efdeportes.com

Beneficios y perjuicios físicos y 

psicosociales de la actividad física sobre la salud

 

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Departamento de Educación Física y Deportiva. Facultad

de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Universidad de Granada

Alejandro César Martínez Baena

acmartinez@ugr.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          Se realizó una revisión de estudios dirigidos a verificar beneficios y perjuicios de la actividad físico-deportiva sobre la salud en sujetos pertenecientes a distintas poblaciones. Se identificaron 84 estudios realizados a lo largo del período (2000-2006) mediante búsquedas en bases de datos electrónicas y según diversos criterios de inclusión. Se obtuvieron hallazgos considerando el objetivo principal de cada investigación y los principales resultados obtenidos. Se aporta una información muy útil para el diseño de nuevos programas de promoción de la salud sobre la base de las evidencias científicas halladas.

          Palabras clave: Beneficios. Perjuicios. Actividad física. Salud.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 155, Abril de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En el análisis de las relaciones que se presentan entre actividad física y salud, casi siempre se han destacado los beneficios que la misma produce, dejándose en un segundo plano los riesgos y posibles efectos negativos o perjuicios que la misma podría condicionar. Se ha de tener en cuenta que aunque la actividad física actúa como uno de los elementos del estilo de vida más importante para conseguir un adecuado estado de salud y de calidad de vida, no debe considerarse a la misma como la panacea que todo lo previene, cura o rehabilita, máxime cuando estos efectos sólo se consiguen cuando la práctica tiene una serie de características muy delimitadas (Delgado y Tercedor, 2002, pág. 93).

    En relación a esto, como se indica en Pérez Samaniego (1999) y Devís et al. (2000), persiste una gran dificultad para determinar el punto en el que se pasa de los beneficios a los riesgos (puntos de conexión y de diferencias), cuáles son las causas y las consecuencias sobre la salud al realizar actividad física, o qué efectos son de índole biológica o psicosocial cuando una persona realiza ejercicio físico.

Objetivos de la revisión

    Se pretende realizar una revisión sobre distintos estudios, presentes en la literatura internacional, dirigidos a constatar beneficios y perjuicios de la actividad físico-deportiva en sujetos pertenecientes a distintas poblaciones. De esta forma, identificamos, a través de un estudio teórico las características más representativas de las estudios llevados a cabo con el fin de concienciar, en la línea de Aparicio, Carbonell y Delgado (2010), sobre la idea de que la práctica de ejercicio físico regular a través de la inclusión de programas de actividad física orientada a la salud, se presenta como la mejor terapia bio-psico-social para cualquier tipo de personas. Consideramos el objetivo principal de cada investigación y los principales resultados obtenidos en forma de beneficios y perjuicios físicos y psicosociales. En este sentido, entendemos que se aporta una información muy útil para el diseño de nuevos programas de promoción de la salud sobre la base de las evidencias científicas halladas.

Metodología de la revisión

    El trabajo realizado se corresponde con una revisión o estudio teórico (Fernández-Ríos y Buela-Casal, 2009). El método seguido para la realización de esta revisión fue el de búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas a través de metabuscadores, así como en la Social Sciences Citarion Index de la Web of Science. Realizamos concretamente dos búsquedas:

  1. La primera realizada con el programa SCOPUS, un multidatabase scientific search program bajo el entorno informático de la Universidad de Granada. Este metabuscador actualiza sus bases de datos cada siete días y utiliza para sus búsquedas las subjects areas siguientes: Life Sciences (con más de 3,400 títulos), Health Sciences (con más de 5,300 títulos de revistas consultadas), Physical Sciences (con más de 5,500 títulos) y Social Sciences (con más de 2,800 títulos).

  2. En segundo lugar, la ISI web of Knowledge (Web of Science), que consultaba las siguientes Citation Databases: Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED), Social Sciences Citation Index (SSCI) and Arts & Humanities Citation Index (A&HCI).

Resultados

Tabla1. Beneficios y perjuicios físicos y psicosociales de la actividad física sobre la salud

Referencia

Objetivos

Material y Método

Resultado relevante

Conclusión

Ámbito (A,B,C,D)

Artime et al. (2000)

Demostrar que los deportistas en edad de crecimiento son los más propensos a sufrir lesiones apofisiarias de la pelvis.

Se presentan el caso de 3 deportistas adolescentes (jugadores de fútbol comprendidos entre los 14 y 16 años de edad) que sufrieron una avulsión apofisiaria de la pelvis.

Los pacientes así como otros deportistas adolescentes reciben un diagnóstico y tratamiento con mucho retraso y en este artículo se analiza el mecanismo, los diferentes tipos y tratamiento de estas lesiones en base a la literatura existente.

Esta lesión responde al tratamiento conservador que junto con la cirugía se haría un diagnóstico correcto y precoz y se modifica la actividad deportiva del paciente tras la lesión.

C

Balde et al. (2000)

Estudio de algunas variables psicosociales como comer, consumir alcohol, fumar y la práctica de actividad física, sobre la posibilidad de enfermedad cardiovascular.

Estudio longitudinal sobre sujetos de 18 años durante un tiempo de 9 años, con 1565 estudiantes usando un Dinamap 1846 SX/P registrador oscillometric de la presión arterial.

Más del 90% de individuos consideraban la mejora de la salud como la razón más importante de no fumar mientras que más del 70% creyeron que el no aspirar humo del tabaco era lo realmente importante.

Malos hábitos sociales como fumar, consumir alcohol, la inactividad física y una mala alimentación, ocasionan enfermedades de tipo cardiovascular, donde un tratamiento a tiempo evitaría esta situación.

D

 

Carbajo et al. (2000)

Encontrar una forma sencilla de clasificar las lesiones relacionadas con el cartílago de la rótula y valorar esta patología con unos parámetros sencillos fiables y al alcance de todos.

Se ha revisado 1.224 casos diagnosticados y tratados con condropatía rotuliana vistos en el Servicio Regional de Traumatología del Deporte de Murcia en los últimos 5 años. Los pacientes han sido sometidos a un método observador donde se les han mirado su historial clínico y las características de su patología.

Con los 1.224 casos diagnosticados se elabora una clasificación específica teniendo en cuenta el porcentaje de sexo, edades, deportes más afectados, distribución de la edad en ambos sexos, constitución de los miembros inferiores, apoyo podal.

Tras la elaboración de la clasificación se llega a una serie de conclusiones que nos conduce a unas afirmaciones, confirmación de hipótesis y modificación de tratamiento para esta lesión.

C

Gomendio et al. (2000)

Evaluar un programa de actividades físicas para la infancia orientado al desarrollo psicomotor, mejora del autoconcepto y desarrollo de la socialización.

Estudio con grupo experimental (23 sujetos), y grupo control (24 sujetos). Instrumentos:

- Perfil psicomotor de Picq y Vayer (1985)

- Escala de percepción de autoconcepto infantil (PAI) de Vila y Auzmendi (1992)

- Batería de socialización (BAS I) de Silva y Martorell (1983).

El grupo experimental mejora la coordinación dinámica y la organización espacial, también en el autoconcepto y el sentido de responsabilidad.

Progreso de los niños en su desarrollo psicomotor, mejora del autoconcepto y cambio en algunos aspectos que intervienen en las relaciones socio-afectivas intergrupales.

B-A

Koester (2000)

Repasar los factores que influyen en la participación deportiva juvenil, hablar de los entrenadores y del papel que juegan en las lesiones deportivas juveniles; visitar a entrenadores atléticos y otros profesionales del ámbito de la salud relacionados con los deportes juveniles para limitar el riesgo de lesiones.

El contexto del artículo se marca en América y se estudia a millones de jóvenes deportistas americanos y a sus respectivos entrenadores, concretamente a los de deportes de equipo.

Muchas lesiones pueden ser atribuidas a la técnica y métodos de acondicionamiento impropios enseñados por los entrenadores o sus ayudantes.

Se certificó que los entrenadores tienen que tomar un papel activo en la prevención de lesiones deportivas juveniles.

A

Krawczynski y Olszewski (2000)

Valorar los efectos de un programa multifacético, con preponderancia de la actividad física, en una población de mayores de 60 años.

 

 

Estudio longitudinal con 6 meses de seguimiento diseñado para mejorar física y mentalmente a través de programas de ejercicio físico y relajación, combinado con seminarios de creatividad, filosofía de vida y comunicación. La muestra la compusieron 75 sujetos de más de 60 años a los que se les evaluaron 3 aspectos psicológicos: depresión, hipocondría y sentimientos sobre el sentido de la vida.

Los sujetos mostraron diferencias estadísticamente significativas de mejora en los 3 aspectos psicológicos evaluados entre el pre-test y el post-test, y dichas diferencias se mantuvieron a los 2 meses.

 

El programa resultó exitoso en la mejora de la calidad de vida de la población de la tercera edad.

 

B

Nuviala et al. (2000)

Con la observación de diferentes estudios sacar conclusiones estadísticas sobre la anemia que se da en los deportistas.

Método transversal en los diferentes estudios que cita este articulo. (Consultar parte I para observar los estudios de los que se toman las conclusiones).

La ingesta insuficiente de hierro en la dieta diaria es la causa principal de la aparición de la anemia en las deportistas y los deportistas adolescentes.

La suplementación farmacológica de Fe o el aporte de éste con una dieta dirigida es la solución al problema que nos encontramos.

C

Rodríguez et al. (2000)

Prevenir la drogodependencia mediante actividades cooperativas de riesgo y aventura.

Estudio de personalidades de drogodependientes y practicantes de actividades de aventura.

Tres maneras de reducir la demanda de sustancias psicoactivas o drogas:

1- Aumentar la oferta de actividades de ocio.

2- Actividades más relacionadas con el perfil de personalidad de drogodependientes.

3- Trabajar con actividades cooperativas y riesgo subjetivo.

Prevención de drogodependencia mediante estas actividades en ESO y Bachillerato.

B

Spano (2000)

 

 

 

 

 

Estudiar la relación entre la práctica de AF asociada con las características psicológicas tales como ansiedad, obsesivos compulsivo,…

 

 

La escala de la ansiedad del rasgo del inventario de la ansiedad del Estado-Rasgo, el Obsesivo-Obligatorio por escala, el inventario Narcisista de la personalidad, la comisión con la escala del ejercicio, y el quency de Fre de la forma física de la actividad Muestra: 210 sujetos.

La ansiedad y obsesivos-compulsivos fueron relacionados con la comisión con el ejercicio. Narcisismo fue relacionado con la actividad física.

Tanto la AF como el ejercicio físico pueden ser causante de características psicológicas tales como obsesivo compulsivo,…

D

García et al. (2001)

Evaluar, mediante un test concreto que se centra en la intensidad subjetiva que alcanza cada sujeto, la capacidad de mejora que se produce en la condición física con un entrenamiento en agua profunda.

7 hombres y 1 mujer, todos sedentarios, de entre 25 y 40 años. Se usó el SPSS para realizar el análisis estadístico y extraer los valores de: velocidad aeróbica máxima inicial, velocidad aeróbico máxima final, duración inicial del test y duración final del test.

Se demostró un aumento de la velocidad aeróbica máxima y de la duración del test en todos los sujetos menos uno.

Mediante este tipo de entrenamiento se producen mejoras cuantitativas en cualquier sujeto.

A

Alcántara, P (2002)

Realizar un estudio descriptivo para el conocimiento de aspectos psicosociales de un PRAFAG: Motivación, beneficios percibidos y adherencia.

 Entrevistas sobre expectativas, motivación, beneficios percibidos y adherencia sobre 40 personas mayores con una media de 66 años para el Programa Regular de Actividad Física para Ancianos en Grupo (PRAFAG)

 

Aspectos que más valora la población de 3º edad acerca del PRAFAG: Bienestar, diversión, mejora osteomusculararticular, activación, mejora orgánica y física, capacidad para actividades cotidianas, relación social, autocuidao, relajación y le gusta el monitor. La adherencia al PRAFAG está influida por los beneficios psicológicos al mismo

Los beneficios pueden conseguirse con el desarrollo de hábitos de vida y actitudes, y en la restauración de un concepto positivo de sí mismo, de sus posibilidades y adaptación al ciclo vital que atraviesa.

B-A-C-D

 

 

Casajús et al. (2002)

Estudiar de forma descriptiva el impacto bioquímico y fisiológico de una prueba cicloturista de gran fondo

Se estudiaron 13 cicloturistas con diferentes niveles de entrenamiento y competición en una prueba de 205 kms. Se realizó un protocolo triangular, progresivo y discontinuo en laboratorio

Esta prueba supone una gran exigencia e intensidad ya que el esfuerzo que se registra es muy elevado durante un tiempo excesivo

Realizar esta prueba cicloturista constituye un riesgo para el bienestar físico del individuo debido a su dureza y a su duración

C

Condon (2002)

Evaluar un programa físico a corto y largo plazo, basado en los beneficios del enriquecimiento de la actividad física, tanto en el hogar como en la escuela, para los niños con un alto riesgo de enfermedad cardiovascular.

La muestra fue de 720 niños de 11 años de 18 escuelas. Los programas del ejercicio y de la nutrición fueron distribuidos aleatoriamente entre las 18 escuelas. Los niños usaron diarios donde recogían la actividad física durante siete días.

Los resultados demostraron que el aumento en la actividad física de éstos niños mejoró su aptitud, la composición del cuerpo y el colesterol en sangre, además de reducir el riesgo futuro en niños con problemas cardiovasculares.

Los terapeutas físicos pueden recomendar a los niños con problemas cardiovasculares, ser físicamente activos para reducir su riesgo futuro.

A

Gimeno et al. (2002)

Ayudar a E. F. a comprender lo que le ocurre y, de esta manera, comprender el tipo de entrenamiento que debe de realizar.

Reforzar la motivación y la confianza de E. F. de cara al entrenamiento.

Información y explicación del “análisis funcional de la conducta” y del proceso de “contracondicionamiento”.

En el deportista se constata la extinción de la respuesta condicionada de ansiedad y pánico ante los estímulos fóbicos.

Los resultados se mantienen en el seguimiento realizado a los 9 meses.

Se observó transcurridos 7 meses la ausencia de la respuesta condicionada de ansiedad-evitación en presencia de ejercicio físico continuado, tanto en modalidad de carrera continua como en cicloergómetro.

B

Montes (2002)

Pretende la determinación de la influencia de los factores de riesgo de pubalgia asociados a la práctica deportiva (práctica deportiva y su incidencia en grupos de alto riesgo).

Muestra de 300 jugadores de 12 equipos de rugby de liga amateurs de Madrid (de 18 a 25 años). Se ha realizado una encuesta con toma de datos, apartado de lesiones padecidas y apartado de condición física. Para el análisis estadístico se utiliza el paquete STATGRAPHICS y se realiza una representación gráfica.

El 68,7% de los individuos han sufrido alguna lesión a lo largo de la temporada. El 4,81% padecieron pubalgia (pocos, pero a tener en cuenta, por estudios anteriores). A mayor entrenamiento más lesiones.

Incluso estudiando grupos de riesgo la incidencia de pubalgia es baja (poco frecuente). En este deporte existe más riesgo de padecerla.

C

Aidman et al. (2003)

Estudiar la asociación entre la adicción al deporte en competición y las respuestas emocionales y fisiológicas a un día de privación de entrenamiento

Muestra de 60 corredores de un club

(30=hombres; 30=mujeres). Un grupo control(n=30) y un grupo privación del ejercicio: Se les priva de entrenar un día, con aviso de 24h de antelación. Todos los sujetos son medidos antes y después mediante los siguientes técnicas: the Profile of Mood States

(POMS), Running Addiction Scale (RAS) and resting heart rate (RHR)

 

El grupo privado de ejercicio presenta un humor presionado, vigor reducido y tensión, cólera, fatiga creciente y confusión, el RHR elevado, 24h después de faltar a la sesión. El grupo de control no demostró cambios en humor o RHR. Destacar, los cambios negativos observados de humor y respuesta de RHR dentro del grupo privación del ejercicio las personas con adicción al ejercicio. El RAS obtuvo - cambio.

La adicción al ejercicio física provoca cambios en las respuestas fisiológicas y emocionales.

D-C

Casterad et al. (2003)

Conocer en que parámetros se ve incrementada la mejora del sistema cardíaco con un entrenamiento diseñado para mayores de 64 años.

67 hombres y mujeres que realizaban la actividad de Gerontogimnasia en diferentes horarios, con edades comprendidas entre los 64 y los 82 años. Fueron sometidos al test submáximo de Harvard utilizando el Indice de Rendimiento del test Ruffier-Dickson, se hizo en dos tomas de 5 meses de descanso.

Se encontraron diferencias significativas en el índice de rendimiento, basado en la frecuencia cardíaca, y en la tensión arterial media, en consonancia con los resultados obtenidos en otros estudios realizados sobre este tema.

La práctica de la actividad física no tiene como único objetivo la mejora de los parámetros fisiológicos, sino también a nivel psíquico, sociológico, afectivo, etc.

A

García et al. (2003).

Estudiar las lesiones más frecuentes y sus posibles causas y factores de riesgo en atletas de velocidad, medio fondo y fondo.

Estudio descriptivo transversal, con un muestreo aleatorio simple en Galicia (año 2002). Muestra: 135 atletas. Instrumentos: cuestionario de 30 ítems y entrevista personal.

El 69,2% se ha lesionado de 1 a 3 veces. Las sobrecargas musculares son las lesiones que aparecen con más frecuencia (76,9%). 97 casos de esguinces de tobillo.

Las lesiones son producidas en su mayoría en el tobillo, habría que realizar un plan de entrenamiento para disminuir las lesiones.

C

Guillén et al. (2003)

 

 

 

 

 

 

Comprobar que la élite del baloncesto femenino poseen unos niveles de ansiedad rasgo muy bajos.

La muestra fue de 71 jugadoras nacionales, de edades comprendidas entre 17-33 años. Se utilizó el “Cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI) de Spielberger”, y otro cuestionario con preguntas abiertas.

La puntuación media de la ansiedad como rasgo es considerablemente mas baja (18´4) que la población adulta femenina (21´0), aunque superior a las jugadoras de la selección española (15´1).

Las jugadoras de élite de este deporte muestran valores reducidos de ansiedad-rasgo, esto podría ser una característica adquirida por la competición.

B-C

Menec (2003)

Comprobar la relación entre la práctica diaria de actividad física y los indicadores del envejecimiento, el bienestar y la mortalidad.

2.291 sujetos estudio longitudinal.

Un nivel alto de actividad esta relacionado con una mayor felicidad, un mayor funcionamiento del organismo y un descenso en la mortalidad de los sujetos.

Dependiendo el tipo de actividad se conseguirán unos beneficios u otros.

A

Miralles et al. (2003)

Comprobar que la estabilidad, equilibrio estático y dinámico es más importante en personas que realizan el ejercicio físico en los tres planos respecto a dos planos.

 

Para ello colaboraron cuarenta individuos dispuestos en tres grupos:

Grupo A: natación y gimnasia en seco.

Grupo B: gimnasia en seco.

Grupo C: inactivo.

 

En una prueba el grupo gimnástico en seco es capaz de permanecer más tiempo con la parte inferior reducida que ningún otro grupo, mientras que los componentes del grupo inactivo son los que menor equilibrio estático tienen

Número de caídas más elevado en los individuos que realizan los ejercicios en dos planos o uno ya que es más importante el equilibrio estático.

 

C

Monterde et al. (2003)

Conocer el efecto que produce un entrenamiento en agua y en plataformas de equilibrio sobre individuos mayores de 60 años, centrándose en el equilibrio como factor a evaluar.

En el estudio participan 40 individuos independientes, y se dividieron en tres grupos:

Grupo A: Realiza natación y gimnasia en seco. Grupo B: Realiza gimnasia en seco. Grupo C: No activo. Para cuantificar el E. Estático se usó el One legged ojos cerrados y para la estabilidad el One Legged ojos abiertos, también se utilizó el Test Get Up and Go (TUG) para cuantificar la E. Dinámica.

En One Legged: grupo de gimnasia en seco, capaz de permanecer más tiempo con la base de sustentación reducida, grupo C, peor equilibrio estático tienen. TUG: grupo A, mejores resultados obtiene, le siguen los del grupo B y los sedentarios.

El ejercicio físico: aplicabilidad en el área de la salud disminuyendo los costos en tratamientos de atención terciaria y aumentando la calidad de vida de los individuos mayores de 50 años.

A

Nistal et al. (2003)

Conocer el porcentaje de adolescentes de 12 a 16 años, que realizan actividad física y no (sedentarios), saber el porcentaje de fumadores y establecer una relación entre el hábito de fumar con las diferentes formas de ejercicio físico (individual, colectiva, aeróbica y anaeróbica), además de otras variables, como la edad, el sexo,...

367 adolescentes de entre 12 y 16 años, pertenecientes a los tres tipos de sistema educativo presente (público, concertado y privado)

El 61´9% de la muestra no han probado nunca el tabaco (mayor porcentaje de chicos que de chicas), el 18% ha probado el tabaco alguna vez (mayor porcentaje de chicos que de chicas), el 4´9% se consideran ex fumadores y fuman habitualmente un 15´1% (mayor porcentaje de chicas que de chicos). La edad media para consumir tabaco es de 12´2 años. Un 31´5% de los alumnos sólo practica actividad física durante las clases de educación física, mientras el 68´1% lo realizan habitualmente (44% están federados).

Existe significación entre fumar y no realizar actividad física, no es significativo el fumar con el tipo de práctica deportiva, ni con el sistema energético utilizado. Se puede concluir diciendo que la actividad física influye de manera importante en la actitud del adolescente respecto al tabaco y evita en gran medida el inicio del consumo. El hábito de fumar dentro de la familia se relaciona significativamente con la adquisición del hábito del tabaco por parte del adolescente.

B

Patricia et al. (2003)

Para determinarse en base de una revisión crítica y de un meta-análisis del publicado literatura si los ejercicios físicos son beneficiosos para la gente con demencia y desórdenes cognoscitivos relacionados.

 

Los informes tuvieron que satisfacer los criterios siguientes: (1) evaluar los efectos de la intervención, (2) incluir a más viejos adultos con debilitaciones cognoscitivas, (3) evaluar medidas del resultado de buen salud o los componentes relativos a la salud de la buen salud, funcionamiento cognoscitivo y físico, y comportamiento, (4) incluir una condición del control que carecía el entrenamiento del ejercicio, y (5) utilizar la asignación al azar.

Este índice del tamaño del efecto fue convertido a un paciente medio que recibía un programa de la rehabilitación enfocada al ejercicio y lo realizaba mejor que el aproximadamente 75% de esos pacientes en grupos de la comparación.

La intervención de la forma de vida demostró que mejora el funcionamiento y la calidad de la vida físicos al aumentar la actividad física.

A

Restrepo (2003)

 

Evaluar y cuantificar el cambio en la composición corporal y diámetros segmentarios en mujeres posmenopáusicas que no realizan actividad física (sedentarias).

Participaron 138 mujeres posmenopáusicas, según un examen médico general y pruebas de laboratorio y de espirometría, no presentaban enfermedades que les impidieran realizar actividades físicas. Entrenaban 3 veces en semana y se les evaluaba el peso y medidas corporales antes y después de cada sesión. Después mediante la t-student se les realizó la media y cuando las medias no tenían una distribución normal el test de Wilcoxon.

Al finalizar el programa se observó una disminución de 1,2 kg en el peso y de 2,0 kg en la grasa corporal, mientras que la masa ma-gra se incrementó en 1,0 kg. Las diferencias fue-ron estadísticamente sig-nificativas para todas las variables observadas, con excepción del área magra del muslo.

La actividad física controlada mejoró la composición corporal de este grupo de mujeres al disminuir los depósitos de grasa y aumentar la masa corporal magra.

A

Varo et al. (2003)

Estudio de la relación entre actividad física y problemas cardiovasculares.

Se realizó a 1000 pacientes con problemas cardiovasculares y se les sometió a distintos tipos de ejercicios

Grandes beneficios para estas personas

Relación inversa entre actividad física y problemas cardiovasculares

A

Arena et al. (2004)

el objetivo fue analizar los niveles de ansiedad en relación con el rendimiento de un equipo de balonmano

Llevar a cabo un estudio de niveles de ansiedad y su relación con el rendimiento de adolescentes practicantes d balonmano, realizados a atletas entre 15-26 años.

No resultó significativa la relación entre los rasgos de ansiedad y los rendimientos deportivos, tampoco influye entre varones y mujeres. Únicamente se infiere que los atletas poseen un nivel medio-alto, en cambio si existe diferencia entre el rasgo-precompetividad de adolescentes y adultos

Los atletas presentan un nivel medio-alto de A-rasgo-estado precompetitiva. Existen diferencias en los niveles de A-rasgo- estado precompetitiva entre adolescentes y adultos; No existe correlación significativa entre desempeño técnico y los niveles de A-rango-estado precompetitiva

D

Barrantes et al. (2004)

 

Estudiar la relación entre la aplicación de un programa de actividad físico recreativo y el fortalecimiento de la autoestima del adulto mayor.

 

Estudio transversal midiendo la variable de autoestima mediante la escala de Rosemberg, la cual cuenta con 10 ítems.

La muestra estaba compuesta por 24 mujeres mayores de 60 años.

La autoestima de las mujeres adultas mayores de 60 años de este estudio se fortaleció o mejoró en un 10,10%, por medio del programa de actividad físico recreativo.

 

Las mujeres mayores de 60 años mejoraron significativamente la autoestima después de realizar el programa de actividad físico recreativo.

B

Becker et al. (2004)

Identificar la presencia de hiperlordosis lumbar en jóvenes judokas

Se estudió a jóvenes judokas de entre 9 y 13 años, con más de un año de entrenamiento. Se utilizó un protocolo de evaluación postural de Nueva York

El 70,3% de los jóvenes padecían de hiperlordosis lumbar debido a diversos gestos de flexión, extensión y rotación del tronco que dañan la columna vertebral

El alto rendimiento en niños judokas de 9 y 13 años influye negativamente sobre la hiperlordosis lumbar.

C

Cecchini et al. (2004)

 

Analizar las relaciones entre el clima motivacional, generado en las sesiones de entrenamiento, la orientación de meta, la motivación intrínseca, la auto-confianza, la ansiedad y el estado de ánimo en jóvenes deportistas antes y después de una competición.

 

 

 

 

 

 

Cuestionarios que se aplicaron:

1.-Entrenamiento previo a la competición:

· Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ)

· Cuestionario de Diversión de los sujetos con la Práctica Deportiva (CDPD)

· Test de Motivación de Logro en Educación Física (MEF)

· Cuestionario 2 del Clima Motivacional percibido en el deporte (PMCSQ-2).

2.- Momentos antes de la competición:

· Perfil de Estado de Ánimo (POMS-A)

· CSAI (Competitive State Anxiety Inventory).

3.- Inmediatamente después de haber competido

· Se volvió a pasar el POMS-A.

La muestra estuvo formada por 96 deportistas cadetes (48 mujeres y 48 varones), de catorce Clubes de Atletismo, con edades comprendidas entre los 14 y los 16 años.

Los análisis univariados indican que los atletas que perciben un clima de clase alto en orientación a la ejecución muestran un nivel superior de orientación al ego, se divierten, se esfuerzan menos y se aburren más, mostrando un nivel superior de ansiedad en las sesiones preparatorias (p<.001).

 

 

Resulta improbable que para los individuos orientados al yo las experiencias de dominio sean suficientes para provocar satisfacción en el deporte, ya que la demostración de habilidad exige vencer a otros (Treasure y Roberts, 1995).

 

 

D

De Quadros et al. (2004)

Demostrar que le entrenamiento de fuerza es mas rápido y eficaz para el retraso y aumento de la pérdida ósea; una acción como tratamiento preventivo para la osteoporosis.

Revisión bibliográfica de los efectos del entrenamiento de fuerza en mujeres en el periodo del climaterio. Se investigaron los temas siguientes: - Fisiología del envejecimiento.- La mujer, la menopausia y la densidad ósea.- Ejercicios y enfermedades crónicas en el envejecimiento.- Modificación relacionada con el envejecimiento.- Entrenamiento de fuerza como prevención de la osteoporosis.

A través del ejercicio de fuerza retarda la osteoporosis en el periodo menopáusico para las mujeres, aumenta la masa ósea y se produce reemplazo hormonal e ingestión de calcio y vitamina D.

Retarda la aparición de la osteoporosis.

A

Jennen et al. (2004)

Explicar que una práctica de actividad física moderada a la salud de las personas, supone posibilidades de tener efectos preventivos sobre algunas enfermedades.

Se investigó a 13.000 personas sobre la base de encuestas de panel socioeconómicas en lo que concierne a la alegría de vida, el estado de salud y actividades de tiempo libre.

El ejercicio tiene una influencia significativa sobre la satisfacción de vida como un sentimiento de salud física que se siente considerado como sinónimo de una buena salud.

La Actividad física en adultos y más viejos tienen un efecto significativo sobre el proceso de envejecimiento y enfermedades relacionadas con la edad.

A

Jensen et al. (2004)

Estudiar los efectos del Yoga en chicos con ADHD.

La muestra se compuso de 19 chicos de edades comprendidas entre 8-13 años con ADHD, 11 de los cuales se sometieron a 20 sesiones de yoga, y los otros 8 (grupo control) realizaron actividades cooperativas.

La atención de los chicos que se sometieron a las 20 sesiones aumento notablemente (de 5 a 20) según la escala de valores que se utilizó para evaluarla.

El Yoga es un tratamiento complementario al médico en chicos con ADHD.

B

Jun Ma et al. (2004)

Examinamos tendencias de tiempo e independiente tiene correlación de dieta y el asesoramiento de actividad físico para adultos americanos con un riesgo elevado cardiovascular durante sus visitas.

La Revisión de Asistencia médica Nacional Ambulatoria (NAMCS) y (NHAMCS) proporcionaron durante 1992-2000 estimaciones nacionales de prácticas de asesoramiento en oficinas de médico privadas y departamentos de paciente externo de hospital.

A lo largo de los años 1990, sin embargo, proporcionaron el asesoramiento de dieta en <el 45 % y el asesoramiento de actividad físico en el 30 % de visitas por adultos con la hiperlipidemia, la hipertensión, la obesidad, o la diabetes mellitus.

Considerando tendencias recientes, la mejora inmediata, satisfactoria es improbable sin futuras intervenciones innovadoras.

C

Lunkes et al. (2004)

Tiene como objetivo discutir, usando un referencial psicoanalítico, la intervención de actividades acuáticas en el desarrollo global de una alumna con deficiencia mental y psicosis asociada.

Es un estudio descriptivo de un caso, con análisis cualitativo.

A través de las intervenciones, la alumna pasó a fijar y sustentar su atención en las actividades, pasó a acertar la rutina del tratamiento, aprendió a reaccionar con el material, profesora y medio líquido, posibilitando ganar en las cuestiones.

Se sugieren, las formas de actuación del profesional, donde en un primer momento, la persona deba ser inserta en un contexto, para que, desde su interacción dentro y con éste, se apropie de su cuerpo y, después, pueda realizar conquistas importantes en su desarrollo motor, cognitivo, social y emocional.

B

Ruiz et al. (2004)

Detectar si la práctica deportiva aeróbica es un factor de riesgo en la presencia de trastornos alimentarios (anorexia, bulimia y conducta alimentaria no especificada).

Investigación transversal y descriptiva.

 

Población de estudio: 100 adolescentes hombres y mujeres (15 - 20 años). De los cuales 50, son 25 hombres y 25 mujeres que realizan la práctica deportiva aeróbica pertenecientes al Servicio de Rehabilitación del Deporte del Centro Nacional de Rehabilitación y 25 hombres y 25 mujeres que no la realizan.

 

Se le aplicaron 100 inventarios de trastornos de la alimentación de MD de 33 reactivos cada uno.

En cuanto al trastorno alimentario sobre anorexia en adolescentes deportistas y no deportistas, los psicológicos encontraron: Negación, depresión, autoimagen deteriorada, ansiedad, deseo de disminuir de peso, dificultad para relaciones interpersonales, aislamiento familiar y personalidad límite.

No existen diferencias significativas (p>0.05) en relación con los puntajes obtenidos de anorexia, bulimia y conducta alimentaria no especificada de hombres y mujeres adolescentes deportistas y no deportistas.

 

D

Valerín et al. (2004)

Determinar el efecto de un programa de actividad física-recreativa en la autoeficacia para la práctica de actividad física, el autoconcepto físico y general y el nivel de actividad física en el tiempo libre de estudiantes adolescentes en varones y mujeres de un colegio del área urbanomarginal.

 

Estudio transversal utilizando un cuestionario de tiempo libre y ejercicio, adaptado de Godin y Shepard (1985). Se redactó un ítem de autoeficacia para la práctica de AF. Se utilizaron otros dos tipos de cuestionarios dirigidos, uno, hacia la determinación del autoconcepto general de Erdmann (1987), y el otro, hacia el registro del autoconcepto físico de Marsh y Southerland (1994). La muestra fue de 78 sujetos (24 hombres y 54 mujeres).

La dimensión del yo social (mejora en la autonomía, autodefinición, desarrollo de habilidades) mostró la mejora significativa más relevante tanto en varones como en mujeres.

 

 

 

 

 

Tras la aplicación de un programa de actividad física- recreativa hubo cambios positivos en el autoconcepto general, propiamente en la parte de yo social; en el autoconcepto físico en cuanto a la percepción de la resistencia, en la práctica de actividad física durante el tiempo libre y en la autoeficacia para la realización de actividad física.

B

Zaragoza et al. (2004)

El objetivo es conocer los niveles de actividad física habitual en una población concreta y pretende detectar qué sectores poblacionales presentan bajos índices de actividad física.

Sujetos (representativa del universo de sujetos adultos de la ciudad de Huesca, 20 y 64 años) Instrumento (Cuestionario de Actividad Física de Tiempo Libre (AFTL) Tuero (1998).

La estadística descriptiva de la variable niveles de AF, comprende, por un lado, el GE (kcal/día), derivado de las actividades de tiempo libre (GETL) y por otro, el GE derivado de las act. Domésticas, (GEAD).

Existen diferencias significativas en sexos en relación al gasto energético total. No existen diferencias significativas entre sexos sobre el gasto energético de tiempo libre.

B

Allison et al. (2005)

 

Estudiar la relación entre la práctica de AF vigorosa y la señal de socorro sicológica.

Encuesta sobre el uso de la droga del estudiante de Ontario, un seccionado transversalmente repetida examen de estudiantes en los grados 7 a 13, conducido bienal por el centro para el apego y la salud mental. Con objeto de este análisis, sicológico la señal de socorro fue tratada conceptual como variable del resultado. Una muestra de 2.104 adolescentes.

La relación AF y los problemas físicos vigorosos en el funcionamiento social fueron significativos cuando la edad, género y SES fueron incluidos en el análisis. La relación entre la AF y la depresión/ansiedad físicas vigorosas no era significativa cuando la edad, género y SES fueron incluidos en el análisis.

La actividad física vigorosa está relacionada a los problemas con el funcionamiento social.

D

Baron et al. (2005)

Estudiar los efectos de la práctica del Taichi en la ansiedad y el humor en niños con necesidades especiales.

 

Estudio longitudinal de 10 semanas de duración en la que se impartió dos veces por semana clases de Tai Chi. La muestra se compuso de 3 chicos (2 chicos y 1 chica) con necesidades especiales (falta de atención e hiperactividad) con una media de edad de 13,3 años. Se estudio el estado de ansiedad, hiperactividad y el humor mediante escalas de valores; una para cada uno de los problemas a tratar.

El sujeto que mejor resultados obtuvo fue el que inicialmente presentaba unos valores mayores de ansiedad e hiperactividad.

El Tai Chi puede ayudar a reducir la ansiedad, mejorar problemas de hiperactividad y realzar el humor en niños con necesidades especiales.

B

Baschwiz et al. (2005)

Analizar la patología más frecuente que observamos en los deportistas y su implicación con las diferentes técnicas de lucha.

Los médicos observan, tanto en los entrenamientos como en los combates, las caídas de los luchadores cuando caen sobre el tapete.

Reduce el porcentaje de lesiones.

Mediante los estudios realizados se reducen las lesiones

A

Bruchon-Schweitzer et al. (2005)


Identificar estrategias para hacer frente al dolor de espalda, y su influencia en la evolución de dicho dolor.

Estudio prospectivo, mediante entrevista cara a cara para registrar datos demográficos y médicos, con 99 pacientes (varones 48; hembras 51) después un episodio agudo de dolor de espalda.

Tras un año después del episodio inicial, el 67% de pacientes han mejorado y el 33% tenían un dolor crónico tras el uso de determinadas estrategias de actividad física.

Los factores psicosociales y los procesos transaccionales condicionan y tienen un papel importante cuando el dolor de espalda puede convertirse en una inhabilidad crónica.

D

Centeno et al. (2005)

Evaluar el estado fisiológico antes y después de un programa de AF de 12 semanas de duración, de dos sesiones semanales de 45 a 60 minutos, consistente en realizar actividades y juegos de resistencia aeróbica.

Este estudio se realizó sobre 3 mujeres y 3 hombres. Y para la valoración fisiológica se utilizó el Test de Andar 2 km, con el que se obtuvo un índice de fitness y el consumo máximo de oxígeno, que reflejan el nivel de resistencia aeróbica.

Los resultados muestran que el índice de UKK y el consumo máximo de oxígeno habían aumentado significativamente debido a que habían disminuido el tiempo de ejecución de la prueba.

La principal conclusión fue que tras el programa de actividad realizado se produjo un aumento de la resistencia aeróbica.

A

Franco et al. (2005)

 

El objetivo del estudio era presentar los factores que podrían afectar posiblemente la limitación de la esperanza de vida. Por medio de la informática electrónica los resultados de la investigación y de los datos históricos (antecedentes familiares, historia personal, factores de riesgo, estado físico de la actividad, ocupacional y social) fueron evaluados y las correlaciones posibles fueron buscadas.

 

En un estudio retrospectivo a un grupo de hombres y mujeres de 80 años fueron comparados con respecto a sus hábitos de vida con un grupo de hombres con la misma idea, que habían muerto antes de la edad de 65.

El método utilizado siguió mos los cocientes deldos cuales no presentaba una vida activa las tablas de la vida del estudio del corazón de Framingham para calcular los efectos de 3 niveles de actividad física (bajo, moderado, y alto) entre poblaciones mayores de 50 años. Según los cálculos de la tabla de la vida, utilizaron los cocientes de peligro para 3 transiciones (sanas a la muerte, sanos a la enfermedad, y de la enfermedad a la muerte) por los niveles de la actividad física y ajustándose según edad, sexo, fumar, entre otras.

 

 

En un estudio retrospectivo a un grupo de hombres y mujeres de 80 años fueron comparados con respecto a sus hábitos de vida con un grupo de hombres con la misma idea, que habían muerto antes de la edad de 65.

El método utilizado siguió mos los cocientes deldos cuales no presentaba una vida activa las tablas de la vida del estudio del corazón de Framingham para calcular los efectos de 3 niveles de actividad física (bajo, moderado, y alto) entre poblaciones mayores de 50 años. Según los cálculos de la tabla de la vida, utilizaron los cocientes de peligro para 3 transiciones (sanas a la muerte, sanos a la enfermedad, y de la enfermedad a la muerte) por los niveles de la actividad física y ajustándose según edad, sexo, fumar, entre otras.

 

La conclusión final fue que la causa de la muerte fue particularmente en hombres los cuales no presentaba una vida activa. Los factores de riesgo más importantes fueron la poca actividad física entre otros como el tabaco, etc…

Evitar una forma de vida sedentaria durante edad adulta no sólo previene enfermedad cardiovascular independientemente de otros factores de riesgo, sino que también amplía substancialmente la esperanza de vida total y la esperanza de vida sin enfermedades cardiovasculares para los hombres y las mujeres. Este efecto tiene consideración en los niveles moderados de la actividad física, y los aumentos en esperanza de vida o vida sin enfermedad cardiovascular son dos veces más grandes en niveles en los que existe una inactividad.

A

González (2005)

Determinar si los efectos de los malos resultados deportivos fueron un factor de riesgo para la incidencia de lesiones en un equipo profesional de fútbol en 2 temporadas (2002/2003 y 2003/2004).

Se comparó la estadística lesional de las temporadas ya dichas de la 1ª plantilla del RCD. Espanyol en relación a la clasificación deportiva en ese momento. Se compararon con diferentes parámetros hormonales, analíticos y de composición corporal (porcentaje graso). La edad media de las plantillas fue de 24´2 años en la temporada 02/03 y de 25´7 años en la 04/05. El porcentaje graso de los jugadores fue calculado por la técnica de Heath y Carter.

Se registraron 76 lesiones en la 02/03 y 49 en la 03/04. Las lesiones musculares fueron las más frecuentes (33%). Los meses de competición con peores resultados se registraron más lesiones que los meses con buenos logros.

Los malos resultados pueden ser un importante factor de riesgo importante para la incidencia de lesiones en un equipo de fútbol profesional.

B-C-D

Hill (2005)

Comprobar los efectos de diferentes entrenamientos de resistencia con alteras sobre el colesterol en sangre

Estudio realizado a 6 sujetos masculinos desentrenados durante 7 días. Se realizaron 3 protocolos: uno de control (ningún ejercicio), otro de intensidad alta y otro de intensidad alta

El único efecto significativo del ejercicio fue que aumentó el HDL en la muestra inmediata del ejercicio comparada con el grupo control. Comparando el grupo control con el de baja intensidad no hubo resultados relevantes

El entrenamiento con una alta intensidad hace que se produzca un aumento en los niveles de colesterol HDL

C

Moreno (2005)

 

 

Determinar la incidencia de la actividad física en el adulto mayor, como vía asequible para mejorar la calidad de vida.

 

 

Análisis de los beneficios físicos y psicosociales a través de un estudio transversal llevado a cabo mediante la aplicación de un programa de AF.

La muestra estaba compuesta por 30 sujetos mayores de 60 años.

La mortalidad postinfarto de miocardio se reduce un 20% entre quienes siguen programas deportivos.

La actividad física regular produce beneficios a nivel físico (reduce el colesterol, mortalidad postinfarto,..) y psicosocial (aumento del optimismo, integración social, la calidad de vida,…).

B-A

Ortega et al. (2005)

a) determinar el nivel de condición física de los adolescentes y b) conocer la proporción de adolescentes españoles que no alcanza valores de capacidad aeróbica indicativos de salud cardiovascular

Se ha utilizado la batería EUROFIT modificada para evaluar la condición física de una muestra representativa de adolescentes españoles (n = 2.859; 1.357 varones y 1.502 mujeres) procedente del estudio AVENA (Alimentación y Valoración del Estado Nutricional de los Adolescentes).

La capacidad aeróbica máxima (test de Course Navette) es de 2,0-3,3 y 1,4-1,9 paliers para varones y mujeres, respectivamente. Casi 1 de cada 5 jóvenes presenta riesgo cardiovascular y tienen peor forma física que sus compañeros en las demás pruebas.

Los resultados obtenidos nos permiten evaluar e interpretar correctamente el nivel de forma física de cualquier adolescente

C

Pont (2005)

Elaborar un programa de intervención para la mejora de la memoria, denominado “Programa Motricidad y Memoria”. Y poner en práctica este programa con grupos de personas mayores y comparar los resultados con grupos de personas mayores que no han participado en este programa

Una muestra de personas mayores de 60 años y con grupos naturales, es decir, con grupos de personas mayores que ya estaban participando del programa de actividad física de la Asociación Deportiva Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona

La participación en programas de actividad física en que se trabaje la memoria pueden ayudar a mejorar y/o mantener esta calidad. Asimismo, queremos destacar que las personas mayores han tomado conciencia de los beneficios que les puede aportar la práctica continuada de actividad física y de la actividad cognoscitiva con tal de mantener la autonomía y la calidad de vida

Ver los posibles efectos de un programa de actividad física sobre la memoria en personas mayores

B

Riebe et al. (2005)

Comprobar si una práctica física habitual unida a una dieta equilibrada puede hacer que personas con sobrepeso disminuyan su IMC, su colesterol, el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y comiencen a tener un estilo de vida saludable.

Cuestionario de historial médico, cuestionario sobre su dieta y el cuestionario Beck depresión Inventory. El IMC se calculo mediante la ecuación de Jackson y Pollock, el índice de masa grasa se midió con la fórmula de Siri, el volumen de oxígeno máximo se midió con el protocolo de Naughton-Balk y para comprobar las concentraciones de oxigeno y dióxido de carbono espirado se uso el MedGraphics CPXD. Participaron 144 sujetos mayores de edad y con un IMC comprendido entre 27-40.

Decremento del eso, IMC, del porcentaje de la masa grasa, del colesterol y además se produce un aumento de práctica física, post.- experimento, con una frecuencia diaria y con una intensidad y duración adecuada.

Una actividad física habitual y adecuada junto con una dieta equilibrada ayuda a mejorar la calidad de vida, disminuyendo el peso, el IMC, el colesterol y el riesgo de padecer enfermedades ardiovasculares.

A

Rodríguez et al. (2005)

- Estudiar como una persona anoréxica recurre al ejercicio físico para perder peso.

- Establecer la prevalencia de la población de riesgo para anorexia en adolescentes.

Muestra de 31.453 alumnos / as de 12 a 16 años. Se emplea la escala autoadministrativa Eating Attitudes Test (EAT-40) de Garner y Garfinkel, una encuesta sobre hábitos alimentarios y práctica de EF Y una báscula ergonómica digital y un tallímetro móvil con plataforma.

7,29% de mujeres afirmaba realizar EF para perder peso. El mayor riesgo de tener anorexia lo tenían alumnas de 16 años (15,97%).

el 46,2% de 4º ESO tenía preocupación por la figura corporal.

Los adolescentes pueden encontrar la práctica física como un aliado para mejorar su imagen corporal, y en el caso más extremo llegar a la anorexia.

C

Schnohr et al. (2005)

Conocer la relación ente el nivel de actividad física y las enfermedades del corazón, enfermedades respiratorias, infartos cerebrales y el cáncer.

Cuestionario sobre: actividad física, nivel socioeconómico, consumo de alcohol y tabaco. Análisis sanguíneo para comprobar los niveles de colesterol y glucosa, IMC y el volumen máximo de oxígeno. Además se utilizó el cuestionario Saltin&Grimby. Por otra parte para analizar los resultados se utilizo el SAS (Statistical software). Intervinieron en el estudio 2136 hombres y 2758 mujeres de edades comprendidas entre los 20-79 años.

Las personas que realizan actividad vigorosa y moderada reducen un % muy elevado el riesgo de padecer enfermedades coronarias, cáncer e infartos cerebrales. Alargamiento de la vida en los hombre incluso hasta un 6.8 años y en mujeres 5.5 años.

Una actividad vigorosa y moderada reduce El riesgo de padecer enfermedades coronarias, respiratorias, infartos cerebrales e incluso el cáncer (colon y ovarios), Además, se puede alargar la vida hasta en 6.8 años.

A

Zaragoza et al. (2005)

Observar la relación entre las dimensiones de la condición física saludable y el gasto energético derivado de la práctica de actividad física en tiempo libre.

447 sujetos entre 20 y 64 años. Se registrar su gasto energético en tiempo libre utilizando un cuestionario validado en población española, Minnesota Leisure Tiem Physical Activity Questionnaire. Para medir la condición física se emplea la batería Eurofit para adultos.

No existen diferencias significativas en el gasto energético en tiempo libre entre hombres y mujeres. Se observa una involución en la condición física con la edad siendo mayor en el caso de los hombres.

La condición física es un factor relevante para reducir el riesgo de mortalidad y favorecer la salud.

A

Ara et al. (2006)

Analizar el efecto de actividades extraescolares físicas sobre acumulación masa grasa y salud física durante crecimiento en chicos de temprana pubertad.

Estudio longitudinal, se estudiaron un total de 42 niños masculinos 26 de ellos físicamente activo (PA, al menos 3 h por semana durante 3 años) y 16 no físicamente activo (Non-PA).

Las medidas fueron de composición corporal, antropometría y variables de salud física (la fuerza dinámica e isométrica, la capacidad anaerobia y el volumen de oxígeno máximo) fue determinada en todos los sujetos.

 

El índice de masa corporal aumentó con el crecimiento en el PA que en el grupo Non-PA (P <0.05). La acumulación masa grasa era inferior en el PA que en el Non-PA (P <0.05). La salud física fue mantenida en el PA, esto empeoró en los niños Non-PA.

Sin intervención dietética, niños participación de 3h por semana en actividades deportivas están más protegidos contra la acumulación total y regional masa grasa.

A

Barriga et al. (2006)

Comparar los resultados obtenidos en el tratamiento de los esguinces de tobillo grado III usando alternativamente tratamiento inmovilizador con férula posterior y vendaje elástico funcional con movilización precoz y carga progresiva.

Estudio prospectivo, cuasi-aleatorizado, con valoración prospectiva por observadores independientes ciegos al tratamiento utilizado, de 111 pacientes con esguince de tobillo grado III según la clasificación sistemática de West Point.

Los pacientes tratados funcionalmente estuvieron más satisfechos que los pacientes tratados con movilización al mes (71´6% frente a 55´8% de personas satisfechas respectivamente) y a los 3 meses de evolución (88´8 frente a los 70´1).

El tratamiento funcional parece ser una estrategia favorable para el tratamiento de esguinces de tobillo grado III comparándolo con la inmovilización.

C

Bertoldi et al. (2006)

Estudiar la relación entre la práctica de AF y el uso de medicamentos

Estudio transversal midiendo AF mediante International Physical Activity Questionnaire y consumo medicamentos mediante entrevista. La muestra fue de 3182 brasileños-as.

La proporción de uso de medicamentos fue de 71,9%, 68,9%, 65% y 54% entre inactivos, insuficientemente activos, suficientemente activos y muy activos, respectivamente

El uso de medicamentos puede verse reducido mediante la práctica de AF

A-B

Claussen et al. (2006)

 

Estudiar las asociaciones entre la violencia y la práctica de actividad física en personas mayores.

Estudio representativo sobre 3499 personas mayores.

El 20.5% de los ancianos practicaban menos de una hora de actividad física activa a la semana, condicionado en gran medida por la situación de violencia que se vive. Gran culpa de este problema es explicado por factores socioeconómicos.

Existe una gran relación entre la salud de las personas mayores y la situación de violencia que se da en la sociedad actual, perjudicando la salud de las mismas a causa del miedo existente.

D

Crizzle et al. (2006)

Repasar los estudios existentes que evalúan la eficacia del ejercicio físico en mortalidad, fuerza, balance, movilidad, y actividades de la vida diaria (ADL) para las víctimas de la enfermedad de Parkinson (paladio).

Elegían sólo los estudios que incluían una cierta forma de ejercicio físico que implicaba solamente a pacientes con el paladio. Cuatro bases de datos: La de Cochrane de revisiones sistemáticas, el índice cumulativo al oficio de enfermera y literatura aliada de la salud, PubMed y MEDLINE/NARIC (centro de información nacional de la rehabilitación). Las mejoras fueron medidas usando pruebas estandarizadas y otras escalas de la medida.

Los resultados de la actual síntesis de la investigación apoyan la hipótesis que los pacientes con el paladio mejoran su funcionamiento y actividades físicos de la vida diaria con ejercicio.

Incluir el desarrollo de los programas estandarizados del ejercicio para los problemas asociados al paladio y también los métodos de prueba estandarizados para medir mejoras.

A

Davis et al. (2006)

 

 

 

Estudiar la relación entre la práctica de AF en personas hiperactivas y el desorden alimenticio que puede causar.

Las medidas validadas de síntomas de OCD y de rasgos de OCP (desorden alimenticio obsesivo).La muestra fue de 50 pacientes femeninos de ANRestrictor.

Los resultados apoyan que los pacientes con AF excesiva constituyen un subtipo del desorden con acoplamientos fuertes a OCD.

La realización de AF en personas hiperactivas produce OCD.

D

Dodd et al. (2006)

Este estudio cualitativo exploró las opiniones de los adultos con esclerosis múltiple sobre los efectos positivos y negativos de una resistencia progresiva que consolidaban programa; y factores identificados que pudieron facilitar o crear barreras a la participación.

Siete mujeres y dos hombres (edad media 45.6 años, SD 10.7) con esclerosis múltiple participaron en un gimnasio semana 10 basado en la resistencia progresiva que consolidaba el programa llevado a cabo dos veces una semana. Los participantes fueron entrevistados con en el final del programa. Las entrevistas registradas fueron transcritas y después cifradas independientemente por tres investigadores.

Los informes sobre el programa eran muy positivos con las ventajas físicas, psicológicas y sociales conocidas. La mayoría de los participantes dijeron que tenían menos fatiga como resultado del programa.

Sugieren que el entrenamiento progresivo de la fuerza de la resistencia sea una opción factible de la aptitud para alguna gente con esclerosis múltiple.

A

Durán et al. (2006)

 

 

 

 

 

 

Relacionar enfermedades alimenticias con la práctica deportiva y tratar de prevenirlo.

Trastornos de la alimentación en el deporte y factores que contribuyen a su aparición: insatisfacción corporal, especialización precoz, modalidades deportivas, nivel de competición, aumento del volumen de actividad física, utilización de métodos poco saludables para perder peso, acontecimientos traumáticos, comentarios despectivos y personalidad del deportista.

Necesidad de educar a los alumnos en una alimentación acorde al deporte.

Incremento de la sociedad por el culto al cuerpo. Efectos ambivalentes: una sociedad preocupada por su salud, y excesivo culto al cuerpo.

B

Feriche et al. (2006)

Comprobar la relación entre el nivel de actividad física y la obesidad infantil.

 

Mediante un estudio comparativo entre 85 niños de la Cerdeña-Italia (NC) y 66 niños de Granada-España (NG) de edades comprendidas entre 7 y 10 años, evaluando:

- Papel de sedentarismo y alimentación.

En el IMC se aprecia una similitud entre los NC (17,4 +/- 2,9 Kg/m2) y en los NG (17,6 +/- 3,7 Kg/m2). Los NC declaran que dedican 1,6 +/- 0,9 horas a ver TV y PC y 0,4 +/- 0,4 horas a leer. Los NG 1,5 +/- 0,9 horas viendo TV y PC y 0,3 +/- 0,4 horas de lectura.

Los datos permiten establecer dos grupos bastante homogéneos.

 

A

Gee et al. (2006)

El estudio pretendía ver la relación entre el comportamiento agresivo y el lugar de procedencia de los jugadores.

SE registraron las agresiones durante los 200 primeros partidos de la NHL. SE registraron 2185 agresiones. Para el estudio se tuvo en cuenta la frecuencia de juego y las agresiones.

La distribución de los actos agresivos era similar en ambos grupos (europeos y norte americanos).

El comportamiento agresivo es un subproducto natural de la frustración inherente dentro del Hockey. Tempranas experiencias de estudio juegan un papel importante en la formación de los futuros repertorios conductuales de estos atletas, y por lo tanto merecen de futura atención.

D

Granero et al. (2006)

Establecer una relación entre lesiones, problemas físicos, sedentarismo y cicloturismo.

La metodología empleada es una investigación cuantitativa, métodos descriptivos, la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento

Los senderistas sufren ampollas, tendinitis y llagas en los pies, mientras que los cicloturistas sufren complicaciones por golpes y caídas, aunque también sufren tendinitis

Los senderistas padecen más lesiones y padecimientos que los cicloturistas, ya que su esfuerzo es mayor

C

Grossbard et al. (2006)

 

Examinar la relación entre el objetivo y la ansiedad producida en deportes juveniles.

Diseño: correlacional. Método: Los datos que evalúan el objetivo, la ansiedad de funcionamiento, y la conveniencia social fueron obtenidos del hombre (la n ¼ 106) y la mujer (la n ¼ 75) atletas adolescentes (la edad de M ¼ 12.1 años; SD ¼ 1.3 años).

La orientación social negativa fue relacionada con la orientación de ego en hombres y mujeres, y positivamente relacionada a la orientación de tarea en mujeres, pero no hombres.

 

Nuestros resultados sugieren que la orientación social pueda contribuir a la relación entre la orientación de objetivo y la ansiedad en atletas, en particular la mujer.

D

Hallal et al. (2006)

Estudiar la relación entre la actividad física y el consumo de medicinas en personas mayores de 20 años.

Cuestionario estandarizado sobre el uso de medicinas. Para conocer la actividad física se utilizo en IPAQ. Intervinieron en el estudio 3182 sujetos.

Cuanto mayor tiempo se dedicaba a la práctica deportiva menor era el consumo de medicamentos.

La actividad física disminuye el consumo de medicamentos para evitar los síntomas de las enfermedades.

A

Harris et al. (2006)

 

 

 

Estudiar la relación entre la práctica de AF y la depresión física.

 

 

Una muestra de 424 individuos adultos presionadas de actividad física, de ejercicio que hace frente, de depresión, y de otras construcciones demográficas y psicosociales. Tiempos de 1 año, 4 años, y 10 años, a un 90% tarifa de retención.

Una actividad más física fue asociada a la depresión menos concurrente.

Una actividad más física puede dar lugar a depresión concurrente.

D

Kastarien et al. (2006)

Ver la relación entre la actividad física y la disminución n el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Se pasó un cuestionario para conocer el tipo de actividad física que llevaban a cabo y también cual era su trabajo Por otra parte se utilizaron los estudios FINMONICA para obtener información. Intervinieron 28782 sujetos.

Dependiendo del tipo de actividad física que se lleve a cabo y del tipo de trabajo que cada uno desempeñe la disminución en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares variara.

La actividad física y el trabajo moderado o vigoroso disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

A

Kruk et al. (2006)

El objetivo es poner al día la investigación epidemiológica sobre relaciones entre la actividad física y el riesgo de manifestación de enfermedades como el cáncer, incluyendo el potencial de la actividad para la prevención del cáncer.

Actualmente, en nuestra sociedad existe una mayor conciencia de lo importante que es la práctica regular de la actividad física, que en conjunto con buenos hábitos alimentarios, puede ayudar a evitar o retardar la manifestación de enfermedades cardiovasculares, Diabetes Mellitus tipo 2, osteoporosis, cánceres y todas las complicaciones de salud asociadas al sobrepeso y la obesidad. En este caso nos vamos a centrar en la prevención del cáncer mediante la actividad física.

Los resultados nos muestran el convencimiento de la evidencia existente de que la actividad física reduce enfermedades como el cáncer. Los mecanismos biológicos utilizados para la actividad física asociados con el cáncer incluyen cambios en nivel de la hormona, el porcentaje reducido de las grasas de cuerpo, el realce del sistema inmune, y la alteración en daño del radical libre por los sistemas limpiadores. Los datos disponibles indican que 30-60 minutos por día de la actividad física moderados son necesarios para protegernos contra cánceres de mama y otros.

La conclusión que obtenemos es una mayor comprensión de los mecanismos biológicos que funcionan en la actividad física en relación contra el cáncer. La actividad física es necesaria para confirmar un papel protector de ésta en el desarrollo del cáncer y permitir las prescripciones específicas del ejercicio para cánceres específicos y su prevención particularmente.

A

Latorre (2006)

 

Ver el riesgo que presenta la práctica físico deportiva en cuanto a posibilidades de lesión y accidentes se refiere.

Observación y declaraciones de escolares en clase de Educación Física.

La actividad física por si misma es una actividad de riesgo por los distintos factores que la caracterizan.

Riesgo en las actividades de Educación Física.

C

Maeda et al. (2006)

Determinar los efectos del entrenamiento de resistencia en la rigidez arterial y las funciones arteriales de los hombres o adultos de edad avanzada.

11 hombres sanos (64 años) se someten a un programa de entrenamiento de resistencia de 12 semanas de duración.

El entrenamiento de resistencia aumenta la fuerza máxima de estos en un 16%. La rigidez arterial no presenta variaciones.

Los entrenamientos de resistencia en esta clase de individuos no causan variaciones en la rigidez arterial pero si ofrecen mejoras cardiocirculatorias.

A

Macera (2006)

Investigar las asociaciones entre actividad física durante la adolescencia, la edad adulta y la tercera edad, con los acontecimientos coronarios de la enfermedad cardiaca (CHD) en mujeres.

La muestra fueron mujeres de los Estados Unidos, sin enfermedad cardiaca, movimiento o cáncer. Y las que no completaron el test de actividad física en la línea de fondo. Tenían que realizar actividades aerobias intensas y menos intensas, estiramientos, ejercicios de tonicidad, subir escaleras y línea de fondo.

Los resultados sugieren que la actividad física es importante, pero que su efecto sobre la enfermedad cardiaca coronaria en mujeres de mediana edad puede funcionar indirectamente si se mejoran otros factores de riesgo como la dieta.

Este estudio apoya el estímulo de la actividad física desde las edades jóvenes para evitar la epidemia actual de la obesidad.

A

Moreno et al. (2006)

 

 

 

Examinar las actitudes hacia la práctica físico-deportiva

según el sexo del practicante, con el fin de conocer y comprender los diferentes motivos que conducen a practicar actividades físico-deportivas.

 

Se analizan las diferentes valoraciones otorgadas por el alumnado a la Educación Física, las prácticas físico-deportivas atendiendo a las diferencias existentes por sexo, la importancia de la motivación y la diversión en la práctica de actividad física regular, la aceptación social de las mujeres en el deporte y también, basándonos en todo lo expuesto, se establecen algunas prospectivas de estudio.

 

Las preferencias de los varones a actividades colectivas y competitivas, tales como el fútbol y el baloncesto., se diferencian a las adolescentes y mujeres ya que muestran actitudes positivas hacia actividades de tipo individual y estéticas tales como el aeróbic y la natación, no ofertadas en las clases de EF.

La E. Física: influenciadora y potenciadora de la práctica físico-deportiva en jóvenes y adolescentes y ejerce un gran impacto en la salud pública. Por contrario existe un descenso a lo largo de la etapa adulta.

D

Murphy (2006)

Comprobar si tras un período de tiempo realizando actividad física adecuada se produce un cambio en el porcentaje de la composición de los huesos.

Un cuestionario para comprobar el tipo, la frecuencia y la intensidad de la activad física que realizaban en el horario extraescolar. Se midió su peso y su IMC. Además, se utilizo el test Loughborough Multistage Fitness y un para medir la composición de las estructuras óseas utilizaron McCue Ultrasonics. 90 niñas estudiantes de edades comprendidas ente los 16-17 años y que no realizaban ningún tipo de actividad física.

Cambios relevantes en el peso, en el IMC y mejoras en los resultados del test Loughborough Multistage Fitness. Por otra parte, lo más relevante es el aumento de la masa ósea.

Chicas que no realizaban ninguna actividad física han seguido practicando deporte y además han conseguido aumentar su masa ósea: disminuye el riesgo de fracturas óseas.

A

Nemet et al. (2006)

Comprobar los efectos de la combinación de actividad física y dieta sobre la fuerza ósea en niños obesos y adolescentes.

Se comprueban los efectos mostrados tras un periodo de tres meses combinando un régimen dietético y actividad física y tomando posteriormente medidas antropométricas. Participan 12 sujetos adolescentes obesos a los que se aplica este programa y luego se comparan con otros 12 sujetos (misma edad y sexo) también obesos que solo han sido sometidos a un control.

Los individuos sometidos al programa presentan pérdidas sustanciales de peso con respecto a los de otro grupo, acompañado de disminución del índice de grasa corporal y aumento de la resistencia.

Durante el desarrollo óseo en la infancia y adolescencia una combinación de actividad física y dieta incrementa la fuerza ósea de los niños obesos evitando problemas.

A

Pinto et al. (2006)

Evaluar si un programa de ejercicio basado en sesiones de caminar rápido controladas periódicamente reduciría la presión arterial en los niveles de los sujetos hipertensos.

La muestra fue de 189 pacientes (110 hombres y 88 mujeres, edad media 55.7 +/- 10.8), con presencia de hipertensión diagnosticada, y evidencia de hipertensión de la etapa I. El estudio fue realizado usando un TM-registrador 2430 por A y D Company limitada de Tokio y Japón, este dispositivo proporciona un expediente oscillometric.

Los resultados indican claramente que un programa de caminar seis semanas, asociado a la terapia sobre anti-hipertensión, conduce a una reducción significativa de los niveles de SBP y del DBP, incluso en pacientes hipertensos del tipo I.

Los resultados demuestran la evidencia prometedora de las ventajas de la actividad física y ejercitan el entrenamiento en fuerza, comportamiento, funcionamiento funcional, la cognición, y la salud física de más viejas personas afectadas por síndrome de la demencia y debilitaciones cognoscitivas relacionadas.

A

Quillan et al. (2006)

Estudiar la relación entre lesiones y genero dentro del deporte

Estudio sobre residentes de entre 0-17 años de Airdrie y de Coatbridge, Lanarkshire, Escocia, que atendió a accidentes durante los años civiles 1996-1999.

Mayor número de lesiones en niños. El 50,3% de las lesiones de los niños se producen en el fútbol.

Existe una gran diferencia de género en el riesgo de lesión en la actividad física.

C-D

Roberts et al. (2006)

 

 

 

 

 

 

Examinar los efectos de un estilo de vida modificado interviniendo en la dieta y en la actividad física de jóvenes con factores de riesgo en cuanto al padecimiento de arteriosclerosis

19 niños con sobrepeso (8-17 años) fueron sometidos durante dos semanas a una dieta específica y a ejercicio físico diario. Se le realizaron controles sanguíneos previos y posteriores al programa.

Decrecimiento del nivel de lípidos en sangre, pérdida significativa de peso

Una dieta equilibrada acompañada de actividad física reduce los factores de riesgo de padecimiento de arterioesclerosis. La intervención en individuos con riesgo de padecimiento se debe hacer antes de los 20 años.

A

Santos et al. (2006)

El step como medio de mejora de la calidad ósea, intensidades y duración de sesiones.

Estudio de 100 sesiones de step donde se analizó el índice ostegénico de cada sesión.

Punto máximo la fuerza de reacción del suelo.(GRF) era 1.40±0.10. Duración de sesión era 38.6±8.3 minuto; pasos por minuto: 134.6±4.7 (bpm); Frecuencia recomendada: 135 bpm.. Recomendación de dos a tres sesiones por semana de step.

Beneficios cuando las sesiones son adaptadas a los participantes, por otro lado es necesaria mayor investigación en otros aspectos como los biomecánicos.

A

Smith et al. (2006)

 

Comparar el yoga y la relajación como tipos de tratamiento para reducir el estrés, la ansiedad, la presión arterial y mejorar la calidad de vida.

Estudio transversal comparando el yoga y la relajación como métodos beneficiosos para la salud. La muestra fue de 131 sujetos que padecían estrés según el cuestionario de salud oficial australiano.

Tras las 10 semanas de estudio no se encontraron diferencias entre el yoga y la relajación en su efecto para reducir el estrés y la ansiedad. En cambio, el yoga resultó más efectivo para mejorar la salud mental.

El yoga proporciona una mejora significativa en los niveles de estrés, ansiedad y calidad de vida en comparación con la relajación.

B

Stempel, C. (2006).

 

Beneficios socioeconómicos de la actividad física

refleja la relación entre la práctica deportiva durante la adolescencia y los ingresos económicos adquiridos en la edad adulta, teniendo en cuenta que dichos adultos han cursado estudios universitarios

Los resultados muestran como los patrones americanos de ingresos según la clase social y género son similares a los obtenidos por Curtis, McTeer y White, es decir, que reafirman dicha teoría

La práctica deportiva durante la adolescencia se asocia con un mayor poder adquisitivo en la edad adulta.

B

Völker et al. (2006)

Conocer cuáles son las relaciones existentes entre la práctica deportiva en el tiempo libre y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Se les paso un cuestionario en el que debían responder a cuestiones relacionadas con actividad física que llevaban a cabo, sobre si consumían alcohol y tabaco, y su estado socioeconómico. Por otra parte se les hicieron análisis sanguíneos para medir la glucosa el colesterol, además de medir su presión arterial y su volumen de oxígeno máximo. En el estudio participaron 2136 hombres y 2758 mujeres.

El riesgo de morir por causas relacionadas con las enfermedades cardiovasculares se reducía un 95 % en aquellas personas que realizaban actividad física todos los días.

Una actividad física habitual de intensidad moderada y de una duración de 30´-60´ reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y por causas relacionadas con éstas.

A

Warburton et al. (2006)

Demostrar los beneficios de la práctica de la Actividad Física sobre el estado de salud de las personas.

Revisión bibliográfica de los autores Herbert Nehrlich, Giuseppe Lippi y socios, Ediriweera Desapriya y colaboradores; y Rajesh Chauhan y socios. Estudios realizados fundamentalmente en Norteamérica.

Ciertos grupos pueden beneficiarse enormemente del entrenamiento con ejercicios de intensidad alta. La actividad física no es el factor exclusivo que influye en el estado de salud.

La actividad física parece ser protectora en la presencia de otros factores de riesgo conocidos para las enfermedades crónicas.

A

Wijndaele et al. (2006)

Estudiar la relación entre la práctica de actividad física durante el tiempo libre y el estrés

Estudio transversal realizado a 2616 adultos en edades entre 18-75 años procedentes de una región Belga utilizando cuestionarios de salud mental, actividad física y características demográficas..

Los que presentaron un mayor nivel de ansiedad y estrés eran los que menor actividad deportiva realizaban.

Practicar actividad física durante el tiempo libre tiene efectos reductores del estrés

B-D

A= Beneficios físicos

B= Beneficios psicosociales

C= Perjuicios o riesgos físicos

D= Perjuicios o riesgos psicosociales

Conclusiones

    En una sociedad en la que el sedentarismo se ha instaurado como un fenómeno enormemente nocivo para la salud, resulta absolutamente necesario conocer los beneficios y perjuicios que la actividad físico-deportiva pudiera suponer y propiciar en aquellas personas que decidan, con actitud positiva y de manera determinante, apostar por ella como medio desde el que intentar paliar algunos de sus problemas, ya sean de tipo físico, psíquico o social.

    En este sentido, vale la pena recoger las palabras de Pérez Samaniego (1999, pág. 136) donde se indica que “generalmente los acercamientos teóricos y prácticos sobre la práctica física y la salud tienden a minimizar los riesgos y a destacar los beneficios. Basándose en una perspectiva eminentemente biologicista, la práctica física se plantea como una actividad prácticamente inocua, que en caso de ser suministrada o consumida en dosis correctas resulta intrínsecamente saludable e inexcusable”. No obstante, creemos conveniente profundizar de una manera paralela en la llamada perspectiva de tipo psico-social para obtener una visión más amplia de las repercusiones reales de dicho ejercicio físico regular sobre la salud de todos.

    Para finalizar, es importante apuntar que estos resultados pueden proporcionar información a responsables políticos e investigadores sobre el alcance real de la actividad físico-deportiva como elemento promotor de salud. De esta forma, se podrán plantear nuevas estrategias para abordar el sedentarismo a cualquier edad a partir de cambios comportamentales adecuados.

Referencias bibliográficas

  • Aidman, E.V. y Woollard, S. (2003). The influence of self-reported exercise addiction on acute emotional and physiological responses to brief exercise deprivation. Psychology of Sport and Exercise, 4, 225-236.

  • Alcántara, P. (2002). Beneficios percibidos y adherencia a un programa de actividad física gerontológico. Revista Digital - Buenos Aires, 8 (52), 1-7.

  • Allison, K., Adlaf, E., Irving, H., Hatch, J., Smith, T., Dwyer, J., et al. (2005). Relationship of vigorous physical activity to psychologic distress among adolescents. Journal of Adolescent Health, 37, 164-166.

  • Aparicio García-Molina, V.A., Carbonell Baeza, A. y Delgado Fernández, M. (2010). Beneficios de la actividad física en personas mayores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10 (40), 556-576.

  • Ara, I., Rodriguez, G., Perez, J., Jiménez, J., Serrano, J. A., Dorado, C., et al. (2006). Influence of extracurricular sport activities on body composition and physical fitness in boys: a 3-year longitudinal study. International journal of obesity, 30 (7), 1062-1071.

  • Arena, R., Mayboroda, T. C., Becker, J. B., Lancho, J.L. (2004). Un estudio de niveles de ansiedad y su relación con el rendimiento de adolescentes practicantes de balonmano. Archivos de medicina del deporte, 99 (XXI), 48.

  • Artime, V., De Luis, M. C., García, V. (2000). Lesiones apofisiarias de la pelvis en deportistas adolescentes. Archivos de Medicina del Deporte, 17 (78), 341-345.

  • Balde, E., Beilin, L., Burke, V., Dunbar, D., Gracey, P., Milligan, R., et al. (2000). Health-related behaviours and psycho-social characteristics of 18 year-old australians. Social science & medicine, 45 (10), 1549-1562.

  • Baron, L.J., Fauber, C. (2005). The role of Tai Chi Chuan in reducing state anxiety and enhancing mood of children with special needs. Journal of Bodywork and Movement Therapie, 9, 120-133.

  • Barrantes, Y., Berrocal, G., Jiménez, E., Solís, N. (2004). Elaboración e implementación de un programa de actividad físico recreativa para mejorar la autoestima en el adulto mayor. Tesis Doctoral. Costa Rica.

  • Barriga, A., Gómez, R., Herrera, J. A., Pajares, S., Parrón, R., Póveda, E. (2006). Inmovilización frente a tratamiento funcional en esguinces de tobillo grado III. Archivos de Medicina del Deporte, 23 (111), 10-16.

  • Baschwiz, B., Garnés, A. F., Leal, J. C., Martínez, A., Rabadán, A. F. (2005). Patología deportiva en la lucha olímpica. Apunts, 147, 31-36.

  • Becker, B., Junior, J.L., Lancho, J.L. (2004). Un análisis de la hiperlordosis lumbar en niños yudocas. Archivos de medicina del deporte, 21 (99), 26-27.

  • Bertoldi, A.D., Hallal, P.C., Barros, A.J. (2006). Physical activity and medicine use: evidence from a population-based study. BMC Public Health, 6, 224 (in press).

  • Bruchon-Schweitzer, M., Koleck, M., Mazaux, J. M., Rascle, N. (2005). Psycho-social factors and coping strategies as predictors of chronic evolution and quality of life in patients with low back pain. European Journal of Pain, 10, 1-11.

  • Carbajo, M. L., Martínez, J., Martínez, T., Martínez, J. L. (2000). Condropatía rotuliana en el deporte. Archivos de Medicina del Deporte, 17 (80), 499-503.

  • Casajús, J. A., Castellar, C., Ros, R., Zaragoza, J. (2002). Impacto fisiológico de una prueba cicloturista: la Quebrantahuesos. Apunts, 138, 15-23.

  • Casterad, J., Serra, J., Betran, M. (2003). Efectos de un programa de actividad física sobre los parámetros cardiovasculares en una población de la tercera edad. Apunts, 73, 42-48.

  • Cecchini, J., González, C., Carmona, A., Contreras, O. (2004). Relaciones entre clima motivacional, la orientación de meta, la motivación intrínseca, la auto-confianza, la ansiedad y el estado de ánimo en jóvenes deportistas. Psicothema, 16 (1), 104-109.

  • Centeno, R., Caraballo, M., Rodríguez, M., Naranjo, J., Galiano, D., Cayetano, M. (2005). Valoración fisiológica de un programa de actividad física en adultos. Archivos de medicina del deporte, 105 (XXII), 9-16.

  • Claussen, B., Noess, O., Piro, F. N. (2006). Physical activity among elderly people in a city population: the influence of neighbourhood level violence and self perceived safety. Journal of Epidemiology and Community Health, 60, 626-632.

  • Condon, B. (2002). A controlled trial of health promotion programs in 11-year-olds using physical activity “enrichment” for higher risk children. American Physical Therapy Association, 14 (2), 113-115.

  • Crizzle, A. M. y Newhouse, I. J. (2006). Is physical exercise beneficial for persons with Parkinson’s disease? Clinical Journal of Sport Medicine, 16 (5), 422-425.

  • Davis, C. y Kaptein, S. (2006). Anorexia nervosa with excessive exercise: A phenotype with close links to obsessive-compulsive disorder. Psychiatry Research, 142, 209-217.

  • Delgado, M. y Tercedor, P. (2002). Estrategias de Intervención en educación para la salud desde la Educación Física. Barcelona: Inde.

  • De Quadros, H. M. y De Quadros, C. D. (2004). Los beneficios del entrenamiento de fuerza para las mujeres de entre 45-55 en la prevención de la osteoporosis. Archivos de medicina del deporte, 99 (XXI), 44-45.

  • Devís, J., Peiró, C., Pérez Samaniego, V., Ballester, E., Devís, F.,.; Gomar, M., et al. (2000). Actividad Física, Deporte y Salud. Barcelona: Inde.

  • Dodd, K. J., Taylor, N. F., Denisenko, S., Prasad, D. (2006). A qualitative analysis of a progressve resitance exercise programme for people with multiple sclerosis. Disability and Rehabilitation, 28 (18), 1127-1134.

  • Durán, L., Jiménez, P., Ruiz, L., Jiménez, F., Camacho, M. (2006). Trastornos de la alimentación y el deporte. Archivos de Medicina del Deporte, XXIII (112), 117-125.

  • Feriche, B., Mariscal, M., Le Donne, C., Piccinelli, R., Censi, L., Leclercq, C., et al. (2006). Low Level of physical activity as possible matter of children´s overweight in mediterranean groups. Archivos de medicina del deporte, XXIII (111), 61.

  • Fernández-Ríos, L. y Buela-Casal, G. (2009). Standards for the preparation and writing of Psychology review articles. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 329-344.

  • Franco, O., de Laet, C., Peeters, A., Jonker, J., Mackenbach, J., Nusselder, W. (2005). Effects of physical activity on life expectancy with cardiovascular disease. Archives of internal medicine, 165 (20), 2355.

  • García, P. y Arriaza, R. (2001). Beneficios de la carrera en agua profunda en sujetos sedentarios después de ocho semanas de entrenamiento. Archivos de Medicina del Deporte, 23 (83), 189-195.

  • García, J. L. y Arulfe, V. (2003). Análisis de las lesiones más frecuentes en pruebas de velocidad, medio fondo y fondo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12.

  • Gee, C. y Leith, L. (2006). Aggressive behavior in professional ice hockey: A cross-cultural comparison of North American and European born NHL players. Psychology of Sport and Exercise.

  • Gimeno, F. y Sarasa, F.J. (2002). Evaluación y tratamiento interdisciplinar de trastornos fóbicos en el contexto de la actividad física y del deporte: Presentación de un caso de fobia al estrés físico. Apunts, 74, 6-12.

  • Gomendio, M. y Maganto, C. (2000). Eficacia y mejora del desarrollo psicomotor, el autoconcepto y la socialización a través de un programa de actividades físicas. Apunts, 60, 24-30.

  • González, J.C. (2005). Estrés deportivo y vulnerabilidad lesional en futbolistas profesionales durante dos temporadas. Archivos de Medicina y Deporte, 22 (108), 293-302.

  • Granero, A., Ruiz, F., García, M. E. (2006). Lesiones y problemas físicos padecidos por senderistas y cicloturistas en una ruta por etapas. El caso del Camino de Santiago. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 22.

  • Grossbard, J., Cumming, S., Standage, M., Smith, R., Smoll, F. (2006). Social desirability and relations between goal orientations and competitive trait anxiety in young athletes. Psychology of Sport and Exercise.

  • Guillén, F., Sánchez, R., Márquez, S. (2003). La ansiedad en jugadoras de la liga española de baloncesto. Archivos de Medicina del Deporte, XX (95), 213-220.

  • Hallal, P.C., Bertoldi, A.D., Barros, J.D. (2006). Physical activity and medicine use: evidence from population-based study. Public Health, 6, 224-230.

  • Harris, A., Cronkite, R., Moos, R. (2006). Physical activity, exercise coping, and depression in a 10-year cohort study of depressed patients. Journal of Affective Disorders, 93, 79-85.

  • Hill, S. (2005). Lipid metabolism in young men after acute resistance exercise at two different intensities. Journal of Science and Medicine in Sports, 8 (4), 441-445.

  • Jennen, C. y Uhlenbruck, G. (2004). Exercise and Life-Satisfactory-Fitness: Complementary Strategies in the Prevention and Rehabilitation of Illnesse”. Evidence-Based Complementary And Alternative Medicine, 1 (2), 157-165.

  • Jensen, P.S. y Kenny, D.T. (2004). The effects of yoga on theattention and behavior of boyswith Attention-Deficit /hyperactivity Disorder (ADHD). Journal of Attention Disorders, 7 (4), 205-216.

  • Jun Ma, M., Guido, G., Urizar, J., Tseday, M., Randall, S., Stafford, M. (2004). Diet and physical activity counseling during ambulatory care visits in the United States. Preventive Medicine, 39 (4), 815-822.

  • Kastarien, M., Barengo, N.C., Lakka, T. Nissinen, A., Tuomilehto, J. (2006). Different forms of physical activity and cardiovascular risk factors among 24-64 year old men an women in Finland. European Society of Cardiology, 13, 51-59.

  • Koester M.C. (2000). Youth Sports: A Pediatrician’s Perspectiva on Coaching and Injury Prevention. Journal Of Athletic Training, 35 (4), 466-470.

  • Krawczynski, M. y Olszewski, H. (2000). Phycological well-being associated with a physical activity programme for persons over 60 years old. Psychology of Sport and Exercise, 1, 57-63.

  • Kruk, J. y Aboul-Enein, H. (2006). Physical activity in the prevention of cancer. Asian-Pac-J-Cancer-Prev., 7 (1), 11-21.

  • Latorre, P. A. (2006). Análisis retrospectivo de lesiones y accidentes en educación física. Revista de Educación Física, (103), 25-30.

  • Lunkes, L., Sene, R. F., Rodriques, L., Becker, B., Lancho, J. L. (2004). La actividad acuática y el desarrollo global de minusválidos psíquicos con un cuadro sicótico y otras patologías asociadas. Archivos de Medicina Deportiva, 99 (XXI), 43-44.

  • Maeda, S., Otsuki T., Lemitsu, M., Kamioka, M., Sugawara, J., Kuno, S., et al. (2006). Effects of leg resistance training on arterial function in older men. British Journal of sports medicine, 40 (10), 867-870.

  • Macera, C. A. (2006). Women’s past physical activity and risk of coronary heart disease. Clinical Journal of Sport Medicine, 16 (3), 278-279.

  • Menec, V. (2003). The Relation between Everyday Activities and Successful Aging: A 6-Year Longitudinal Study. The Journals of Gerontology, 58 (2), 574-582.

  • Miralles, R. C. y Monterde, S. (2003). Efecto de la actividad física acuática y en seco sobre el equilibrio. Medio de prevención de caídas en individuos de 60-85 años. Apunts, 141, 21-26.

  • Monterde, S. y Miralles, R. (2003). Efecto de la actividad física acuática y en seco sobre el equilibrio. Medio de prevención de caídas en individuos de 60-85 años. APUNTS, 38 (141), 21-26.

  • Montes, A. (2002). Pubis Osteitis relationship batween the physical condition and its incidence in groups of high risk. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 6.

  • Moreno, A. (2005). Incidencia de la Actividad Física en el adulto mayor. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 20.

  • Moreno, J. A., Martínez, C., Alonso, N. (2006). Actitudes hacia la práctica físico-deportiva según el sexo del practicante. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 3 (2), 20-43.

  • Murphy, N. (2006). Physical Activity for Bone Health in Inactive Teenage Girls: Is a Supervised, Teacher-Led Program or Self-Led Program Best? Journal of Adolescent Health, 39 (4), 505-514.

  • Nemet, D., Berger-Shemesh, D., Wolach, B., Eliakim, A. (2006). A combined Dietary-Physical Activity Intervention Affects Bone Strenght in Obese Children and Adolescents. International Journal of Sport Medicine, 27 (8), 666-671.

  • Nistal, P., Prieto, J., Del Valle, M., González,V. (2003). Relación de la actividad física con el consumo de tabaco en adolescentes. Archivos de Medicina del Deporte, 20 (97), 397-403.

  • Nuviala, R.J. y Lapieza, M. G. (2000). La anemia del deportista (II). Incidencia y pautas terapéuticas. Archivos de Medicina del Deporte, 17 (75), 47-57.

  • Ortega, F.B., Ruiz, J.R., Castillo, M.J., Moreno, L.A., González-Gross, M., Wärnberg, J., et al. (2005). Bajo nivel de forma física en los adolescentes españoles. Importancia para la salud cardiovascular futura. AVENA. Epidemiología y prevención, 8 (58), 898-909.

  • Patricia H., Beatriz C., Abreu, K. J., Ottenbacher. (2003). A systematic review of the effectiveness of exercise rehabilitation for people with dementia. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 84 (10), 4.

  • Pérez Samaniego, V. M. (1999). El cambio de las actitudes hacia la actividad física relacionada con la salud: una investigación con estudiantes de magisterio especialistas en educación física. Universidad de Valencia: Tesis Doctoral.

  • Pinto, A., Di Raimondo, D., Tuttolomondo, A., Fernandez, P., Arna, V., Licata, G. (2006). Twenty-four hour ambulatory blood pressure monitoring to evaluate effects on blood pressure of physical activity in hypertensive patients. Clinical Journal of Sport Medicine, 16 (3), 238-243.

  • Pont, P. (2005). Efectos de un programa de actividad física sobre la memoria en personas mayores. Apunts, 81 (3).

  • Quillan, M.R. y Campbell, H. (2006). Gender differences in adolescent injury characteristics: A population-based study of hospital A&E data. Public Health, 120, 732-74.

  • Restrepo, M. T. (2003). Efecto de la actividad física controlada sobre la composición corporal de mujeres sedentarias posmenopáusicas. Revista Panamericana de salud pública, 14, 4.

  • Riebe, D. (2005). Long-term maintenance of exercise and healthy eating behaivors in overweight adults. Journal of Medicine, 40 (8), 769-778.

  • Roberts, C. K., Andrew K. C., James Barnard, R. (2006). Effect of a short-term diet and exercise intervention in youth on atherosclerotic risk factors. Science & Sport Elsevier.

  • Rodríguez, J. M., De la Puente, E., González, J.L., González, I. (2000). La prevención de drogodependencias mediante actividades cooperativas de riesgo y aventura. Apunts, 59, 46-54.

  • Rodríguez, J., Zagalaz, M.L., Martínez, E.J. (2005). Anorexia nerviosa y práctica de ejercicio físico para perder peso. Apunts, 82, 12-18.

  • Ruiz, T., Vaquero, J., Vargas, A., Díez, M. (2004). Trastornos alimentarios en hombres y mujeres adolescentes deportistas y no deportistas pertenecientes al Servicio de Rehabilitación Ortopédica del Centro. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 16, 12-17.

  • Santos, R., Oliveira, C., Veloso, A. (2006). Osteogenic index of step exercise depending on choreographic movements, session duration and stepping rate. British Journal of Sports Medicine, 40 (10), 860-866.

  • Schnohr, P., Lange, P, Henrik, H., Skov, J. (2005). Long-term physical activity in leisure time and mortality from coronary heart disease, stroke, respiratory diseases, and cancer. The Copenhagen City Heart Study. European Journal of Cardiovascular Prevention and Rehabilitation, 13, 173-179.

  • Smith, C., Hancock, H., Blake-Mortimer, J., Eckert, K. (2006). A randomised comparative trial of yoga and relaxation to reduce stress and anxiety. Complementary Therapies in Medicine (in press).

  • Spano, L. (2000). The relationship between exercise and anxiety, obsessive- compulsiveness, and narcissism. Personality and Individual Differences, 30, 87-93.

  • Stempel, C. (2006). Gender, Social Class and the Sporting Capital-Economic Capital Nexes. Sociology of Sport Journal, 23 (3), 273-292.

  • Valerín, J. y Sánchez, D. (2004). Efecto de un programa de actividad física-recreativa en el autoconcepto físico y general, la práctica de actividad física en el tiempo libre y la autoeficacia para la práctica de actividad física de adolescentes de un Colegio urbano-marginal. Tesis Doctoral. Universidad de Costa Rica.

  • Varo Cenazubarreitia, J.J., Martínez Hernando, J.A., Martínez González, M.A. (2003). Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Medicina clínica, 121 (17), 665-672.

  • Völker, K. (2006). Physical activity and prevention of cardiology diseases. Herz, 31 (6), 219-223.

  • Warburton, D. y Bredin, S. (2006). Health benefits of physical activity. Journal of l’Association Médicale Canadienne, 175 (7), 177.

  • Wijndaele, K., Matton, L., Duvigneaud, N., Lefevre, J., De Bourdeaudhuij, I., Duquet, W., et al. (2006). Association between leisure time physical activity and stress, social support and coping: A cluster-analytical approach. Psychology of Sport and Exercise. (In Press).

  • Zaragoza, J., Generelo, E., Serrano, E., Casajús, J.A., Ceballo, O. (2005). Relación entre las dimensiones de la condición física saludable y el gasto energético derivado de la práctica de actividad física en tiempo libre. Apunts, 39 (47), 5-10.

  • Zaragoza, J., Serrano, E., Generelo, E. (2004). La identificación de los sectores poblacionales más sedentarios como estrategia inicial para establecer programas eficaces de promoción de la actividad física. Apunts, 77, 55-61.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 155 | Buenos Aires, Abril de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados