efdeportes.com

Programa adaptado para el inicio de la 

natación en personas con síndrome de Down

 

Licenciada en Educación Física

Profesora Asistente

Instituto Superior de Cultura Física

“Manuel Fajardo” Facultad Camagüey

Salomé Elena Sánchez del Risco

salome@fcf.camaguey.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          Elevar la calidad de vida de las personas con discapacidades es uno de los más importantes retos para la sociedad actual, donde ocupa un lugar cimero la aplicación en la cultura física de programas adaptados, sin embargo para atender a los portadores del síndrome de Down hay que considerar sus necesidades educativas especiales de carácter intelectual y psíquico y a la vez estudiar sus enfermedades asociadas. Se escoge como muestra intencional el 66,6 % de los portadores del síndrome, que asisten a la Escuela Especial Carlos Rodríguez Careaga del municipio de Camagüey. Considerando su caracterización clínica, se realizaron dos estudios diagnósticos, pudiéndose constatar la presencia de cardiopatías congénitas operadas, sin contraindicaciones para el ejercicio físico, mientras que no se reflejan pruebas médicas que confirmen la presencia de la inestabilidad atlantoaxial y por medio de la aplicación de un test se pudo conocer, en la totalidad de la muestra, el nivel de desarrollo de habilidades básicas en el agua. Considerando su caracterización psicopedagógica, se asumió el algoritmo funcional del trabajo científico pedagógico de la Educación Especial, procediendo a fundamentar y diseñar un programa para el inicio de la natación, siguiendo como criterios de adaptación el modelo general para la participación deportiva propuestas por la L.O.G.S.E y De Potter, las cuales se realizan al programa de Preparación del deportista en la etapa de principiantes, vigente para el inicio de la natación. Se corroboró la factibilidad del programa a través de su aplicación en una etapa de seis meses, comprobándose por los resultados de las mediciones realizadas, donde se obtuvieron diferencias significativas en cada período.

          Palabras clave: Programas. Natación. Sindrome de down. Discapacidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 156 - Mayo de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El carácter universal de la educación en Cuba, incluyendo su alcance a todos los niños con necesidades educativas especiales, es una confirmación de la aplicación de esta fórmula martiana, asegurando que como señaló el poeta “…las condiciones de la felicidad deben estar sinceramente abiertas y con igualdad rigurosa, a todo el mundo”.

    La Educación Física contemporánea tiene un carácter primordialmente humanista dirigido hacia la satisfacción de las necesidades de los educandos y acorde a sus posibilidades reales y, como una tendencia o corriente pedagógica en su contexto, surgen las adecuaciones o adaptaciones curriculares. En dependencia de esto, el alumnado con necesidades educativas especiales de tipo psíquico o intelectual es conducido a un tipo de enseñanza en la que es obligado intentar adaptar sus componentes, por lo que, la actividad física y el deporte adaptado, aportan elementos contemplados con un enfoque integral.

    Las actividades acuáticas son divertidas, refrescan, alegran y relajan. Pero la natación es más que eso: es uno de los deportes más completos, y un camino para corregir varios problemas de salud. Los médicos de diferentes especialidades recomiendan la práctica de la natación para las más variadas terapias porque fortalece el organismo ante diversas enfermedades tales como el asma, molestias musculares y articulares, hernias de disco, estrés. Puede utilizarse de forma correctiva y preventiva, ayudando al mantenimiento de una postura correcta y a eliminar o atenuar deformidades, y en general, contribuye al desarrollo psíquico de sus practicantes.

    Lo más importante es conocer el poder que tiene el agua para todos y, especialmente, la utilidad que posee para la motricidad, la integración y, lo más importante, el disfrute de estas personas. Por todo esto y más se considera de vital importancia, la utilización del medio acuático como recurso para trabajar con personas con problemas psíquicos y de trastornos generalizados del desarrollo.

    Como antecedentes de la investigación, en Cuba se han realizado trabajos sobre las adaptaciones a programas dirigidos al síndrome de Down, Muñoz 2006 referente al tratamiento de deformidades ortopédicas, Holder 2010 sobre asma bronquial, pero, en este caso, ninguno referente al inicio de la natación.

Objetivo

    Aplicar un programa para el inicio de la natación adaptado a las necesidades educativas especiales de los portadores del síndrome de Down, en la escuela especial Carlos Rodríguez Careaga del municipio Camagüey.

Desarrollo

    Teniendo en cuenta que los enfoques parten de las necesidades y características de la persona (edad, grado de minusvalía, alteraciones asociadas a enfermedades determinadas, disfunciones y otras.), se puede decir que las actividades acuáticas adaptadas forman un campo interdisciplinario con un perfil muy variado.

    Es por ello que cuando se precisa diseñar un plan, programa o estrategia para la enseñanza de algún deporte a las personas portadoras de discapacidades intelectuales o psíquicas como es el caso que ocupa este trabajo, es necesario partir de las adaptaciones que son necesarias para satisfacer el objetivo que se persigue teniendo en cuenta las características especificas para quien va dirigido.

    Como hilo conductor se parte del objetivo esencial que es favorecer el desarrollo psicomotor del portador del síndrome de Down. Esta influencia positiva "estímulo", se debe a dos razones: el placer que el niño siente por la actividad en sí misma y la adaptación progresiva al medio acuático que conduce a un principio de autonomía.

    Una buena anamnesis o exploración es imprescindible para conocer bien al sujeto con el que se va a interactuar, tanto desde el punto de vista biológico, como psíquico y de su entorno social (Langendorfer, 1990). No se deben fijar objetivos demasiado sencillos ni demasiado complicados. Hay que buscar el máximo rendimiento del alumno sin subestimar su capacidad.

    Se debe estar atento para prevenir una micosis, ya que las personas con Síndrome de Down tienden a presentar infecciones dérmicas (Rimmer y Kelly. 1991).

    Cuando se habla de natación, no se busca únicamente el " aprender a nadar" y es ésta la razón por la que se le da el matiz de "adaptada" ya que se pretende que "conozcan al máximo las posibilidades de cuerpo en el agua", y no sólo la natación como disciplina deportiva.

    El trabajo en el medio acuático, aparte de permitir realizar tareas de educación física de base en las que se trabaja el esquema corporal, permite el desarrollo del tono muscular; el control de la obesidad; y controlar la fatigabilidad de las personas al ser un medio que permite descansar o bajar la intensidad cuando el individuo lo necesite. Se debe crear un ambiente socializador en el que predominen los componentes lúdicos y recreativos, de forma que el papel del profesor sea además el de una persona de confianza que le reconforte y le de su amistad.

    Los objetivos en la natación adaptada a modo general podrían ser: conocer y dominar el medio acuático, mejorar las capacidades físicas básicas, y conocer medidas higiénicas y de recuperación que junto con el ejercicio físico en el agua posibiliten una mejora de la salud.

    Basados en los principios del concepto de neurodesarrollo y considerando que éste tiene como principal objetivo la optimización o "eficiencia" de la función, se toman estos principios trasladándolos al medio acuático para influenciar desde este medio el sistema nervioso con el fin de proporcionar patrones lo más normal posible, para que sean utilizados, en la medida de lo posible, en todas las actividades dentro y fuera del agua.

    Teniendo en cuenta las necesidades educativas especiales de carácter intelectual y psíquico de los portadores de síndrome de Down, se asumen las adaptaciones que sustentan la práctica del deporte para las personas portadores de alguna discapacidad.

Adaptaciones en los elementos de acceso al currículo

    Se refieren a los recursos técnicos y la adaptación de locales a las condiciones de todos los participantes y al fin para el cual van a ser utilizados. Con el propósito que todos los escolares puedan participar en las actividades y por consiguiente se logren alcanzar los mismos objetivos, ellas son:

Adaptaciones en los elementos personales

    Son las diferentes posibilidades de relación que en el área deportiva se presentan, tales como:

  • Relaciones profesor- alumnos: El profesor debe conocer los códigos y sistemas de comunicación de los escolares, ya que ellos presentan trastornos del lenguaje y también se comunican a expensas de extraverbales y gestos, ante éstos siempre hay que adoptar una actitud positiva y aprovechar situaciones espontáneas, ya que ellos son frecuentemente sociables y cariñosos.

  • Relaciones entre alumnos: Potenciar diferentes modalidades de agrupamientos, organizar juegos que estimulen la cooperación, fomenten la participación de todos, aún los que mayores desventajas tengan.

Adaptaciones en los elementos materiales y su organización

    Se refieren a la organización de los espacios y el tiempo, como a los recursos materiales y didácticos.

  • Organización del espacio y aspectos físicos del área, de manera que posibilite la ejecución libre de movimientos sin que cause daño físico al escolar, reducción del nivel de ruido, para que no de distraigan

  • Organización del tiempo, en este aspecto se ha respetado el tiempo y la frecuencia establecida para una clase de natación, esto no quiere decir que todo el tiempo el escolar se encuentren trabajando ya que los tiempos de trabajo colectivos e individuales, no son iguales, por lo que hay que tener en cuenta los apoyos a la dinámica del grupo.

  • Organización de los recursos materiales y didácticos: En el área de la piscina deben existir una serie de materiales que son indispensables para el trabajo que en ella se realiza, pero dada las características de los escolares con retraso mental, estos recursos deben seleccionarse para que no se conviertan en elementos distorsionadores de la atención, por otra parte, deben tener un tamaño adecuado y colores llamativos porque los portadores del síndrome de Down presentan frecuentemente problemas visuales.

  • Todas estas adaptaciones permitirán, combinadas convenientemente, distintas formas de organizar al grupo, que favorezca la diversidad tales como: trabajo por parejas, en equipos, espacios de trabajos por actividades.

Adaptaciones en los elementos básicos del currículo

    Estas adaptaciones se refieren a la eliminación y /o adecuación de objetivos y contenidos básicos en el área curricular de la Natación y, por tanto, en la metodología y evaluación. (C.E.J.A., 1992)

    Las adaptaciones curriculares realizadas a este programa, se han realizado teniendo en cuenta el diagnóstico de la muestra de portadores del síndrome de Down estudiados, su condición de niños con retraso mental y las enfermedades asociadas, es por ello que se han modificado los objetivos, las indicaciones metodológicas y la evaluación.

Adaptaciones en los objetivos y contenidos

    Las adaptaciones en los objetivos y contenidos, se refieren a cuando se cambia la programación prevista y se introduce algo que se ha visto y resulta especialmente significativo y motivador, al mismo tiempo que sea viable, para el escolar. También se realizan adaptaciones en los casos en que es necesario introducir contenidos ya trabajados anteriormente, u otros nuevos haciendo más pormenorizada la secuencia de aprendizaje (C.E.J.A., 1992). Entre estas adaptaciones se deben tener en cuenta:

  • Adecuar los objetivos de cada una de las cualidades básicas a las peculiaridades del grupo, decidiendo cuales no se abordaran de acuerdo al grupo - clase.

  • Introducir objetivos y contenidos cuando fuesen necesarios, de acuerdo a la asimilación de los contenidos ya tratados.

Adaptaciones en la metodología

    Consisten en la priorización de métodos que favorezcan la experiencia directa, la expresión y la comunicación.

  • Adecuar el lenguaje al nivel de comprensión de los escolares, utilizando otros canales tales como el visual y el gestual.

  • Seleccionar actividades que cumplan con la unidad y diversidad de los escolares. • Estimular la experiencia directa, la expresión, la comunicación.

  • Motivar y ampliar los intereses de los escolares.

  • Secuenciar las tareas en diferentes pasos. Todos los ejercicios son estructurados por pasos, así como la progresión en cuanto a la complejidad del ejercicio.

  • Propiciar el auto aprendizaje.

  • Integrar los niños de la misma clase o nivel.

Adaptaciones en la evaluación

    La evaluación tiene carácter individualizado y debe hacerse tanto al inicio como en diferentes etapas del tratamiento. En ellas debe tenerse en cuenta:

  • Evaluación de elementos básicos de la natación.

  • Determinación de las zonas de desarrollo actual y próximo. Lo que le permitirá respetar los ritmos y las posibilidades de aprendizaje de cada escolar.

  • Realización de los ejercicios.

Fundamentación del programa.

    De acuerdo a que el portador del síndrome de Down, tiene diferentes grados de retraso mental, el programa propone, de forma novedosa, aspectos relacionados con el inicio de la natación, ejercicios adecuados para esta muestra, además de relacionar todos los aspectos metodológicos que se deben tener en cuenta de acuerdo a las potencialidades cognoscitivas, volitivas, motivacionales y afectivas que tiene esta actividad y que son importantes desarrollar en estos escolares.

    Este programa es una herramienta muy importante, ya que cuenta con elementos esenciales para su aplicación tanto metodológicos como organizativos, que pueden conllevar a una adecuada utilización sin afectar el desarrollo psico motriz, además actuará, de manera beneficiosa, sobre los diferentes aspectos que conforman a los portadores de síndrome de down, estando implicados en él todo lo relacionado al nivel físico y el mejoramiento de los diferentes órganos y sistemas.

Criterios de inclusión

  • Para portadores del síndrome de Down con retraso mental moderado agravado que no presenten enfermedades que limiten la práctica deportiva.

  • Estimando que son portadores de inestabilidad atlantoaxial aún cuando no esté diagnosticada.

Objetivos generales

  • Garantizar el aprendizaje de los elementos de inicio de la natación en los niños de bajo nivel de habilidades.

  • Familiarizar a los portadores de síndrome de Down con las actividades acuáticas por medio de la ejercitación de las cualidades básicas, desarrollando en ellos seguridad en el agua y capacidad de nado.

  • Ejecutar elementos técnicos sencillos de las modalidades de nado libre y espalda.

Objetivos específicos

  • Desarrollar las cualidades básicas sumersión y respiración.

  • Desarrollar las cualidades básicas flotación y locomoción.

  • Desarrollar la cualidad básica salto.

  • Realizar combinaciones sencillas de ejercicios de las cualidades básicas.

  • Desarrollar movimientos alternos de piernas frontal y dorsal de forma sencilla.

  • Desarrollar movimientos de brazos alternos al frente y atrás, semejantes a las técnicas libre y espalda.

  • Realizar juegos dirigidos en el agua utilizando las cualidades básicas desarrolladas y movimientos sencillos de piernas.

Habilidades a desarrollar.

  • Adaptación al agua

  • Control respiratorio

  • Habilidades básicas de la natación

  • Autonomía en el medio.

Contenidos

Ejercicios de sumersión

  • Objetivo: Contribuir a la adaptación del niño al medio acuático creando seguridad en el agua.

Ejercicios de respiración

  • Objetivo: Contribuir al control de la respiración específica de la natación creando seguridad en el agua y capacidad de nado.

Ejercicios de flotación

  • Objetivo: Contribuir a la adopción de una posición correcta del cuerpo en el agua creando capacidad de nado.

Ejercicios de locomoción

  • Objetivo: Contribuir a la realización de movimientos de piernas y brazos creando capacidad de nado.

Ejercicios de salto.

  • Objetivo: Contribuir al desarrollo del valor, la decisión, auto disposición y la seguridad en el agua.

Combinaciones de ejercicios

  • Objetivo: Realizar ejercicios combinados de las diferentes cualidades básicas.

Ejercicios de inicio de las técnicas libre y espalda

  • Objetivo: Contribuir al inicio de las técnicas de nado libre y espalda con adaptaciones en la enseñanza.

    Indicaciones metodológicas.

  1. Hasta que los niños aprendan a controlar la respiración, deberá evitarse la caída de la cara sobre el agua.

  2. Cuando están sentados sobre el borde de la piscina debe protegerse su espalda: un movimiento brusco puede hacerlos caer hacia atrás.

  3. Los juegos con giros o vueltas deben ser breves, pues se marean con facilidad.

  4. Los medios y juguetes deben ser livianos.

  5. No debe permitirse que corran alrededor de la piscina pues les cuesta equilibrarse.

  6. Las posiciones más aceptadas son las de cúbito supino.

  7. No debe exagerarse la cantidad de inmersiones y prolongarlas demasiado.

  8. Es importante asegurarles el cariño al mismo tiempo que se les indica por qué alguna conducta es negativa.

  9. La introducción del alumno en el agua debe ser progresiva.

  10. Comenzar primeramente con la familiarización del niño con el nuevo medio

  11. Los ejercicios para las cualidades básicas y la enseñanza de las técnicas deben realizarse siguiendo su metodología

  12. Incluir dentro de las clases los objetivos educativos conjuntamente con los de desarrollo de habilidades

  13. La flotación se adquiere con una progresión lenta y adecuada.

  14. La respiración se debe adquirir simplemente a través de una frecuencia respiratoria, sin coordinar con ningún estilo.

  15. El salto es la última cualidad básica que se debe enseñar.

  16. Las evaluaciones se realizaran de acuerdo a los objetivos parciales.

  17. Realizar al final de cada clase juegos.

  18. Para la selección de los niños que participarán en este programa se les aplicará un diagnóstico psicomotriz.

  19. Organización del grupo y local.

    • La piscina debe ser de poca profundidad.

    • Los profesores prepararan con anterioridad los medios que se van a utilizar en la clase, pero se muestran en el momento de su utilización a fin de no desviar la atención del niño

    • El número de niños no debe exceder de ocho y corresponder todos a un mismo grado o nivel.

    • En la clase deben utilizarse ropas adecuadas.

    • No deben existir elementos ni personal que distorsione la atención del escolar durante la actividad.

  20. Relaciones interpersonales

    • Los profesores deben dominar las diferentes formas de comunicación del escolar.

    • Debe propiciar la relación armónica y de compañerismo entre los escolares.

  21. Frecuencia y tiempo de duración de las clases.

    • Las clases tendrán un tiempo de duración de 45 minutos.

    • La frecuencia de las clases debe ser tres veces por semana en el área.

  22. Tratamiento de los objetivos

    • Aunque el programa tiene objetivos por cada grupo de ejercicios el profesor puede trabajar primero un objetivo de acuerdo a los elementos que ellos dominen más, para lo cual debe basarse en su nivel de preparación y luego ir integrando el resto de los objetivos de acuerdo a su asimilación.

    • Hay que tener en cuenta las características individuales de cada escolar y también las del grupo.

  23. Explicación y demostración de los ejercicios teniendo en cuenta que son niños con retraso mental

    • Exponer de forma simple el objetivo del ejercicio.

    • El profesor realizará la explicación del ejercicio de forma breve y asequible apoyándose no sólo en la palabra sino también en el gesto.

    • Debe existir un tiempo adecuado entre la explicación y la demostración.

    • Se demostrará desde diferentes ángulos.

    • El profesor ayudará al niño manualmente a la ejecución del movimiento si fuera necesario.

  24. Contraindicaciones

    • No realizar hiperextensiónes, ni flexiones profundas del cuello, ni saltos a caer de cabeza, para proteger a los escolares portadores de inestabilidad atlantoaxial asintomáticos, no diagnosticados.

  25. Métodos a utilizar en las clases

    • Global.

    • Fragmentario:

    • Ejercicio

    • Juego:

Sistema de evaluación

Sumersión

    1.     Sumergirse a introducir la cara en el agua.

 

Respiración.

    1.     Soplar bajo el agua.

 

Flotación

1.     Flotación en flecha ventral agarrados a una vara.

2.     Flotación en flecha dorsal agarrados a una vara.

Locomoción

1.     Movimiento de piernas ventral agarrados a una vara.

2.     Movimiento de piernas dorsal agarrados a una vara.

Salto

1.     Saltar desde la posición de sentados a caer de pie a coger la vara.

2.     Saltar desde la posición de sentados a caer de pie sin la vara.

Inicio de las técnicas libre y espalda

1.     Realizar movimientos de piernas libre y espalda con apoyo.

2.     Imitar brazos libre parados dentro de la piscina.

3.     Imitar brazos espalda parados dentro de la piscina.

Escala evaluativa

  • B: Ejecución solos - 3 puntos

  • R: Ejecución con ayuda - 2 puntos

  • M: No ejecuta - 1 punto

    Este programa fue aplicado a 8 niños portadores de síndrome de Down, de la Escuela Especial Carlos Rodríguez Careaga, en un período de seis meses, durante su aplicación se mostraron muy receptivos y entusiastas, por su enorme curiosidad e interés por descubrir y aprender cosas nuevas. Y se logró precisar que, antes de la aplicación del programa, no tenían desarrolladas habilidades de adaptación al agua, control respiratorio, habilidades básicas de la natación y la autonomía en el medio y durante la aplicación del programa estas habilidades se fueron desarrollando, aunque se realizaron otras combinaciones de ejercicios además de las propuestas debido a la participación de estos niños y niñas y su desenvolvimiento, por lo que se considera factible la propuesta realizada por la autora del trabajo.

Conclusiones

  1. La natación se debe iniciar en edades tempranas, los enfoques en el inicio deben atender lo utilitario, educativo, recreativo, de salud y competitivo, se deben tener en cuenta los primeros contactos con el agua, la inmersión, la evolución del comportamiento motor en el agua facilitando patrones de movimiento y que la evaluación analítica.

  2. El diseño del programa dirigido al inicio de la natación en los portadores del síndrome de Down, se confeccionó teniendo en cuenta las afecciones que limitan el ejercicio físico, así como sus necesidades educativas especiales, por lo que al programa de preparación del deportista actual, se le realizan adaptaciones, que se materializan en los diferentes elementos que contiene el programa, acorde con las exigencias actuales del deporte adaptado.

  3. Se constata, que el programa para el inicio de la natación adaptado a las necesidades educativas especiales de los portadores del síndrome de Down, aplicado en la Escuela Especial Carlos Rodríguez Careaga, es factible ya que se obtienen diferencias significativas en las diferentes etapas de la medición a partir del diagnóstico realizado.

Bibliografía

  • Algeciras, M. La práctica deportiva en Special Olympics. Documento informativo Special Olympics España, 8 (1), 1997.

  • Alonso, R y Alba A. Control Médico. Editora del ISCF, Ciudad de La Habana, 1989.

  • Anisomov, B. Motricidad en el niño en etapa escolar. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1994.

  • Arana, M. Desarrollo afectivo y social. Revista Síndrome de Down, Vol. 14, Nº 1, Cantabría, Marzo, 1997.

  • Arroyave, D. Visión Contemporánea de la Educación Especial. CELAEE, Ciudad de La Habana, 200p. (Material Impreso)

  • Asociación para el Síndrome de Down de Madrid (1994). El futuro empieza hoy: I Jornadas sobre el Síndrome de Down. Madrid, .Ediciones Pirámides, SA.

  • Aybar, J. (2001) Iniciación a la técnica en los estilos en natación. Primera parte: Estilo crol. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 7, N° 34. http://www.efdeportes.com/efd34a/crol.htm

  • Brockmeyer, D. Down syndrome and craniovertebral instability: Topic review and treatment recommendations. Pediatr Neurosurg, 31 (29), 1999.

  • Caraballo, D (2002) Desarrollo motor grueso en niños con síndrome de Down en edades tempranas. ISCF “Manuel Fajardo”, Cuidad de la Habana. Trabajo de Diploma

  • Caramés, M. El síndrome de Down. En: Revista A.N.D.E. Nº 7, España, Mayo. 1998.

  • Casamayor, G. Regulación de la respiración durante el ejercicio Físico. La Habana, Centro de investigaciones e informática del Deporte, INDER. 1992.

  • Centeno, F y otros. Chromosome aberrations in malformed newborn. An especial Pediatric, Vol 54, Nº 6, June, USA, 2001.

  • Cohen, W. Atlantoaxial instability. What’s next? Arch Pediatr Adolesc Med., Vol 152 Nº 1, USA, 1998.

  • Colectivo de Autores. (1982) Educación Especial en Cuba. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Colectivo de Autores. Psicomotricidad. Fundamentos teóricos aplicables en la práctica. , Madrid, Editorial Gymnos.

  • Committee on Sports Medicine and Fitness. AAP (1995). Atlantoaxial instability in Down syndrome: Subject review (RE 9528). Pediatrics.

  • Cuesta, A. Curso de monitor de natación para minusválidos físicos. Federación Española de Deportes para Minusválidos Físicos.

  • Delgado, M. (1993). Pedagogía aplicada al deporte. Texto del Curso de Acceso al Master en Alto Rendimiento Deportivo. Madrid Edita Centro Olímpico de Estudios Superiores, Comité Olímpico Español.

  • Díaz, F. Estructura del defecto. Algunas reflexiones. Revista Educación. Nº 84, Ciudad de La Habana, Enero / Abril, 1995.

  • Diccionario Enciclopédico Color. Ediciones Océano, Barcelona, 1998.

  • Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. Edición Revolucionaria, Ciudad de La Habana, 1977.

  • Doob, B & Thompson, L. Speech disorder in children with Down’s syndrome. Intellect Disabilities Journal. Vol. 45, Nº 4, August 2001.

  • Down, J.: Observation on an ethnic classification of idiots. London Hospital Clinical lectures and Reports, Vol 3, 1866

  • Fernández Miranda, C. Las personas con síndrome de Down. Revista Minusvalía Nº 101, Madrid, Marzo – Abril 1996.

  • Fernández, A. El juego como alternativa de desarrollo en los niños con necesidades educativas especiales. Ciudad de La Habana, 2001 ISP “Enrique José Varona”. ( Material Impreso)

  • Flórez, J y otros. El cromosoma 21 y la investigación médica sobre el síndrome de Down. Revista Síndrome de Down, Vol 14, Nº 1, Cantabria, Marzo, 1997.

  • Garcés, J E: Nueva concepción del programa de Educación Física para niños con retraso mental. Tesis Doctoral. Cuidad de la Habana, ISCF “Manuel Fajardo”, 2005.

  • García, M. Retraso Mental. Su estudio e intervención. Material elaborado para la Maestría en Psicología Educativa, salida personas con Necesidades Educativas Especiales. Universidad de La Habana, 2001. (Material Impreso)

  • Grosser, M. Neumaier, A. (1986) Técnicas de entrenamiento. Teorías y práctica de los deportes. Deportes Técnicas. Barcelona, .Ediciones Martinez Roca, S.A.

  • Infante, L. Los modelos gráficos: Su influencia en el desarrollo Intelectual de los escolares con síndrome de Down. Tesis de Maestría (Maestría en Didáctica de la Educación Física Contemporánea). 2001.

  • Junco, N. Síndrome de Down y desarrollo motor. Conferencia impartida en el seminario para metodólogos de Educación Física Especial. Ciudad de La Habana, 1998 (material impreso)

  • Karpman, V. Medicina Deportiva. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1989.

  • Kasari, C y Hodapp, R. ¿Es diferente el Síndrome de Down? Datos de estudios sociales y familiares. Revista Síndrome de Down. Vol 14, Nº 1, Cantabria, Marzo, 1997.

  • La Educación Física Adaptada. Tolerancia, solidaridad y respeto. En Educación Especial Cuidad de La Habana, ISCF” Manuel Fajardo”, 2004. . Pdf [CDROOM].

  • Lantigua, A (1998) Síndrome Down vs síndrome Frágil X. Revista Educación, Nº 93, Cuba, Enero – Abril.

  • Lejeune J, Gautier M y Turpin R (1959) Etudes des chromosomes somatiques de neuf enfants mongoliens. Comptes Rendues. , París, Hebdomadaires des Seances del Academic des Sciences, Vol 248.

  • Longhi. C. Del Vientre Materno a la Piscina. Sport & Medicina. Nº 10., 1992, 121p.

  • Lovaas, O. Enseñanza del niño con trastorno del desarrollo. Barcelona, Martínez Roca. 1989.

  • Maglischo, E. W. Nadar más rápido. .Barcelona, Editorial Hispano Europea, 1986.

  • Martín, F y Martín Vicente. Educación Física y Deportes para minusválidos psíquicos. Madrid, Editorial Gymnos...

  • Mendoza, L. La integración del síndrome de Down a la sociedad desde la perspectiva del trabajo social. Tesis de Maestría. Universidad de Camagüey, 2001.

  • Mestre, B. Aquaresistencia. Manual de Utilización. Investigación y desarrollo en el deporte. Québec (Canadá), 1993

  • Morales, J. Sistema integral de estimulación sensorial en niños con síndrome de Down en el policlínico docente “Luis Pasteur” Municipio Diez de Octubre, Cuidad de La Habana, Tesis de Maestría, ISCF “Manuel Fajardo”, 2003.

  • Miedzinski, K. Educación psicomotriz Educación del Movimiento. Revista Iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales. ,España

  • Muñoz, I y Tamarit, R. Desarrollo físico en el síndrome de Down. Curso Pre simposio. Simposio de actividad física terapéutica y educación especial. Ciudad de La Habana. 24 de Noviembre del 2003.

  • ------------------ Programa integrador dirigido al tratamiento de la multipresencia simultánea de deformidades ortopédicas en los portadores del síndrome de Down¨. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física, Facultad de Cultura Física de Camagüey. 2006.

  • Navarro. F. Pedagogía de la Natación. Colección KINE. Valladolid, Editorial Miñón. 1978.

  • Pérez, P y Nocedo, I. Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1983.

  • Prado, J.R. y Arteaga, F. Diagnostico de las necesidades de los docentes de educación física en la enseñanza de la natación terapéutica en niños y jóvenes con síndrome de down. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10, N° 79, 2004. http://www.efdeportes.com/efd79/down.htm

  • Programa de Preparación del Deportista. Comisión Nacional de Natación. INDER. Cuba, 2007.

  • Rubio, D. Clasificaciones médicas funcionales. I Congreso Paralímpico Barcelona 92. Barcelona Fundación ONCE, 1993.

  • Ríos, M y otros. Actividad física adaptada. El juego y los alumnos con discapacidad. Editorial Paidotribo, Barcelona,

  • Ruiz, L. Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Editorial Gymnos. 1987.

  • ------------------ Aprendizaje motor. Texto del Curso de Acceso al Master en Alto Rendimiento Deportivo. Madrid: Edita Centro Olímpico de Estudios Superiores, Comité Olímpico Español, 1993.

  • Sánchez, S. Generalidades de la natación. Universidad de las ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Facultad de Camagüey. 2006. (Soporte digital)

  • Valdés, H. Introducción a la investigación científica aplicada a la educación física y el deporte. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1986.

  • Vázquez, J. Actividad física y poblaciones especiales. Apuntes del curso de especialista en sociología y marketing deportivo. Madrid: INEF, 2002.

  • Vázquez, J. (1999).Un programa de baño. Natación y Discapacitados. Gymnos. Madrid. 1999.

  • ------------------ (1999). Natación y discapacitados; Intervención en el medio acuático. Editorial Gymnos, de la Real Federación Española de Natación, 1999.

  • Vigotski, L. Obras completas. Tomo V. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1989.

  • Villagra, H y Luna Oliva, L. (2005) Actividad acuática para alumnos con patologías neurológicas: una propuesta de trabajo. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10, N° 86. http://www.efdeportes.com/efd86/aa.htm

  • Zuhrt, R. Educación del movimiento y el cuerpo en los niños discapacitados físicamente. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana, 1986.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 156 | Buenos Aires, Mayo de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados