efdeportes.com

Orientaciones metodológicas para la instrucción en los 

deportes aéreos a los interesados en las edades de 12 y 15 años

 

Lic. en Cultura Física y en Estudios Socioculturales

Practicante e Instructor de Paracaidismo Deportivo y Parapentismo

Universidad de las Ciencias del Deporte

Filial Camagüey

Lic. Jesús Laerte Pérez Sosa

cl7jps@frcuba.co.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          La presente investigación parte del análisis histórico – lógico de los supuestos materiales y programas de apoyo a la docencia que utilizaba la extinta Sociedad de Educación Patriótico Militar (SEPMI), de estos programas no queda referencia documental, según el resultado de las encuesta realizadas por el investigador a testigos presénciales, que impartieron o estuvieron relacionados con los cursos de la citada institución. Al no existir una organización que de continuidad a la trabajo realizado por la SEPMI, las actividades aéreo deportivas continuaron desarrollándose de forma espontánea, es este el motivo por el cual se crea el Club de Aviación de Cuba (C.A.C.) como Organización No Gubernamental (ONG) para aglutinar estos deportes y en este sentido es necesario crear un programa para dar continuidad al legado histórico creado por la SEPMI en la formación vocacional de las nuevas generaciones, luego esta publicación esta relacionada con algunas orientaciones metodologicas a los instructores que pretenden enseñar a los adolescentes que sienten motivación por la práctica de los deportes aéreos, pero que aun no las pueden practicar, de modo que son para los círculos de interés preferiblemente para el palacio de pioneros. Según el criterio de los expertos estas orientaciones se ajusta a las necesidades actuales del personal interesado en la práctica de estos deportes para las edades que se concibió el mismo, lo cual quedo admitido al aplicar un software creado (con el método Dephy) para el análisis de los resultados de las encuestas realizadas a los expertos al existir consenso entre todos los expertos y evaluar las mismas de muy adecuado y bastante adecuado.

          Palabras clave: Deportes aéreos. Instrucción. Orientaciones metodológicas.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 151, Diciembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Los deportes aéreos fueron desarrollados por la Sociedad de Educación Patriótico Militar (SEPMI) , al esta desaparecer producto a las consecuencias del derrumbe del campo socialista, lo deportes aéreos prácticamente dejaron de practicarse, no obstante a las carencias de recursos aproximadamente por el año 1993 resurgen de forma espontánea varias modalidades practicadas por los antiguos atletas; dando lugar a que se formara el Club de Aviación de Cuba (CAC) en 1998 como órgano no gubernamental con el objetivo de aglutinar y controlar la práctica de estos deportes. Para conocer como se preparaban los estudiantes en la SEPMI nos entrevistamos con algunos de los instructores principales de paracaidismo y aeromodelismo, estos instructores nos hablaron de la existencia de programas que posteriormente según las entrevistas resultaron ser orientaciones metodologicas o guías para profesores al contener los objetivos u orientaciones metodologicas, la forma de evaluar a los estudiantes y un grupo de actividades para alcanzar los resultados esperados, sin embargo este supuesto programa presentaba limitaciones al no presentar: Un diagnostico de las características generales de los alumnos a recibir la instrucción, no se había realizado un análisis de las diferentes concepciones metodologicas para la elaboración de los programas docentes, dicho programa solo estaba concebido para ser recibido por los estudiantes que pudieran practicar las modalidades. El objetivo de esta publicación es dar a conocer orientaciones metodologicas que permitan cambiar la concepción que desarrollo la SEPMI donde solo eran instruidos aquellos que tenían las edades para practicar esos deportes, sin embargo la vida, la experiencia y ahora con las investigación se a demostrado que se pueden desarrollar habilidades, técnicas de cada modalidad en jóvenes que aun cuando no practican activamente el deportes sirven de activistas en el desarrollo de cada modalidad incluso pueden certificarse como plegadores (armadores de paracaídas) aun cuando no posean la edad para saltarlos.

Desarrollo

    La utilización del tiempo libre en las nuevas generaciones es algo que preocupa a la dirección del país, sin embrago esta organización no gubernamental (ONG) de conjunto con el Instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDER) específicamente con el departamento de recreación, contribuyen a la formación de valores en los jóvenes, demostrando que la recreación no es solo, ron, cerveza y música, ya que los deportes aéreos no solo distraen a los que los practican sino también a los que aprecian estas actividades, independientemente que estos deportes pueden ser una fuente de empleo para aquellos que optan por trabajar en el polo turístico. Los círculos de interés de carácter científico y técnico han sido concebidos por la pedagogía revolucionaria como una forma efectiva de promover el amor al trabajo y dentro de la actividad extraescolar constituye la actividad fundamental para la formación sistemática de los intereses vocacionales. Este trabajo es parte de un programa diseñado para la formación vocacional de los deportes aéreos a los alumnos que asistan al círculo de interés del palacio de pioneros de Camaguey. Procedimientos metodológicos para la implementación del programa de los deportes aéreos: Previo a la implementación del nuevo programa deben existir o crearse las condiciones necesarias que garanticen los recursos materiales, humanos y la capacitación del personal que estará implicado en el proceso, estos indicadores son los siguientes: Completamiento de la base material de estudio especializada. Capacitación del personal implicado en el desarrollo del nuevo programa de formación vocacional. Conocimiento por parte de la comunidad de las potencialidades para la motivación hacia el conocimiento de estos deportes. Creación de un clima favorable para la implementación del programa donde se manifieste la motivación y el interés de profesores y todo el personal implicado. Implicación de la institución, las organizaciones políticas y de masas de los docentes y los estudiantes en el logro de os objetivos propuestos. Impresión de cantidades suficientes de los materiales de apoyo a la docencia en las diferentes modalidades.

Orientaciones metodológicas y de organización

    La forma organizativa docente que se empleará para el desarrollo de las clases será la conferencia y el taller. El método a utilizar en el desarrollo de las mismas es el trabajo independiente, en el que el profesor dirige y facilita la actividad contribuyendo así al desarrollo protagónico estudiantil. Para la implementación de las materias el profesor debe tener en cuenta, el orden de las temáticas, así como el número de horas para cada actividad y adecuar el tiempo mínimo necesario para que los estudiantes adquieran una habilidad y puedan ejercitarla. Durante el desarrollo de las modalidades debe mantenerse una estrecha vinculación entre los componentes académicos e investigativo, materializándose en la aplicación de los conocimientos adquiridos en el resto de las modalidades, en las actividades prácticas propuestas en el programa y en los trabajos investigativos que el mismo propone. En el desarrollo de las clases se aprovecharan las potencialidades del contenido cada modalidad como vía para la formación de valores: laboriosidad, honestidad, patriotismo, responsabilidad y antiimperialismo. El profesor debe tener previstas las actividades a desarrollar cuando las condiciones climatológicas no permitan la realización de actividades prácticas. Estas orientaciones están concebidas para un programa que será instrumentado en el palacio de pioneros, donde se trabaja con ciclos. El ciclo largo que comienza en Octubre y termina en Mayo realizando exposiciones de las modalidades paracaidismo y parapente. En Enero y en Mayo se realizará la exposición de aeromodelismo. Aunque se puede trabajar en ciclos cortos de la misma manera, ya que la diferencia surge en relación con el auditórium.


Subiendo una loma pequeña de 64 metros, después que había aterrizado el alumno sin problemas
  • Unidad 1 (Introducción al paracaidismo) En esta unidad se empleara el tiempo razonable para explicar a los alumnos el devenir histórico de la idea del paracaidismo remontándose a Leonardo da Vinci con su diseño del primer paracaídas relacionando al francés que proyecto y probó el primer paracaídas hasta nuestros días, donde se explicara como esta actividad llego a convertirse en un deporte y cuales son las modalidades en las que se compiten.

  • Unidad 2 ( Paracaidismo) Durante el desarrollo de esta unidad el profesor planteará diferentes situaciones problémicas para que los alumnos arriben a conclusiones sobre las diferentes formas de estabilización (este método es conocido como la mayéutica socrática) y hace mas fácil la comprensión del contenido (ejemplo las hojas de los árboles tienen forma cóncava y por eso siempre cacen de la misma forma, de ahí se desprende que el adoptar la posición de arco o pelvis al frente se logra caer estabilizadamente), en esta unidad se les permitirá tocar, probarse los equipos y sentir como ajustan estos en el cuerpo, además se profundizara en las partes y componentes del equipo.

  • Unidad 3 (Preparación del paracaídas) Esta unidad debe aportar los conocimientos que le permitan al estudiante prepara un paracaídas para ser utilizado (plegarlo). Lo que se realizara mediante clases prácticas. Adquiridos estos conocimientos será más fácil entender las mal funciones o emergencias.

  • Unidad 4 (Introducción al Parapente) En esta unidad se empleara un tiempo razonable para explicar a los alumnos como surge la idea del paracaidismo de pendiente o parapente y como esta llegó a desarrollarse como tota una modalidad independiente esta clase se realizara de forma práctica ya que se necesita un parapente desplegado para que ellos vean y comparen similitudes y diferencias en cuanto a las partes, modelos y clasificación. Durante la clase se realizan preguntas realizando analogías con el paracaídas, aprovechando el conocimiento adquirido anteriormente.

  • Unidad 5 (Nociones de vuelo con Parapente) Esta unidad debe impartirse de forma que el estudiante pueda entender los elementos y principio de funcionamiento del parapente, así como los eventos meteorológicos para el vuelo aplicando las terminologías básicas (zona de barlovento y sotavento) así como se les explicara mediante situaciones o accidentes ocurridos la importancia de la observación de las medidas de seguridad.

  • Unidad 6 (Nociones del trabajo con la vela) Las actividades a desarrollar son habilidades de tendido e inflado de la vela, para ello el instructor observara y evaluará las medidas de seguridad estudiadas (uso de casco, overol, guantes y nunca se conectara la vela sin esos elementos ya incorporados al alumno) una vez que el estudiante este conectado a la vela el instructor estará todo el tiempo detrás de este y no le dejara solo nunca, para evitar que este despegue o que sea arrastrado por la vela. Permitiéndole que infle y realice el control de la vela orientándole verbalmente como o que freno aplicar en cada momento. Para el desarrollo de esta actividad se puede explotar las potencialidades de los alumnos más hábiles dejando que ellos sean los que tomen las iniciativas y solo corrigiéndole si hace falta.

  • Unidad 7 (Introducción al aeromodelismo) En esta unidad se empleara el tiempo necesario para explicar a los alumnos como surge el aeromodelismo, los materiales y herramientas con que se va a trabajar y los aeromodelos que se pretender construir.

  • Unidad 8 (Nociones sobre la construcción de los aviones) Esta unidad se le asignara la mayor cantidad de horas del ciclo porque en ella se desarrollan la mayoría de las labores para la construcción y preparación del avión, la cual concluye con la confección de una parte de un avión y la realización de un vuelo experimental.

    La motivación: Durante las actividades o las clases el instructor deberá lograr un alto grado de implicación del alumno hacia la activad propuesta, de modo que el proceso tenga significación y sentido para él en los diferentes momentos de la actividad.

    La orientación: Se precisa que el alumno establezca nexos entre lo conocido y lo nuevo por conocer (aseguramiento de las condiciones previas). El profesor orienta qué, cómo, por qué, para qué y bajo que condiciones el alumno ha de aprender (orientación hacia los objetivos) utiliza preguntas de reflexión u otra vía que implique al alumno, el análisis de las condiciones de la tareas y en los procedimientos que utilizara en su solución, el instructor controlara como parte de la orientación la comprensión por el alumno de lo que va a ejecutar.

    Ejecución: El instructor propiciara actividades individuales, en parejas y grupales favoreciendo con esta última los procesos de socialización, se atenderá diferenciadamente las necesidades y potencialidades de los alumnos a partir de la caracterización de cada uno, se ayudara a lograr el máximo desarrollo de cada alumno.

    Control: Se debe propiciar la realización de actividades de control y valoración individual, por parejas y colectivas, se debe lograr también que los alumnos realicen actividades de autocontrol y auto valoración de sus tareas, pueden utilizarse diferentes formas de control sobre la base de estimular la aprehensión de los conocimientos. Los métodos utilizados en la investigación fueron:

Métodos Teóricos

  • Histórico - Lógico: Permitió el análisis de los antecedentes históricos del desarrollo de la formación vocacional, a su vez se delimitan cuales son las leyes generales del funcionamiento y desarrollo del fenómeno (con el conocimos la forma aplicada por los instructores en el proceso docente educativo). 

  • Analítico-Sintético: Se empleó para analizar toda la información adquirida y sintetizarla, de forma tal que a partir del todo poder dividirlo en sus partes componentes determinando las relaciones existentes entre ellas y una vez obtenido los resultados volver al todo con la elaboración de las orientaciones y el programa. 

  • Revisión documental: Con esta pudimos valorar la información contenida en las resoluciones ministeriales, programas y orientaciones metodologicas, para hacer que las orientaciones sean asequible a los estudiantes.

Métodos Empíricos

  • Observación: Se utilizó para el control de paulatino de la investigación durante la realización del trabajo, y así poder proponer las orientaciones metodologicas para la enseñanza en estas edades. Encuestas: A los instructores del palacio de pioneros para valorar como ellos determinaban las necesidades para la instrucción en el centro y a los instructores de la extinta SEPMI para conocer como ellos realizaban el proceso de instrucción de los deportes aéreos en los tiempos de esta institución. Se aplicaron métodos matemáticos como el cálculo porcentual para analizar los resultados de las diferentes técnicas aplicadas, y la consulta a experto para determinar la factibilidad de aplicación de cada una de las actividades propuestas. Para la realización de esta investigación se contactaron a 30 instructores de las modalidades aerodeportivas de la extinta SEPMI, esta muestra se corresponde con el 100 % de la población de instructores. Para el estudio se escogió el palacio de pioneros de Camaguey teniendo en cuenta que el objetivo de este trabajo responde a los intereses por el cual fueron creadas estas instituciones (la formación vocacional de los alumnos que asisten motivados por algún interés específico). Las orientaciones metodológicas se concibieron analizando primeramente las características psicológicas y fisiológicas de los niños en las edades entre 12 y 15 años.


Iniciando a un alumno en el vuelo de parapente

Conclusiones

    Se logró estructurar correctamente las orientaciones metodologicas como una vía comprensible y esencial para desarrollar la formación vocacional. El éxito de la ejecución y control depende de la capacidad de iniciativa y de creación del instructor en las acciones y operaciones. Los expertos conceden validez teórica a las orientaciones propuestas.

Bibliografía

  • Arenas Hernández, J.: Conferencias impartidas del curso metodologías para las áreas profesionales en la maestría Pedagogía Profesional. Habana: ISPETP, 1999.

  • ALMANZA REYES, I. HERNÁNDEZ ARENCIBIA, Y. HERNÁNDEZ TEJEDA, Y. La formación de la vocación pedagógica en los escolares del segundo ciclo de la escuela primaria Mártires del 30 de noviembres, 64h. TD Maestro primario. ISP. José Martí de Camagüey, 2000.

  • ARMAS RAMIREZ, Nerely de. Importancia de la formación vocacional y la orientación profesional en la auto determinación de la profesión de los estudiantes. En: Educación. Nº 36. La Habana, enero-marzo, 1980. p. 8-94.

  • BATURINA, G. Tareas de la educación laboral y la orientación profesional de la juventud. En: Educación. Nº 28. La Habana, enero-marzo, 1978. p. 64-74.

  • BLANCO PÉREZ, Antonio. Introducción a la Sociología de la educación. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2001.

  • BOZHOVIT, L. I. La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 1981.

  • CARMONA ESPIN, Berta. La orientación hacia la profesión pedagógica: una metodología para su desarrollo. En Tesis en opción al título de Máster en Ciencias de la Investigación Educativa. ISP José Martí, Camagüey, 1998.

  • CASTRO, Pedro Luis. Sobre el desarrollo de las actividades extraescolares. En: Educación. Nº 40. La Habana, 1981. p.86.

  • CASTRO, Pedro Luis. La orientación profesional de los alumnos. En: Educación. Nº 73. La Habana, abril-junio, 1989. p. 22-26.

  • CASTRO RUZ, Fidel. Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejo de Estado y de Ministro, en el acto de graduación del Destacamento Pedagógico Universitario Manuel Ascunce Doménech, efectuado en el polígono de Ciudad Libertad, 7 de julio de 1981.

  • Camperos c., mercedes. De los fines educativos a los objetivos instruccionales: Una taxonomía para la planificación y evaluación del aprendizaje. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Colección Estudios, 1992.

  • CAMPISTROUS PÉREZ, L. Indicadores e Investigación Educativa. Material del ICCP en proceso de elaboración. La Habana. 1998.

  • Canquiz de toro, liliana. Propuesta de un modelo de diseño y evaluación curricular para el nivel Educación Superior. En: Encuentro Educacional. Vol. 2, Nº 1. Maracaibo, 1995. p. 77-86.

  • Casilla de i. ESCALONA, A. Investigación y Fundamentos psicosociales de un programa de actividad física permanente en el currículo. En: Encuentro Educacional. Vol. 3, Nº 1-2. Maracaibo, Ene-Feb., 1996. p. 63-71.

  • Castañedas; Adelina. Análisis del currículo, una perspectiva desde la práctica docente. En: Pedagogía: Revista de la Universidad Pedagógica Nacional. Vol. 8. México, Feb - Abr. 1992. p. 60-67.

  • CATALÓN FERNÁNDEZ, A. CATAMI ESCANDELL, M. Educación ambiental en la Secundaria Básica. Madrid: Ediciones Miraguano, 1996. 511 p.

Otros artículos sobre Deporte para todos

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 151 | Buenos Aires, Diciembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados