efdeportes.com

La promoción de salud y la rehabilitación física en pacientes con 

asma bronquial en edades comprendidas entre 10 y 13 años 

de la comunidad de Modesto Reyes de Ciego de Ávila Cuba

 

Lic. en Cultura Física

Facultad de Ciego de Ávila

(Cuba)

Nilien Pérez Cid

nilien@cfisica.unica.cu

Msc. María Isabel López Ortiz

isabel@cfisica.unica.cu

 

 

 

 

Resumen

          Este trabajo consiste en la creación de un conjunto de actividades físicas educativas de promoción y rehabilitación de salud que posibiliten la educación y el control del asma bronquial en pacientes entre 10 y 13 años de edad de la comunidad de Modesto Reyes en la provincia de Ciego de Ávila Cuba. Se empleó el Método Teórico dentro del que se utilizaron, el Analítico Sintético y el Histórico Lógico así como encuestas y entrevistas a la población objeto de estudio. Se realizó revisión bibliográfica de materiales que tenemos a nuestro alcance, revistas especializadas, textos sobre Cultura Física terapéutica, Programas sobre el tratamiento del asma bronquial y otros. Además se realizaron búsquedas en Internet dirigidas fundamentalmente al tratamiento de esta patología. Se efectuaron intercambios con profesionales de la salud y especialistas de la Cultura Física El conjunto de actividades que se propone plantea diferentes tipos de ejercicios respiratorios y técnicas de rehabilitación para mejorar este padecimiento. Estas actividades se están aplicando a los pacientes utilizando su tiempo libre y se han constatado resultados muy positivos en el mejoramiento de su salud y calidad de vida.

          Palabras clave: Conjunto de actividades. Asma bronquial. Rehabilitación física. Promoción de la salud.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 156 - Mayo de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La Cultura Física terapéutica es una disciplina médica independiente que aplica en la curación de enfermedades y lesiones, en la profilaxis de sus agudizaciones y complicaciones, así como para la recuperación de la capacidad de trabajo. El principal medio que emplea la cultura física terapéutica como estimulador esencial de las funciones vitales del organismo, son los ejercicios físicos; esto diferencia a la cultura física terapéutica de los demás métodos terapéuticos.

    La cultura física terapéutica disminuye la influencia desfavorable de la actividad motora obligatoriamente disminuida; previene las complicaciones; intensifica las reacciones de defensa del organismo durante la enfermedad; contribuye al desarrollo de los mecanismos compensadores.

    Una de las enfermedades crónicas mas antiguas que afecta hoy el sistema respiratorio del hombre es el asma bronquial la que desde sus inicios de estudios se describe por una afección en el sistema respiratorio, con síntomas de tos, falta de aire y silbido, afecta hoy a un gran número de personas, lo que merece un análisis detallado de importantes investigadores. Catalogada como enfermedad crónica de las vías aéreas, no transmisible, constituye un problema de salud en todo el planeta. En su origen inciden causas genéticas y medio ambientales como factores fundamentales para su surgimiento, que requieren no solo de un tratamiento adecuado sino también de acciones que contribuyan a su prevención y rehabilitación.

    En niños estas afecciones del sistema respiratorio es una de las enfermedades crónicas de más frecuencia. Resultados de investigaciones demuestran que es mayor en el sexo masculino, pero al llegar a la pubertad, esta relación cambia. Aunque el asma bronquial no puede relacionarse directamente con una u otra causa, existen factores que es posible evitar para eludir su aparición o el empeoramiento de las crisis, las cuales crean un impacto negativo en la dinámica familiar, pues los niños asmáticos inciden en la inasistencia a la escuela y en la actividad laboral de sus padres.

    Durante las enfermedades se altera la actividad vital del organismo, disminuye su adaptabilidad a las condiciones del medio externo y se reduce la posibilidad de realizar trabajo muscular; de ahí que cuando los movimientos pueden originar agudización o complicación de algunas enfermedades, se hace necesario guardar un régimen de reposo que limite la actividad motora del enfermo. El régimen de reposo disminuye el consumo de oxígeno y de sustancias alimenticias por el organismo, contribuye a un trabajo más económico de los órganos internos y restablece los procesos de inhibición en el sistema nervioso central. Sin embargo, junto a los aspectos positivos, el régimen de reposo también tiene aspectos negativos, como por ejemplo, se reducen los procesos de excitación en el sistema nervioso central, disminuyen las posibilidades funcionales de los sistemas cardiovascular y respiratorio, así como la nutrición del organismo. Un régimen de cama prolongado provoca el surgimiento de una serie de complicaciones, entre las cuales se encuentran: la trombosis de las venas, la neumonía hipostática, el infarto del pulmón y otras. Por tal motivo, tan pronto lo permita el estado del enfermo, es necesario combinar el reposo con la aplicación de ejercicios físicos.

    En el diagnóstico aplicado a estos pacientes se pudo constatar que:

  • No reciben ningún tipo de actividad educativa con relación a esta patología.

  • No tienen conocimiento de su enfermedad.

  • Desconocen las actividades físicas que pueden realizar para rehabilitarse.

  • Insuficiente dominio de técnicas para el mejoramiento de la respiración.

    Para dar solución a las dificultades existentes se elaboró un conjunto de actividades físicas educativas de manera que los pacientes tengan adecuada información y preparación para enfrentar su padecimiento, mejorar su salud y su calidad de vida.

Desarrollo

    El asma bronquial es un padecimiento crónico no transmisible que se presenta tanto en los niños como en los adultos con plena capacidad educacional y laboral, la cual puede comprometer la vida del paciente si no se previene y atiende debidamente. En Cuba se le conceda una gran importancia a esta enfermedad.
El asma se define como una enfermedad crónica, inflamatoria de origen multifactorial, que se caracteriza por la hiperreactividad bronquial. Dicha inflamación causa episodios recurrentes de sibilancia, disnea, opresión toráxica y tos, especialmente durante la noche. Estos síntomas se asocian habitualmente a un grado variable de obstrucción de las vías aéreas, que con frecuencia es reversible, bien sea de forma espontánea o mediante tratamiento.

    En Cuba, el asma bronquial es considerada un problema de salud en el que influyen decisivamente las condiciones climáticas. Los factores que influyen en la severidad de las crisis son: alergenos inhalados, infecciones respiratorias virales e irritantes primarios e inespecíficos.

    Entre las enfermedades no transmisibles es la principal causa de ingresos hospitalarios en el país. El costo económico y social que genera este padecimiento es considerable debido a la carga discapacitante asociada a los frecuentes episodios de descompensación.

    Se considera que el asma puede convertirse en una epidemia mundial principalmente entre los niños y adolescentes. Existen datos que lo atestiguan, como son:

  • La prevalencia del asma convierte a esta enfermedad en la patología crónica más frecuente de la infancia y la adolescencia. Con grandes variaciones entre los países, la media se estima en el 10% (es decir, diez de cada 100 niños presentan asma).

  • Esta tendencia parece ir en aumento, aunque existen discusiones sobre si se trata de un aumento real de la prevalencia o es que se diagnostican más y mejor a los niños con asma.

  • El asma es la primera causa de ingreso hospitalario en niños, así como de ausentismo escolar por enfermedad crónica.

    El desconocimiento de la enfermedad por los que la padecen y la carencia de información sobre los tipos de actividades físicas y técnicas a utilizar para rehabilitarse y mejorar su salud y la calidad de vida son dificultades que se detectaron en el diagnóstico aplicado en la comunidad donde se realizó el estudio.

    Teniendo en cuenta todas las dificultades antes mencionadas se elaboró un conjunto de actividades físicas educativas de promoción y rehabilitación de salud que posibiliten la educación y el control del asma bronquial en pacientes entre 10 y 13 años de edad de la comunidad de Modesto Reyes en la provincia de Ciego de Ávila Cuba.

Muestra del conjunto de actividades físicas educativas

Ejercicios de relajación

    En decúbito supino se coloca al paciente en la posición más cómoda, de preferencia en un lugar tranquilo, con poca luz y sin ruidos, se le ordena contraer los músculos flexionando el cuello durante 2 ó más segundos, y se le ordena relajarse inmediatamente. La maniobra se repite varias veces con los ojos cerrados, para que el paciente tenga conciencia del estado de contracción y relajación. A continuación se le ordena con una voz suave y pausada que vaya relajando cada parte de su cuerpo, comenzando por los pies y recorriendo todo el cuerpo hasta llegar a los músculos faciales, indicándoles respirar lento y profundo, relajándose cada vez más en cada respiración. Una vez relajado se le indica permanecer en ese estado por un tiempo variable no mayor de 5 minutos. Después de varias sesiones, el paciente aprenderá a relajarse en cualquier posición y situación.

Tos autoasistida (Para enseñar al paciente a toser)

    Se debe hidratar previamente al paciente, mediante la administración de 1 a 2 vasos de agua.

Técnica

    Sentado, con el tronco erecto, miembros inferiores relajados, colocar las manos de manera alternante sobre las últimas costillas y con el puño de la mano ahuecado contraria en la boca, inspirar, apretando dichas costillas, emitiendo un sonido único y fuerte (toser). Esta acción se repite mientras exista tos productiva.

Ejercicios respiratorios

  1. Paciente en decúbito supino con almohada en la región poplítea y un saco de arena de 5 libras sobre el abdomen. El paciente inspira protruyendo el abdomen y espira introduciéndolo, emitiendo un sonido de F o S.

  2. Igual posición que el anterior, elevando los brazos a 180° en inspiración y bajándolos en espiración.

  3. Igual posición y acción que el anterior, pero elevando los hombros.

  4. Igual posición, manos en la nuca, codos unidos, inspirar con abducción horizontal y sin retirar las manos de la nuca, espirar.

  5. Paciente en posición de Williams, inspiración y al espirar flexionar las caderas ayudándose con las manos como si quisiera comprimir la región abdominal con el muslo. Alternar con la otra pierna.

  6. Igual que el anterior, pero con ambas piernas.

  7. Paciente en decúbito supino, inspirar con elevación de los brazos, espirar flexionando el tronco a 90°. Fijar por los tobillos. (Este ejercicio está contraindicado en los pacientes portadores de alergias vertebrales y en los obesos).

  8. Paciente de pie, manos en los hombros opuestos, inspirar en abducción horizontal y espirar regresando a la posición inicial.

  9. Igual posición, manos en abdomen siguiendo la línea de las últimas costillas y en el centro, inspirar, espiración con flexión del tronco presionando la región abdominal hacia adentro y arriba, expulsando el aire con la mano en forma de cono.

  10. Igual posición, manos debajo de las últimas costillas, inspirando con rotación y espiración con presión hacia adentro y arriba del abdomen con la mano contraria del lado del abdomen y viceversa (figuras 1 y 2).

Ejercicios respiratorios

 

Posiciones de drenaje

Drenajes posturales

    Las posiciones de drenaje postural deben tener una duración entre 5 y 20 minutos. Si es posible se le deben colocar agentes calóricos superficiales en forma de compresas de agua tibia, bolsas tibias, mantas eléctricas o lámparas infrarrojas por espacio de 5 a 10 minutos previo a la iniciación de los drenajes.

    Una vez colocado el paciente en la posición de drenaje se procede a aplicar estimulaciones con los dedos sobre la orquilla esternal, para producir el reflejo de la tos, a lo que se llama tos provocada o asistida, mientras que sobre el segmento que se quiera drenar, se ejecutarán maniobras de puño-percusión con la palma de la mano ahuecada, masaje vibratorio mecánico o manual, rozamientos, etcétera, que faciliten la movilización de las secreciones. Estas maniobras se aplicarán hasta tanto se consiga que se inicie el drenaje.

Posiciones de Drenaje

Lóbulo superior de ambos pulmones (figuras 1, 2 y 3)

  1. Segmentos apicales: Posición: Semisentado (Fowler), calzar cabeza y rodillas con almohadas.

  2. Segmentos posteriores: Posición: Sentado, inclinado a 45° hacia adelante, almohada bajo las axilas y las rodillas, lateralizar el tronco sobre el lado opuesto a drenar.

  3. Segmentos anteriores: Posición: Decúbito supino, cama normal, horizontal, almohada bajo la región poplítea, calzar bajo el hombro a drenar.

Lóbulo medio del pulmón derecho (segmentos medial y lateral)

    Segmentos lingular superior e inferior del pulmón izquierdo (figuras 4 y 5).

    Posición: En semitrendelenburg, a 45°, de semilado, calzado con almohada del lado a drenar, elevando los pies de la cama con ladrillos hasta 30 cm.

Lóbulo inferior de ambos pulmones (figuras de la 6 a la 9)

    Segmento apical: Posición: Decúbito prono, cama normal, almohada bajo el abdomen (sin inclinación).

  1. Segmento basal anterior: Posición: Decúbito prono, semitrendelemburg, rodillas flexionadas, con almohadas debajo de la región poplítea, elevar los pies de la cama 45° (30 cm.).

  2. Segmento basal posterior: Posición: Decúbito prono, almohada bajo el abdomen, semitrendelemburg o paciente atravesado en la cama con el tórax fuera de la cama, elevar los pies de la cama 30 cm.

    Segmentos básales mediales y laterales: Posición: Decúbito lateral, opuesto al lado a drenar, semitrendelemburg, elevar la cama a 30cm y colocar almohada bajo el costado.

Novedad

    La novedad de este trabajo radica en ser la primera vez que se realizan actividades físicas educativas en esta comunidad con pacientes en edades comprendidas de 10 a 13 años que padecen de asma bronquial para realizar promoción de salud y rehabilitación.

Conclusiones

    Con la aplicación del conjunto de actividades físicas educativas a estos pacientes se constató que:

  • La intensidad de las crisis de asma se modificó en todos los sujetos tratados.

  • Los casos severos pasaron a moderados.

  • Los pacientes con crisis leves lograron mantener un equilibrio con respecto a su enfermedad.

  • La frecuencia de las crisis de disnea disminuyeron en los enfermos.

  • Las limitaciones en las actividades físicas de los pacientes después del tratamiento diminuyeron.

  • En el 90 % de los pacientes tratados fueron bien tolerados los ejercicios de relajación y los respiratorios.

Bibliografía

  • American Thoracic Society. (2000). Medical Section of American Lung Association. Pulmonary Rehabilitation. Am J Resp Crit Care Med, 1999, 159, 1666-1682pp.

  • Colectivo de autores (2000). Programa Nacional de Asma Bronquial. Ciudad de La Habana, MINSAP.

  • Colectivo de autores (2006) Ejercicios Físicos y Rehabilitación (Tomo I). Editorial Deportes, 184p.

  • Hernández González, R (2002). Evaluación de un programa de entrenamiento físico en pacientes obesos con infarto del miocardio. Tesis de maestría (Maestría en Cultura Física Terapéutico). La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Popov, S. (1977) Cultura Física terapéutica. Ed. Cultura Física y Deportes, Moscú.

  • Pravesador. V. (1980) Manual del Instructor de cultura física terapéutica. Moscú, Ed. Cultura Física y Deportes.

  • Sánchez Acosta, M. y González, M. (2004) Psicología general y del desarrollo. Editorial Deportes.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 156 | Buenos Aires, Mayo de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados