efdeportes.com

Programa de actividad física terapéutica para el tratamiento del adulto

mayor hipertenso en la comunidad de Urama Municipio Juan José Mora

Therapeutic physical activity program for the treatment of hypertensive elderly in the community of Urama comunity Juan Jose Mora

 

Universidad Deportiva del Sur

Dirección académica

Coordinación de actividad física y salud

José Alejandro Gerardo

alegerardo29@yahoo.com

(Venezuela)

 

 

 

 

Resumen

          La investigación aborda el diseño de un programa de ejercicios físicos, para disminuir la hipertensión arterial en los adultos mayores de la parroquia Urama del municipio Juan José Mora con el objetivo de que estas se adecuen a las características físicas y psíquicas de los adultos mayores hipertensos grado 1, que concurren a los círculos de abuelos de la comunidad en estudio y que contribuyan a disminuir los índices y síntomas de la enfermedad. Por lo que se analizaron las alternativas que contribuyeran a realizar y evaluar las adaptaciones que cumplieran con el objetivo propuesto. Para ello se utilizaron los métodos del nivel teórico: histórico-lógico, análisis y síntesis, e inducción y deducción; del nivel empírico: la observación, la entrevista, la revisión documental y el criterio de expertos; y la estadística descriptiva, como método matemático y/o estadístico, facilitando el desarrollo del trabajo. Se detectó un aumento de la población adulta mayor hipertensa Que practica actividad física sistemática en la parroquia Urama se procede al diseño del Programa de ejercicios físicos, en correspondencia con sus características y posibilidades, consultadas con los expertos de la materia, para valorar su calidad, considerando válida y pertinente la propuesta, para extender su aplicación en los círculos de abuelos o grupos creados con similares características. Pudiéndose considerar como un aporte a la Cultura Física.

          Palabras clave: Hipertensión. Adulto mayor. Arterial.

 

Abstract
          The research addresses the design of a physical exercise program to decrease the hypertension in the elderly of the parish Urama Juan Jose Mora municipality with the aim that these are appropriate to the physical and psychological characteristics of older hypertensive degree 1 attending Circles grandparents of the community under study and to help reduce the signs and symptoms of the disease.. As discussed alternatives that would help to conduct and evaluate the adjustments that met the objective. For that, theoretical methods: historical and logical analysis and synthesis, and induction and deduction, the empirical level: observation, interview, document review and expert criteria and descriptive statistics, and mathematical method and / or statistical, facilitating the development of work. Detected an increase in hypertensive elderly population practicing systematic physical activity in the parish Urama is the design of physical exercise program, in line with their characteristics and possibilities, consulted with experts in the field, to assess their quality, valid and relevant considering the proposal to extend its application in the circles of grandparents or groups created with similar characteristics. Can be considered as a contribution to Physical Culture.
          Keywords: Hypertension. Adult senior. Arteria.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 150, Noviembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Fundamentación del programa

    El programa de la actividad física para el adulto mayor hipertenso va dirigido al tratamiento de los adultos mayores hipertensos diagnosticados, clasificados y bajo prescripción médica previa por un facultativo ya sea médico o especialista, el cual se desarrollará en los horarios que se establezcan en las áreas o aldeas que sean creadas en la comunidad, teniendo en cuenta la alta incidencia de adultos mayores hipertensos en la población de la comunidad de Urama, municipio Juan José , estado Carabobo.

    El presente programa consta de un tema ejercicios físicos para los adultos mayores hipertensos, con cinco subtemas: ejercicios de calentamiento, ejercicios fortalecedores sin implementos y con implementos, ejercicios aerobios, ejercicios respiratorios y ejercicios de relajación muscular, la frecuencia de las clases por semanas debe ser de tres a cinco veces con un tiempo de duración de 30-60 minutos con grupos de 15 a 20 adultos mayores, los cuales serán caracterizados para recibir la actividad física de acuerdo con el grado de hipertensión arterial, régimen motor, edad, sexo, posibilidades funcionales y antecedentes como practicantes sistemáticos de la actividad física o sedentarios.

Objetivo instructivo

    Ejecutar ejercicios físicos que favorezcan la mejoría o compensación de la hipertensión arterial en los adultos mayores hipertensos, el mejoramiento de la condición física de modo que se favorezca un mayor nivel de autonomía física y se contrarresten las acciones del proceso de envejecimiento y el aumento de la calidad de vida.

Objetivos educativos

  • Mantener una dieta correcta sobre la base de actitudes, valores y hábitos en correspondencia con nuevos estilos de vida.

  • Contribuir a la formación y desarrollo de los valores de confianza, seguridad y

  • Responsabilidad ante el tratamiento que reciben.

  • Contribuir a la educación en prevención con respecto a la enfermedad hipertensión arterial y a los factores de riesgo asociados a la misma, como son el sedentarismo y la obesidad.

  • Reducir el consumo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la enfermedad hipertensión arterial, bajo prescripción médica.

Contenidos del programa

Tipos de ejercicios

  1. Calentamiento: Ejercicios de estiramientos y ejercicios de movilidad articular.

  2. Ejercicios fortalecedores: sin implementos y con implementos.

  3. Ejercicios aerobios.

  4. Ejercicios respiratorios.

  5. Ejercicios de relajación muscular.

Sistema de habilidades

  • Medir frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria como indicadores fisiológicos de adaptación a las cargas físicas.

  • Adoptar una postura correcta durante la ejecución de los ejercicios físicos terapéuticos y en la realización de las diferentes actividades de la vida diaria.

Para el desarrollo de estas habilidades los adultos mayores deben:

  • Ejecutar ejercicios físicos profilácticos y terapéuticos para el mejoramiento y la compensación de la enfermedad hipertensión arterial y de factores de riesgo relacionados con la misma.

  • Ejecutar ejercicios físicos que favorezcan un mayor nivel de autonomía física que contrarresten las acciones del proceso de envejecimiento.

  • Ejecutar ejercicios físicos para mejorar el nivel de adaptación a nuevas situaciones a través de trabajos variados que estimulen respuestas motrices.

  • Ejecutar ejercicios físicos para el desarrollo de las capacidades condicionales, coordinativas y de movilidad articular.

    Teniendo en cuenta que los adultos mayores hipertensos, en su gran mayoría son sedentarios y obesos ó con una mala preparación física el programa propuesto constará de tres etapas

Estructura del programa

    El programa se ha estructurado en tres etapas: adaptación, estabilización y mantenimiento.

Etapa I: Adaptación

    En esta etapa el adulto debe ejecutar ejercicios físicos terapéuticos que favorezcan la adaptación de su organismo a la actividad física que recibe, además, el adulto mayor debe ser educado con respecto al control de la frecuencia cardiaca y en cómo lograr disminuir los factores de riesgo asociados a la enfermedad hipertensión siendo fundamental para ello trabajar la educación en prevención, en la cual ocupa un lugar importante la dieta del adulto mayor hipertenso.

    Al finalizar la etapa es importante que los adultos estén realizando entre 30 y 35 minutos de ejercicio aerobios de acuerdo con las posibilidades de su estado clínico y físico.

Etapa II: Estabilización

    En la etapa de estabilización, además, de mantener lo alcanzado en la etapa anterior, el adulto mayor deberá ejecutar ejercicios físicos que favorezcan la disminución de la hipertensión arterial o su compensación, el mejoramiento de la condición física así como la elevación de las posibilidades funcionales, con el menor consumo de medicamentos siempre que sea posible, bajo prescripción médica.

    Al finalizar la etapa es importante que los adultos estén realizando entre 30 y 35 minutos de ejercicio aerobios de acuerdo con las posibilidades de su estado clínico y físico.

Etapa III: Mantenimiento

    Mantener por vida la ejecución de los ejercicios físicos de modo que se favorezca el mantenimiento de lo logrado en las etapas anteriores como el mejoramiento o compensación de la tensión arterial, la elevación de las condiciones físicas y de las posibilidades funcionales así como la prevención de los factores de riesgos asociados a la hipertensión arterial y la dieta que reúna los requisitos de ser adecuada, suficiente, equilibrada y balanceada acorde a la edad y a los requisitos higiénicos exigidos para quienes padecen la enfermedad hipertensión arterial.

  • Datos generales de la etapa I: Adaptación.

    • Duración: cuatro semanas, (un mes)

    • Frecuencia: 4 - 5 veces / semana.

    • Intensidad: 50 a 60 % de la FC máx.

    • Capacidades físicas a desarrollar: Resistencia general, coordinación y flexibilidad (amplitud articular).

    • Duración de la sesión: 30-45 minutos.

  • Datos generales de la Etapa II: Estabilización.

    • Duración: Tres meses.

    • Frecuencia: 3-4 veces / semana.

    • Intensidad: 60 a 70 % de la FC máx.

    • Capacidades físicas a desarrollar: Resistencia general, fuerza a la resistencia, coordinación y flexibilidad (amplitud articular).

    • Duración de la sesión: 45-60 minutos.

  • Datos generales de la etapa III: Mantenimiento

    • Duración: Toda la vida

    • Frecuencia: 3 veces / semana.

    • Intensidad: 65 a 75 % de la FC máx.

    • Capacidades físicas a desarrollar: Resistencia general, fuerza a la resistencia, coordinación y flexibilidad (amplitud articular).

    • Duración de la sesión: 45-60 minutos.

  • En las tablas siguientes se muestra la distribución semanal del tiempo por contenido del programa (Tabla I), y la distribución del tiempo por días de trabajo, de acuerdo con la etapa en que se encuentre el adulto mayor hipertenso (Tablas II y III)

Tabla I

Contenido

Distribución semanal

Etapa I

Etapa II

Etapa III

Ejercicios de calentamiento

5 veces a la semana (50 min.)

4 veces a la semana (40 min.)

3 veces a la semana (30 min.)

Ejercicios fortalecedores sin implementos

5 veces a la semana (25-50 min.)

5 veces a la semana (20-30 min.)

3 veces a la semana (30 min.)

Ejercicios con pesos

 

2 veces a la semana (20-30 min.)

2 veces a la semana (20 min.)

Ejercicios aerobios

5 veces a la semana

(100 a 150 min.)

4 veces a la semana

(120 a 180)

3 veces a la semana (90 min.)

Ejercicios respiratorios

5 veces a la semana

(50 min.)

4 veces a la semana (40 min.)

3 veces a la semana (30 min)

Ejercicios de relajación muscular

5 veces a la semana

(25 min.)

4 veces a la semana

(20 min.)

3 veces a la semana (15 min.)

 

Tabla II. Distribución del contenido por días (Etapa de adaptación)

Contenido

Dias de la semana

1

2

3

4

5

Ejercicios de calentamiento

X

X

X

X

X

Ejercicios fortalecedores sin implementos

X

X

X

X

X

Ejercicios de con pesos

 

 

 

 

 

Ejercicios aerobios

X

X

X

X

X

Ejercicios respiratorios

X

X

X

X

X

Ejercicios de relajación muscular

X

X

X

X

X

 

Tabla III. Distribución del contenido por días (Etapa de estabilización)

Contenido

Días de la semana

1

2

3

4

Ejercicios de calentamiento

X

X

X

X

Ejercicios fortalecedores sin implementos

X

X

X

X

Ejercicios con pesos

x

 

X

 

Ejercicios aerobios

X

X

X

X

Ejercicios respiratorios

X

X

X

X

Ejercicios de relajación muscular

X

X

X

X

 

Contenido

Días de la semana

1

2

3

Ejercicios de calentamiento

X

X

X

Ejercicios fortalecedores sin implementos

X

X

X

Ejercicios con pesos

X

X

Ejercicios aerobios

X

X

X

Ejercicios respiratorios

X

X

X

Ejercicios de relajación muscular

X

X

X

    El programa consta de un sistema de ejercicios para el tratamiento del adulto mayor hipertenso en la comunidad.

1.     Ejercicios para el calentamiento

    Objetivo: ejecutar ejercicios que contribuyan a acelerar el proceso de adaptación o de entrada al trabajo del adulto mayor ante la actividad física aplicada, de modo que influya en el mejoramiento del grado de amplitud articular, la disminución de la tensión muscular, contracturas musculares así como los niveles de hipertensión arterial mediante el empleo de ejercicios de estiramiento y ejercicios de movilidad articular.

    Los ejercicios de estiramiento y para la movilidad articular los adultos mayores deben realizar entre 8 y 12 repeticiones de cada uno de los ejercicios de movilidad articular y respiratorios, debiendo mantener la posición entre 10 y 15 segundos durante los ejercicios de estiramiento.

Ejercicios de estiramiento

2.     Ejercicios fortalecedores

    Objetivo: Realizar ejercicios físicos con pesos como medio para el aumento de la fuerza y tonificación de los diferentes planos musculares y articulaciones fundamentales involucradas en los movimientos, enfatizándose en ejercicios del tren superior.

    Para el desarrollo de la fuerza se proponen ejercicios sencillos sin implementos.

3.     Ejercicios fortalecedores sin implementos

Semicuclillas y abdominales.

Ejercicios en semicuclillas

  1. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente con apoyo de las manos en una silla, realizar semiflexión de las rodillas (90°), mantener el tronco recto, regresar a la posición inicial.

  2. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura y tronco ligeramente flexionado al frente, realizar semiflexión de las rodillas (90°), regresar a la posición inicial.

Ejercicios abdominales

  • Estos ejercicios abdominales van a tener gran influencia sobre la estática del cuerpo y en la respiración.

Ejercicios fortalecedores con implementos

Ejercicio para el bíceps

    Desde la posición inicial parado, piernas separadas, rodillas semiflexionadas ejecutar agarre con sujeción invertida y agarre medio (ancho de los hombros), utilizar una barra olímpica (10 kgm). Realizar flexión y extensión de los antebrazos hacia los hombros y regresar a la posición inicial.

Ejercicio para tríceps

    Desde la posición inicial parado, piernas separadas, rodillas semiflexionadas, ligera flexión del tronco al frente, brazos flexionados al frente quedando las manos al lado de los pectorales las cuales sujetarán las mancuernas (sujeción neutra), realizar extensión de los brazos atrás (de forma simultánea) y regresar a la posición inicial.

Ejercicios aerobios

    Objetivo: ejecutar ejercicios aeróbicos de larga duración a baja intensidad para el desarrollo de la resistencia general.

    Se Realizaran coreografías aeróbicas de bajo impacto con ejercicios propios de la gimnasia musical aeróbica como son:

  • Marcha en el lugar sin desplazamiento.

  • Hot (semiflexión de rodillas)

  • (Flexión y extensión de las rodillas)

  • Lange (deslizamiento lateral de las piernas)

  • Knee (sin saltos, elevación de las rodillas alternativamente)

  • Touch outs (toque afuera, extender la pierna al lateral desde adentro, alternar.)

  • Touch in (toque adentro, sencillo doble formando figuras o como enlace con otros elementos.

  • Steep Cross (paso cruzado, cuenta de cuatro tiempos)

  • Caminata

Ejercicios respiratorios

    Objetivo: Ejecutar ejercicios para favorecer la educación del ritmo respiratorio en el esfuerzo físico y durante la recuperación, contribuyendo al aumento del intercambio gaseoso y la ventilación pulmonar.

Ejercicios respiratorios.

    Se realizaran adoptando una postura correcta con el fin de obtener el máximo beneficio con los mismos.

  • Ejercicio 1. PI Parado, realizar en posición anatómica realizar inspiraciones y espiraciones pausadas, aumentando de forma gradual la cantidad de aire, después espirar lentamente por la boca, la cabeza permanece estática.

Ejercicio para ayudar a aumentar el intercambio gaseoso en los pulmones

  • Ejercicio 1. PI Parado inspirar con lentitud a través de la nariz y al mismo tiempo elevar las extremidades superiores hacia delante, arriba hasta lograr una completa extensión, para entonces se habrá tomado todo el aire posible, espirar con lentitud bajando las extremidades superiores hacia el frente y hacia los lados, permanecer relajado durante el ejercicio.

    • Repetir de ocho a doce veces, tres veces al día.

Ejercicios respiratorios abdominales

  • Ejercicio 1. PI Decúbito supino, sobre una superficie plana sin almohada y con flexión de las piernas con respecto a los muslos, la espalda pegada a la superficie, colocar una mano sobre las costillas y la otra sobre el abdomen con el pulgar encima del ombligo y en la medida que se inspire hacer posible que el tórax permanezca lo más estacionario posible, espirar con lentitud con los labios fruncidos mientras presiona el abdomen hacia adentro y lo mueve hacia arriba en tanto el tórax permanece en reposo. Si el adulto mayor siente que su abdomen obstruye a medida que espira se está realizando el intercambio gaseoso de manera correcta.

    • Repetir de ocho a doce veces. Descansar cuando sea necesario.

  • Ejercicio 2. P I Decúbito supino, colocar ambas manos en el abdomen sobre el ombligo y con la punta de los dedos tocándose entre sí, realizar una inspiración profunda por la nariz durante uno a dos segundos y expulsar el aire más lentamente por la boca durante cinco segundos mientras se presiona con las manos el abdomen para ayudar a expulsar el aire contenido en los pulmones.

    • Repetir de ocho a doce veces.

  • Ejercicio 3. PI Sentado en una silla, colocar ambas manos sobre el tórax con los dedos meñiques sobre las costillas más bajas, inspirar profundamente por la nariz, en la medida en que se espira con lentitud a través de la boca, comprimiéndose las costillas para ayudar a salir el aire de las partes bajas de los pulmones.

    • Repetir de ocho a doce veces.

Ejercicios de relajación

    Objetivo: ejecutar ejercicios que favorezcan disminuir el grado de tensión muscular e hipertonicidad muscular de modo que se contrarresten los acortamientos musculares, problemas circulatorios y posturales.

  1. En posición decúbito supino, con la mano derecha en la rodilla de la pierna izquierda, tirar de esta pierna por encima de la otra e intentar llegar al suelo. Mantener la posición durante 7-10 segundos. Los hombros deben aproximarse al suelo; el brazo libre, debe estar relajado y extendido al lateral. Alternar el movimiento.

  2. En posición decúbito supino, flexionar la rodilla izquierda, aproximar desde esa posición intentar llevar la pierna al pecho ayudándose de las manos, la pierna derecha se mantiene extendida, mantener la posición durante 7-10 segundos.

  3. En posición de sentado con las piernas abiertas y extendidas, realizar flexión del tronco hacia adelante, apoyando las manos en el suelo y manteniendo la espalda recta, mantener la posición durante 7-10 segundos.

  4. Caminata alrededor del terreno, realizar movimientos libres de brazos y piernas (suaves y relajados) durante 15 segundos.

  5. En posición decúbito supino, con piernas flexionadas a un ángulo de 45 grados y tocando el piso realizar movimientos de aducción y abducción de las piernas durante 7- 10 segundos.

  6. Decúbito supino, cabeza en posición cómoda a un lateral, brazos al lado, piernas extendidas mantener posición durante 7-10 segundos.

Sistema de evaluación

  • Se realizará una evaluación diagnostica, y una al finalizar el programa para observarlos cambios que experimenta el adulto mayor durante la aplicación del programa

  • La evaluación diagnostica y el resto de las pruebas biomédicas fueron aplicadas por el profesor de la Actividad Física Terapéutica con el apoyo de los profesores colaboradores cubanos y del el equipo multidisciplinario de barrio adentro deportivo

  • Las pruebas fueron aplicadas con la finalidad de evaluar la evolución del adulto mayor ante el tratamiento recibido y el nivel de adaptabilidad alcanzado ante las cargas físicas aplicadas.

  • Se Evaluó frecuentemente la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial.

  • Se realizo una evaluación cada tres meses donde se aplico el test de la caminata de los seis minutos.

  • Se ejecuto una Evaluación final de todas las pruebas la cuales deben repetirse en las mismas condiciones y espacios que al comienzo, con la participación del profesor de la actividad física terapéutica los colaboradores cubanos y el equipo médico multidisciplinario. Además, los adultos mayores hipertensos se evaluaron con respecto al aprendizaje de los ejercicios físicos profilácticos dirigidos a la prevención de los factores de riesgos asociados a la hipertensión arterial.

    Clasificación de hipertensos dosificada para régimen motor

Régimen motor 4………………hipertenso discreto.

Régimen motor 3……………….hipertenso moderado.

Régimen motor 2……………….hipertenso severo.

Régimen motor 1……………….hipertenso muy severo.

Para pre hipertensos e hipertensos grado 1 (Tensión Arterial120-159/80-99 mm de Hg) Régimen motor 4.

Tabla IV. Marcha dosificada para régimen motor 4

Etapas

Semanas

Dist.(Km.)

Intensidad

Adaptación

1-4

800 m-1.0

Moderada

 

Estabilización

5-8

1.0-1.5

Moderada

9-12

1.5-2.0

Moderada

13-16

2.0-2.5

Moderada

Mantenimiento

17 en adelante

2.5-3.0

Moderada

Fuente: Gerardo, J.A. (2009)

    El número de repeticiones de los ejercicios debe estar entre 6- 12 repeticiones y los ejercicios respiratorios se realizan cada dos series o siempre que sea necesario.

Para hipertensos grado 2, con hipertensión moderada (T.A.160-179/100-109 mm de Hg) Régimen motor 3.

Tabla V. Marcha dosificada para régimen motor 3

Etapas

Semanas

Dist.(Km.)

Intensidad

Adaptación

1-4

700m-900m.

Moderada

Estabilización

5-8

900m-1.0

Moderada

9-12

1.0-1.5

Moderada

13-16

1.5-2.0

Moderada

Mantenimiento

17 en adelante

2.0-2.5

Moderada

Fuente: Gerardo, J.A. (2009)

    En la etapa de adaptación (1-4 semanas) el número de repeticiones de los ejercicios será entre 8-10 repeticiones y a partir de la semana 5 en la etapa de estabilización hasta la etapa de mantenimiento el número de repeticiones será de 10 a 12 repeticiones por ejercicios, los ejercicios respiratorios se realizaran una vez terminado los ejercicios y cada dos series o cuando se necesite.

Para hipertensos grado 2, severos (T.A.180-209/100-109 mm de Hg)

Régimen motor 2

Tabla VI. Marcha dosificada para régimen motor 2

Etapas

Semanas

Dist.(Km.)

Intensidad

Adaptación

1-4

500m-700m.

Moderada

Estabilización

5-8

700m-900m

Moderada

9-12

900m-1.0

Moderada

13-16

1.0-1.5

Moderada

Mantenimiento

17 en adelante

1.5-2.0

Moderada

Fuente: Gerardo, J.A. (2009)

    En la etapa de adaptación (1-4 semanas) el número de repeticiones de los ejercicios será entre 6-8 repeticiones y en la etapa de estabilización de la semana 5-8 el número de repeticiones 10-12 y desde la semana 9-12 hasta la etapa de mantenimiento el número de repeticiones será de 10 a 14 repeticiones por ejercicios, los ejercicios respiratorios se realizaran una vez terminado los ejercicios y cada dos series o cuando se necesite.

Para hipertensos grado 2, muy severos (T.A.>210/>120 mm de Hg) Régimen motor 1

Tabla VII. Marcha dosificada para régimen motor 1

Etapas

Semanas

Dist.(Km.)

Intensidad

Adaptación

1-4

700m-900m.

Moderada

 

Estabilización

5-8

900m-1.0

Moderada

9-12

1.0-1.5

Moderada

13-16

1.5-2.0

Moderada

Mantenimiento

17 en adelante

2.0-2.5

Moderada

Fuente: Gerardo, J.A. (2009)

    En la etapa de adaptación (1-4 semanas) el número de repeticiones de los ejercicios será entre 6-8 repeticiones y en la etapa de estabilización de la semana 5-8 el número de repeticiones 8-10 y desde la semana 9-12 hasta la etapa de mantenimiento el número de repeticiones será de 10 a 12 repeticiones por ejercicios, los ejercicios respiratorios se realizaran una vez terminado los ejercicios y cada dos series o cuando se necesite.

Análisis e interpretación de datos

    Se realizó una caracterización a los adultos mayores hipertensos antes de recibir el programa de la actividad física terapéutica.

    Después de revisar las historias clínicas de los pacientes y realizar chequeo médico y de haberse aplicado la encuesta-entrevista al adulto mayor, se elaboró un informe el cual se resume a continuación.

    En la medición de la presión arterial se obtuvieron los siguientes resultados: el 100% de la muestra estudiada manifestó la enfermedad hipertensión arterial, prevaleció la hipertensión arterial sistólica grado I y la hipertensión diastólica grado I y grado II,

Tabla VII. Valores de la presión arterial en los adultos mayores evaluados

Clasificación

Presión Arterial

Grado I

%

Grado II

%

Sistólica

12

60

8

40

Diastólica

10

50

10

50

Fuente: Gerardo, J.A. (2010)

    De los 20 adultos mayores diagnosticados, se encontró en el 50% patologías asociadas de base como la obesidad, diabetes mellitus, cardiopatía isquémica y ulcera duodenal, cuatro adultos mayores presentaron más de una patología asociada.

Tabla VIII. Enfermedades asociadas a patologías de base en los adultos mayores 

M

u

e

s

t

r

a

Enfermedades asociadas a la hipertensión arterial

Enfermedades

Obesidad

Diabetes

mellitus

Cardiopatía isquémica

Ulcera duodenal

Cantid

%

Cantid

%

Cantid

%

Cantid

%

Cantid

%

20

10

50

6

 

30

6

30

4

20

2

10

Fuente: Gerardo, J.A. (2010)

    El 30 % de los adultos mayores estudiados estaban incorporados a la práctica de las actividades físicas, con un tiempo de práctica de seis a un año, después de su incorporación a los Círculos de Abuelos.

    Luego de haber caracterizado al adulto mayor y de contar con un área antes de la aplicación programa de la actividad física, se le comunicó al adulto mayor la importancia del tratamiento.

Resultado obtenidos en el tratamiento de los adultos mayores hipertensos mediante la aplicación del programa de la actividad física terapéutica

Análisis del comportamiento del pulso de entrenamiento (PE)

    La medición del pulso de entrenamiento resultó de importancia para la dosificación de las cargas físicas a aplicar a los adultos mayores hipertensos así como para la aplicación de la prueba de los seis minutos.

    En el pretest de este indicador, antes del tratamiento se alcanzó un promedió 118,16 puls/min., debido al bajo nivel de adaptación cardiovascular ante el esfuerzo físico realizado teniendo en cuenta que la mayoría de los adultos mayores hipertensos no practicaban con anterioridad actividades físicas de forma sistemática.

    En el primer postest, realizada luego de tres meses de tratamiento se pudo constatar una reducción del pulso de entrenamiento el cual promedió 109,26 puls/min, de modo que con menos pulsaciones se logró un trabajo superior con respecto a la prueba inicial y se redujo en 8, 9 puls/min.

Gráfico 1. Resultados del pulso de entrenamiento en adultos mayores hipertensos

    Al comparar los resultados obtenidos en el pulso de entrenamiento antes de aplicar el programa de la actividad física terapéutica, en el pretest y después del tratamiento, en el segundo postest, en la última medición, el pulso de entrenamiento promedió 99,72 puls/min, se redujo en 9,54 puls/min, evidenciándose una mejoría en este indicador funcional cardiovascular, que manifiesta que se logró alcanzar una mayor eficacia de este sistema como resultado de la aplicación del programa de la actividad física terapéutica.

Análisis del comportamiento del máximo consumo de oxígeno (VO2 máx.)

    La medición del VO2 máx. resultó de utilidad en la determinación de la potencia aerobia de los sujetos estudiados bajo la influencia del programa de la de la actividad física terapéutica, dirigidos a los adultos mayores hipertensos.

    En el pretest realizado el VO2 máx., alcanzó un promedio de 11,77 ml/Kg. /min., en una distancia recorrida de 491.6 metros como promedio, evidenciándose poca adaptabilidad del sistema cardiorespiratorio ante la actividad física realizada.

Gráfico 2

    En el primer postest se comportó a un nivel promedio de 15,41 ml/Kg./min., aumentando 3,64 ml/Kg./min., con respecto a la medición anterior así mismo existió un aumento en la distancia recorrida alcanzándose 593,7 metros, lo que se traduce en una mayor adaptabilidad del sistema cardiorespiratorio ante el esfuerzo físico realizado.

    En el segundo postest este parámetro se elevó a un promedio de 19.69 ml/Kg. /min., con una distancia recorrida de 647,4 metros, lo que mostró respuestas positivas del organismo sometido bajo la influencia del programa aplicado.

Gráfico 2. Promedios del Consumo Máximo de Oxígeno en los adultos mayores hipertensos

Resultados obtenidos en la presión arterial sistólica

    Antes del tratamiento mediante la actividad física terapéutica en el pretest el 100% de la muestra manifestó la enfermedad hipertensión arterial sistólica, la mayor frecuencia y porcentaje respectivamente se alcanzaron en la presión arterial sistólica clasificada como hipertensión grado II, o sea, resultados que coinciden con los encontrados en las mediciones realizadas durante la caracterización del adulto mayor.

    En el primer postest, realizado a la primera semana del tratamiento aplicado a los adultos mayores hipertensos mediante el programa de actividad física, en el 70% de los adultos mayores se obtuvieron valores de la presión arterial sistólica entre 120 a130 mm de Hg, resultados que muestran una recuperación en este indicador, ya que se pasó desde la hipertensión sistólica, grado I y grado II, a pre hipertenso y grado I. (Tabla 3, Gráfico 3)

    Para comprobar si existían diferencias significativas entre los resultados obtenidos en el primer postest de la presión arterial sistólica con respecto al pretest, se aplicó la prueba no paramétrica de wilcoxon, prueba de los rangos con signos de Wilcoxon, para un α=0,005 y se obtuvo una significación α0=0,005 como α0< α se rechaza H0, ya que el rango obtenido en primer postest después del tratamiento recibido fue significativamente menor que el del pretest para nivel α=0,05.

    Al comparar los resultados obtenidos entre el pretest y el segundo y último postest después del tratamiento, muestran que los valores de la presión arterial sistólica pasaron desde las categorías de hipertensión arterial sistólica grado I y grado II a las categorías de pre hipertenso y normal, indicador que expresa la mejoría de los adultos mayores hipertensos, además, a través de este indicador se pudo apreciar que a pesar de las edades de los adultos tuvieron una respuesta positiva ante la aplicación del programa de la actividad física terapéutica.

    Para comprobar si existían diferencias significativas entre los resultados obtenidos en el segundo postest y última medición de la presión arterial sistólica con respecto al pretest, se aplicó la prueba no paramétrica de wilcoxon, prueba de los rangos con signos de Wilcoxon, para un α=0,05 y se obtuvo una significación α0=0,010 como α0< α se rechaza H0, ya que el rango obtenido en el segundo postest, después del tratamiento recibido fue significativamente menor que el del pretest para nivel α=0,05.

    Por lo tanto los resultados obtenidos en la presión arterial sistólica son significativos favorables al primer postest.

    Al comparar los resultados obtenidos en los valores de la presión arterial diastólica antes de aplicar el programa de la actividad física terapéutica, en el pretest y después de aplicado el tratamiento en el primer postest, los resultados muestran que en la primera medición el 100 % de los adultos mayores fueron clasificados como hipertensos grado I y Grado II y en el primer postest el 50 % alcanzó la categoría de pre hipertenso y el otro 50 % la de hipertenso grado I (Tabla 4).

Gráfico 4

    Para comprobar si existían diferencias significativas entre los resultados obtenidos en el primer postest de la presión arterial diastólica con respecto al primer pretest, se aplicó la prueba no paramétrica de wilcoxon, prueba de los rangos con signos de Wilcoxon, para un α=0,05 y se obtuvo una significación α0=0,005 como α0< α se rechaza H0, ya que el rango obtenido primer postest, después del tratamiento recibido fue significativamente menor que el del pretest para nivel α=0,05.

    Los resultados obtenidos en el primer postest de la presión arterial diastólica con respecto a la medición realizada en el pretest antes del tratamiento, fueron favorables al primer postest.

    Para comprobar si existían diferencias significativas entre los resultados obtenidos en el segundo postest de la presión arterial diastólica con respecto al primer pretest, se aplicó la prueba no paramétrica de wilcoxon, prueba de los rangos con signos de Wilcoxon, para un α=0,05 y se obtuvo una significación α0=0,010 como α0< α se rechaza H0, ya que el rango obtenido en el segundo postest, última medición, después del tratamiento recibido fue significativamente menor que el del primer pretest para nivel α=0,05.

    Al comparar los resultados obtenidos entre pretest y el segundo postest, los valores de la presión arterial diastólica muestran que se pasó desde las categorías de hipertensión arterial diastólica grado I y grado II a las categorías de pre hipertenso y normal, indicador que expresa la mejoría que se alcanzó en los adultos mayores con respecto a la enfermedad hipertensión arterial.

    Por lo tanto los resultados obtenidos en la presión arterial diastólica son significativos favorables al segundo postest.

Efectividad del tratamiento

    Los resultados obtenidos en el indicador presión arterial sistólica en el pretest el 100% de los adultos mayores se evaluaron insatisfactoriamente.

    En el primer postest se obtuvieron resultados positivos en la recuperación de la presión arterial diastólica que alcanzó el 70,0% de efectividad con respecto al tratamiento recibido, resultados obtenidos con solo una semana de aplicación del tratamiento. (Tabla 5, Gráfico 5)

    En el segundo postest el 100 de los adultos mayores se ubicaron en las categorías de excelente y satisfactorio.

    Para comprobar si existían diferencias significativas entre los resultados obtenidos en el segundo postest, última medición de la presión arterial sistólica con respecto al pretest, se aplicó la prueba no paramétrica de wilcoxon, prueba de los rangos con signos de Wilcoxon, para un α=0,05 y se obtuvo una significación α0=0,010 como α0< α se rechaza H0, ya que el rango obtenido en el segundo pretest, después del tratamiento recibido fue significativamente menor que el del Por lo tanto los resultados obtenidos en la presión arterial diastólica son significativos favorables a la segunda medición.

    Los resultados obtenidos en el indicador presión arterial diastólica, en el pretest el 100% de los adultos mayores se evaluaron insatisfactoriamente. En el primer postest se obtuvieron resultados positivos en la recuperación de la presión arterial diastólica, que alcanzó el 50,0% de efectividad con respecto al tratamiento recibido, resultados obtenidos con solo una semana de aplicación del tratamiento. (Tabla 6, Gráfico 6)

    En el segundo postest y última medición el 100% de los adultos mayores hipertensos se ubicaron en las categorías de satisfactorio y excelente.

    Para comprobar si existían diferencias significativas entre los resultados obtenidos en el segundo postest y última medición de la presión arterial diastólica con respecto a la primera, se aplicó la prueba no paramétrica de wilcoxon, prueba de los rangos con signos de Wilcoxon, para un α=0,05 y se obtuvo una significación α0=0,010 como α0< α se rechaza H0, ya que el rango obtenido en el segundo postest última medición, después del tratamiento recibido fue significativamente menor que el del pretest para nivel α=0,05.

    Por lo tanto los resultados obtenidos en la presión arterial diastólica son significativos favorables al segundo postest.

    El autor de la presente tesis es del criterio que en los resultados obtenidos en el tratamiento de los adultos mayores hipertensos influyó de forma positiva la concepción del programa elaborado.

    Además, se considera que los resultados se vieron favorecidos ya que se aplicó el programa de la actividad física terapéutica personalizado, a partir de la caracterización del adulto mayor hipertenso, de las características de la enfermedad hipertensión arterial, del efecto fisiológico del ejercicio, del control de las condiciones ambientales utilizándose como elemento central la metodología de la Educación Física para adultos y la metodología de la Cultura física profiláctica y Terapéutica, resultó de utilidad no solo para el tratamiento de los adultos mayores hipertensos sino también para la prevención de la enfermedad hipertensión arterial y de los factores de riesgos asociados a la enfermedad hipertensión arterial como la obesidad y sedentarismo.

    Otro elemento que se considera influyó favorablemente en los resultados obtenidos fue la participación de la familia en el proceso de la actividad física terapéutica tanto en las charlas, conversatorios, entre otras actividades relacionadas con la educación en prevención con respecto a la enfermedad hipertensión arterial y sus factores de riesgos, los requerimientos de la dieta del hipertenso particularizando estar de acuerdo con los requerimientos nutricionales del adulto mayor- hipertensión arterial-dieta y actividad física terapéutica.

    El autor de esta tesis considera que también influyó en la alta efectividad alcanzada en la aplicación del programa el trabajar de manera integrada el docente de la actividad física con un médico lo que favoreció un control estricto de los adultos mayores hipertensos tanto de indicadores funcionales como en la prescripción del ejercicio físico y en la reducción de los medicamentos, los que lograron reducirse a un 50% y en todo momento la familia fue partícipe del proceso de tratamiento del adulto mayor hipertenso motivándolo a su participación y continuidad en el tratamiento tanto en las aldeas como en el hogar, de forma tal que en el tratamiento se integraron la las aldea. La familia y la comunidad de forma general en función del tratamiento y prevención de los adultos mayores hipertensos.

Bibliografía

  • Alberto, O.A. (2007) El ejercicio físico en la hipertensión arterial: Un reto en la actualidad para la población tunera. Las Tunas. INDER. 12 pág.

  • Alfonso, J.C. (2006) Demografía del envejecimiento. Centro de Estudio de la Población y Desarrollo. Conferencia CITED. La Habana.

  • Barbosa, R. y Alvarado, D. (1987) Beneficios del Ejercicio y la Actividad Física en la Tercera Edad. En la Revista Educación, 11(2) Pág. 99-103.

  • Bourliere, F. citado por Ceballo, J.L. (2000) El adulto Mayor y la actividad Física. CD Universalización del Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. Ciudad de La Habana.

  • Brunet, P. (1997) La circulación de los vasos al corazón. Editorial Científico Técnico. Ciudad de La Habana. Pág. 81-84.

  • Castellanos Cabrera, R. (2003). Psicología. Selección de textos. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • Castillo, M. (1995). Experiencia de tratamiento CIMEQ, Proposición de un programa de reeducación. Trabajo de diploma para optar por el título de licenciado en Cultura Física. Tutor José Ángel García Delgado. La Habana.

  • Ceballo, J.L. (2000) El Adulto Mayor y la Actividad Física, CD Universalización del Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. Ciudad de La Habana.

  • CITMA (2006) Familia y cambios socioeconómicos a las puertas del nuevo milenio, Referencias al adulto mayor. Informe de investigación, CIPS.

  • Chávez, Castellanos Cabrera, R. (2003). Psicología. Selección de textos. La Habana, Editorial Félix Varela. Págs. 14, 4.

  • Devesa, E. y Manresa, J. M. (1992). Conservación de la salud en el anciano. En: Devesa, E.   Geriatría y Gerontología. La Habana: Ed. Editorial Científico-Técnica. Pág. (21,19)

  • Dotres, C. y otros (1998) Programa Nacional de Prevención. Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial. Editorial Ciencias Médicas.

  • Dotres, C. (1998) Folleto de Clasificación y Evaluación Clínica de la Presión Arterial. Editorial Ciencias Médicas.

  • Foster, W. (1995) Endocrinology, Edición 2da, USA. Pág.1500.

  • Garcés, J. (2008) Guía del programa de Actividades Físicas para la promoción de salud y sus Orientaciones Metodológicas: Pág. 29.

  • Garcés Carracedo, José (2002), Adecuación del programa de Educación Física para niños con necesidades educativas especiales de tipo intelectual. Tesis de Maestría. (Maestría en Cultura Física Terapéutica). Ciudad de La Habana, Instituto Superior de Cultura Física. Págs. 30, 32.

  • Geno, J. y Howard H. Weitz. (1990) En El manual de Merck de geriatría. España, Ediciones Doyma S.A.

  • Guyton, A. (1997) Tratado de Fisiología Médica Tomo I Pág. 182, 242-244- Editorial Mc Graw Hill. España.

  • Gryarfás, I. (1996) Journal of Human Hypert, 10 [Suppl 1] 21-25

  • Fujita, F. (1995) Phisyotherapeut Treatment. Edición 1ra, USA, Pág. 350.

  • Guyton, A. (1977) Tratado de Fisiología Médica Tomo I Pág. 182, 242-244- Editorial Mc Graw Hill. España.

  • Hernández, R. et al (2002) Actualización de la rehabilitación en las enfermedades cardiovasculares. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. Centro de Actividad Física y Salud. CD-Rom Universalización.

  • Hernández, R. et al (2006) Ejercicios físicos y rehabilitación. Editorial Deportes. Págs. 157-160.

  • Hernández González R. (2005). Programa terapéutico de Educación Física para la rehabilitación de pacientes con cardiopatía Isquémica. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo” 120 h.

  • Larson, E. y Bruce, R. (1987) Health benefits of Exercise in an Aging Society. In Arch. Intern. Med. Vol 147, Feb.

  • Kalache, A. y Bruno L. (2002). En Hombres, envejecimiento y salud: Conservar la salud a lo largo de la vida. Grupo de estudio de Enfermedades no transmisibles y salud Mental. Departamento de Prevención de las enfermedades no Transmisibles y promoción de la Salud. Unidad del Envejecimiento y el curso de la vida. OMS. Págs. 41, 32.

  • Kay, Arthur D y Rein Tideiksaar (1990). Caídas y trastornos de la marcha. En El manual de Merck de geriatría. España, Ediciones Doyma S.A. Pág. 42, 390.

  • Kunstmann, F. (2005) Epidemiología de la Hipertensión Arterial en Chile. Revista Vol. 16 Nº 2, Abril 2005.

  • Macías, I. (1997) Folleto de Prevención y Control de la Hipertensión Arterial. Editorial. Ciencias Médicas.

  • Paterson, D. (1992) Effects of Ageing on the Cardiorespiratory System. En Canadian Journal of Sports and Sciences. 17: 3, Pág.178-184.

  • Pérez Barrero, Sergio A. (2005). Prevención del suicidio por el medico general. Principios para su capacitación. Rev. Electron. Biomed. / Electron. J. Biomed., 3: 47-52.

  • Plaza, I. (1999) Epidemiología de la cardiopatía ateroesclerosa. Valor del Control de los factores de riesgo. En Maroto, J. M. y otros. Rehabilitación Cardíaca, pp. 61-79. Editorial Olalla.

  • Pritchard, P. (1981) Manual de Atención Primaria de Salud. 1ª Editorial. Madrid: Editorial Díaz de Santos.

  • Martín, L. y Arribas, A. (1997) La prevención de la cardiopatía isquémica en los pacientes con hipertensión arterial. Curso de formación continuada dirigido a atención primaria, 2da. Unidad Didáctica, Sociedad Española de Cardiología.

  • Nogueiras, L. (1996) La práctica la teoría del desarrollo comunitario. Descripción de un moderno. Pág. 35-37. Edición Narcea, Madrid, España.

  • Odonne M.J. (1999). Aspectos sociológicos del envejecimiento. En: Tratado de Gerontología y Geriatría Clínica. La Habana, Editorial, Científico Técnica. Págs. 101 – 108.

  • Paterson, D. (1992) Effects of Ageing on the Cardiorespiratory System. En Canadian Journal of Sports and Sciences. 17: 3, Pág.178-184.

  • Quintero Danauy G. y Torrijos G. Notas de conferencia. Investigación aplicada. Módulo Investigación Psicogerontológica. Maestría Psicología de la salud. Curso 1997-1998. Págs. 67, 15.

  • Rocabruno, J.C. (1999). Características generales del Envejecimiento. En su: Tratado de Gerontología y Geriatría Clínica La Habana, Editorial Científico Técnica.

  • Rodríguez, Y. et al (2008) Intervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes geriátricos. Instituto Superior de Ciencias Médicas. Camagüey.

  • Romero, J. (2006) Envejecimiento humano y cambios morfofuncionales que lo acompañan. CD Adulto mayor.

  • Ruiz A; Ruiz, Ariel y col (1988). Teoría y metodología de la Educación Física La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Tockman, Melvin S. (1990). Efectos del envejecimiento sobre el Pulmón. En El manual de Merck de geriatría. España, Ediciones Doyma S.A. Págs. 459 – 469.

  • Sánchez Almira, T. y Hernández Aria, N. (2003). Violencia conyugal. Revista Sexología 2. / Delia, S. C. (2003). Gerontología social. San Juan: Editorial Aries.

  • Scharll, M. (2000). La actividad física en la tercera edad. Barcelona, Editorial Paidotribo.

  • Plaza, I. (1999) Epidemiología de la cardiopatía ateroesclerosis. Valor del Control de los factores de riesgo. En Maroto, J. M. y otros. Rehabilitación Cardíaca, pp. 61-79. Editorial Olalla.

  • Llerena G. y co (1999). Sistema Osteomioarticular. En: Tratado de Gerontología y Geriatría Clínica. La Habana, Editorial Científico Técnica. Págs. 341 – 356.

  • Iglesias Durán, Olga (2001). Aspectos psicológicos en el envejecimiento. En Psicología y Salud. Págs. 145 – 155. Págs. 40,151.

  • Ware, C. (1986) Estudio de la comunidad. Editorial Humanitas. Buenos Aires, Argentina. Pág. 43-44

  • Webber, M.A. et al (1991) Cardiovascular and metabolic characteristics of hypertension, Am. J. Med. 91 (suppl.).

  • Zucconi, A. (1964) Labor en la comunidad con metodología profesional. Editorial Multicopia. AAI. Roma.

Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 150 | Buenos Aires, Noviembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados