efdeportes.com

Proyecto físico-deportivo-recreativo para fortalecer el valor

compañerismo en los niños y niñas de 11-12 años, 

de la comunidad de Cantarrana, estado Sucre

 

Facultad de Cultura Física

Sancti Spíritus

(Cuba)

Lic. Daniel Rodríguez Placencia

chauredan@hotmail.com

Msc. Dabralys Ramos Milanés

dabralachica17@yahoo.es

Dr. Javier Martín Escalona

javierm@suss.co.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo, se realiza una valoración sobre la necesidad de diseñar e implementar un proyecto físico-deportivo-recreativo para fortalecer el valor compañerismo en los niños y niñas de 11-12 años de la comunidad de Cantarrana perteneciente al municipio Sucre, la problemática está dada en la pérdida de valores y principios de la sociedad, donde lo que prevalece es el individualismo, el egoísmo, la competencia desleal, el beneficio personal por encima del bien colectivo, la injusticia social y no menos grave la violencia. En el soporte teórico se hace referencia a los conceptos de actividad física, deporte, recreación, así como a los valores y específicamente al valor compañerismo, caracterizando a los niños y niñas, anátomo-fisiológica, psicológica y socialmente. Los resultados alcanzarán el fortalecimiento del valor compañerismo y a su vez los demás valores después de aplicado el proyecto físico-deportivo-recreativo, así como la mejora del estado físico, mental y social de los niños.

          Palabras clave: Proyecto físico-deportivo-recreativo. Valores. Fortalecimiento del valor compañerismo.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 150, noviembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El crecimiento acelerado de las grandes ciudades, el abandono de los sectores rurales en busca de mejores formas de vida, la industrialización, los avances tecnológicos, la globalización, en fin una carrera acelerada por tener y ganar más al menor costo posible, es la meta fundamental de la mayor parte de la población mundial, perdiendo en el camino sus valores y principios.

    Los valores son una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y del mundo interno de los individuos, los mismos son una producción de la conciencia (social e individual) en el contexto de las relaciones sociales dadas en la actividad del sujeto y existen en unidad y diferencia con los antivalores.

    Dentro del sistema de valores de la sociedad se encuentran los valores políticos, jurídicos, morales, estéticos, religiosos, filosóficos y científicos. El contenido del sistema de valores es una expresión específica de las condiciones económico-sociales y clasistas de una época histórica concreta, en su dialéctica con el contenido humano universal que estos encierran.

    Esto explica el lugar de la moral en su relación con la política y el derecho, como componentes fundamentales de la formación ciudadana, patriótica, militar e internacionalista, así como la educación sexual y familiar responsable, o la educación ecológica y ambiental para un desarrollo sostenible, la formación de una cultura laboral y tecnológica sobre la base del sentido del deber, responsabilidad, el colectivismo, la solidaridad, la honestidad, entre otros valores, que penetran cualquier propósito o acción educativa.

    Como cita en el preámbulo de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), “Con el fin supremo de refundar la Republica para establecer una sociedad democrática participativa y protagónica, multiétnica y puericultura en un Estado de justicia, federal y descentralizada que consolida los valores de libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la Ley para esta y las futuras generaciones, asegura el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna”.

    El valor moral expresa la significación social positiva, buena, en contraposición al mal, de un fenómeno (hecho, acto de conducta), en forma de principio, norma o representación del bien, lo justo, el deber, con un carácter valorativo y normativo al nivel de la conciencia, que regula y orienta la actitud de los individuos hacia la reafirmación del progreso moral, el crecimiento del humanismo y el perfeccionamiento humano.

    Los procesos sociales como el incremento del tiempo liberado en amplios sectores de la población, la consolidación de la sociedad de consumo, el ascenso de nuevos valores sociales y nuevas expectativas en los estilos de vida, el aumento de la capacidad adquisitiva, las nuevas instituciones democráticas, entre otros, son la causa del gran crecimiento de la demanda de actividad física en general y de la actividad física en el tiempo libre de la población en particular, así como de los recursos necesarios para su desarrollo. No obstante la realidad nos demuestra frecuentemente que las necesidades desbordan los recursos disponibles lo que requiere no sólo un incremento, sino también su racionalización.

    Una de las tareas más importante que tiene la República Bolivariana de hoy es enfrentar el trabajo sistemático, organizado y planificado en la formación y fortalecimiento de valores que debemos trabajar y defender, entre ellos tenemos en primer lugar el compañerismo, considerando para este trabajo este valor ya que del tratamiento adecuado dependerá el resultado de los demás valores, tomando como opción para el desarrollo de este valor las actividades físicas-deportivas-recreativas.

    La formación de la personalidad y su comportamiento, comienza desde la infancia y transcurre muy intensamente en la adolescencia y la juventud alcanzando su grado de madurez en el estado adulto. En la actualidad la necesidad de profundizar y fortalecer los valores y su formación desde las comunidades, es una tarea necesaria y hoy más que nunca, debido al contexto social en que estos viven y se desarrollan, donde todos los promotores deportivos tenemos la responsabilidad de formar e inculcar valores en los niños y niñas para lograr su formación general e integral.

    En consecuencia con Suárez (2008), Miranda (2009) y lo abordado en el Diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007), cultivar valores no constituye un programa específico dentro de las estrategias nacionales, sino una concepción que debe estar presente y materializarse en todo el sistema y actividades de las comunidades.

    Pese a las transformaciones que se han venido produciendo en los últimos años por la Revolución Bolivariana encabezada por nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías y los cambios que vive el país, en una formación socialista por el pueblo y para el pueblo, creando un mejor ciudadano, se aprecia que aún nuestra población vive con rezagos donde la situación en estos últimos años en cierta medida ha afectado la formación de valores en nuestros infantes y en especial la responsabilidad en su proyección y comportamiento frente a las diferentes actividades, así como el incumplimiento de sus deberes, fugas reiteradas de la unidad educativa, pobre participación en las actividades, lo que distorsiona su conducta en su modo de actuación, la formación de valores conlleva a fomentar conductas permanentes en los hombres de hoy y de mañana.

    El proceso de formación de la personalidad abarca el conjunto de transformaciones mediante las cuales el sujeto llega a convertirse en un individuo en pleno desarrollo, en lo que respecta a sus capacidades, sus cualidades morales, sus valores y convicciones, lo que permite ocupar una posición activa y creadora en la construcción de la sociedad.

    Es la actividad física entonces un medio o una herramienta efectiva, para inculcar y fortalecer valores fundamentales del ser humano, tal como lo son, la solidaridad, el compañerismo, humildad, democracia, justicia, paz, es decir, una serie de aspectos que si bien forman parte de la esencia del ser humano es su práctica lo que lo hace florecer y consolidarse.

    La educación física y el deporte, parte importante de este proceso con su carácter especial, pues no solo desarrolla la vida espiritual del hombre sino que también opera en el perfeccionamiento de habilidades psicomotoras y en la conservación de la salud, es sistemáticamente objeto de estas transformaciones.

    En este sentido, son varias las investigaciones que han tratado estos aspectos, Parris (2008), Guzmán (2008), en sus investigaciones abordan actividades encaminadas al fortalecimiento del valor compañerismo.

    Son precisamente los jóvenes los que sufren la mayor parte de las consecuencias por la pérdida de valores y principios de la sociedad, donde lo que prevalece es el individualismo, el egoísmo, la competencia desleal, el beneficio personal por encima del bien colectivo, la injusticia social y no menos grave la violencia.

    En el mundo y específicamente en el área de la América Latina, el tema del aprovechamiento del tiempo libre mediante actividades físico-deportivas y recreativas de los niños, niña, joven y adolecente, ha sido tratado con mucha profundidad. En esta dirección Ann (2007), Directora Ejecutiva de UNICEF plantea que el objetivo de este esfuerzo es promover la no violencia, la tolerancia y la paz, junto con los beneficios del deporte para el desarrollo. El deporte no solo enseña valores importantes como el trabajo de equipo, la justicia y la comunicación, sino también la interdependencia. Todos estos conceptos también forman parte de la esencia del desarrollo”.

    De acuerdo al Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño (2005)… “El deporte, desde el juego y la actividad física hasta la competencia organizada, enseña valores esenciales, como la cooperación y el respeto. Mejora la salud y reduce la probabilidad de enfermedades. Y reúne a individuos y comunidades, salvando divisiones culturales o étnicas. El deporte es también una forma eficaz de llegar a los niños y adolescentes que son excluidos y discriminados, ofreciéndoles compañía, apoyo y un sentido de pertenencia.

    Según la Constitución de la República de México (2006); se han creado programas de actividades físicas deportivas y recreativas, “basado documento normativo n° 6 de la serie de información básica denominado “Lineamientos de Actividades Deportivas y Recreativas” y en el año 2002 el “Manual para las Actividades Deportivo – Recreativas”.

    En nuestro país, la Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes, en su artículo 63, aborda el Derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego. En esta dirección plantea que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al descanso, la recreación, el esparcimiento, el deporte y el juego.

    Sin embargo en los documentos anteriormente abordados se carece de programas o proyectos que impulsen el fortalecimiento de los valores en desarrollo de una sociedad de formación integral del individuo.

El ejercicio de los derechos consagrados en esta disposición debe estar dirigido a garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente.

    En los niños y niñas de 11-12 años de la comunidad de Cantarrana, estado Sucre, ocurren manifestaciones frecuentes de falta de respeto en las relaciones interpersonales (coetáneos y adultos en general), prefieren y actúan por el beneficio personal sin importar el ajeno, toman pertenencias de otros, actos violentos, que son objeto de quejas en las instituciones educativas y en la comunidad.

    Considerando la importancia que posee la actividad física, deportiva y recreativa, como vía para alcanzar estilos de vida saludables y su influencia en el desarrollo social de los individuos, vemos que existe una situación problémica caracterizada por el insuficiente fortalecimiento de los valores, así como de programas que busquen fomentarlos, mediante actividades físicas-deportivas-recreativas en los niños y niñas de 11-12 años, de la comunidad de Cantarrana, estado Sucre.

Desarrollo

Caracterización socio-demográfico de la comunidad de “Cantarrana” estado Sucre para el desarrollo de las actividades físico-deportivo-recreativo en los niños y niñas de 11-12 años

    La comunidad Cantarrana, está situada en el noroeste de Venezuela, frente al Mar Caribe y es la capital del estado Sucre, seleccionándose para el estudio el municipio Sucre, teniendo en cuenta que este cuenta con siete (7) parroquias (Altagracia, Ayacucho, Santa Inés, Valentín Valiente, San Juan, Raúl Leoni y Santa Fe). Tomándose a su vez como referencia la parroquia Ayacucho, donde se sitúa la comunidad objeto de estudio, en las adyacencias del Instituto Universitario de Tecnología de Cumaná, en la vía Cumaná-Cumanacoa y la autopista Antonio José de Sucre, conocida con el nombre de Cantarrana.

    Específicamente en la cancha de usos múltiples a una cuadra del ambulatorio de Cantarrana y de la escuela “Santa Inés” de Cantarrana.

    Cantidad de habitantes del municipio Sucre: 304.823 habitantes con una densidad de 509.7 habitantes por Km2.

    Los habitantes de la comunidad son 15.000 aproximadamente en la que constituirán objeto de estudio en particular treinta y cuatro (34) niños, sesenta y siete (67) niñas, de edades comprendidas entre 11 y 12 años.

    Entre las características sociales de la comunidad de Cantarrana se encuentran:

  • Nivel socio-económico: bajo-muy bajo.

  • Vialidad: en algunas áreas la carretera es asfaltada y en otras no.

  • Viviendas: Casas y ranchos.

  • Transporte: solo circulan 2 líneas de transporte.

  • Salud: cuenta con un ambulatorio y dos dispensarios de la misión barrio adentro.

  • Educación: cuenta con Instituto Universitario de Tecnología de Cumaná y 5 unidades educativas de los subsistemas de inicial, primaria y secundaria, (todos públicos).

  • Áreas deportivas: 3 canchas múltiples en condiciones regulares.

  • Densidad de población: entre 15000 a 20.000 personas (niños, jóvenes, adultos y adulto mayor).

Tendencias más representativas

  • La población que será objeto de estudio está conformada por niños y niñas, en edades comprendidas entre 11 y 12 años, de sexo masculino y femenino, (segundo grupos pares)

  • El sector de Cantarrana del estado Sucre, existe una diversidad de niños y niñas en pleno crecimiento; el cual comparten teatros infantiles, centro de formación religiosa, escuelas, ambulatorios y canchas de esparcimiento.

    Problemas sociales: uno de los grandes problemas que aqueja a la mencionada comunidad es la delincuencia la cual tiene una de sus principales raíces en la falta de valores y moral desde el hogar.

    Desarrollo del deporte: la práctica del futbol, beisbol y kikimball como formativo de la cultura física que se debe ir inculcando dentro de la comunidad desde temprana edad para que como adulto se desarrolle correctamente su organismo en función de sus salud.

Características anátomo-fisiológicas de los escolares, período de 11-12 años

  • Se observan modificaciones sustanciales en todos los órganos y tejidos del cuerpo.

  • Se forman todas las curvaturas vertebrales: cervical, pectoral y de la cintura.

  • La osificación del esqueleto aún no es completa, debido a lo cual poseen gran flexibilidad y movilidad.

  • Fortalecimiento considerable del sistema óseo-muscular.

  • Se fortalecen intensamente los músculos y ligamentos, aumenta su volumen y se acrecienta la fuerza muscular general.

  • Los grandes músculos se desarrollan antes que los pequeños. Como los músculos pequeños aún están poco desarrollados, los escolares, fundamentalmente al inicio del período, necesitan realizar un gran esfuerzo para los deberes escritos.

  • La actividad cardiovascular se hace relativamente estable pues el músculo cardíaco crece intensamente y está bien abastecido de sangre, por eso su corazón es bastante resistente.

  • Aparece el desarrollo del área frontal del cerebro, fundamentalmente para las funciones superiores y complejas de la actividad psíquica.

  • La relación de los procesos de excitación e inhibición varía. La inhibición se acentúa y contribuye al autocontrol.

Presupuestos teóricos que fundamentan las actividades físico-deportivo-recreativo para fortalecer el valor compañerismo en los niños y niñas de la comunidad de Cantarrana, Cumaná estado Sucre

Objetivos y características de las actividades físico-deportivo-recreativas

    Las actividades de recreación se plantean como alternativa y/o complemento de la perspectiva deportiva tradicional. En la recreación es la propia actividad, sus formas y espacios de realización los que deben adaptarse a los intereses, capacidades, posibilidades y valores del individuo, dando una oferta lo más amplia posible.

    Los objetivos y características de la actividad físico-recreativa son múltiples pudiéndose resumir en los siguientes puntos:

    Posibilita la ocupación del tiempo libre. Orientándose principalmente al avance y auge del "deporte para todos" o "deporte popular".

    Es una forma real de satisfacer las demandas de la mayoría de la población y una posibilidad de acceder a las exigencias de la sociedad futura que se está configurando. Es una constante promoción de todos, anulando la selección. Todo el mundo puede participar sin que la edad, el sexo o el nivel de entrenamiento se conviertan en factores licitadores. Debe responder a las motivaciones individuales.

    Es una alternativa al deporte tradicional anclado en jerarquías y burocracias instrumentalizando un tipo de práctica deportiva más popular, accesible y económica.

    Estructura el ocio como una actividad formativa. Tiene una dotación de carga pedagógica suficiente y capaz de impregnarle un significado vivencial y de experiencia que sea capaz de permitir la libre proyección de la personalidad. Por sus características se podría definir esta actividad como compensatoria de déficit existenciales de la vida habitual, es más se puede incluir en el concepto de educación permanente.

    Los diferentes comportamientos motrices implican inherentemente un fin educacional, nunca otro cuya imposición pueda sustraer su naturaleza de ocio a la actividad. Las prácticas recreativas no descartan el aprendizaje bien de habilidades o técnicas, bien de actitudes.

    Hace renacer un cierto número de valores educativos tales como: buscar la comunicación social, divertirse a través del juego y del deporte, estimular la creatividad, buscar la coeducación, ofrecer la diversidad (diferencia con lo cotidiano), estimular la cooperación y el espíritu de equipo, solidaridad, deportividad, respeto a compañeros, adversarios y jueces, etc.

    La concepción de "persona que juega" es más importante que la de "persona que se mueve". Se busca una actividad física, pero ante todo lúdica. Esto permite una simplificación en lo que se refiere a las reglas del juego, el material necesario, el terreno de práctica, etc.

    El "jugar con los demás" es más importante que el "jugar contra los demás". El ganar o perder, elemento agonístico de la práctica, pasa de ser objetivo a medio utilizado para divertirse.

    Se efectúa libre y espontáneamente con absoluta libertad para su elección. No debe existir obligatoriedad en la participación. La elección de las actividades debe permitir que la participación sea activa o pasiva.

    Se realiza en un clima y con una actitud predominantemente entusiasta, constituyendo un espacio ideal para la mejora del contacto social y el reencuentro.

    No deberán estar sometidas a reglamentaciones demasiado rígidas o encaminadas a la consecución de objetivos que la determinen o encasillen de forma excesiva, invalidando su característica fundamental de ocio. Las reglas pueden ser creadas y/o adaptadas (a ellos mismos o a la situación) por los propios participantes. Sus opiniones y posibilidades son un elemento fundamental a tener en cuenta. Esto implica una aportación creativa por parte de los participantes.

    Ha de despertar la autonomía de los participantes: En la decisión de inicio, organización y regulación de la actividad; Potenciar la colaboración de todos los participantes en la organización de la actividad y en la resolución de los problemas que surjan en la práctica deportiva (decisión de juegos o deportes a realizar, reglas del juego, problemas de entendimiento y convivencia, contenido organizativo...)

    Se utiliza la variedad de actividades como atracción. Existen múltiples posibilidades de opción en cuanto al tipo de actividades, como practicarlas, etc.

    No espera un resultado final ni una realización acabada, sino que solo anhela el gusto de la participación activa. Se busca la reducción del espíritu competitivo. No exclusión, sino evitar que sea la finalidad.

¿Qué es recreación?

    “La recreación es aquella condición que resulta cuando un individuo se involucra en una actividad que produce una experiencia caracterizada por un sentido de bienestar personal y auto-expresión. Es por medio de la recreación que el ser humano encuentra la satisfacción de sus deseos de logro, compartir, crear, ganar una aprobación y expresar su personalidad.”

    La recreación posee varios atributos:

  • Es voluntaria, la persona la elige sin compulsión de imaginación. La recreación no es compulsiva y proviene de una motivación intrínseca. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le interesa y que le provea satisfacción personal.

  • La recreación provee goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deriva directamente disfrute y satisfacción. El individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe satisfacción o placer de las mismas o porque percibe valores sociales o personales.

  • Ofrece satisfacción inmediata y directa. La única recompensa para el individuo es la satisfacción que proveen  las actividades recreativas. El impulso o deseo que conduce al participante en las actividades recreativas proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia actividad.

  • Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se reciben respuestas placenteras y gratificantes.

  • Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad. La recreación ayuda a la renovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones físicas, mentales y morales del individuo.

  • Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el individuo permite mantener un equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales. Contribuye a una vida satisfaciente, disfrutable y abundante.

    Actualmente estamos en una desorientación social, y la recreación es una esperanza, porque el ser humano que crea, escribe, pinta, toca un instrumento, canta o juega al aire libre, está en contacto con la naturaleza y no le queda tiempo para destruir su vida constructiva, la recreación lo hace amar a la gente, desea el mejoramiento de sus semejante, ayuda a su pueblo le interesa lo que pasa a su alrededor y no es diferente. (Idea particular)

    La recreación fortalece al espíritu, ayuda a formar la personalidad, hace creer al hombre en ideales, amar a la naturaleza y encontrar satisfacción en lo que hace. La recreación alcanza en el mundo el rol que le corresponde como profesión porque, "El niño que se le niega la libre expresión del juego, será un hombre infeliz toda su vida y una carga para la sociedad".

    Las personas se involucran en experiencias recreativas por una o más de las siguientes razones:

  • Relacionarse con otros informal y abiertamente.

  • Intereses comunes.

  • Competir en deportes, juego o arte.

  • Interés por explorar y descubrir nuevas dimensiones

  • El placer de observar algo.

  • Búsqueda de experiencias sensoriales como un fin.

  • Deseo de expresión física sin enfatizar la competencia.

Recreación para la comunidad

    Es aquel tipo de recreación evidente cuando las experiencias o actividades se organizan como parte de un programa para la comunidad por agencias gubernamentales o voluntarias. Este programa debe estar diseñado hacia el logro de metas constructivas que beneficien al individuo o al grupo. Denota aquellas actividades que provee la sociedad a través de diversas instituciones tales como la coordinación deportivo-recreativa municipal, la escuela, el hogar y la iglesia.

Valor y concepto de la recreación en la población

    La gente a veces no sabe lo que significa recreación, pero realizan actividades recreativas. Estas actividades recreativas son unas necesidades básicas al igual que lo es el trabajo, el amor, el comer, entre otras. La recreación nos libra de tensiones, nos renueve y nos hace humanizar, lo cual es muy importante en esta era moderna tecnológica y deshumanizadora. Pero la gente por sí sola no puede recrearse debidamente, necesita líderes recreativos que ayuden a ésta gente encontrar retos y metas constructivas y que aprovechen bien su tiempo libre. La recreación es pues función y responsabilidad del gobierno

Valores de la recreación

  • Contribuye a la dicha humana y al bienestar físico y mental del individuo. La recreación provee loa medio para que el individuo alcance la felicidad.

  • Tiene un valor preventivo al ayudar al individuo a obtener una vida sana y feliz. La recreación contribuye a la estabilidad emocional al permitir el descanso, relajación y actividades recreativas. En los niños, estimula al estímulo neuromuscular y motor necesario para un desarrollo y crecimiento sano. La contribución principal de la recreación al bienestar total de la presiona se fundamenta en su valor para la prevención de enfermedades al permitir una vida más saludable y feliz.

  • Se emplea en la rehabilitación mental del individuo.

  • Ayuda a desarrollar el carácter profesional y a la cultura nacional.

  • Fomentar las cualidades cívicas, ya que las actividades recreativas como los juegos en equipo, el teatro, los bailes folklóricos, la música, etc. requieren lealtad, cooperación y compañerismo.

  • Es un agente potente de la prevención del crimen y la delincuencia.

  • Desarrolla principios democráticos. (No reconoce posición social, posición económica, raza, credo, nacionalidad, educación o cultural). Contribuye eficazmente a la solidaridad comunal.

  • Mantiene la moral pública y del individuo.

  • Contribuye a la erradicación de accidentes con un adecuado programa de recreación.

  • Ayuda a la rehabilitación del individuo.

  • Despierta y realiza las potencialidades del ser humano.

Áreas de la recreación

    Las actividades que comúnmente proveen experiencias recreativas toman una variedad de formas. Esto se debe a que la recreación depende de las actitudes e intereses particulares del individuo hacia la actividad. Simplemente, se trata de la selección de una variedad casi infinita de actividades recreativas disponibles durante el ocio. Por ejemplo, muchas personas disfrutan la pesca, cantar, patinar, fotografía, bailar o tomar parte en un juego. El interés por  las muchas formas de recreación varía según la edad, intereses, habilidad física, capacidad intelectual y deseos del individuo por cambiar. Por otro lado, algunas actividades se pueden practicar y son disfrutables a través de  toda la vida. La recreación, pues, puede incluir leer un libro, sembrar flores en el patio, observa una espectáculo de titiriteros, escuchar un concierto sinfónico, crear una pintura al oleo, cuidar los nietos, acampar con la familia, jugar baloncesto con los amigos, colectar estampillas o cartas de beisbol, ir a una baila, jugar solitaria, dar la bienvenida a los amigos en una fiesta. La recreación se puede experimentar por una persona mientras se encuentre sola, con otros, o en un grupo grande. En ciertas formas consiste de participaciones activas; en otras, de relajación silenciosa, escuchar u observar. Similar a la educación, la recreación es para la gente de cualquier país y de cualquier edad. El potencial de la recreación obrara una vida creativa, satisfaciente y enriquecida aumenta los límites del ocio.

Tiempo libre

    La forma en que lo empleamos indica nuestras predilecciones y capacidades. Actividades deportivas y recreativas, preferencias que serán el símbolo de la pertenencia a determinada sub-cultura, con códigos y valores propios y específicos. El tiempo libre es, tal como lo hemos señalado, un tiempo de consumo, y a la vez, un símbolo de pertenencia a una determinada cultura.

Ocio

    El ocio representa el tiempo que queda libre una vez terminado los deberes y cubiertas las necesidades casi "biológicas". Tiempo que sobra luego de las obligaciones formales de las labores y necesidades de la vida. Por lo tanto se pueden considerar como tiempo libre y se pueden utilizar arbitrariamente.

    El ocio sería, por tanto, el período o tiempo que sobra y que se crea o produce después de haber cumplido con las necesidades básicas, a saber, dormir, comer, el aseo personal, trabajar, el tiempo que le toma a uno trasladarse de un sitio a otro. El ocio puede, pues, conseguirse si sumamos las horas dedicadas a las necesidades básicas y luego las restamos a las veinte y cuatro horas que constituye un día.
"El ocio es, por su misma esencia, moral: favorece en el ser humano, de una parte, su potencialidad activa y, por otra, su libertad" (Jean Laloup). Es por eso que el ocio se caracteriza por ser voluntario, es el deseo del individuo a cierta actividad recreativa.

Juego

    El juego representa una actividad (física o pasiva) libre o voluntaria, pura, improvisada, intrínseca o espontánea y placentera, practicada durante el ocio que se lleva a cabo con el propósito principal de divertirse/entretenerse y de las cuales se deriva placer, expresión personal y satisfacción, de manera que la participación en el propio juego provee la gratificación deseada. El término jugar implica hacer cosas por las que no se recibe nada a cambio. Son parecidas a las actividades de la infancia. Es, pues, una actividad lúdica o la práctica de actividades sin esperar recibir nadan a cambio y se desarrolla en ausencia de intereses.

    El juego puede ser también interpretado como una actividad que requiere el organismo humana en crecimiento. Es un fenómeno biológico y sociológico. El juego es el medio mediante el cual el niño, en fantasía, viene a conocer la realidad. Es una actividad voluntaria u ocupación ejecutada con ciertos límites fijos de tiempo y lugar, de acuerdo a las reglas libremente aceptadas. Es la actividad más pura y espiritual del ser humano.  Los juegos nuevos enfatizan la libertad del tiempo, la concentración en la actividad misma y la euforia del participante, el cual al involucrarse, ignora todo cuanto sucede a su alrededor.

Características del juego

  • Son patrones de actividades activas o pasivas. El juego no necesariamente tiene que ser de tipo físico.

  • Es espontáneo, libre

  • Se deriva placer o satisfacción inmediata (el acto de jugar por sí mismo representa la recompensa). El juego enfatiza el disfrute. Se dirige hacia la diversión, exploración, satisfacción, entretenimiento y expresión personal.

  • La participación en el propio juego representa la recompensa deseada y las acciones que se realizan por la gratificación inmediata derivada, sin pensar en beneficios ulteriores. No tiene un fin determinado

  • Provee para la expresión personal

  • Comúnmente la persona que juega se desvincula del tiempo

  • Son gobernadas por reglas implícitas o explícitas”

  • Comúnmente no es competitivo.

Ámbitos sociales del juego

  • Juegos infantiles

  • Juegos autóctonos

  • Juegos populares

    Para jugar mejor, se recomienda hacerlo en parejas o con un grupo; utilizar poco o ningún dinero, inventar reglas nuevas que todos acepten; se puede jugar para ganar, pero saber perder;  aprender nuevos juegos.

    Ventajas del juego. No ayuda a desprendernos de los problemas cotidianos y libera la parte irracional del ser humano. La manera de alcanzar el equilibrio y la buena forma psicológica.

La recreación físico-deportiva

    La recreación es un concepto que evoluciona con el ocio y que necesitando de un tiempo para desarrollarse -que preferentemente suele ser el tiempo libre- y de una serie de actividades para ocuparlo, se caracteriza fundamentalmente por ser una actitud personal. Así, Puig y Trilla (1985) entienden el ocio como tiempo libre más libertad personal, y las actividades requieren, como apunta Miranda (1998), libre elección y libre realización, disfrutar en el transcurso de la acción y satisfacer necesidades personales aunque la acción tenga finalidades colectivas.

    Pastor (1979: 80) al realizar su definición sobre la recreación como “todo tipo de actividades realizadas dentro del ocio o tiempo libre, no sujetas a normas o intereses laborales, con carácter voluntario y amateur y capaces de desarrollar la personalidad y de ofrecer al hombre una plataforma desde la cual pueda compensar las carencias y déficits surgidos en el resto de ámbitos y momentos de su existencia” muestra claramente la relación existente entre ambos conceptos, ocio y recreación.

    Destacando la importancia de la actitud del sujeto y relacionando el concepto genérico de recreación con el específico de recreación física, Martínez del Castillo (1985) define ésta “como aquella condición emocional interior del individuo que emana de las sensaciones de bienestar y de propia satisfacción proporcionadas por la preparación, realización y/o resultados de alguna de las variadas formas de actividad física (con fines no productivos, militares, terapéuticos) existentes”.

    En definitiva y en palabras de Miranda (1998) la función más importante de la recreación es procurar al individuo bienestar, expresión, sano desarrollo de sus capacidades creativas, expansión de sus horizontes personales. En consecuencia, la misión fundamental del profesional de la recreación es educar para el ocio.

    En relación con todo lo expuesto anteriormente, consideramos que la práctica físico-deportiva como recreación debe mostrarse como una actividad eminentemente lúdica, divertida, generadora de placer que, aunque susceptible de establecerse de forma sistemática y rigurosa, se presenta generalmente como flexible, libremente aceptada, en donde el placer de jugar y el disfrute del propio proceso del juego son fundamentales.

    Entre los objetivos que debe plantearse el profesional de la recreación se encuentran el ser capaz de responder a las motivaciones individuales (siendo actividades eminentemente colectivas), el atribuir más importancia a la participación que al resultado final y el hacer hincapié en valores educativos tales como: comunicación social, divertirse a través del juego y del deporte, fomentar la creatividad, coeducación, ofrecer la diversidad, estimular la cooperación y el espíritu de equipo, solidaridad, deportividad, respeto a compañeros, adversarios y jueces.

El proyecto recreativo

    Según Pérez Sánchez, Aldo (2003); el proyecto se clasifica en cuatro tipos: los integradores, los puntuales, los de colaboración y los técnicos metodológicos.

    Este mismo autor plantea que para realizar un proyecto recreativo deben tenerse en cuenta las etapas para la programación de estos:

    Etapas del proyecto recreativo

  1. Etapa de diagnostico.

  2. Etapa de determinación de los objetivos y metas.

  3. Etapa de oferta en que se emplea.

  4. Etapa de evaluación, ajuste y control.

    El proyecto integrador, se dirige a resolver problemas generales de un grupo etáneo en la comunidad. La elección del mismo responde a la acción concreta de fortalecer el valor compañerismo de los niños y niñas de 11-12 años, de la comunidad Cantarrana perteneciente al municipio Sucre, estado Sucre.

    La estructura más elemental para los mismos es aquella que da respuesta a una serie de preguntas. Entre estas están las 7 preguntas básicas para la conformación del proyecto en cuestión:

  1. El titulo ¿qué?

  2. La localización ¿dónde?

  3. La fundamentación ¿por qué?

  4. El objetivo general y los específicos ¿para qué?

  5. El marco temporal o calendario ¿cuándo?

  6. El cronograma o estrategia ¿cómo?

  7. El equipo gestor ¿por quién?

    La puesta en práctica de un evento físico-deportivo-recreativo puntual, implica la delimitación de diferentes bloques de actividades. Hay que tener en cuenta que, aparte de las actividades físico-deportivo-recreativas propiamente dichas, que se ofertarán a los participantes a dicho evento, es imprescindible determinar las fórmulas de funcionamiento de actividades tan necesarias como: control de entrada-salida, megafonía y punto de información, guardarropa y objetos perdidos, servicio de limpieza, avituallamiento, bar, etc.

    Una vez diseñadas todas las actividades y distribuidas por las diferentes zonas espaciales, debe elaborarse una propuesta del personal necesario para la puesta en práctica del evento (que se tramitará al área de recursos humanos), en la que, por una parte, se estipule la cantidad mínima de personal necesario para el funcionamiento de cada una de las actividades, así como de las capacidades dinamizadoras o técnicas específicas que debe reunir dicho personal, en caso de actividades de cierto riesgo o complejidad organizativa y, por otra parte, se indiquen las particularidades de cada zona de actividad con el fin de establecer la dinámica de actuación y el mejor aprovechamiento posible de los recursos humanos implicados.

    Zonas de actividad que requieren de permanencia de las mismas personas a lo largo de todo el tiempo de práctica, bien por cuestiones organizativas, bien por conocimiento específico de la actividad.

    Actividades en las que es conveniente que se produzcan rotaciones, bien por la incidencia negativa que pueden implicar las condiciones climáticas, bien por el cansancio físico o psíquico que pueda suponer su control, bien por necesidades concretas de la organización de disponer de cierto personal para actuaciones puntuales en otras zonas.

    Refuerzos necesarios y/o convenientes de tener previstos para ciertas zonas, en momentos claves de inicio-final de actividad, descansos, reajustes de material, etc.

Los valores

    En las investigaciones desarrolladas sobre el tema de los valores se han encontrado, entre las primeras incursiones, las realizadas por Platón (427-347 a.n.e) con un enfoque idealista, y seguido por su discípulo Aristóteles (384-322 a.n.e) quien se refirió a la ética centrada en tres virtudes del hombre: prudencia, sabiduría e inteligencia; según criterios de V.I. Lenin, aunque no llegó a superar el idealismo platónico osciló entre este y el materialismo dialéctico.

    Son varios los autores que en sus obras puntualizan en la importancia de los valores, Rodríguez Ugidos (1985), Fabelo (2003), Del Toro (2007) a través de la revelación acerca de la necesaria interacción colectiva que tiene lugar en los diferentes niveles de correlación entre los miembros de la sociedad.

    En la sociedad actual, los valores y creencias están presentes con una constancia inexorable; vivimos inmersos en ellos y nuestra vida se ve determinada por una ideología propia del tiempo en el que se desarrolla y del contexto en el que nos encontramos.

    Tal y como lo afirma Gómez Rijo, constantemente estamos siendo abordados por una serie de fenómenos y de hechos que consideramos “deseables”; así, la sociedad occidental actual se caracteriza por el consumismo, el materialismo, el hedonismo, el narcisismo…, algo que, en muchos casos, es ajeno a nosotros (como parte de una aculturación) y, sin embargo, lo aceptamos como propio y declaramos como legitimo.

    La formación del hombre es el objetivo final de la educación, en su concepción más amplia. Para Lev Vigotsky, formación viene a ser el plano ideológico, cultural e intencional del desarrollo humano:”(…) la idea de extender conscientemente toda la vida humana desde la misma infancia en un hilo continuo y dirigirlo por una línea recta única trazada por la historia, puede ser válida sólo con la condición de que los caracteres no se engendran sino que se crean. No desarrollo, sino, sino formación es el nombre correcto del proceso de surgimiento del carácter” (Vigotsky, L.S., 1995, Pág. 168-169). Por tanto al ser consecuentes con esta manera de pensar, que a la vez es parte de los principios fundamentales de la filosofía marxista, es que no podemos ser cómplices de enfoques biologicistas o conductistas que rigen las concepciones contemporáneas del entrenamiento deportivo. Este proceso debe constituir para los entrenadores y especialistas del deporte, una manifestación objetiva de la unidad dialéctica entre institución y educación.

    Los valores integrales se desarrollan en las dimensiones siguientes.

  • La personalidad

  • La comunidad educativa y nacional

  • El trabajo y la seguridad social, el trabajo y la vocación.

  • La sensibilidad ante la naturaleza y el arte.

  • La vida espiritual

  • La familia

  • El civismo, el patriotismo, el internacionalismo.

  • El desarrollo científico - tecnológico, la capacidad técnica

  • La salud, la recreación, el tiempo libre.

Consideraciones finales

    Con el diseño de un proyecto físico-deportivo-recreativo para los niños y niñas de 11-12 años, de la comunidad de Cantarrana, estado Sucre, partiendo este de un conjunto de actividades que tendría en cuenta las necesidades y motivaciones de los niños y niñas, se contribuiría al fortalecimiento del valor compañerismo, la socialización evidenciada en los intercambios entre los niños y niñas, establecerán nuevas relaciones y de igual forma se mejorará el estado físico, posibilitando la realización de las actividades en el hogar con un mayor disfrute del tiempo libre. La integración de los factores comunitarios en la realización de este proyecto permitirá un mejor desarrollo de las actividades recreativas que se proponen en este proyecto.

Bibliografía

  • Baxter, E. (1984) La formación de valores morales. Una tarea pedagógica. Editorial pueblo y educación. P.4-5.

  • Camerino Foguet, O. (2000). Deporte recreativo. Barcelona: INDE Publicaciones.

  • Castro, Fidel. Discurso en la inauguración EIDE Mártires de Barbados. La Habana 1977.

  • Chacón, N. (1998) L.T. Proposiciones Metodológicas, formación de valores morales. Arteaga. Centro Editorial Academia.

  • Deportes para Todos (1988). (pp. 20-26). Madrid, España: Editorial Alhambra, S. A. 

  • Diccionario Paidotribo de la Actividad Física y el Deporte (1999). (pp.1319-1320, 1579-1586, 1809, 2077-2080). Barcelona: Editorial Paidotribo. 

  • García, Gilberto y col. (2004) Temas de Introducción a La formación Pedagógica. Batista. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • García, María y col. (2008) curso de postgrado "La recreación físico-deportiva: gestión de recursos materiales, espaciales y humanos" Dicho texto aparece publicado en el libro "Dinamización deportiva en el centro escolar"

  • Instituto Nacional de Deporte, (1990) Educación Física y Recreación. Manual de la masividad. La Habana.

  • Kramer, V. (2009) Actividad física y potencia aeróbica: ¿Cómo influyen sobre los factores de riesgo cardiovascular clásicos y emergentes? (en español). Rev. méd. Chile [online]. 2009, vol.137, [citado 2010-01-05], pp. 737-745. ISSN 0034-9887

  • Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes. G. O. (5.859 Extraordinaria) 10/12/2007

  • Lineamientos de Actividades Deportivas y Recreativas. (2004) Republica de México.

  • Meléndez Braun, N. (1999). Introducción al Estudio de la Recreación (pp. 15-20, 137-146, 267). San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudio del Tiempo Libre Inc.

  • Pérez, A. (2003) Recreación: Fundamentos teóricos metodológicos. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • UNISEF. (2007) Deporte para el desarrollo de América Latina y el Caribe, Panamá, República de Panamá, disponible en: http://www.unicef.org

  • Universidad Para Todos. Curso de Ética Sociedad. Un acercamiento al estudio de la ética, la moral y los valores humanos.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 150 | Buenos Aires, Noviembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados