efdeportes.com

Incidencia de los juegos tradicionales en las condiciones físicas

saludables de niños de 9 y 10 años del consejo popular 

Rivas Fraga del municipio Ciego de Ávila

 

Especialista en fútbol. Profesor instructor

Instituto Superior de Cultura Física y Deporte

“Manuel Fajardo”

Lic. Rodolfo Camilo Alonso Puello

jgomez@cegic.unica.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          Se realizó una investigación a una población infantil de 9 y 10 años de edad, del consejo popular Rivas Fraga, en la ciudad de Ciego de Ávila, Cuba, con condiciones físicas saludables, ejecutándose en un período de seis meses, este versó sobre la incidencia de los juegos tradicionales activos, con el objetivo de fortalecer y desarrollar las cualidades físicas y psicológicas de los infantes, así como orientarlos hacia conductas sanas de esparcimiento y relaciones humanas. Se contó además con pruebas físico-pedagógicas a cada niño y niña para evaluar el incremento de la condición física (fortalecimiento muscular, amplitud articular, habilidad, destreza).

          Palabras clave: Juego tradicionales activos. Condición física. Infantil.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 156 - Mayo de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Desde la antigüedad las actividades lúdicas fueron fuentes inagotables donde bebieron los pueblos en su empeño de alcanzar mejores estilo de vida que le proporcionara salud, excelentes condiciones físicas y placer. Por lo cual los juegos se convirtieron en parte indisoluble de la especie humana, eslabón fundamentar para lograr nuevas metas y aspectos volitivos de los hombres que se fueron enmarcando en cada zona geográfica, transmitiendo el legado cultural de una generación a otra.

    El juego es un importante elemento natural que sirve sustancialmente para vivir en equilibrio psico-físico-social. Cumple una función sociabilizadora que se utiliza para obtener conocimientos, relacionarse con el entorno, adquirir y mantener la autoestima, para desarrollar la imaginación que conduce a la creatividad, en nuestro campo favorece el desarrollo de las capacidades motrices. Cuando se juega se alcanza un momento de gran libertad y plenitud mediante un estado de abstracción que es tan necesario en el entorno actual. El juego comienza prácticamente en los primeros momentos de vida, se acentúa y se desarrolla plenamente durante la niñez y debería proyectarse a toda la vida.

    Huizinga lo define de ésta forma: “El juego es una acción o una actividad voluntaria, realizada en ciertos límites fijados de tiempo y lugar, según una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa y provista de un fin en sí, acompañada de un sentimiento de tensión y de alegría, y de una conciencia de ser de otra manera que en la vida ordinaria”.

    De esta definición surgen cinco elementos esenciales para determinar cuándo una conducta humana es juego:

  • Libertad.

  • Espontaneidad.

  • Placer.

  • Satisfacción de una necesidad.

  • Diferenciación de la actividad ordinaria.

    Desde el mundo antiguo hasta nuestros días, han sido múltiples las definiciones que se han dado a las actividades lúdicas o de juegos en el desarrollo de la conducta humana, desde el pensamiento de Montaigne (1533-1593), hasta el de Roussean (1712-1778), enriquecidas posteriormente con los trabajos de innumerables pedagogos, psicólogos, pediatras y sociólogos, desde Makarenko (1980), Ericsson (1950), Huizinga (1972), Dobler (1980) y otros, han venido expresando ideas en relación con el origen del concepto, su importancia, así como la extensión variada de los juegos en la formación de la personalidad de los niños y en su conducta humana.

    El Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER) viene desarrollando diferentes programas, para fomentar un estilo de vida más sano en la población, realizando diversas actividades físico recreativas, donde los juegos tradicionales deben de rescatarse e insertarse a ese fin, por la importancia de los mismos en la formación integral de los niños, brindándoles un estado físico y psicológico saludable, preservando parte del patrimonio de nuestra identidad cultural en la comunidad, legadas por las anteriores generaciones y su divulgación por los diferentes medios de comunicación ayudarían a lograr tales objetivos.

    La Cultura Física, como parte integrante de la formación multilateral y armónica de la personalidad del ser humano constituye un proceso pedagógico encaminado al desarrollo de las capacidades de rendimiento físico del individuo sobre la base del perfeccionamiento morfológico y funcional de su organismo, la formación y el mejoramiento de sus habilidades motrices, la adquisición de conocimientos y desarrollo de sus cualidades morales y volitivas, de forma que pueda cumplir todas las tareas de la sociedad.

    Damos escritura a este comentario, basado en la interrogante de ¿Por qué se han deteriorado los Juegos Tradicionales de nuestra infancia? Estos que por sus características nos llenaban de alegría en cada realización de un repertorio de juegos casi innumerables, practicándose de forma masiva en el patio de una escuela, parques, barrios, entre otros. Lamentablemente en la actualidad se ha perdido esta capacidad lúdica, inmersa en el problema del desarrollo de nuevas tecnologías que son altamente preferidas por las nuevas generaciones. Por esta razón muchos de ellos han desaparecido, no suele verse a los niños y niñas jugar con frecuencia por las calles.

    En Cuba los juegos tradicionales han ido desapareciendo, fundamentalmente por los avances tecnológicos, con la electrónica los niños y niñas han adoptado un estilo de vida sedentario perdiendo el interés por la práctica de las actividades físicas sistemáticas, contribuyendo esto a una disminución de la condición física, siendo este un indicador negativo para el desarrollo armónico integral de los mismos.

    En sentido general podemos manifestar que los juegos tradicionales han ido desapareciendo y las calles han dejado de ser el gran parque de atracciones, por que los infantes tienden más al sedentarismo debido al gran interés por la televisión, las computadoras y los juegos electrónicos, además, a la falta de tiempo de los padres, lo que le impiden jugar con ellos, lo que representa la principal fuente, para que éstas formas lúdicas trasciendan a otras generaciones.

    En estos momentos los infantes a parte de interesarse por los juegos modernos se encuentran sometidos a un plan integral de estudio, que le abarca la mayor parte de su tiempo, entendemos que los mismos deben desarrollar su nivel intelectual, pero también consideramos que debe desarrollar su motricidad haciendo uso de estos juegos tradicionales. Tampoco estamos en contra del uso de los juegos tecnológico sino como estudioso del cuerpo humano aplicado al deporte queremos que haya un balance entre lo tecnológico y estos juegos tradicionales que forman parte de la cultura de los pueblos.

    Los profesionales encargados de rectorar las actividades recreativas en la comunidad planifican y utilizan los juegos tradicionales en escala mínima, para ejercitar la condición física de los participantes, usando en la mayoría de los casos los juegos pre-deportivos y los deportivos, influyendo esto de forma negativa en la práctica y divulgación de estas actividades lúdicas tradicionales. Siendo el factor principal para que se desplacen estos juegos practicados por generaciones anteriores.

    Esta situación problémica trae consigo una pérdida extraordinaria de los valores culturales autóctonos de los pueblos, ya que de hecho, se priva a las nuevas generaciones de disfrutar de estas actividades lúdicas, recrearse e incrementar el desarrollo integral de los niños y niñas con los juegos tradicionales empleados en nuestro país desde antaño como medio principal para la diversión y esparcimiento de lo infantes.

    Para las sociedades actuales, las actividades lúdicas, son sinónimos de salud, entretenimiento y estética, pero también, es ámbito de socialización, espacio de contactos más humano, válvula de escape hacia el buen uso del esparcimiento, del tiempo libre para la recreación sana, superación personal de los participantes, posibilidad de participación, entre otros tantos valores sociales, los cuales nos llevan a suponer que difí­cilmente nuestras sociedades podrán desprenderse de este fenómeno y sus influencias.

    Según Pérez (1997) "en los patios de las escuelas se genera un caudal importante de juegos populares, los que constituyen un real tesoro infantil y juvenil. En realidad es tal la producción lúdica que se genera a partir de la práctica asociada a las formas de la imaginación precoz, que muchos de estos juegos alentados de esa manera, llegan a generalizarse de una generación a otra, pasando ellos mismos a considerarse como juegos tradicionales". La inclusión de nuevos juegos en la relación de los populares tradicionales, ocurre muchas veces como parte del proceso de desarrollo que alcanzan los pueblos. El héroe nacional de Cuba, José Martí (1889) expresó: "Todos los juegos no son tan viejos como las bolas, ni como las muñecas, ni como el críquet, ni como la pelota, ni como el columpio, ni como los saltos", haciendo clara alusión a nuevas formas lúdicas incorporadas al deleite infantil.

    Pese a ello y lejos de lo que pudiera parecer, una gran parte de estos juegos han desaparecido en la actualidad de sus escenarios habituales, muy a pesar del esfuerzo desplegado por pedagogos, investigadores y otras personas empeñados en perpetuarles en la impronta de las nuevas generaciones.

Justificación del tema

    La importancia de la condición física en el ser humano es vital para el enfrentamiento con el medio en que desenvuelve su vida, si éstas entonces, somos capaces de desarrollarla, encontraremos siempre resultados óptimos en sus estructuras fisiológicas, bioquímicas y psicológicas.

    Como se sabe, en los infantes estas estructuras van teniendo una formación que depende fundamentalmente de su nutrición, a la que debemos acompañar con el desarrollo de actividades de carácter dinámico y en ello entra a jugar un papel muy importante la ejercitación física, ya sea orientada metodológicamente o a través de esparcimientos espontáneos y sanos.

    Aunque este trabajo tiene como objetivo básico incrementar la condición física en los niños y niñas, en la investigación se quiere hacer énfasis en la parte volitiva y en minimizar las manifestaciones violentas que promueven ciertos y determinados juegos y programas televisivos en la población infantil, dado principalmente por el desarrollo tecnológico actual.

    Se pudo constatar además el desconocimiento de la población infantil acerca de estos juegos tradicionales que en épocas pasadas resultaron ser el medio más generalizado que tuvieron los niños y niñas, fuese realizado en instituciones educativas o como medio de esparcimiento en el radio de acción donde desarrollaban su infancia, es decir el barrio, además estas actividades lúdicas tradicionales alcanzaron un valor más relevante por motivar a sus participantes, su fácil realización y desde el punto de vista económico es casi insignificante.

Aporte práctico

    Se pone a disposición de los profesionales encargados de las actividades recreativas en la comunidad una selección de juegos tradicionales que propician el incremento de la condición física en los niños y niñas de 9-10 años del Consejo Popular Rivas Fraga del municipio Ciego de Ávila.

Importancia de los juegos

    La actividad en el juego representa, en su esencia, la solución de numerosos problemas que aparecen en determinadas situaciones y el pensamiento operativo como proceso intelectual de esta solución, es un componente indisoluble de esta actividad. Los mismos ocupan un lugar preponderante por su gran valor psicológico, biológico y pedagógico, lo que hace que se conviertan en un medio necesario para el desarrollo integral de los infantes.

    Mediante los juegos podemos contribuir al desarrollo de diferentes procesos psíquicos: cognitivos (sensaciones, percepciones, pensamiento, lenguaje, memoria, atención.) afectivos (emociones y sentimientos) y volitivos (valor, decisión, perseverancia, iniciativa, independencia, dominio).

    Desde el punto de vista biológico, los juegos de movimiento actúan sobre el cuerpo en su conjunto, es decir, ayudan al desarrollo del Sistema Óseo, trabajan gran cantidad de grupos musculares, incrementan el metabolismo en el organismo, entre otros. Combinándolos inteligentemente se evita el ejercicio unilateral y se logra una influencia sobre la constitución en general. También nos permiten desarrollar rasgos educativos como disciplina, responsabilidad, trabajo en equipo y ayuda mutua.

Los métodos y las técnicas utilizadas en la investigación

Metodología

  • Encuesta a los niños: Ofrece la ventaja de proporcionar al investigador la oportunidad de acumular datos sobre el tema de investigación brindados por los infantes de la comunidad.

  • Entrevista a promotores de recreación: Se utilizó con el propósito de determinar en la práctica, cuales son las principales propuestas de las actividades lúdicas tradicionales.

  • Entrevista a personas adultas: Se utilizó con el propósito de conocer elementos esenciales, aportados por protagonistas de la época de oro de los juegos tradicionales

    Los métodos y técnicas empleados fueron

Del nivel teórico

  • Histórico–lógico: Se utilizó para conocer la evolución de las actividades lúdicas tradicionales en la educación física y mental en los infantes, la incidencia de los juegos tradicionales en el incremento de la condición física de los niños y niñas y la valoración de los diferentes autores consultados de cómo aplicar esta temática en la comunidad.

  • Analítico-sintético: Se aplicó durante toda la investigación, fundamentalmente para la realización del diagnóstico sobre la condición física de los niños y niñas de 9-10 años del Consejo Popular Rivas Fragas del municipio de Ciego de Ávila, valorar la información de las técnicas aplicadas y formular las conclusiones.

  • Sistémico-estructural: Se utilizó para analizar el carácter de las actividades lúdicas tradicionales en el incremento de la condición física, establecer los vínculos entre ellos. Permitió además establecer los presupuestos teóricos metodológicos y prácticos que se concretan en los juegos tradicionales que se aplican.

Del nivel empírico

  • Observación: Permite registrar las producciones individuales y grupales a partir de los indicadores trabajados.

  • Cuestionario: Para determinar la práctica de la actividad física-recreativa extraescolar de los niños y niñas de 9-10 años del Consejo Popular Rivas Fraga del municipio de Ciego de Ávila. Esta técnica ofrece la posibilidad de hacer valoraciones cualitativas en correspondencia con los indicadores operacionalizados para las variables estudiadas.

  • Revisión bibliográfica: Se realizó con el propósito de determinar los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el tema a investigar y los aspectos para la aplicación de los juegos tradicionales.

Métodos matemáticos

  • Estadística descriptiva: Permitió realizar la distribución de frecuencia de los datos en la escala nominal para la interpretación de los mismos antes y después de aplicado el sistema de actividades recreativas para ver su significación.

  • Procesador estadístico SPSS para Windows, versión 11.0

  • Asociación entre variables.

Técnicas

  • Test físicos: Para evaluar indicadores de la condición física.

  • Experimento pedagógico en su variante de pre-experimento: Permitió validar en la práctica las actividades físicas recreativas y los juegos tradicionales seleccionados para el incremento de la condición física.

  • Test de los diez deseos: Para evaluar los gustos y preferencias por diferentes actividades

Análisis de los resultados

Test de fuerza explosiva miembro inferior

    Luego de 24 semanas de aplicar los juegos tradicionales para el incremento de la condición física, se logra un incremento de la fuerza explosiva del tren inferior de forma individual y la media del grupo incrementa de 1.30 metros en la medición inicial a 1.40 metros, influyendo el desarrollo de la fuerza de forma positiva en el desarrollo de condición física.

Test puesta en acción medición inicial y final

  • Objetivo: Recorrer 10 metros a la máxima velocidad posible.

    Al aplicar la medición inicial, la media de la velocidad recorrida en 10 metros planos recorrida en el menor tiempo posible es de 3.50 segundo, calificado según la tabla de contenido del regular, disminuyendo después de aplicar los juegos para el incremento de la condición física la velocidad de desplazamiento a 3 segundos, calificado de bien.

Test de velocidad de reacción

    Tabla de la velocidad de reacción. Esta es evaluada en tres momentos dentro del período de las 24 semanas que se realizan los juegos tradicionales para el incremento de la condición física.

    La medición inicial es calificada de mal 0.8 centésimas, la medición intermedia disminuye a 0.6 centésimas calificada como mediano, la medición final disminuye a 0.5 centésimas paro sigue en el rango de mediano según la tabla de medición.

Test de flexibilidad. Flexión profunda del cuerpo

Aparato ejecución

    Intento Nulo: Será nulo todo intento que vulnere lo determinado en el apartado "Ejecución". 29 o menos se descalifica.

    En la medición inicial la media de los niños realiza una flexión profunda del cuerpo de 42 centímetros, luego de aplicar los ejercicios por 24 semanas se incrementa a 46 centímetros la media de la flexión profunda incrementando la flexibilidad.

Algunos juegos seleccionados para el incremento de la condición física

    Su propósito fundamental es lograr que las niñas y los niños se familiaricen con los diferentes juegos tradicionales, los conozcan, lo practiquen y los hagan suyos como lo hicieron generaciones anteriores y así contribuir al rescate de los mismos, lo cual constituye premisa indispensable para la vida en la comunidad, debido a la importancia de estas manifestaciones lúdicas. A continuación se describen algunos de ellos.

  1. Los escondidos.

  2. La ardilla sin casa.

  3. La pañoleta o pañuelo.

  4. La flechita inglés.

  5. El gato y el ratón:

  6. Juegos con la suiza.

  7. Molestar y Atrapar.

  8. Halar la soga.

  9. El tacón.

  10. Cuatro esquinas.

  11. Relevo en sacos.

  12. Agarrados y son diez.

  13. El gallito.

  14. Pasito inglés.

  15. El burrito 21.

  16. Pisa y corre.

  17. Juego de carrera en carretillas.

Conclusiones

  1. Que a través de los juegos tradicionales se incrementó la condición de salud de los implicados.

  2. Que se pudo constatar la necesidad de incrementar la condición física a través del diagnostico hecho a la población seleccionada.

  3. Se realizó un estudio donde se escogieron determinados juegos tradicionales, los cuales determinaron las posibilidades que con ellos se puede incrementar la condición física en estos niños y niñas.

  4. Se pudo constatar que los juegos tradicionales adecuados a la comunidad donde viven estos niños y niñas le permitieron desarrollar condiciones físicas y psicológicas en un ambiente espontáneo y sano, para su formación integral como futuros hombres de bien.

Bibliografía

  • Caillois, R. (2001) Teoría de los juegos. Barcelona, Editorial Seix Barral, España, 45p.

  • Doble, E. (1980) Los juegos menores. Ciudad de la Habana, Editorial. Pueblo y Educación, Cuba, 165p.

  • Dobler, E. y Dobler, H. (1981) Juegos menores, un manual para escuelas y asociaciones deportivas. La Habana, Editora Pueblo y Educación, 39p.

  • Huizinga, J. (1938) Homo ludens. Madrid, Editorial, Alianza, España, 43p

  • Lantigua Hernández, J. (2007) El deterioro de los juegos tradicionales. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 11, Nº 108. <http://www.efdeportes.com/efd106/el-deterioro-de-los-juegos tradicionales.htm>

  • Lavega, P. y Rovira, G. (1999) Hacia un análisis conceptualizado de los juegos tradicionales populares, 27p.

  • Leontiev, A. (1983) La actividad en la psicología. Ciudad de la Habana, Editorial. Los libros para la Educación, Cuba, 123p.

  • Makarenko, A. (1980) Los juegos como desarrollo biológico y social en los niños. Ciudad de la Habana, Editorial. Científico-Técnico, Cuba, 85p.

  • Martí, J. (1875). Obras Escogidas. T. III, Editorial. Ciudad de la Habana, Pueblo y Educación, 34p.

  • Martínez, G. (1998). El juego y el desarrollo infantil. Barcelona, Editorial. Octaedro, España, 32p.

  • Moor, P. (1981) El juego en la educación. Barcelona, Editorial Herder, España, 84p.

  • Paredes, J. (2003) Juego, luego soy, teoría de la actividad lúdica. Sevilla, Editorial. Wanceulen. España, 48p.

  • Poulter, C. (1987) Jugar al juego. Editorial. Ñaque. Madrid, Ciudad Real, España, 32p.

  • Schiller, F. (1997). La necesidad del juego en función del ser. Ciudad de la Habana, Editorial. Pueblo y Educación, Cuba, 62p.

  • Vigotsky, L. (1987) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, Editorial Crítica, España, 56p.

Otros artículos sobre Juego

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 156 | Buenos Aires, Mayo de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados