efdeportes.com
Tendencias históricas de la selección deportiva para el boxeo en Cuba

 

Licenciado en Cultura Física en el ISCF “Manuel Fajardo” de Cuba

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

por la Universidad del País Vasco. Ex Profesor-Instructor de Teoría

y Metodología del Entrenamiento Deportivo del ISCF

“Manuel Fajardo” de Cuba. Especialista-entrenador en el deporte de Boxeo

DrC. Maykel Balmaseda Alburquerque

ecboxeo@yahoo.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          El Boxeo es uno de los deportes estratégicos que ha marchado a la vanguardia del movimiento deportivo cubano, recayendo en él la responsabilidad de aportar al medallero de los Juegos Olímpicos desde el año 1972, como promedio, el 52 % del total de los títulos logrados por nuestra nación. Dichos éxitos se han logrado erigir, en parte, por las experiencias y los conocimientos empíricos y teóricos acumulados por sus cultores en su práctica socio-histórica; así como por la decisiva ayuda solidaria brindada por excelentes profesionales de la ex Unión Soviética en un momento determinado, y que consideramos, fue un importante impulso en la búsqueda y construcción genuina de un cuerpo teórico-metodológico singular en el mundo. Una de las aristas más débiles que presenta ese cuerpo teórico-metodológico es precisamente en el tema de la selección de los individuos con mayores aptitudes para la práctica de este deporte. Y a dicha conclusión se arriba luego de apreciar la carencia de cientificidad, objetividad, sistematicidad y multilateralidad de algunos elementos y aspectos del mencionado tema que desde el punto de vista metodológico, históricamente, han presentado los diferentes documentos oficiales del deporte en cuestión analizados (Balmaseda, 2004), lo que se contradice con los planos estelares que expone en su palmarés el Boxeo cubano.

          Palabras clave: Boxeo. Análisis de documentos. Selección deportiva. Alto rendimiento.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 159, Agosto de 2011. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    Una de las características tipificantes del período actual de desarrollo de los diferentes deportes a nivel mundial lo es, sin lugar a dudas, la búsqueda omnímoda, científicamente fundamentada e interesada en los sujetos posibles talentos capaces de afrontar grandes cargas deportivas y elevados ritmos de perfeccionamiento atlético. Esta particularidad está motivada por las condiciones capacitativas y por los rendimientos cada vez más parejos que presentan en el contexto internacional los atletas élites en sus diferentes categorías hoy en día, lo que inexorablemente convoca al gremio técnico-profesional a tratar de descubrir en edades tempranas, con un alto grado de predicción, al quídam que posea condiciones favorables para conquistar el rendimiento máximo en un determinado deporte.

    El tema de la detección y selección de los posibles talentos deportivos, junto al de la reserva deportiva, han devenido en los elementos científico-técnicos indispensables para el desarrollo eficiente y coherente de los diferentes deportes, con vistas a alcanzar sólidos rendimientos competitivos, convirtiéndose en puntos medulares en las agendas de trabajo de los disímiles movimientos deportivos nacionales de numerosos países, los cuales abordan un gran número de cuestiones de carácter organizativo, metodológico y científico. En el mundo se han desarrollado importantes trabajos relacionados con la selección deportiva, manifestándose como una de las líneas de estudio de mayor interés actualmente.

    El Boxeo es uno de los deportes estratégicos que ha marchado a la vanguardia del movimiento deportivo cubano, recayendo en él la responsabilidad de aportar al medallero de los Juegos Olímpicos desde el año 1972, como promedio, el 52 % del total de los títulos logrados por nuestra nación. El mismo se introduce en Cuba, según los datos e informaciones recopiladas en 1910, por John Budinich, chileno residente en los Estados Unidos de América, y aunque tuvo una gran acogida por el pueblo y evidenció cierto progreso, no es hasta la erradicación del profesionalismo con los cambios devenidos en Cuba a partir de 1959, que se experimenta un notorio desarrollo por este deporte en nuestro país.

    Esta modalidad deportiva se ha mantenido, a través del tiempo, en la cúspide del podio universal en los más importantes eventos y competiciones internacionales convocadas por la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), avalando una indiscutida primacía y un reconocido protagonismo en el ámbito internacional, constituyendo una referencia para muchos países. Dichos éxitos se han logrado erigir, en parte, por las experiencias y los conocimientos empíricos y teóricos acumulados por sus cultores en su práctica socio-histórica; así como por la decisiva ayuda solidaria brindada por excelentes profesionales de la ex Unión Soviética en un momento determinado, y que consideramos, fue un importante impulso en la búsqueda y construcción genuina de un cuerpo teórico-metodológico singular en el mundo.

    Una de las aristas más débiles que presenta ese cuerpo teórico-metodológico es precisamente en el tema de la selección de los individuos con mayores aptitudes para la práctica de este deporte. Y a dicha conclusión se arriba luego de apreciar la carencia de cientificidad, objetividad, sistematicidad y multilateralidad de algunos elementos y aspectos del mencionado tema que desde el punto de vista metodológico, históricamente, han presentado los diferentes documentos oficiales del deporte en cuestión analizados (Balmaseda, 2004), lo que se contradice con los planos estelares que expone en su palmarés el Boxeo cubano. Por todo ello, motiva y fundamenta nuestro quehacer la siguiente situación problémica: La incongruencia entre los excelentes resultados que alcanza el Boxeo cubano en la arena internacional y el tratamiento metodológico que históricamente se le ha dado al tema de la selección de los posibles talentos deportivos para la práctica de este deporte, en las diferentes instancias de la pirámide del alto rendimiento en Cuba, contenidos en los documentos oficiales.

    El presente estudio expone detalladamente las tendencias históricas de la selección deportiva para el Boxeo en Cuba. El contenido de este estudio se abordara con el empleo de los métodos del nivel teórico: análisis-síntesis, el histórico-lógico, apoyados de referentes bibliográficos y de documentos oficiales del deporte en cuestión tratado.

Desarrollo

    Los periodos en los que se puede enmarcar el proceso de selección de individuos para la práctica del Boxeo en Cuba, se identifican con la selección natural (del año 1910 al 1976) y con la selección científica (del año 1977 hasta la actualidad), manifestado, en este último periodo, por una intención de discriminar de manera científica a dichos sujetos, a través de orientaciones metodológicas a nivel nacional. La contratación de la determinación de la primera etapa, se realizó sobre la base de las experiencias y conocimientos de muchos de los entrevistados, dada la ausencia de estudios y fuentes históricas en este sentido realizados, por lo que concentraremos nuestro análisis al segundo periodo referido.

    Para analizar el tratamiento metodológico que históricamente se le ha dado al tema en cuestión, habría que remontarse a los documentos oficiales que han regido metodológicamente este deporte, los cuales son: Guía Metodológica para los Deportes de Apreciación y Combate Dirigida a las Areas Deportivas Especiales (ADE) del año 1977, Areas Deportivas Especiales Definición y Normativas del mismo año, Normativas de Ingreso a las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) del año 1978, Planes y Programas para las Areas Deportivas Masivas, Areas Deportivas Especiales y Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar del año 1981, Sub-Sistema del Alto Rendimiento del año 1984, y el Programa de Preparación del Deportista del año 1988, así como su más reciente perfeccionamiento en el año 2000 y 2008.

    De ellos, extraer lo referente al campo de acción de la presente investigación, analizarlos y hacer una valoración final de todo el proceso de desarrollo que ha experimentado este trascendental tema en las diferentes etapas que los mismos comprenden, sería imprescindible. De dicho análisis queda excluida la Guía Metodológica para los deportes de Apreciación y Combate dirigida a las ADE del año 1977, pues en el citado documento sólo aparecen un grupo de orientaciones metodológicas muy generales, encaminadas al trabajo con las categorías escolares y juveniles, respecto exclusivamente, a la metodología de la enseñanza de los contenidos del plan de entrenamiento.

    A continuación, se expone de forma resumida los lineamientos metodológicos que, con vista a la selección de los individuos más aptos para la práctica del Boxeo, fueron concebidos en los diferentes documentos oficiales antes mencionados:

Documentos Oficiales

Criterios de Selección Deportiva

Areas Deportivas Especiales.

Definición y Normativas (1977)

Criterio físico

Dinamometría, Apnea, 50 m y 1000 m, Vueltas en el lugar

 

Criterio técnico

Encuentro simulado entre los aspirantes

 

Criterio volitivo

Salto longitudinal en el cajón sueco.

Normativas

de Ingreso a las Escuelas de

Iniciación Deportiva Escolar (1978)

 

Criterio físico

Dinamometría, Plancha, 50 m, Cuclillas con salto, Carrera de

Resistencia hasta 3 minutos, Golpeo al saco hasta agotarse,

Rol al frente, Flexión del tronco

 

Criterio técnico

Guardia, golpes y defensa

 

Otras cualidades

Relación Talla-Peso, Si es Zurdo, etc.

 

Planes y Programas para las Areas

Deportivas Masivas, Areas Deportivas

Especiales y Escuelas de Iniciación

Deportiva Escolar (1981)

 

Criterio físico

50 m, Planchas, Salto largo sin impulso, 1000 m,

Coger la pelota, Abdominales, Esquivar la bola, Vueltas

en el lugar, Impulsión de la bala.

 

Criterio técnico

Movimientos técnicos que se domine (ADE), Sparring (EIDE)

 

Criterio teórico

Preguntas sobre el reglamento

 

Sub-Sistema del Alto Rendimiento (1984)

Los mismos criterios y pruebas que en el documento anterior a

excepción de la prueba Impulsión de la bala que no fue incluida

Programa de Preparación del

Deportista (1988)

 

Criterio físico

50 m, 1000 m, Planchas, Salto largo sin impulso, Vueltas en el lugar

 

Programa de Preparación del

Deportista (2000)

 

Criterio físico

Golpeo al cojín de pared, Vueltas en el lugar, 60 m y 1000 m,

Abdominales, Planchas, Cuclillas, Salto largo sin impulso

 

Programa de Preparación del

Deportista (2008)

 

Criterio físico

Golpeo al cojín de pared, Vueltas en el lugar, 30 y 50 m y 1000,

2000 y 3000 m, Planchas, Abdominales, Salto largo sin impulso

 

    En relación a las escalas y rangos numéricos de evaluación se impone declarar que en el documento oficial del año 1977 eran extrapolados de experiencias y estudios de las poblaciones de países, hoy ex socialistas, como Bulgaria, la República Democrática Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fundamentalmente, lo que sin duda, no solo, no respondía a las condiciones, características y realidad de la población cubana, sino que invalidaba de toda objetividad las valoraciones e inferencias que de ella se hacían. El documento oficial del año 1978 no se ofrece escalas, ni metodología para la evaluación de los criterios establecidos. En el documento del año 1981 se ofrecen escalas de evaluación con un carácter transitorio de las pruebas físicas durante dos años y, son son reiterados en el nuevo cuerpo normativo tres años después (1984) y no son modificados hasta el año 1988 donde por disposición de la Comisión Nacional de Boxeo se acordó que las escalas de evaluación se realizarán de forma independiente a nivel de provincia a tenor de un futuro estudio encaminado a reestructurar dichas escalas a nivel nacional (cuestión aún no resulta en la actualidad).

    Analizado el proceso histórico de selección deportiva, con el apoyo de la técnica de recopilación de información de las ciencias sociales empleada y los documentos oficiales anteriormente referidos, se distinguen cinco etapas que evidencian modos distintos de abordar la realidad que se trata:

  • Una primera etapa, enmarcada del 1910 hasta el año 1958, donde se asume este proceso de manera natural sobre la base de la discriminación a partir de los niveles de exigencia del rendimiento y los resultados competitivos fundamentalmente. Es importante exponer que hasta el triunfo de la revolución, la práctica de este deporte era profesional, ello hacía que todo estuviera en función del espectáculo y el dinero, no de la calidad deportiva ni de las disquisiciones relacionadas con el grado de aptitud deportiva. En esta etapa existen muy pocas referencias y estudios históricos que precisen al respecto al modo en que eran seleccionados los sujetos para la práctica del Boxeo. A partir de las informaciones recopiladas, pudimos inferir que dicho proceso se apoyaba en la valoración de la actitud que los sujetos presentaban ante la exigencia de la actividad competitiva, durante un combate a los que eran sometidos, preponderándose más la actitud que la aptitud del individuo.

  • Una segunda etapa de los años 1959-1976 donde se erradica el profesionalismo, y es asumido el deporte como parte de la educación general del individuo, todo ello se llevó a cabo con el triunfo de la Revolución. En esta etapa, a pesar de obtenerse buenos resultados, fundamentalmente, la corona mundial en el año 1974, y contar con la asistencia y ayuda brindada por excelentes profesionales del bloque socialista, como: el búlgaro Slavi Vanshevarov (1968-1970) quien fue el primero de los colaboradores en intercambiar experiencias con las selecciones nacionales tanto juveniles como de mayores; a quien siguió el alemán Kuro Sentir, quien impartió el primer curso de jueces, árbitros y entrenadores en la isla (1970-1972); los rusos Andrés Shervonenko y Basili Romanov quienes trabajaron con la selección nacional de mayores (1973-1974); otros rusos como Víctor Vitrov (1975-1978) y Saul Warchavar (1976-1979) se vincularon a la selección nacional juvenil; los que contribuyeron protagónicamente en el perfeccionamiento de los sistemas de preparación (a nivel de Equipos Nacionales), no así los de selección, los que esencialmente siguieron siendo de forma natural. Durante esta etapa no se reconoce ningún documento que recoja u oriente lineamientos en relación a la selección deportiva para la práctica del Boxeo.

  • Una tercera etapa comprendida del año 1977 hasta el año 1983 donde se asume la selección deportiva para el deporte objeto de estudio con una visión amplia y con cierto rigor científico en la cual se tenían en cuenta: aspectos técnicos, físicos, por extensión psicológicos, constitucionales, teóricos, los que carecían de objetividad en muchos casos dada la poca información que podían aportar en la valoración de la aptitud de esos sujetos. Sumado a ello está el hecho de la inexistencia de normas que respondieran a las realidades y condiciones nuestras, lo que le imprimía un mayor grado de imprecisión al proceso. Otro elemento a destacar radica en la intermitencia que se le otorgaba a los criterios de medidas que no fueran los físicos y técnicos. En esta etapa ya se ofrecen orientaciones metodológicas que estandarizan los criterios selectivos a nivel nacional., principalmente dirigidas a las: Areas Deportivas Masivas, Areas Deportivas Especiales y Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar.

  • Una cuarta etapa que se enmarca entre los años 1984 y 1987, donde queda establecida la valoración del grado de aptitud para el Boxeo de manera bilateral, sobre la base de aspectos físicos y técnicos exclusivamente, despreciando un número de criterios que asociados al contenido y los objetivos que sustentan la preparación deportiva en sus respectivos niveles de desarrollo por los que transita ese deportista, a las exigencias de la actividad competitiva, etc. deberían considerarse, a partir de un análisis sustentado en las características del sujeto y del proceso de preparación al que se aspira a ingresar, hecho que sin dudas, aumentarían el grado de seguridad pedagógica a la hora de emitir un diagnóstico de esa aptitud.

  • Y una quinta etapa entendida del año 1988 hasta la actualidad, donde se le otorga al proceso selectivo un carácter netamente unilateral y asistémico, una vez que se resume la valoración de la aptitud para el deporte en cuestión analizado, a todos los niveles (comprendidos en este estudio), desde una dimensión condicional exclusivamente. Es a partir de este documento que las escalas y rangos numéricos de evaluación se conciben sobre la base de los resultados obtenidos de estudios e investigaciones de la población cubana, siendo ulteriormente reorientados a partir de las realidades de las poblaciones fuentes donde se emite el diagnóstico de aptitud. Es oportuno plantear que para dicho fin no se ofrece una metodología, ni orientación alguna, lo que atenta contra la homogeneidad de las valoraciones que se emitan en los distintos territorios, pues quedan a criterio de cada especialista dicha determinación.

    En resumen, el comportamiento que ha manifestado el tema de la selección deportiva para el Boxeo en Cuba, refleja una tendencia en su evolución histórica marcada por la carencia de rigor científico, multilateralidad, sistematicidad y objetividad, como se detallará a continuación.

    Primeramente, referirse a la tendencia manifiesta en todos los documentos oficiales analizados con anterioridad del deporte tratado, de apoyarse, para seleccionar a individuos que posean condiciones favorables para su práctica, en normativas (fundamentalmente físicas), lo que contrasta con la opinión del autor, que no es en la búsqueda de nuevas normas, ni en el incremento o la disminución de las mismas, que se perfecciona el sistema de selección deportiva de determinado deporte, sino en la interrelación e interdependencia de las variables-criterios de medidas de cada una de las dimensiones del rendimiento, puesto que el mismo comprende un complejo proceso que depende de dichas dimensiones jerárquicamente distribuidas en toda la estructura organizativa y asociadas directamente al rendimiento competitivo.

    Además, evaluar en referencia a una normativa, significa comparar determinado resultado de un individuo, con los resultados de una población o grupo al que pertenece; lo que nos informaría exclusivamente de que poseemos un sujeto que se encuentra por encima de la media global o poblacional que se esté analizando, siendo este el más elemental de los procedimientos para reconocer a un posible talento, ya que precisamente un “talento” lo es porque no responde a ningún esquema, ni a ninguna escala referencial promedio, valorándose este criterio como uno de los aspectos que mayor cientificidad le resta al modelo vigente.

    Es por ello, que se debe valer únicamente de las evaluaciones normativas, aprovechando las fortalezas de nuestro movimiento deportivo y que tiene su base en la posibilidad que poseen todos los ciudadanos cubanos de acceder a un deporte masificado, en conjunto con nuestro Sistema de Educación, que inserta la práctica deportiva, mediante la Educación Física, como una asignatura más dentro de los programas de estudio de cada nivel de enseñanza, para ubicar a los alumnos en escalas de rendimiento, puntuación o niveles de aptitudes para su futura incorporación en programas o sistemas de posibles talentos deportivos, en los que se valoren, principalmente, las aptitudes de los sujetos en su conjunto, de acuerdo a la instancia a la que aspira ingresar en condición de posible talento, estrechamente relacionado con los objetivos propuestos por ese estadío del proceso de Formación-Educación a largo plazo y la distancia que los separan de él, a través de variables-criterios de medidas que respondan a la disposición jerarquizada de las dimensiones del rendimiento a lo largo de la estructura del deporte en Cuba.

    Otro criterio cuestionable se identifica con la comprensión histórica de adjudicar las escalas de evaluación en rango o intervalos, por puntos fundamentalmente, asignados para establecer categorías y el orden de aptitud de los evaluados, puesto que justamente la selección deportiva persigue la identificación singular del sujeto más apto, y con este tipo de escalas de evaluación se clasifica en un mismo grupo, a individuos de diferentes niveles de capacidad. Por ejemplo, dos adolescentes de 13 años de edad como resultado de la realización de la prueba de 50m obtienen 8.1 s y 8.4 s respectivamente y ambos son evaluados de “B” (Bien); si se dispone de una tabla con una escala de evaluación de 5 puntos para quienes registren de 8.0 s A 8.5 s ambos quedarían evaluados por igual, a pesar de reconocer que entre tales resultados existe una notable diferencia. Si este procedimiento de evaluación se acumula y sistematiza, en la medida que aumentan las pruebas a aplicar, más engañoso podría ser el resultado final, cuando mecánicamente se sumen los puntos asignados.

    Por su parte, es necesario resaltar la carencia de multilateralidad que poseen las indicaciones metodológicas contenidas en los documentos oficiales, que en diferentes momentos han regido dicho proceso, pues en las mismas, únicamente, se valoran elementos de carácter físico y técnico-táctico, desapareciendo estos últimos con los nuevos lineamientos que aparecen en el Programa de Preparación del Deportista del año 1988, manteniéndose con algunas modificaciones en la nueva versión del mencionado documento del año 2000 y 2008.

    Es decir, que por 23 años el proceso de selección de posibles talentos deportivos para la práctica del Boxeo en Cuba se ha concebido y regido, exclusivamente, por una sola variable-criterio de medida, la condicional, despreciando numerosas dimensiones del rendimiento imprescindibles para llevar a cabo un diagnóstico certero que potencialice el grado de seguridad pedagógica de tan trascendental aspecto dentro del modo de organización de cualquier deporte, como por ejemplo: la constitucional, la técnica, la táctica; la psicológica, etc., que coherentemente ordenadas y atendiendo a las particularidades de cada instancia de la pirámide del alto rendimiento en Cuba, no solo jueguen tan crucial rol selectivo, sino que formulada como sistema, logre influenciar protagónicamente en la preparación y formación integral de nuestros futuros boxeadores.

    Del mismo modo, considera el autor apropiado plantear, a propósito de la reflexión realizada anteriormente, que resulta imposible asumir un proceso tan complejo y con un espectro tan amplio de influencia como es el proceso de selección deportiva, sino es a través de un enfoque sistémico (Romero, 1984; Ilisástigui, 1999; Bode, 2001; Noa, 2003), lo que es, desde la concepción en que se ha asumido históricamente dicho proceso, contenido en los diferentes documentos oficiales analizados fundamentalmente desde el año 1988, objetivamente imposible de acometer, pues para ello carece de la más esencial de las condiciones imprescindibles para alcanzar este fin (según las definiciones y postulados de la TGS), que es contar con más de un elemento a partir del cual se pudiera demostrar una estructura formal, una cadena o red de acoplamiento para establecer la interrelación cualitativa y cuantitativa, así como la interdependencia de los aspectos constituyentes de estos, en fin, que es válido destacar la condición asistémica que ha presentado y aún posee en el particular de la selección de posibles talentos deportivos para la práctica del Boxeo en Cuba, la concepción metodológica de dicho proceso por casi dos décadas.

    Es importante agregar el peso subjetivo que le imprimen al proceso selectivo de posibles talentos deportivos del deporte abordado, concepciones metodológicas carentes de cientificidad, que únicamente se apoyen en el criterio condicional tan variable y poco adecuado para numerosos estadios de la pirámide del alto rendimiento y que condicionan un enfoque unilateral y asistémico del proceso, así como por las interpretaciones tan personales y poco medibles de varios de los criterios que soportan la valoración de las aptitudes de dichos sujetos, encaminados a evaluar los conocimientos técnicos, tácticos y teóricos, condicionando una falta de apreciación objetiva, en el personal técnico-profesional del Boxeo de esos criterios que se identifican con los objetivos, nivel de preparación, estadio en el que se realice la selección, etc., con vistas al establecimiento de determinados protocolos que evalúen, en diferentes direcciones y niveles de profundidad, las dimensiones antes enunciadas.

    Solo agregar que resulta inadecuado establecer en ese primer estadio o nivel de la pirámide del deporte en Cuba, identificado con las Escuelas Comunitarias Deportivas, criterios excluyentes o discriminatorios para acceder a la práctica del deporte que se trata, pues ello entraría en contradicción con la plataforma política, más concretamente con el artículo 51 del capítulo VI de la Constitución cubana que se refiere a los derechos, deberes y garantías fundamentales, en el particular del derecho de todos a los medios puestos a disposición del pueblo que facilitan la práctica masiva del deporte.

    Por todos los elementos anteriormente señalados, es lógico e indispensable, el reordenamiento conceptual de este proceso selectivo, en cada una de las instancias de cada etapa del desarrollo por las que transitan nuestros boxeadores hasta llegar a la maestría deportiva, con el propósito de garantizar que accedan al sistema de preparación deportiva que avala el deporte analizado, los sujetos verdaderamente posibles talentos que garanticen explotar todas las potencialidades de desarrollo con las que cuenta el Boxeo, teniendo como respaldo para ello, las fortalezas y oportunidades que brinda la configuración organizativa del movimiento deportivo cubano y el elevado nivel de competencia-profesional de nuestros especialistas.

Conclusiones

  1. El principal vacío teórico que presenta el tema objeto de estudio de nuestra investigación está en la concepción científico-metodológica del proceso que se trata, el cual adolece aún de una operacionalización de las dimensiones del rendimiento de manera holística, jerarquizada y en estrecha relación con el contenido de la preparación para cada etapa por las que transcurre el desarrollo deportivo.

  2. Se pudieron establecer cinco etapas que caracterizan el desarrollo del objeto de estudio para el Boxeo en Cuba:

    1. De 1910 al 1958, que se caracterizó por una selección natural dirigida al Boxeo profesional, en la cual se valoraba más la actitud, que la aptitud.

    2. Del 1959 al 1976 donde se introducen algunos elemento metodológicos, pero que en esencia seguía siendo natural.

    3. De 1977 al 1983 donde se asume la selección deportiva para el deporte objeto de estudio con una visión amplia y con cierto rigor científico.

    4. De 1984 y 1987, se concibe este proceso de manera bilateral exclusivamente, despreciando un número de variables-criterios de medidas asociados al contenido y los objetivos que sustentan la preparación deportiva en sus respectivos niveles de desarrollo por los que transita ese deportista.

    5. De 1988 hasta la actualidad, donde se le otorga al proceso selectivo un carácter unilateral y asistémico.

  3. El Boxeo cubano ha obtenido resultados impresionantes en estos años de Revolución, se trata hoy de perfeccionar un sistema que además de sus virtudes, presentada hace 22 años lineamientos metodológicos, en el particular de la selección de los posibles talentos deportivos, caracterizados por contener criterios, unilaterales, asistémicos y permeados de gran subjetividad.

  4. Establecer criterios excluyentes o discriminatorios, dígase de ingreso, para acceder a la práctica del deporte en las Escuelas Comunitarias Deportivas, es una violación fragante de la Constitución de la Republica de Cuba en lo que refiere a los derechos, deberes y garantías fundamentales de los ciudadanos.

  5. Reflexionar sobre lo indispensable de una revisión profunda en la concepción teórico-metodológica vigente implícita en el PPD de Boxeo en lo referente a la selección de posibles talentos, pues estas aún son insuficientes.

Referencias bibliográficas

  • Balmaseda, A. M. (2004). Estudio diagnóstico del proceso de selección de los posibles talentos deportivos para la práctica del Boxeo, a lo largo de la pirámide del alto rendimiento en Cuba. Trabajo de Diploma. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Balmaseda, A. M. (2009). Entrenamiento Deportivo. Una disciplina científica. Editorial Wanceulen. España.

  • Balmaseda, A. M. (2009). Escuela Cubana de Boxeo. Sistema de selección deportiva. Editorial Wanceulen. España.

  • Balmaseda, A. M. (2009). Escuela Cubana de Boxeo. Su enseñanza y preparación técnica. Editorial Wanceulen. España.

  • Balmaseda, A. M. (2009). ISA Integral. Sistema para la valoración de la aptitud deportiva. Editorial Wanceulen. España.

  • Balmaseda, A. M. (2011). Escuela Cubana de Boxeo. Las mascotas del entrenador de Boxeo. Editorial Wanceulen. España.

  • Bode Yanes, A. (2001). Método de selección y evaluación de aptitud deportiva para la enseñanza básica del tenis de mesa. Tesis (en opción al grado científico de doctor en ciencias de la Cultura Física) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Ilisástigui Avilés, M. (1999). Sistema de Selección Deportiva en la Gimnasia Rítmica para los Centros de Alto Rendimiento. Tesis (en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Noa Cuadro, H. (2003). Análisis estructural - sistémico de los juegos deportivos. Aplicaciones a la iniciación deportiva, a la selección de talentos, al deporte escolar y al rendimiento deportivo. Tesis (en opción al título de Doctor en Ciencias de la Cultura Física) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Rogelio Vichi, M. y col. (1988) Plan de Preparación del Deportista. Editorial INDER. 1988.

  • Rogelio Vichi, M. y col. (2000). Plan de Preparación del Deportista. Editorial INDER. 2000.

  • Rogelio Vichi, M. y col. (2008). Plan de Preparación del Deportista. Editorial INDER.

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 159 | Buenos Aires, Agosto de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados