efdeportes.com

Modelos alternativos de enseñanza del 

deporte: dos ejemplos para el voleibol

 

Maestro especialista en Educación Física por la Universidad de La Laguna

Experto universitario en Expresión y Comunicación Corporal

por la Fundación Empresa de la Universidad de La Laguna

CEIP Los Valles, Teguise

Valentín Valiente Morales

valen.valiente@gmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          La enseñanza de los contenidos deportivos ha seguido unos modelos tradicionales muy centrados en los aspectos técnicos y tácticos del deporte en sí, obviando muchas veces el aspecto lúdico y vivencial de la práctica y sus repercusiones en la calidad del jugador.

          Palabras clave: Modelos alternativos. Deporte. Voleibol. Juego.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 150, Noviembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la iniciación a un deporte ha quedado ampliamente demostrado que ya no hay que basarse únicamente en una forma de trabajo, es más, el estilo de entrenamiento que la inmensa mayoría de entrenadores propugnaba es ya algo desfasado y sólo aplicable parcialmente y en determinados momentos de la evolución del practicante y para determinados contenidos.

    Por supuesto “nadie” puede decir a un entrenador como ha de llevar la práctica de sus alumnos, pero alguien no preocupado exclusivamente por el resultado del deportista en la competición sabrá anteponer a ello el resultado que el deportista alcanza en la vida.

    Así pues, una de las primeras medidas a tomar es eliminar el tedio que en demasiadas ocasiones se convierte una sesión de entrenamiento, con repetición incesante de movimientos técnicos con poco sentido práctico. Es incuestionable que la técnica es necesaria para avanzar en una disciplina deportiva determinada, pero hoy por hoy, en el deporte base, no es lo más importante.

    Los ejemplos que aquí se presentan se han desarrollado teniendo muy presente esto, y enfocándolo hacia la práctica del voleibol, se pretende que esta sea divertida y que los jugadores asimilen movimientos propios de esta disciplina sin perder de vista el carácter lúdico que el deporte ha de tener a estas edades.

    El primer ejemplo de sesión está destinado a que los alumnos pierdan el miedo al balón y adquieran cierto grado de confianza para saber cuándo y de qué forma golpearlo. El modelo de enseñanza que se ha utilizado admite que se practiquen otros deportes y juegos afines, de tal manera que los niños extrapolen los aprendizajes que realizan con otros móviles y materiales al contexto del voleibol. Asimismo, el juego está presente en un 100% durante toda la sesión, lo que da un giro de 180º al entrenamiento ya que, normalmente, este tipo de conocimientos se hace mediante la repetición sistemática de pases a un compañero o, más triste aún, a una pared.

    En el segundo caso, el trabajo está dirigido en mayor medida al juego de equipo y, como condicionante, su relación con la red. Al igual que el anterior, también se centra en la gran influencia que el juego posee sobre un aprendizaje significativo, de tal forma que ocupa la parte central de la sesión; no obstante, el voleibol, por sus dimensiones estructurales, es un deporte singular, ya que no hay otras especialidades de reenvío en la que participen tantos jugadores. Por ello se ha optado por trabajar directamente sobre situaciones del juego haciendo gran hincapié en que pertenecen al propio deporte, sin desviar la atención del jugador.

Ejemplo 1. Modelo estructural y horizontal de enseñanza centrado en el juego

Objetivos

  • Asimilar trayectorias del móvil y distancias al respecto.

  • Discriminar y buscar la meta a alcanzar en cada actividad.

  • Colaborar con todos los compañeros

Contenidos

  • Trayectorias y distancias de golpeo

  • Objetivos de juego

  • Trabajar sobre la diversidad de opciones a elegir para conseguir la meta de la tarea

  • Facilitar el aprendizaje de los compañeros intentando no exigirles una competencia excesiva

Instalación: Pabellón

Nº alumnos/as: 12

Edad: 10-11 (benjamines)

Duración: 1h 30min

Material: cinta elástica, balones de voleibol, indiacas, raquetas de bádminton, volantes, pelotas de gomaespuma, música alegre y reproductor de música.

 

Actividades

Tiempo

Descripción

1. 2 min.

1. Baile de articulaciones: este es un pequeño juego en el que un niño/a hace “bailar” una articulación (por ejemplo, girando la muñeca) al ritmo de una música, y los demás le imitan.

2. 3 min.

2. Toco-toco: en este juego

3.

 

a. 3 min.

 

 

b. 10 min.

 

 

 

c. 10 min.

 

 

 

d. 10 min.

3. Indiaca

a. Nos desplazamos por el espacio, en parejas, pasándonos la indiaca mediante golpeo con diferentes partes del cuerpo, para continuar con el calentamiento.

b. Les dividimos en dos grupos heterogéneos; ambos deben dar el máximo número de toques para mantener la indiaca en el aire más tiempo. Se hace al mejor de 3, y los perdedores tendrán que colocar las cintas elásticas que usaremos después, mientras los demás sacan el material.

c. Jugamos al brilé con la indiaca; en esta versión para no ser quemado, además de evitar que la indiaca te toque, basta con controlarla mediante golpeos y pases a compañero; una misma persona no puede dar dos golpes seguidos.

d. Fútbol-pluma: Colocamos dos cintas elásticas a lo largo del campo, a la altura de los hombros de nuestros alumnos aprox., dejando bastante distancia entre ellas. El juego es 3x3, y el objetivo es igual que el de voleibol, conseguir que la indiaca toque el suelo en campo contrario o que los adversarios la lancen fuera. Para ello, se puede dar un máximo de 3 toques con el pie antes de pasarla al otro campo.

4.

 

a. 5 – 8 min.

 

b. 10 min.

 

c. 5 min

 

d. 4 min.

 

 e. 5 min.

 

4. Bádminton

a. Separamos a los alumnos en parejas, y les pedimos que intenten mantener el volante el mayor tiempo posible en el aire mediante toques, y que cuenten estos para ver quién aguanta más.

b. “Badbrilé”: El juego se asemeja mucho al brilé, en tanto que el objetivo es el impacto del volante el cuerpo del contrario. Siguen jugando con la cinta, 3 contra 3, y para conseguir el objetivo, se pueden valer de tres toques al volante al ser recepcionado. Cada vez que se queme al adversario contará como un punto, pero no si se da en la raqueta. Si el volante cae fuera, la posesión es para el equipo contrario al que lo tiró. 

c. Si los alumnos están motivados se puede hacer una rotación para jugar con otra pareja

d. En el extremo de cada cinta (en los 4) se hace una doble fila, formada por parejas; sólo la primera pareja tiene raquetas y volante. El juego consiste en una carrera de relevos, la 1ª pareja lleva el volante hasta el fondo de la cancha mediante toques, y allí le da las raquetas y el volante a la otra pareja. Se repite hasta que todos hayan completado un recorrido e ida y vuelta. Una condición es que no se pueden mover hasta que su compañero les haya enviado el volante.

e. “aeiou”: podemos hacer grupos (1, 2 ó 3), para jugar normalmente a este juego.

5.

a. Aprox. 10 min

 

b. Aprox. 5 min.

5. Brilé

a. Juego normal, pero el balón no puede retenerse. Para evitar ser quemado si te toca el balón, este debe ser jugado, con toques, por el mismo jugador o por un compañero. Los pases tienen un máximo de 5, al principio, y después 3.

b. Cuando se asimilan los 3 toques, se añade una red en el centro, a media altura.

6. Aprox. 10 min., con los cambios

6. Voleibol: Aprovechando el juego anterior, se pueden seguir añadiendo modificaciones, como pueden ser eliminar a los adversarios quemados de la zona de castigo, cambiar el objetivo, pasando de tirar al cuerpo a tirar a zonas dibujadas en el suelo y que hay que defender, subir un poco más la red, etc. En el momento de llevar a cabo la 1ª modificación, eliminar la zona de castigo, se debe negociar un sistema de puntuaciones con los jugadores.

7. Resto de tiempo

7. Vuelta a la calma: sentados en círculo, la indiaca – espía se desplaza por entre los alumnos para sacarles información acerca de lo que les pareció más interesante y lo que les costó más.

 

Ejemplo 2. Modelo vertical de enseñanza centrado en el juego

Objetivos

  • Discriminar estrategias y situaciones de juegos que favorezcan las acciones del propio equipo.

  • Emplear la situación de los compañeros, adversarios y la propia para crear situaciones “interesantes” de juego.

  • Trabajar conjuntamente con los compañeros para lograr un aprendizaje común, de equipo.

Contenidos

  • Distribución de los jugadores en el campo.

  • Altura de la red y formas de “salvarla”.

  • Trabajar sobre la diversidad de opciones a elegir para conseguir la meta de la tarea

  • Facilitar el aprendizaje de los compañeros intentando no exigirles una competencia excesiva

Instalación: Pabellón

Nº alumnos/as: 12

Edad: 10-11 (benjamines)

Duración: 1h 30min

Material: balones de voleibol, canastas de baloncesto, tiza, material propio de voleibol

 

Actividades

Tiempo

Descripción

1. 2 min.

Vuelta al campo, trote suave.

2. 3 min

Estiramientos y calentamiento de las articulaciones.

3. 2 min., rotación de jugadores y otros 2 min.

Los 3 cuadrados: se dibujan tres cuadrados en el suelo, a la misma distancia entre sí e iguales (2´5 m. de lado y de separación). Dentro de cada uno habrá un jugador, y tendrán un balón para los 3. El objetivo es que cuando uno tiene el balón debe “meterlo” en otro cuadrado, pero también puede pasarlo a otro de sus compañeros, de tal forma que no se sabe cuándo te van a pasar o cuando van a ir a por tu cuadrado. No obstante, los toques, por muy bajos que sean, siempre deben ir hacia arriba (evitar remates). Se hace una rotación aleatoria de los jugadores.

4. Tiempo variable, 3 min. aprox.

3 pases: en una zona delimitada se colocan dos equipos de 3 jugadores. Se trata de que un equipo sea capaz de darse 3 pases consecutivamente mediante golpeo. Si resulta fácil, se puede plantear hacer 5 pases.

5. 3 min. de juego, diálogo, 2 min. de juego y se reducen los equipos, jugando otros 3 min.

Balón al centro: se dibuja un círculo amplio en el suelo y se coloca un balón cualquiera en el centro. Se hacen dos equipos, de 6 jugadores cada uno. El juego consiste en que mientras un equipo defiende el “perímetro” (sin entrar en él), el otro debe intentar golpear el balón del centro con el que están jugando; sólo se pueden pasar mediante golpeos, y los defensores no pueden interceptar balones entre compañeros situados consecutivamente. Se juega a puntos, cuando un equipo consigue el objetivo, cambian los roles. Si el objetivo se consigue fácilmente, se pueden dividir los equipos y hacerlos de 3 jugadores.

6. 3 min. aprox.

10 pases: igual que el de los 3 pases, pero ahora lo haremos con equipos de 6, aumentando también el número de pases a diez.

7. Tiempo igual que en tarea 4.

Balón – torre: básicamente, el juego es igual al anterior, pero se introduce una variación: hay un jugador inmóvil en la bombilla de baloncesto (por ejemplo). Este jugador es la “torre”, y sus compañeros deben colocarle un pase para que él remate y consiga golpear el aro (no hace falta meter canasta).

8. 3 min. aprox., más 5 min. aprox. al jugar seis

Brilé: juegan dos equipos de 3 jugadores, permitiéndose un máximo de 3 pases, sin contar la 1ª recepción. Se amplía el número de jugadores a 6, pero se coloca una red (o cinta) en medio, la cual hay que sobrepasar por encima.

9. 4 min. cada partido (12´)

Minivoley: juegan un partido por equipos de 3 jugadores. Hacemos rotaciones de equipos, para que jueguen todos contra todos

10. 30 min.

Partido: jugarán un partido 6 contra 6, en condiciones reglamentarias, pero con ciertas licencias que el entrenador puntualizará sobre la marcha en la práctica

11. Resto de tiempo

Vuelta a la calma: estiramientos en corro mientras se establece un diálogo para conocer qué partes de la sesión han sido más clarificadoras con respecto al uso de la táctica.

Conclusiones

    La tarea de entrenar a un equipo o de enseñar a unos alumnos es complicada, hasta tal punto que el docente debe plantearse siempre si lo puede hacer mejor. Por supuesto, la “libertad de cátedra” respalda casi cualquier estilo de aprendizaje, por muy retrógrado que sea (hasta unos límites, obviamente), pero es ahí donde se encuentra la línea que separa a los profesores despreocupados y a los profesores involucrados.

    Son estos últimos los que han conseguido los avances que hoy son base de la nueva era de la educación, pero no es nada sencillo. Los estilos de enseñanza, así como las estrategias y técnicas, deben emplearse teniendo en cuenta las características de los alumnos, adaptándolos según este criterio, y nunca al revés.

    Los modelos que se han empleado han partido de un simple supuesto, por lo cual es imposible explicar los porqués de su elección o sus efectos en los jugadores sin salir de un “mundo imaginario”. Particularmente, el hecho de que existan y se usen modelos técnicos de entrenamiento no es nada de lo que sentirse avergonzado, ya que cada uno es libre de organizar sus sesiones como buenamente crea; lo realmente importante es saber lo que se está haciendo.

    Los momentos de juego son muy valorados por los niños, por lo que resulta idóneo valernos de ellos para que los alumnos que se inician en un determinado deporte le “cojan gusto”. De igual manera, al distribuir los contenidos hábilmente en este contexto incidiremos en la aparición de un aprendizaje significativo y, por tanto, duradero, a la par que agradable. El uso de uno u otro modelo (o cualquier otro de los muchos que se pueden emplear) no debería ser el tema de discusión, sino que nuestra atención tendrá que estar centrada en el momento idóneo para aplicar este o aquel modelo.

Bibliografía

  • Equipo pedagógico EPS Manche (1994): “Voleibol con balones-vejiga”, en Revista de Educación Física nº 54, pp. 13 – 15, Madrid.

  • Rodríguez García, P.L. y Moreno Murcia, J.A. (1996): “La iniciación al voleibol como medio para una formación integral en Educación Física”, en www.um.es/~efmudi/moreno, zona “Datos profesionales” y “Capítulos en libros”, también en “Aprendizaje deportivo” (Rodríguez y Moreno, 1996, pp. 283 – 310; Murcia, editado por la Universidad de Murcia)

  • Santos del Campo, J.A., Viciana Ramírez, J., Delgado Noguera, M.A. (1996): “Voleibol”, Madrid. Consejo Superior de Deportes, MEC.

Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 150 | Buenos Aires, Noviembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados