (1999). Entrenamiento deportivo alta metodología, estructura y planificación. Bogotá: Komekt.

  • Forteza, A. (2003). La estructura y planificación del entrenamiento deportivo. En Universalización de la Cultura Física. Materiales bibliográficos [CD-ROM] La Habana: ISCF Manuel Fajardo.

  • Forteza, A. y Ranzola, A. (1998). Bases metodológicas del entrenamiento deportivo. La Habana: Científico -Técnica.

  • García Manso y Col. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid: Gymnos.

  • García Manso, J. M., Navarro, F. y Ruiz, J. A. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Madrid: Gymnos.

  • Harre, D. (1987). Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana: Científico-Técnica.

  • Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial Raduga. p. 267-268.

  • Navarro, F. (1998). La resistencia. Madrid: Gymnos.

  • Navarro, F. (2000). Principios del entrenamiento y estructuras de la planificación deportiva. Módulo 2.1.1. Máster Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español.

  • Navarro, F. (2004). Bases del entrenamiento y su planificación. Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Madrid. Centro Olímpico de Estudios Superiores.

  • Navarro. F y García. D (2007). El Entrenamiento de la Fuerza Explosiva para el Salto, la Aceleración, el Lanzamiento y el Golpeo. PubliCE Standard. 15/10/2007. Pid: 881.

  • Ozolin, N. G. (1989). Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. La Habana: Científico-Técnica.

  • Pastor Bejarano, D. J. (2007). Modificación de Macrociclo ATR en fútbol. Training Fútbol: Revista técnica profesional, nº 133, 42-47.

  • Pérez Pérez, J.L. y Pérez O´rreilly, D. (2009). El entrenamiento Deportivo: conceptos, modelos y aportes científicos relacionados con la actividad deportiva. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 129. http://www.efdeportes.com/efd129/el-entrenamiento-deportivo-conceptos-modelos-y-aportes-cientificos.htm

  • Platonov, V. N. (1991). La Adaptación en el Deporte. Barcelona: Paidotribo.

  • Ramos Collada, A. (2010). Propuesta de planificación de la pretemporada en tenis: revisión de caso. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 140. http://www.efdeportes.com/efd140/planificacion-de-la-pretemporada-en-tenis.htm

  • Romero, E. (2006). Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Compendio Temático 1. Material en soporte magnético.

  • Seirul-lo, F. (1987). Opción de planificación en los deportes de largo período de competiciones. Revista de entrenamiento deportivo, Vol I, nº3, 53-62.

  • Vasconcelos, A. (2000). Planificación y organización del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.

  • Verjoshanski, V. (1990). Entrenamiento deportivo: planificación y programación. Barcelona: Martínez Roca.

  • Verkhoschansky, Y. (2002). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 159 | Buenos Aires, Agosto de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados