efdeportes.com

Propuesta de un plan de actividades recreativas para mejorar 

la conducta social en los adolescentes de 12-14 años de la 

comunidad rural ‘Las Marías’ del municipio Artemisa

 

*Profesor instructor

Sede Universitaria Municipal Cultura Física Cumanayagua

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

(Cuba)

Lic. Alberto Buznego González

albertobuzne52@yahoo.es

Lic. Enoel Ramón Leiva Fuentes*

leiva020269@gmail.com

Lic. Roberto Delgado Gutiérrez

delgadogutiérrez@yahoo.es

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo aborda una problemática de extraordinaria vigencia y resulta de interés para profesores, activistas e investigadores de esta área como lo es la conducta social de adolescentes. El mismo brinda la propuesta de un conjunto de actividades recreativas para el mejoramiento de la conducta social de 12 adolescentes de ambos sexos entre 12-14 años de la comunidad rural “Las Marías” del municipio Artemisa. A fin de dar solución al problema planteado se utilizaron los métodos teóricos: analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico y como métodos empíricos: el análisis de documentos, la observación, la entrevista, la encuesta y el criterio de especialistas; analizándose los datos alcanzados a través de procedimientos matemáticos y estadísticos. Después de conocer los gustos y preferencias de la muestra, se elaboró la propuesta de actividades recreativas que aporta una serie de actividades variadas, creativas y dinámicas consideradas de gran importancia ya que ofrece una alternativa para mejorar la conducta social y por ende la elevación de la calidad de vida de los adolescentes, la que fue considerada pertinente por el conjunto de especialistas. 

          Palabras clave: Plan. Conducta. Personalidad. Adolescencia. Recreación comunidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 154, Marzo de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Son ingentes los esfuerzos realizados por el Ministerio de Educación para formar individuos más cultos, capaces, honestos y responsables que se comporten bajo los principios de nuestra sociedad socialista, pero aún hay lugares donde no se ha logrado, siendo muestra de esto la comunidad rural “Las Marías” en el Municipio Artemisa, provincia La Habana, donde, después de aplicar algunos instrumentos como la observación, la entrevista y la encuesta, se conoció el criterio de un grupo de actores de la comunidad, que detectó que un grupo de adolescentes (12-14 años) que allí residen presentaban problemas de conducta social.

    Además, se pudo comprobar que gran parte de las familias que allí viven son de un nivel primario, uno o ambos progenitores sufren problemas en sus relaciones interpersonales, manifestándolo no solo entre la misma familia sino también con los vecinos. En sus hogares son frecuentes las riñas, se muestra poca tolerancia a la frustración, en los que la violencia verbal y física está presente, los castigos son los métodos más comunes, predominando conductas antisociales y falta de autodominio. Por otra parte, se pueden encontrar conductas de sobreprotección, de rigidez, falta de afecto, agresividad o rechazo, la ausencia real o no de la figura paterna, la inconsistencia en los métodos educativos, relaciones de doble lazo, actitudes ambivalentes, falta de consecuencia, es decir, se toman las decisiones en dependencia del estado de ánimo.

    Como consecuencia de lo antes expuesto podemos encontrar, que los adolescentes que allí residen no logran un ajuste satisfactorio y un lugar en el grupo de coetáneos, por lo que manifiestan problemas en la conducta social.

    La observación diaria, la experiencia como profesor y el criterio de un grupo de líderes de la comunidad (Delegado, Presidente de CDR, Maestro y Jefe del sector), corroboró que los adolescentes entre 12-14 años que allí residen presentan problemas en su conducta social en cuanto a la forma de expresarse, en el cuidado de la flora y fauna de su entorno, en sus relaciones con las personas adultas y en la relación entre los adolescentes al realizar juegos u otras actividades.

Problema científico

    ¿Cómo contribuir al mejoramiento de la conducta social de los adolescentes entre 12-14 años en la comunidad rural “Las Marías” del municipio Artemisa?

  • Objeto de estudio: Se enmarca en el mejoramiento de la conducta social de los adolescentes.

  • Campo de acción: Actividades recreativas para mejorar la conducta social de los adolescentes entre 12-14 años en la comunidad rural “Las Marías” del Municipio Artemisa.

  • Objetivo: Proponer un plan de actividades recreativas para el mejoramiento de la conducta social de los adolescentes entre 12-14 años de la comunidad rural “Las Marías” del Municipio Artemisa.

Desarrollo

    Origen y definición de conducta social: Se considera que para muchos comenzó un mundo luminoso cuando John B. Watson propuso el conductismo el cual se basa en la osada idea de que la Psicología debe renunciar a la psiquis. En este punto de vista se denominó método del organismo vacío debido a que se considera únicamente la conducta observable en relación con estímulos ambientales y no con los agentes inobservables de la personalidad. Watson argumentó que podía obtener conocimiento confiable sobre la conducta animal y la humana al observar lo que hace el individuo en diferentes situaciones. Este autor sostenía que el niño normal viene al mundo con poco en forma de conducta innata, por consiguiente, el adolescente es el resultado del tipo de ambiente y de las experiencias de aprendizaje que tenga. Llegando a proponer que podría tomar un adolescente promedio y hacer de él cualquier cosa específica: un genio o un estúpido, un miembro productivo de la sociedad o un criminal.

Ideas esenciales acerca de la conducta de los adolescentes

Definición de conducta

    Conjunto de fenómenos que son observables o que son factibles de ser detectados, lo cual implica atenerse a los hechos tal cual ellos se dan, con exclusión de toda inferencia animista o vitalista (Vallejo R., 2005)

    En Cuba, diversos autores han continuado el desarrollo de estudios de la personalidad y la esfera motivacional a partir del enfoque histórico-cultural como vía para el conocimiento psicológico. Entre estos autores se destacan Fernando González Rey, Ovidio D’ Angelo, Albertina Mitjans, Laura Domínguez, Lourdes Fernández Rius, entre otros.

    De todos los autores citados con anterioridad el que más aporta a la comprensión de la esfera motivacional es Fernando González Rey con su teoría de la personalidad, donde centra su interés en la organización y estructura de los motivos y en las leyes y procesos que se derivan de estas configuraciones que, en su conjunto, se convierten en los principales dinamizadores de la personalidad. Por la relevancia de estas concepciones e investigaciones prácticas, la obra de este autor resulta el principal soporte teórico y metodológico para el estudio de la esfera motivacional en la presente.

    Se impone la intervención por programas porque es el único modelo que asume los principios de prevención, desarrollo e intervención social e implica los diferentes agentes educativos y de la comunidad. (Álvarez González, 2001).

    Autrey (1982) define un programa como un plan o sistema bajo el cual una acción está dirigida hacia la consecución de una meta. Es más Peters y Autrey (1975) manifiestan que los programas de orientación son esfuerzos cuidadosamente planificados, comprensivos y sistemáticos para lograr objetivos claramente articulados.

Metodología

Muestra

    De una población de 12 adolescentes comprendidos entre 12 y 14 años de edad, de manera intencional se seleccionó al 100 %, distribuidos de la siguiente forma: 8 del sexo masculino y 4 del femenino. De ellos 8 presentan problemas de asistencia a clases y 5 son repitentes del grado que cursan. Se destaca que todos son hijos de padres divorciados y la figura paterna de 3 de ellos se encuentra recluida en centros penitenciarios.

    Además participaron en la investigación los 3 profesores de educación física del IPUEC “José Martí” y 4 líderes de la Comunidad:

  • La delegada de la FMC de la zona.

  • Un maestro de la comunidad.

  • El delegado de la circunscripción.

  • El presidente de CDR.

    Para valorar la pertinencia de la propuesta se seleccionó a un grupo de 5 especialistas compuestos por profesionales de larga trayectoria, de alta profesionalidad y vasta experiencia en las actividades recreativas.

    Tipo de estudio: Se está en presencia de un estudio transeccional descriptivo.

Métodos de investigación

Métodos teóricos

  • Analítico-sintético.

  • Inductivo-deductivo.

  • Histórico-lógico.

Métodos empíricos

  • Análisis de documentos.

  • La observación.

  • Entrevista.

  • Encuesta.

  • Criterio de especialistas.

Método estadístico matemático

Resultados

Observación

1.     Forma de expresarse: En este indicador se analiza a los adolescentes según la forma de expresarse, observándose que el 75 y 63% de mujeres y varones respectivamente se manifiestan de forma incorrecta, gritaban, pronunciaban palabras obscenas no acordes con las normas de educación formal. Si lo comparamos por sexos, en el femenino es donde se puede observar mayor incidencia en la expresión incorrecta, como muestra el Gráfico 1, con un 75%.

Gráfico 1. Resultados de la forma de expresarse.

2.     Cuidado de la flora y fauna de su entorno: En cuanto al cuidado de la flora y fauna observamos que 8 adolescentes se manifiestan de forma incorrecta predominando el maltrato a los animales y las plantas, representando el 67% de la muestra. Como indica el gráfico 2, sí analizamos por sexo hay una mayor incidencia negativa en 7 adolescente sexo masculino que representa el 63%.

Gráfico 2. Resultados del cuidado de la flora y fauna de su entorno.

3.     Relaciones con personas adultas: En el tercer indicador se refiere a las relaciones interpersonales de los adolescentes con los adultos donde se muestra falta de respeto, desobediencia, interrupciones de las conversaciones de los adultos en 7 adolescentes para un 58%. Sí comparamos por sexo se aprecia que el sexo masculino con 6 integrantes tiene mayor incidencia, que representando el 75%.

Gráfico 3. Resultado de las relaciones con personas adultas.

4.     Relación entre los adolescentes al realizar un juego u otra actividad: En el indicador cuatro podemos observar la relación de los adolescentes al realizar un juego u otra actividad reflejándose que 9 adolescentes se manifiestan de forma agresiva, no respetan las reglas, se faltan el respeto entre ellos y a las personas al frente de la actividad que significa el 75% de la muestra. Al compararlo por sexo se manifiesta que el masculino tiene una mayor incidencia en el indicador de mal con 7 integrantes para un 88% de la muestra.

Gráfico 4. Resultados de la relación entre los adolescentes al realizar un juego u otra actividad.

Resultados de la entrevista

    En la entrevista realizada a los líderes de la comunidad sobre la conducta social de los adolescentes de 12-14 años se considera que no es adecuada, ya que su disciplina social se muestran en actitudes negativas, como son las que se manifiestan en un procedimiento impropio para adaptarse a su entorno, provocando la molestia de las personas que conviven en la comunidad.

    Respecto a la comunicación el vocabulario utilizado es vulgar, no se ajustan a las normas sociales, reflejándose en el maltrato al conducirse y expresarse con los adultos y entre ellos mismos, mostrándose rebeldes, agresivos ante una crítica, un regaño, una alerta, un consejo.

    En su tiempo libre ingieren bebidas alcohólicas, fuman, maltratan el ornato público afectando los valores éticos morales de nuestra sociedad. La selección de las personas con que se relacionan en la comunidad no son paradigma para cambiar las formas de conducirse ante la sociedad pues son individuos que no estudian y no tienen vínculo laboral.

    En lo referido a la influencia de la familia con respecto a la conducta se aprecia que en la mayoría de los casos no es integrada a las actividades, no participan en las reuniones ni trabajos voluntarios convocados, presentan antecedentes de la conducta manifestándolo en riñas, consumo de bebidas alcohólicas y maltrato familiar.

Encuesta

    El análisis de este instrumento se realizó teniendo en cuenta los gustos y preferencias por las actividades recreativas, obteniéndose los siguientes resultados:

  • Realización de actividades físicas en el tiempo libre: 66% manifiestan practicar actividad física en su tiempo libre, no la practican un 17% y el otro 17% la realizan a veces.

  • Realización de forma sistemática actividades recreativas: 9 adolescentes se inclinan por la realización de actividades recreativas sistemáticamente que representa el 75%, 1 no realizarla para un 8.3% y 2 a veces para un 16.6%.

  • Forma en que prefieren realizar las actividades recreativas en tu tiempo libre:

    • 7 adolescentes eligen realizar las actividades de forma organizada y dirigida por un guía de forma tal que exista una planificación, organización, control y evaluación de la actividad representando el 58.3 % de la muestra, 2 adolescentes se inclinaron a realizarla de forma individual para un 16.6% y 3 coinciden en que cualquiera de las dos formas es propicia realizar actividades recreativas para un 25 %.

  • Sobre los deportes más gustados: En cuanto a los deportes más gustados, como se aprecia en la gráfica 8, los de mayor preferencia en los adolescentes son el voleibol y el béisbol con 8 adolescentes representando el 66.6% de la muestra; el baloncesto, el futbol y el mini futbol logran el 25% y por otra parte solo el 8,3 % de los adolescentes prefirieron el atletismo y el balonmano.

  • De las actividades recreativas que más les gusta: Se puede apreciar que las actividades recreativas de mayor gusto son la tracción de la soga, los juegos tradicionales, el kikimbol, el béisbol cuatro esquina y el voleibol recreativo que representan un 100, 91.6, 75 y para los dos últimos 66.65 respectivamente.

  • De los juegos de mesa preferidos: Entre los juegos de mayor preferencia se encuentra el parchís que representa el 83.3%, el juego de barajas 8 para un 66.6%, el juego de ajedrez 7 para un 58.3%, el Dominó 6 para un 50%.

  • Días de preferencia para la ejecución de actividades: Se aprecia que 12 adolescente prefieren en primer orden los sábados y domingo para un 100% y en 2º lugar 10 adolescentes eligen los viernes para un 83.3%.

  • Para la práctica de actividades recreativas organizadas en tu tiempo libre en los días de lunes a viernes ¿cuál sería el horario más factible para ti?: Al tabular la encuesta se aprecia que 10 adolescentes prefieren el horario de las 4.00 pm hasta las 6.00 pm que representa el 83.3% y solo dos otro horario para un 16.6%.

  • Para la práctica de actividades recreativas organizadas en tu tiempo libre en los días sábado y domingo cuál sería el horario más factible: De los datos obtenidos se demuestra que los 12 adolescentes manifiestan desear en el horario de 9.00 am a 11.00 am para un 100% de la muestra.

Propuesta de actividades recreativas para mejorar la conducta social de los adolescentes de 12 a 14 años de la comunidad rural “Las Marías” del municipio Artemisa

Objetivos

  • Contribuir al mejoramiento de la conducta social de los adolescentes de la comunidad rural “Las Marías” del Municipio Artemisa.

  • Mejorar las relaciones interpersonales entre adultos y adolescentes.

  • Incorporar a la familia de los adolescentes en las actividades planificadas en aras de mejorar sus relaciones afectivas.

  • Ocupar de manera sana el tiempo libre de los adolescentes.

  • Despertar el interés por la práctica de la recreación sana.

Conclusiones

  1. De forma general los indicadores de mayor incidencia en la conducta social de los adolescentes fueron la Forma de expresarse y las Relaciones entre los adolescentes al realizar un juego u otra actividad.

  2. Los indicadores de mayor índice negativo en los varones son el Cuidado de la flora y fauna de su entorno, las relaciones con las personas adultas y relaciones entre los adolescentes al realizar un juego u otra actividad.

  3. En el sexo femenino prevalece un comportamiento desfavorable en cuanto a la forma de expresarse y la agresión entre los adolescentes al realizar un juego u otra actividad.

  4. La gran mayoría de los adolescentes refieren realizar actividades físicas recreativas de forma sistemática.

  5. Los deportes más gustados son el Béisbol y Voleibol, Las actividades recreativas preferidas son los ejercicios de acondicionamiento físico, excursiones, Béisbol cuatro esquina, voleibol recreativo y kikimbol y de los juegos de mesa el parchís.

  6. Los fines de semana es cuando estos adolescentes prefieren realizar las actividades recreativas y como segunda opción los viernes.

  7. Para el viernes el horario escogido en de 2.00 a 4.00 pm y los fines de semana de 9.00 a 11 a.m.

  8. Los especialistas consultados fueron del criterio que la propuesta del plan de actividades recreativas para el mejoramiento de la conducta social de los adolescentes posee un alto grado de objetividad, accesibilidad y posibilidad de realización.

Bibliografía

  • Andreeva, O. (1984). Psicología social, Ed. Universidad de Moscú.

  • Ares, P. (1990) Mi familia es así, Ed, de Ciencias Sociales, La Habana.

  • Aubrey, R.F. (1982). Program planning and evaluation: road map of the 80’s, Elementary Scholl Guidance and Counseling, 17, 52-57.

  • Castro Ruz, F. (2001). Discurso en la inauguración de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes. Periódico Granma. Edición 23 febrero 2001.

  • Cervantes, J. (1992). Programación de actividades recreativas. México. Ed. Hungría y Hnos.

  • Colectivo de Autores Rusos (1988). Psicología.(Pág.320-321)

  • Figueroa, Y. (1980). El tiempo libre de los jóvenes cubanos. Cuba, José A. Huelga. INDER.

  • Figueroa, Y. (1986). La recreación como sistema. Ed. Cuba, José A. Huelga. INDER.

  • González Rey, F. “Psicología de la personalidad”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1999.

  • Geocuba (1985). Mapa Cartográfico San José, La Habana. Escala 1: 25 000.

  • Hernández Mendo, A. (1999). La Psicología del deporte en el ámbito de los programas de actividad física municipal. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 4 (15): 1-10, Agosto. http://www.efdeportes.com/efd15/psisoc.htm

  • Hernández Sanperi, R. (1994). Metodología de la investigación. Colombia. Editorial Panamericana.

  • INDER 1975. Fidel sobre el deporte. Unidad gráfica “José A. Huelga”. 20 de diciembre “Año del Primer Congreso”.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 154 | Buenos Aires, Marzo de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados