efdeportes.com

Procedimientos metodológicos para la intervención de profesores de

recreación en las actividades recreativas deportivas de las comunidades

 

Universidad de las Ciencias del Deporte

y la Cultura Física “Manuel Fajardo”

Facultad Las Tunas

(Cuba)

Msc. Yurian Fernández González

yurian@ult.edu.cu

Msc. Jorge Luis Rodríguez Stivan

stivan@ult.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          El trabajo titulado procedimientos metodológicos de intervención para profesores que realizan actividades recreativas deportivas en las comunidades, donde se necesita perfeccionar la intervención de los profesores de recreación y para ello se proponen los procedimientos a partir de un enfoque multidimensional donde los principales métodos utilizados fueron observación participativa, educación participativa comunitaria y la triangulación de criterios, mediante los mismos se obtienen resultados significativos a partir de la participación activa de los pobladores en la solución de las problemáticas de la comunidad donde habitan y se logran como fundamentales impactos la integración y formación de valores molares y estéticos.

          Palabras clave: Procedimientos metodológicos. Intervención. Recreación. Comunidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 153, Febrero de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En el municipio de Las Tunas en la circunscripción 94, los habitantes de esta comunidad pertenecientes al combinado LPV, al aplicar métodos exploratorios como la observación, la técnica educación participativa comunitaria, nos permitieron conocer cómo se realizaban las actividades físicas, si se tenían en cuenta los gustos, preferencias, intereses, necesidades, ofertas y preferencias, se midió a través de indicadores como la magnitud, contenido y estructura del tiempo libre con que contaba la muestra seleccionada para la realización de esta investigación.

    La observación realizada a comunidades del municipio Tunas, La Victoria (Los Caballitos), Reparto Médico (Áreas del combinado deportivo Juventud Atlética), Reparto Aguilera (Áreas de los edificios de botella), Reparto las cuarenta (Áreas de la escuela Jesús Argüelles) y Reparto Santos (Áreas del combinado LPV), fue en el periodo de enero a abril del año 2010, con una frecuencia de tres veces semanales, dos de ellas en los horarios vespertinos y una en el horario matutino los días de semana y fines de semana, se analizaron los diferentes grupos de edades, se utilizó un grupo de observadores compuesto por tres profesionales de la cultura física, que han realizado investigaciones sobre la actividad física comunitaria y se corroboró que en las mismas el mayor número de participantes son jóvenes y niños, que realizan las acciones de forma espontánea, los medios con que cuentan son pocos y de mala calidad, practican cotidianamente en las instalaciones aledañas como la universidad y escuelas, la actividad más realizada es el deporte fútbol, debido al elevado gusto de los mismo, los adultos mayores asisten a dos círculos de abuelos, las mujeres practican bailo- terapia en un club formado por un técnico del organismo INDER, existen algunas ofertas deportivas recreativas y de mantención de salud, pero son insuficientes .

    Se aprecia la solución de necesidades físico recreativas a partir de la creatividad e innovación, pero tiende a ser no sistemática, no proporcionar elementos educativos que permitan la formación de valores éticos y morales, así como la integración entre sus pobladores para el logro de una mejor comunidad y un superior desarrollo del entorno, donde todos sus integrantes participen de forma activa en el proceso de concreción práctica a partir de sus propias posibilidades.

    Se conocieron los gustos de la población, entre los cuales la práctica del fútbol como deporte y actividad recreativa ocupa un 85 punto porcentual del total de la muestra, como necesidades plantearon la realización de encuentros inter- barrios con una organización y planificación sistemática en un período factible de participación, tienen interés de practicar con personas de su misma edad y lo prefieren en el horario de la tarde y sábados y domingos en la mañana, necesitan de una mayor oferta además los espacios con que cuentan son escasos y en ocasiones necesitan violar reglamentos de instituciones propias de la comunidad para poder jugar.

    Por lo cual se presentan la siguiente contradicción:

  • La actividad recreativa con fines de diversión por parte de un grupo etáreo con necesidades, intereses, gustos y preferencias y la actividad recreativa donde los anteriores términos son el punto de partida para su realización y promueve un tipo de recreación acorde con todos estos aspectos lo que nos permite arribar al siguiente

Problema científico

    ¿Cómo perfeccionar la intervención de los profesores de recreación en las actividades recreativas deportivas de las comunidades?

Objetivo

    Proponer procedimientos metodológicos de intervención para profesores que realizan actividades recreativas deportivas en las comunidades a partir de un enfoque multidimensional.

Tareas de la investigación

  1. Valorar los elementos teóricos sobre la recreación física en las comunidades

  2. Determinar los elementos teóricos y metodológicos de intervención recreativa en las comunidades.

  3. Caracterizar la situación actual de las actividades recreativas deportivas en la comunidad del reparto Santos.

  4. Elaborar el procedimiento para la intervención de los profesores de recreación en las actividades recreativo-deportivas de las comunidades con enfoque multidimensional.

  5. Evaluar la factibilidad del procedimiento propuesto.

Idea a defender

    La propuesta de procedimientos metodológicos de intervención para profesores que realizan actividades recreativas deportivas es un instrumento que permite perfeccionar la participación y disfrute de los pobladores en las comunidades.

Métodos teóricos y empíricos utilizados

  • Observación: se aplicó de tipo participante (participación completa), pues permitió que el investigador fuera una figura familiar para los sujetos que observa, participando no solo de forma externa, sino internamente en los sentimientos, expectativas, inquietudes del grupo o sujeto estudiado.

  • Educación participativa comunitaria: permite en la investigación que los participantes, personal técnico e investigador formaran parte de la solución del problema y a la vez se instruyeran sobre la actividad.

  • Triangulación de criterios: para conocer los niveles de coincidencia o discrepancias entre los encuestados.

  • Encuesta (entrevista-encuesta): Permitió conocer el criterio a partir de llenar el cuestionario pudiendo aclarar algunas dudas que se presenten.

  • Histórico lógico: para analizar el objeto de estudio en las diferentes etapas del desarrollo de la actividad física recreativa deportiva en las comunidades.

  • Análisis síntesis: para determinar los elementos teóricos y metodológicos necesarios para realizar la caracterización de la recreación y dentro de ésta sus particularidades, en especial lo referente a la dinamización.

  • Inducción y deducción: para seleccionar los elementos que nos permitieron la construcción teórica de la significación práctica, novedad y actualidad.

  • Técnica estadística

    • Cálculo porcentual (regla de tres): para conocer los porcentajes de coincidencia y discrepancias de la muestra

    • SSPS 15: para analizar datos estadísticos que reflejen los métodos empíricos

Novedad científica

    Está dada por reflejarse dentro del proceso de recreación física, especialmente en la intervención de los profesores en las actividades de de recreación deportiva.

Actualidad

    Porque refleja la necesidad de una intervención de los profesores a partir de la unión de éstos en el proceso de investigación de conjunto con los pobladores para de forma endógena lograr sus beneficios.

Significación práctica

    Radica en facilitar un procedimiento para la actividad física recreativa deportiva, a partir de analizar diferentes dimensiones que complementan los pasos lógicos para una intervención en las comunidades y grupos.

Elaboración de los procedimientos para la intervención

    Al conocer los problemas primarios y secundarios, los elementos teóricos para intervenir en las actividades recreativas-deportivas, se consultaron con los habitantes pertenecientes a los grupos seleccionados cómo deberían ser los procederes para el logro de resultados e impactos en los grupos y comunidades, lo que nos permitió elaborar la propuesta.

    Los procedimientos propuestos presentan un orden de realización a partir de dos contextos, la comunidad y grupos, y se expresan de la siguiente forma:

1.     Estudio de contexto

Objetivo: Caracterizar a la comunidad y grupos de forma general a partir de la utilización de métodos teóricos y empíricos.

Operaciones

  • Estudio geográfico de la comunidad: el relieve, limitaciones, tipos de comunidad.

  • Estudio demográfico: los grupos etáreos en cuanto a cantidad de personas por edades, sexo, raza.

  • Estudio clínico: las enfermedades crónicas no trasmisibles, presencia de ITS, IRA, patologías congénitas, deficiencias ósteo-musculares.

  • Estudio social: las relaciones intrapersonales, interpersonales, intrafamiliares, interfamiliares, intercomunidades.

  • Estudio axiológico: el comportamiento de los habitantes de la comunidad, valores demostrados y aspectos negativos observados con relación a la conducta y la personalidad.

  • Estudio praxiológico: habilidades, capacidades para realizar las actividades recreativo deportivas pasivas o activas.

  • Estudio económico: el nivel de vida, posibilidades económicas a partir de condicionamiento social como el estatus, nivel jerárquico, vínculo familiar, espacios rústicos y convencionales, medios y tecnologías con que se cuenta.

  • Estudio histórico-cultural: las tradiciones deportivas, recreativas, sociales, hechos significativos de la comunidad y sus pobladores.

  • Estudio jurídico: leyes, principios, funciones, deberes y derechos a tener en cuenta en las actividades recreativas deportivas.

Métodos a emplear

  • Análisis documental, entrevista, observación, encuesta.

Forma organizativa

  • Colectivo de investigación e individual.

2.     Identificación con la comunidad y grupos

Objetivos: Intercambiar con la comunidad y grupos principales de desarrollo comunitario.

Operaciones

  • Intercambio con dirigentes de la comunidad: presidente u otro ejecutivo del CDR, FMC, consejo de vecinos, delegado.

  • Intercambio con principales actores de la comunidad: médico de la familia, profesores de educación, militares de alto rango, profesor de cultura física, personas con popularidad y experiencias.

  • Intercambio con líderes de grupos etáreos: personas con rasgos de liderazgos que influyan positiva o negativamente dentro de los grupos.

  • Intercambio con grupos: participar de forma directa e indirecta en las actividades que realizan y en la finalidad de la actividad.

Métodos a emplear

  • Entrevista, encuesta.

Forma organizativa

  • Individual, dúos y en grupos.

3.     Caracterización biopsicológica

Objetivos: Analizar a través de métodos, aspectos que permitan profundizar en el hombre, características biológicas y psicológicas.

Operaciones

  • Análisis de sujeto psicológico: características de individuos, grupos y comunidad a partir de conocer sus motivaciones, sentimientos, convicciones e ideales, memoria y elementos cognoscitivos teórico prácticos.

  • Observación biológica: características somatotípicas, (peso y talla)

Métodos a emplear

  • Entrevista, observación, encuesta.

Forma organizativa

  • Individual, dúos y en grupos.

4.     Planificación recreativa

Objetivo: Aplicar las técnicas que permitan el diseño de la programación recreativa deportiva

Operaciones

  • Medición del tiempo libre: estructura, contenido y magnitud para el desarrollo de las actividades recreativas deportivas.

  • Diagnóstico recreativo: conocer necesidades, preferencias, gustos e intereses de los pobladores.

  • Elaboración de acciones: propuestas de proyectos, programas y planes de actividades recreativas deportivas.

  • Análisis de dinamización: determinar el tipo de dinamización a utilizar (grupal o de actividades).

  • Estudio de técnicas de grupos: determinar el tipo de grupo y la técnica a emplear según las características de los mismos

  • Consulta a grupos: valorar con los grupos si la propuesta es pertinente con sus necesidades, preferencias, gustos e intereses de los pobladores.

Métodos a emplear

  • Análisis documental, entrevista, observación, encuesta, medición, modelación y sistémico estructural.

Forma organizativa

  • Colectivo de investigación, individual, dúos y en grupos.

5.     Intervención práctica

Objetivo: Aplicar las acciones o actividades propuestas para la comunidad y grupos.

Operaciones

  • Aplicar la propuesta: desarrollo de las actividades recreativas deportivas.

  • El profesor en el momento de planificar y desarrollar las actividades recreativas deportivas (juego), debe tener en cuenta:

    • Clasificación.

      • Por su ubicación: interiores y exteriores (bajo techo y al aire libre)

      • Forma de participación: individuales son aquellos en que predomina el esfuerzo personal, colectivos los participantes se agrupan en equipos y prima en ellos el concepto de conjunto sobre lo individual.

      • Intensidad de la actividad: baja (juegos pequeños), intensidad media (pre-deportivos), alta (deportivos), activos aquellos en que predomina la actividad física dinámica y pasivos la actividad excitante es limitada y los sentidos juegan un papel más amplio.

      • Característica o tipo: pueden ser dramatizados en los cuales se representan situaciones imaginarias o reales, miméticos en los que se imitan mediante gestos a personas, animales y cosas del mundo que nos rodea, tradicionales son los propios de una región o nacionalidad, con cantos, de relevo, sensoriales, libres espontánea ejecución sin más compulsión que la emanada del propio interés del participante, de persecución, predeportivos expresan la iniciación o inclinación hacia los deportes y deportivos los que están basados en diferentes deportes teniendo como base sus reglas.

      • Por la organización y ordenamiento de las acciones motrices: correr, saltar, lanzar, precisión, habilidad, agilidad.

      • Por edades: 0-6 años, 6-10, 10-12, 12-15, 15-18, más 18 años.

  • El profesor para describir los juegos debe seguir los pasos metodológicos siguientes.

    • Nombre del juego a desarrollar el cual debe estar relacionado con el contenido del mismo.

    • Objetivo, debe ser claro y preciso, están encaminados a trabajar habilidades motrices básicas, capacidades físicas, habilidades deportivas y actividades recreativas.

    • Materiales, todos los implementos a utilizar en el juego.

    • Participantes, se tiene en cuenta la cantidad, sexo y edad.

    • Organización, se incluye todo lo concerniente a la distribución, selección apropiada a los líderes de grupos.

    • Diagrama, es la representación grafica de todo lo que sucede en el juego.

    • Desarrollo, es la explicación del juego debe ser comprensible, conjuntamente con la descripción que debe ser atractiva y dramatizada.

    • Reglas, se debe explicar todos los aspectos que los practicantes deben tener en cuenta para que el juego se desarrolle con éxito.

    • Variantes, después que se ha desarrollado el juego el profesor puede realizar variantes y junto con estas introducir nuevas reglas.

  • El profesor debe estimular mediante el juego el desarrollo del lenguaje, la imaginación, el desarrollo de intereses, formación de valores morales, sociales, estéticos, ambientales.

  • El profesor debe conocer las formas de distribuir los jugadores en equipos mediante la formación de grupos en filas, hileras o círculos.

  • El profesor debe tener en cuenta la dosificación de las cargas, puede utilizar las formas básicas.

  • Alargar o disminuir el tiempo de juego o las repeticiones del mismo, aumentar o disminuir las dimensiones del terreno, elevar la complejidad o simplificar las condiciones o exigencias del juego, incluir pausas de descanso, explicaciones complementarias o correcciones de errores, simplificar o aumentar la complejidad de las reglas de juego, utilizar señales o indicaciones que estimulen al aumento o disminución de la acción motriz.

  • El profesor para enseñar el juego debe tener en cuenta los aspectos siguientes

    • Iniciación dentro de este se encuentra la enunciación, motivación-explicación y organización.

    • Enseñanza en esta se encuentra la demostración, práctica e introducción de reglas.

    • Desarrollo dentro del mismo tenemos la ejecución, variantes y evaluación

    • Aplicar métodos de control y evaluación: se tendrán en cuenta aquellos que permitan observar el desarrollo de las actividades y conocer los resultados, impactos, niveles de satisfacción e insatisfacción de los participantes.

    • Retroalimentación: se analizarán los aspectos en los cuales la solución buscada todavía no es suficiente y se necesita de un nuevo conocimiento que produzca el cambio necesario, esta operación se realizara mediante diagnósticos parciales del proceso de actividades realizadas

Métodos a emplear

  • Entrevista, observación, encuesta, de dirección (control y evaluación) de la cultura física (juego, repeticiones, circuitos, estaciones).

Forma organizativa

  • Grupos.

Conclusiones

  1. La valoración de los elementos teóricos sobre la recreación en las comunidades, permitió caracterizar elementos teóricos de importancia para el logro efectivo de una intervención en las actividades recreativas.

  2. Caracterizar la situación actual de las actividades recreativas deportivas en la comunidad del reparto Santos sirve como muestra, debido a que esta es una de las comunidades con mayor participación de personas en la recreación deportiva y a la vez la comunidad a la cual le afectan las acciones de intervención y dinamización de los profesores.

  3. La propuesta de procedimientos tiene una significación práctica importante, a partir de un enfoque multidimensional que permite estudiar, identificarse, analizar a los sujetos, gestionar las acciones recreativas para luego intervenir en la comunidad y grupos.

Recomendaciones

  • Analizar posibles dimensiones a proponer para incluir dentro de la propuesta consultada con la comunidad.

  • Analizar la posibilidad de incluir otros procedimientos e integrarlos en otras tecnologías que potencien la propuesta.

  • Desarrollar estudios específicos sobre los procedimientos metodológicos propuestos, que permitan ampliar la complejidad de su funcionalidad.

Bibliografía

  • Estévez Cullel, M. y cols. La investigación científica en la actividad física: su metodología. Ciudad de La Habana, Editorial Deportes, 2004.

  • Franch, J. y Martinell, A. Animar un proyecto de educación social. La intervención en el tiempo libre. Editorial Barcelona, Paidós, 1995.

  • Francia, A. y Martínez, O. Educar en valores con juegos y dinámicas. Madrid, Editorial San Pablo, 1999.

  • Fulleda, P. Recreación Física: El Modelo Cubano. VIII Congreso Nacional. Bogota, Colombia, 2004.

  • Fulleda, P. y colectivo de metodólogos. Recreación Comunitaria Dirección Nacional de Recreación del INDER, 2003.

  • Funlibre. Planeación y gestión de programas recreativos. Colombiana de Tiempo Libre y Recreación, 1988 – 2006.

  • Guerra Chelada, S. Juegos para mi Comunidad. Educación una revista cubana que hace esencia de pensamiento. La Habana, Cuba. Mayo-Agosto, 2002.

  • INDER. Manual Metodológico: Programa Nacional de Recreación Física. Dirección Nacional de Recreación. La Habana, 2004

  • Pérez, Sánchez, A. Tiempo, tiempo libre, recreación y su relación con la calidad de vida del desarrollo individual. Cuba, 2002.

  • Ruiz Aguilera, A. Gimnasia Básica. La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 1981.

  • Saavedra, C. Hacia una unificación de criterios y conceptos en la actividad física. Proyecto de investigación. Deporte y salud: Clasificación, desarrollo tecnológico. Las Tunas, Bernardo Jeffers Duarte, 2003.

  • Sánchez Bañuelos, F. Didáctica de la Educación Física y el deporte, Madrid, Gymnos editorial, 1984.

  • Watson Brown. H. Teoría y Practica de los Juegos. Empresa grafica de Villa Clara, Noviembre, 2008.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 153 | Buenos Aires, Febrero de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados