efdeportes.com

Acciones físicas recreativas para el desarrollo del voleibol, a través del

deporte participativo en alumnos de 10 años, del consejo popular

Onelio Hernández del municipio Ciego de Ávila

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes

Facultad de Cultura Física

Ciego de Ávila

(Cuba)

Lic. Yohanys Espinosa Martínez

Msc. Pedro Morell Rico

Msc. Juan Antonio Suárez Moncada

Lic. Duniesky Morales Pérez

pedrom@cfisica.unica.cu

 

 

 

 

Resumen

          El trabajo aborda acciones físicas recreativas para el desarrollo del voleibol, en alumnos de 10 años, del Consejo Popular Onelio Hernández, del Municipio Ciego de Ávila, debido a las dificultades que se presentan baja incorporación al deporte participativo en el sector. Se utilizarán métodos teóricos como el inductivo – deductivo, analítico- sintético, histórico – lógico, sistémico estructural y métodos y técnicas del nivel empírico la observación, la encuesta, test pedagógico y el experimento pedagógico en su variante metodológica de pre- experimento. Dentro de los métodos estadísticos matemáticos fue utilizado el análisis porcentual permitiendo corroborar la significatividad de las diferencias entre las etapas durante todo el proceso investigativo.

          Palabras clave: Actividad física recreativa. Voleibol. Comunidad.

 

Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Actividad Física en la Comunidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 157 - Junio de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El desarrollo del deporte escolar en Cuba comienza su verdadero auge a partir de 1959 cuando la revolución triunfante declara el “Deporte derecho del pueblo” y el “Derecho de todos a la educación”. A partir de estos principios y la voluntad política existentes, se logra de manera progresiva la incorporación de toda la población a la práctica sistemática de la Educación Física y del Deporte, en especial de niños, adolescentes y jóvenes, en el ámbito escolar, mediante la adopción de un conjunto de medidas. La Educación Física dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje no ha de estar centrada solo en el movimiento sino en el niño, en sus vivencias, experiencias, necesidades, motivos e intereses, como sujeto activo, como personalidad en formación dentro de este proceso.

    Los programas del plan de estudio de cada uno de los niveles tienen sus objetivos y contenidos que son los que permiten llevar a vías de hechos la materialización del proceso de enseñanza – aprendizaje. El contenido de la Educación Física en cada uno de los niveles adopta sus particularidades en correspondencia con la edad y el sexo

    Con el carácter docente, extra docente y extra escolar teniendo como medio principal el ejercicio físico y su manifestación fundamental: el juego, la gimnasia y el deporte.

    Las actividades físicas tienen como objetivo fundamental el fortalecimiento y conservación de la salud. El ejercicio físico, el juego, el movimiento, son condiciones básicas para mantener el cuerpo y la mente sanos; lo que se traduce en la confianza del alumno en sus propias posibilidades y fuerzas, en la alegría y el optimismo con que se manifiestan sus acciones y de las que depende su vida espiritual, la profundidad de sus conocimientos, su modo de ver el mundo y su desarrollo intelectual.

    El voleibol como deporte se ha ido desarrollando vertiginosamente en los últimos años, elevándose el nivel técnico-táctico de los jugadores lo que ha tenido como consecuencia la introducción de nuevas reglas al juego, de estas forma se han tenido que perfeccionar los métodos y volúmenes de preparación física para poder responder a estos cambios que han influido didácticamente en las direcciones.

    En las condiciones actuales del desarrollo social en el que país se engrandece con su máxima aspiración de convertirse en una potencia deportiva con el respaldo unánime de la dirección del gobierno, el estado cubano, y la dirección del INDER, se hace posible que el deporte revolucionario transite por el camino de la victoria, por lo que se precisa de un desempeño profesional cada vez superior. Así mismo cuenta con un espacio de relevante importancia la labor de técnicos y profesionales de la Cultura Física en los programas de promoción para la salud y la rehabilitación de pacientes, los programas de recreación, el deporte participativo y comunitario.

    Es innegable que con los avances en el orden instructivo y educativo que ha alcanzado el país en el deporte, aún persisten dificultades en el desarrollo que se debe emplear en el deporte participativo, siendo este la base de la pirámide en el deporte.

    Un profesional de la Educación Física creativo, capaz de desarrollar una docencia integral a partir de las competencias requeridas, por los sujetos y la sociedad, donde el alumno es un ente activo y reflexivo en el proceso de aprendizaje.

    Por todo esto y teniendo en cuenta el desarrollo alcanzado en el deporte y en la Educación Física en la actualidad y la aparición de nuevos modelos de enseñanza, es que se debe tener presente la adecuación de estos diferentes modelos al contexto en que se deben aplicar, para con ello lograr un fin y no otro.

    En la provincia el profesor MSc. Pedro Morell Rico es el que lidera este tema de investigación, el cual ha realizado diferentes trabajos colaborando con los autores Gómez (2004), Rojas (2004), Chirino (2005), Berroa (2005), Batista (2006), Cabrera (2006), Cadalso (2006) y Mato (2008) los cuales han realizado sus investigaciones específicamente en el municipio Ciego de Ávila.

    Todos estos autores e investigadores coinciden en que. ”Es fundamental que cambiemos la forma de actuación en la enseñanza deportiva dando especial atención al proceso y realizarlo con transferencia a situaciones reales de actuación por medios del juego global y progresivo para llegar al deporte jugado.

    Teniendo en cuenta las circunstancias actuales del deporte participativo voleibol se aprecian insatisfacciones en el mismo, por lo que nos dimos la tareas de desarrollar acciones físico recreativas para el desarrollo del voleibol, a través del deporte participativo, con alumnos de 10 años, en el Consejo Popular Onelio Hernández. Del Municipio Ciego de Ávila.

    Se detectan las siguientes problemáticas:

  • Baja matrícula a deporte participativo voleibol.

  • Insuficiente conocimiento del deporte voleibol

  • No siempre la motivación satisfacen los intereses de los alumnos

  • No se imparte el voleibol como deporte en estas edades.

Problema científico

    ¿Cómo elaborar acciones físicas recreativas para desarrollar el voleibol a partir del deporte participativo, con alumnos de 10 años, en el consejo popular Onelio Hernández?

Objeto de estudio

    Desarrollar el deporte participativo voleibol.

Campo de acción

    Acciones físicas recreativas para desarrollar el voleibol a través del deporte participativo.

Objetivo general

    Elaborar acciones físicas recreativas para el desarrollo del voleibol, a través del deporte participativo, con alumnos de 10 años, en el Consejo Popular Onelio Hernández de la Municipio Ciego de Ávila.

Preguntas científicas

  1. ¿Qué fundamentos teóricos-metodológicos sustentan las acciones físicas recreativas, para el desarrollo del deporte participativo voleibol?

  2. ¿Cual es el estado actual del deporte participativo voleibol, en los alumnos de 10 años, del consejo popular Onelio Hernández en el Municipio Ciego de Ávila?

  3. ¿Qué acciones físicas recreativas desarrollar en el voleibol, a partir del deporte participativo en alumnos de 10 años, del Consejo Popular Onelio Hernández?

  4. ¿Cómo evaluar las acciones físicas recreativas en el voleibol, a partir del deporte participativo, en alumnos de 10 años, en el Consejo Popular Onelio Hernández del Municipio Ciego de Ávila?

Tareas de investigación:

  1. Determinación de los fundamentos teóricos metodológicos que sustentan las acciones físicas recreativas, para el desarrollo del deporte participativo voleibol.

  2. Diagnóstico del estado actual de los alumnos de 10 años en el deporte participativo voleibol, del Consejo Popular Onelio Hernández del Municipio Ciego de Ávila

  3. Aplicación de las acciones físicas recreativas para desarrollar el voleibol a partir del deporte participativo, en alumnos de 10 años, en el Consejo Popular Onelio Hernández del Municipio Ciego de Ávila.

  4. Evaluación de las acciones físicas recreativas del voleibol, a partir del deporte participativo, en alumnos de 10 años, en el Consejo Popular Onelio Hernández del Municipio Ciego de Ávila.

Justificación

    Teniendo en cuenta la problemática de la situación actual de la enseñanza del voleibol en el deporte participativo, no damos a la tarea de ofrecer una nueva vía para el tratamiento de los contenidos de enseñanza de este deporte a través de acciones físicas recreativas basadas fundamentalmente en Juegos con el propósito de facilitar un mejor desarrollo y participación de las niñas y niños en el deporte participativo.

    El voleibol como juego en si presenta sus propias características que lo diferencian de los otros juegos, pero es fundamental su semejanza con otros teniendo en cuenta su relación de integridad grupal, o sea juego colectivo, por tanto condición de su estructura dinámica e incentivo de satisfacción hacia el juego. Lo que proponemos se basa precisamente de esta identidad considerando las acciones físicas recreativas basadas en juegos como fundamento básico para la enseñanza de este deporte.

Fundamentación teórica

Antecedentes socio-históricos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física y el deporte

    En la primera mitad del siglo XIX se destacan las obras de ilustres pedagogos y literatos como J.H. Pestalozzi (1746-1827) y J.Guts Mutis (1759-1839), el primero por la elaboración de principios didácticos generales con base psicológica y el segundo por ser el primero en comprender la necesidad de que la Educación Física se practicase de acuerdo con las leyes fisiológicas y los conocimientos anatómicos, entre otros significativos aportes.

    El siglo XIX está matizado por el desarrollo de las grandes escuelas gimnásticas: la alemana de F.L. Jahn (1778-1852), la sueca de P.H.Ling (1776-1839) y la francesa de F. Amorós (1770-1848).

    Mientras esto ocurre en la Europa continental, en Inglaterra una nueva perspectiva en la Educación Física en el ámbito escolar se desarrolla. Thomas Arnold (1795-1842) precursor de la corriente deportiva inglesa, introduce los “juegos deportivos”, en los public school en 1828.

    De Inglaterra, el deporte, poco a poco, fue extendiéndose al continente europeo y al resto del mundo. Es el Barón Pierre de Coubertain (1863-1937) nacido en París, quien consolida la corriente deportiva, al restaurar, en 1896, los Juegos Olímpicos de la era moderna.

    Al igual que el deporte en las escuelas, surgen en Europa a finales del siglo XIX tres nuevas corrientes de Educación Física, que continúan desarrollándose en la primera mitad del siglo XX, la cuales hemos denominado: expresiva, científica y naturalista.

    En 1980 continua el desarrollo de nuevas tendencias las cuales tienen como base científica centrada, esencialmente, en la sociología y la ecología, tales como la socio motricidad el deporte recreación o deporte para todos.

    Sin embargo, en la época actual, la situación de la Educación Física escolar es valorada en la Cumbre Mundial (Berlín, 1999) como en desventaja, en todas las regiones del mundo. En este sentido se argumenta como los gobiernos de algunos países han reiterado completamente la Educación Física de los planes de estudios o bien han reducido el número de horas dedicadas a esta asignatura. En dicha cumbre, el doctor Mo Mackendrick, señalaba como “en la década de los 90 la clase de Educación Física ha dejado de ser algo prioritario”.

    “En Cuba a partir de 1959, con el triunfo revolucionario, la Educación Física tiene un amplio desarrollo, en esta etapa se consolida el concepto de Educación Física como un componente esencial en la formación integral de la personalidad de niños, adolescentes y jóvenes” (Alejandro López Rodríguez: La Educación Física más Educación que Física, p. 8).

    Según el C. Dr. R. Ariel y un prestigioso colectivo de autores como: V. García Hoz, K. Meinel, D. Harre, V.V. Kuznetsov, A. Venger y otros expresan que las generalidades y particularidades del proceso pedagógico que tienen lugar en la Educción Física y en el entrenamiento deportivo se fundamentan, por lo general, en las leyes y principios pedagógicos de la teoría de la educación y de la enseñaza y, en lo particular, en los principios de la metodología de la Educación Física y de la teoría del entrenamiento deportivo.

    En el país existe una muy estrecha relación entre deporte escolar y Educación Física. La clase de Educación Física, incluso, es considerada la base del deporte de alto rendimiento.

    La diversidad en Educación Física y deporte abarcan múltiples aspectos: diferencias individuales manifiestas en los niveles de desarrollo físico, aptitudes y ritmo de aprendizaje de los alumnos, la diversidad de contextos socio-culturales de los cuales proceden y en los que se han desarrollado, las necesidades educativas especiales que algunos niños presentan, las diferencias de géneros, entre otros. Las diferencias individuales se destacan por múltiples factores, resultan las más evidentes: la talla, el peso corporal, la fuerza muscular, el grado de habilidad o destreza, que son reconocibles a simple vista.

    Por lo tanto lograr un enfoque integral físico-educativo no es posible sin la atención pedagógica de la diversidad. Propiciar la igualdad de oportunidades, diferenciar las exigencias, favorecer la coeducación y por ende, dar igual atención a ambos sexos, no desarrollar actividades que sean solo para los más hábiles y dotados, que generen el rechazo o la burla de los menos capaces, son algunos de los aspectos que todo profesor debe tener muy presente en sus clases y actividades.

    Desde este enfoque teórico-metodológico, la Educación Física y el deporte sin lugar a dudas, tienen amplias posibilidades de contribuir al desarrollo de habilidades reflexivas en los alumnos a través del desarrollo de actividades, donde al estar potenciado la unidad entre pensamiento y acción motora, se favorezca la reflexión en la acción, sobre la acción y para la acción, tanto individual como colectiva.

    El proceso pedagógico de la Educación Física y el entrenamiento deportivo, tal como se expresa anteriormente, se desarrolla sobre la base de leyes y regularidades que abarcan la esfera de las ciencias pedagógicas y de la cultura física como ciencia.

    Las generalidades y particularidades del proceso pedagógico que tienen lugar en la Educación Física se fundamentan, por lo general, en las leyes y principios pedagógicos de la teoría de la educación y de la enseñanza y, en lo particular, en los principios de la metodología de la Educación Física y de la teoría del entrenamiento deportivo.

    Al igual que las demás asignaturas del Plan de estudio de un tipo o nivel de educación en las actividades de Educación Física y deportivas rigen entre otros, los principios pedagógicos y didácticos siguientes:

  • Principio de la unidad de la instrucción, la educación y lo desarrollador.

  • Principio de la planificación y la sistematización.

  • Principio de la asequibilidad y la accesibilidad.

  • Principio de la relación intermateria.

  • Principio de la cientificidad, partidismo y la unidad con la vida.

    Aunque existen otros de carácter general de la educación.

    Podemos además agregar que para el trabajo de la Educación Física contamos con otros principios más específicos desde el punto de vista metodológico.

    El Deporte Participativo como actividad organizada y dentro del contexto del proceso de la Educación Física escolar, se comenzó a aplicar en el curso escolar 89-90, regida por la resolución 1/89. Esta resolución normaba la cantidad de frecuencias semanales de la masividad, nombrada así en aquel entonces. Establecía 10 frecuencias clases para la enseñanza primaria y 8 para el resto de las enseñanzas.

    Dictaba que los contenidos debían ser de corte físico-deportivos-recreativos y se responsabilizaba al profesor de Educación Física del Centro.

    Con la nueva política del organismo INDER cambia la denominación de masividad por el de deporte participativo, adquiriendo una nueva connotación desde el punto de vista de actividades físico-deportivo-recreativas para todos y con un enfoque de participación y no de rendimiento; definiéndose al Deporte Participativo como: “Conjunto de opciones que se ofertan a la población, a través de un proyecto de actividades, para satisfacer en el más amplio espectro las necesidades de los diferentes sectores de la población, posibilitando la participación consciente del hombre en correspondencia con sus motivos e intereses.”

    Mas adelante, en la resolución 24/2000 del presidente del INDER se declara que: “Garantizar en cada escuela el cumplimiento del horario del Deporte Participativo, contando para ello con 4 frecuencias en la enseñanza primaria y 3 en el resto de las enseñanzas, y que en cada una de ellas exista una planificación y contenido programático general para cada día, grupo y profesor de Educación Física”.

    Ya en el año 2000 el Organismo INDER comienza a trabajar con Programas y surge así el “Programa de la Educación Física y el Deporte Participativo”, reconociendo en el Informe Nacional del Curso 2000-2001 que: “El horario del Deporte Participativo es una realidad”.

    El voleibol ha tenido un desarrollo vertical desde su inicio a finales del siglo XIX. Esto se refleja exteriormente en la cantidad de países miembros de la Federación Internacional de voleibol con más de 60 millones de practicantes activos.

    A ese desarrollo exterior compete también su posterior avance. Al pasar de juego recreativo a deporte olímpico con grandes exigencias físicas, técnicas y tácticas y con una composición metodología -pedagógica.

Métodos y procedimientos

Población y muestra

    Para la realización de la investigación se trabajará con el total de la población que estará compuesta por 23 alumnos de 10 años y 1 docente del Consejo Popular Onelio Hernández del Municipio Ciego de Ávila. El criterio de selección fue intencional.

Métodos, técnicas e instrumentos.

    Para el logro del objetivo de esta investigación los métodos a utilizar:

Métodos teóricos

  • Inductivo – deductivo: Se empleó para la identificación de las causas que provocan la baja matrícula de los alumnos en el deporte participativo.

  • Histórico- lógico: Para analizar la literatura relacionada con el tema y obtener información sobre los antecedentes del problema.

  • Analítico sintético: Se utiliza para llegar a conclusiones acerca de los documentos y la puesta en práctica de las modificaciones.

Métodos empíricos

  • Observación: Se aplica con el propósito de analizar el desempeño del profesor al impartir el turno de deporte participativo de voleibol.

  • Análisis de documentos oficiales: Su objetivo es la revisión de documentos y programas rectores del Instituto Nacional de Educación Física y Recreación (INDER) y del Ministerio de Educación (MINED) de la teoría del entrenamiento deportivo, de la Educación Física, de la Pedagogía, Psicología y del voleibol en particular vinculados al tema objeto de estudio.

  • Entrevista al profesor: Se realiza para recopilar información acerca del trabajo parte del profesor y su preparación para enfrentar el proceso de enseñanza en el deporte participativo de voleibol.

  • Encuesta: Se realiza a los alumnos con el objetivo de conocer como se trabaja el deporte participativo voleibol en el Consejo Popular.

  • Test pedagógico: Se realiza para conocer el estado actual del desempeño de los alumnos en el deporte participativo voleibol.

  • Experimento pedagógico en su variante de pre-experimento: Permitirá evaluar en la práctica la efectividad de las acciones físicas recreativas para el desarrollo del voleibol, en alumnos de 10 años, del Consejo Popular Onelio Hernández, del Municipio Ciego de Ávila.

Método matemático

  • Cálculo porcentual: Para calcular, representar y analizar los resultados obtenidos con la aplicación de los diferentes instrumentos.

Análisis de los resultados obtenidos

    Al observar las actividades docentes, se visitaron 5 clases impartidas por el profesor del deporte participativo con el objetivo de conocer su desempeño, como resultado se obtuvo que generalmente no se aprovechen las potencialidades del juego para la enseñanza del recibo y el pase. No se utilizan métodos alternativos que les den más participación a los alumnos. Existen alumnos que por no tener habilidades no participan en la clase. Los alumnos no participan en el proceso como sujetos activos, solo hacen y repiten lo que el profesor indica. Utiliza mucho la repetición de ejercicios aislados y produce descontento en los alumnos. El tiempo dedicado a que los alumnos jueguen es muy poco.

Análisis de la entrevista al profesor

    En la entrevista aplicada al profesor considera que el estado de sus alumnos en el voleibol es bueno.

    Manifiesta que el proceso de aprendizaje es lento y que no le alcanza el tiempo para que puedan dominar más los elementos del juego.

    Considera que el entrenamiento es bueno pero le faltan materiales y más tiempo.

    Se refiere a que utiliza la metodología que le enseñaron, la enseñanza de la técnica de los elementos del juego por pasos y llevarlo al juego cuando tengan un cierto dominio de estos.

    Plantea que los juegos tienen un papel fundamental en las clases pero los alumnos no pueden jugar si no dominan el mínimo de las técnicas.

    Se refiere que le da más o menos 20 minutos de juego.

    Considera que los alumnos están listos para jugar cuando tengan un dominio esencial de los principales elementos del juego.

Análisis de la encuesta a los alumnos

    Con el objetivo de conocer el nivel de información que poseen los alumnos sobre el voleibol se le aplicó una encuesta que como resultado mostraban:

    Que los mismos poseen poca preferencia hacia el deporte voleibol ya que de ellos solamente el 38.3 % se motivaron por él; el 73,9 no están motivados por el deporte.

    Al responder la segunda pregunta sobre el tiempo de juego en la clase el 76.6 % se manifiesta que juegan aproximadamente de 15’ a 20’ y el 11.5 % de 15’.

    Analizar la pregunta 3 de la encuesta el 78.2 % de los alumnos manifestaron que el profesor no les da participación en la elaboración de juegos en la clase.

    En el análisis de la pregunta 4 se manifiestan el 15,3% que prefieren los ejercicios de saque y el 11.5% prefieren los ejercicios de recibo. Aquí se evidencia claramente que los alumnos no tienen concebido a los juegos o ejercicios en forma de juegos como ejercicios dentro de la clase.

Análisis del test pedagógico

    Al medir el resultado del test pedagógico a expuesto que el grupo A obtuvo un 35.7 % recibo y pases efectivos enviando el balón al campo contrario con al menos dos toques, el grupo B se registró un 27.7 %, lo que demuestra un bajo nivel en la realización de las acciones lógicas y normales en un juego de voleibol.

Bibliografía

  • Águila Soto, C. y Casimiro Andujar, A. (2000) Consideraciones metodológicas para la enseñanza de los deportes colectivos en edad escolar. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 5, Nº 20 http://www.efdeportes.com/efd20a/metodol.htm

  • Andux, C. (1997). El Entrenamiento en los Juegos Deportivos a través de las situaciones simplificadas de juego. I.S.C.F. Ciudad de la Habana.

  • Andux, C. Dorantes, J. (2003) Las situaciones simplificadas de Juego. Habilidad potencializadora. Primer taller científico Internacional. ISCF. Santiago de Cuba.

  • Ávila Moreno, M. y J. Chirosa Ríos. (1997) Iniciación a deportes colectivos, balonmano, una perspectiva integrada y educativa. Habilidad Motriz. 9: 35 – 40.

  • Barachoswski, A. y col. (1995) Guía de voleibol de la A.E.A.B. Barcelona. Editorial Paidotribo.

  • Barrios, J y A. Ranzola. (1995) Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. La Habana. Editorial Deportes.

  • Bunker, D.J y Thorpe, R.D. (1983). A model for the teaching of games in secondary schools. Bulletin of Physical Education. 19, 1, 5-9.

  • Cárdenas Vélez, D. López López, M. (2000) El aprendizaje de los deportes colectivos a través de los juegos con normas. Habilidad Motriz. 15: 22 – 29.

  • Castañeda López, J. (2005). Programa de formación básica en el atletismo para niños de 10-11 años en Ciego de Ávila. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física.

  • Contreras, O.R. y col: (2001) Iniciación deportiva. Madrid. España. Editorial Síntesis.

  • De la Torre Navarro, E. Modelos Reflexivos en la enseñanza y aprendizaje de los deportes colectivos. Universidad de Granada.

  • Devís Devís, J. La enseñanza de los juegos deportivos: El modelo comprensivo. III Jornada Andaluz de Intercambio de Experiencias Docentes.

  • Díaz Suárez, A. Teoría y práctica enseñanza deportiva en educación primaria. Universidad Murcia.

  • Feu Molina, S. (2002) Factores a tener en cuenta para una iniciación deportiva educativa: el contexto. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8 - N° 51 – Agosto. http://www.efdeportes.com/efd51/inic.htm

  • F.I.V.B. (1988) Coach Manual 1. Lausana. Suiza.

  • García Calvo, T. Inarejos Bellón, J.L. El Balonmano en la E.S.O: una propuesta de enseñanza a través de los juegos con normas. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8, N° 45. http://www.efdeportes.com/efd45/balonm.htm

  • García Herrero, J.A. y col. La enseñanza comprensiva de los juegos deportivos en Educación Física. Una aplicación al Balonmano.

  • Garganta, J. (1991). Pressupostos para uma prática transfeível nos jogos desportivos colectivos estruturalmente smelhantes. Relatório apresentado ás Provas de Aptidâo Pedagógica. FCDEF-UP.

  • Garganta, J. (1994). Para uma teoria dos jogos desportivos colectivos. O ensino dos jogos desportivos. 11-25. A Graça y J. Oliveira (Eds.). Centro de Estudos dos Jogos Desportivos. FCDEF-UP.

  • Giménez Fuentes Guerra, J. y col. (1997) El deporte escolar. Huelva. Publicaciones. Universidades de Huelva.

  • Garganta, J. y Oliveira, J. (1985). Estratégia e táctica nos jogos desportivos colectivos. Comunicación presentada en el IV Congreso de Educaçâo Física e Ciências do Desporto. Universidade de Coimbra.

  • Garganta, J. y Soares, J. (1996). Uma abordagem sistémica da metodologai dos desportos colectivos. Comunicación presentada en el 20 encuentro de professores de Educaçâo Física. A.P.E.F. Lamego.

  • Giménez Fuentes-Guerra, J. y Estefanía Castillo Viera. (2001) La enseñanza del deporte durante la fase de iniciación deportiva. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 6 - N° 31 - Febrero de 2001. http://www.efdeportes.com/efd31/id.htm

  • Granada Vera, J y col. (1998) Modelos organizativos del deporte en edad escolar. Evaluación de una alternativa. Granada. Editorial Universidad de Granada.

  • Gréahaigne, J.F. (1992). Les représentations du jeu en sport collectif et leurs conséquences sur l’appresentissage. Dossier E.P.S. Didactique des sports collectifs à l’école, 17, 51-54. Groupe sports collectifs de l’Académie de Dijon. Ed. E.P.S. París.

  • Guillen Jorge, A. (2003) La iniciación deportiva basada en las habilidades motrices y en el juego. Centro Universitario Villanueva. Universidad Complutense de Madrid.

  • Hernández, C. (1992) Voleibol. España. Comité Olímpico español.

  • Hernández, J. (1994). Fundamentos del deporte. Análisis de la estructura del juego deportivo Barcelona, Editorial INDE. Publicaciones, 169 p.

  • Hernández Moreno, J. (2001) La iniciación a los deportes de equipo de cooperación/oposición desde la estructura dinámica de la acción de juego: un nuevo enfoque. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 6, N° 33. http://www.efdeportes.com/efd33/inicdep.htm

  • Kleshov, Y. Y otros. (1980). Preparación táctica de los voleibolistas. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación, 140 p.

  • Leyva Infante Renán. (2005) Los estilos de enseñanza, una visión desde el judo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10 - N° 90 - Noviembre de 2005. http://www.efdeportes.com/efd90/judo.htm

  • López Rodríguez, A. (2003). El proceso de enseñanza aprendizaje en Educación Física. Hacia un enfoque integral físico educativo. Editorial Deportes.

  • López Rodríguez, A. González Maura, V. (2001) Niveles de satisfacción por la clase de Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 6 - N° 32 – Marzo. http://www.efdeportes.com/efd36/satisf.htm

  • López Jiménez, A. y col. La iniciación deportiva en la escuela. Incidencia de diferentes metodologías de enseñanza. Universidad de Almería.

  • López Jiménez, A y col. El método psicomotor inductivo completo del modelo integrado en el aprendizaje de la técnica en los juegos deportivos. Universidad de Almería.

  • López Ríos, V. Iniciación a los deportes colectivos: Análisis de una experiencia práctica sobre la enseñanza de la colaboración táctica en ataque.

  • Luarte Rocha, C. (2006) Aspectos motrices del aprendizaje deportivo inicial en hockey sobre patines en niños de ocho a diez años. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 11 - N° 101 – Octubre. http://www.efdeportes.com/efd101/hockey.htm

  • Madella, A y col (1997) Metodología dell’ Insegnamento sportivo. Roma. Divisione Attivitá didáctica della scuolla dello sport.

  • Martínez Chávez, H. F. (2001) Fútbol: caracterización de los modelos de enseñanza. Una oportunidad para el aprendizaje significativo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 7 - N° 36 – Mayo. http://www.efdeportes.com/efd36/futbols.htm

  • Navelo Cabello, R. (2004) Necesarias reflexiones en torno a la aplicación de los modelos de enseñanza de los juegos deportivos. Una experiencia práctica en voleibol. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10 - N° 71 - Abril. http://www.efdeportes.com/efd71/voleib.htm

  • Meinel, K. (1997). Didáctica del movimiento. Ciudad de la Habana, Editorial Orbe, 312 p.

  • Méndez Giménez, A. (1999) Modelos de enseñanza deportiva. Análisis de dos décadas de investigación. Lecturas Educación Física y Deportes. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 4, Nº 13. http://www.efedeportes.com/efd13/amendez.htm

  • Moreno Arroyo, P. ¿“Cómo hacer que los alumnos participen en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los deportes? III Jornadas andaluzas de intercambio de experiencias docentes.

  • Morell Rico, P, Q. (2005). Influencia en la tasa de aprendizaje en la iniciación al voleibol en la Educación Física con la aplicación de dos unidades didácticas, una basada en el modelo tradicional y otra en las Situaciones Simplificadas de Juego.

Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 157 | Buenos Aires, Junio de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados