efdeportes.com

La aventura y el riesgo humano de volar por deporte

Aventura e risco humano de voar para o esporte

 

*Mestre em Educação Física e Cultura

**Mestrando em Educação Física e Cultura

na Universidade Gama Filho - Rio de Janeiro - Brasil (UGF/RJ),

***Doutora em Educação Física e Cultura

Docente UNIRIO

Sergio Luiz Gomes de Azevedo*

Eduardo Rodrigues da Silva**

Vera Lucia de Menezes Costa***

eduardorodrigues1@oi.com.br

(Brasil)

 

 

 

 

Resumen

          Con el fin de desarrollar un estudio cualitativo exploratorio se investigó la forma en que el cuerpo toma un riesgo en los discursos de los practicantes del vuelo libre y se señalaron algunos elementos simbólicos y míticos expresos en sus discursos. La muestra estaba compuesta por once profesionales de vuelo de las modalidades de ala delta y parapente, que asisten a tres rampas de vuelo libre de Río de Janeiro. Como referencia metodológica, hemos diseñado entrevistas de once preguntas, y utilizado diez palabras de inducción a la técnica proyectiva desarrolladas por una asociación de ideas. Las consideraciones muestran que en los discursos sobre volar hay señalado un riesgo de sacralización.

          Palabras clave: Vuelo libre. Riesgo. Aventura.

 

Resumo

          Com o objetivo de desenvolver um estudo exploratório de abordagem qualitativa investigamos os sentidos que o corpo em risco assume nos discursos dos praticantes de voo livre e destacamos alguns elementos simbólicos e míticos expressos nestes discursos. A amostra foi composta por onze voadores praticantes das modalidades asa-delta e parapente, frequentadores de três rampas de voo livre do Estado do Rio de Janeiro. A partir de onze questões, elaboramos as entrevistas. De dez palavras indutoras desenvolvemos a técnica projetiva de associação de idéias. As considerações revelam que os discursos destes voadores apontam para a sacralização do risco.

          Unitermos: Vôo Livre. Risco. Aventura.

 

 
http://www.efdeportes.com/ EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 149, Octubre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Hoy en día, la palabra riesgo puede dar lugar a diversas interpretaciones. El entorno económico, puede proporcionar una relación directa con los cálculos estadísticos, por ejemplo, la probabilidad de riesgo de un colapso económico global. En este caso, la representación estadística de este tipo de riesgos sólo tiene sentido para un pequeño número de individuos (los inversores, economistas, periodistas e investigadores sobre el tema), sin embargo, las consecuencias pueden ser importantes, llegando a todos indiscriminadamente.

    En general, el riesgo puede significar que someterse a peligros, se exponga a resultado bueno o malo, de riesgo. De manera más específica, como las actividades deportivas, especialmente aquellas con experiencia en la naturaleza, el riesgo puede caracterizar las situaciones en que el individuo se enfrenta a ambientes impredecibles (aire, agua, los bosques, etc...). Está ofreciendo una práctica, un proceso que es jugar con la incertidumbre (vuelo libre, paracaidismo, alpinismo, etc...). En situaciones como éstas, dependiente de las condiciones ambientales, la habilidad del piloto, la calidad y validez de los equipamientos, el riesgo puede proporcionar placer, y puede ser una experiencia negativa que puede dar lugar a temor, daño físico o incluso la muerte.

    Para muchos individuos, los aficionados en general, no partidarios del deporte, la práctica del vuelo libre significa estar expuesto a riesgos innecesarios. Después de todo, diferentes de las aves, no nació dotado de las alas que soñaba con que nos dan la aventura de volar. Imagínese entonces, que despegaba de una montaña como un pájaro, volando en un entorno inestable y totalmente ajeno a los seres humanos, desafiar la gravedad utilizando equipamientos como un ala delta o parapente, dependiendo en gran medida de su capacidad y recursos que ofrecen la naturaleza para lo impulsar. Incluso aquellos que nunca practican el vuelo libre, tras el análisis de estas cuestiones, puede darse cuenta el grado de riesgo que ofrece este deporte. En este contexto, muchos de inmediato descartan esto como una actividad recreativa. Sin embargo, a diferencia de los otros que prefieren aceptar la imposición de la gravedad y mantener los pies pegados al suelo, los practicantes del vuelo libre buscan incesantemente este ambiente de incertidumbre y riesgo, y fue elegido como un elemento fundamental y desafiador para su tiempo libre. Así, tomando como punto de partida de estas interpretaciones diferentes, nos propusimos, desde los discursos de los practicantes del vuelo libre, para entender que los significados de riesgo son socializados en esta práctica.

    El vuelo libre se originó en Australia a mediados de 1960. Su desarrollo, mientras que la práctica deportiva de riesgo, deben a ala delta que, según los relatos históricos, fue el primer equipamiento para este deporte. Concebido por el investigador de la NASA Francis Rogallo, fue desarrollado a partir de un proyecto que tuvo como objetivo, hacer posible el retorno seguro de cápsulas espaciales a la atmósfera. A pesar de que es fabuloso, este proyecto no se consideró operativo, causando su cierre. Bill Moyes, un amigo de Rogallo, resucita este proyecto y convertirlo en un "juguete" al servicio de la diversión y el juego. En la próxima década, impulsado por el éxito de ala delta, surge el parapente, un nuevo tipo de vuelo que se desarrolló a partir de la experiencia de paracaidistas con sus equipamientos para saltar de las montañas. Al igual que el ala delta, parapente propone una nueva forma de volar que se incorpora fácilmente a vuelo libre. Las facilidades relacionadas con el transporte, la manipulación y aprender el arte de volar en parapente contribuyó al aumento del número de practicantes de este deporte. Así, en proporción al número cada vez mayor de profesionales, los accidentes también se expanden.

    En un intento de transformar el vuelo libre en un deporte más organizado, con reglas y regulaciones que cumplan con las normas de seguridad fiables, hay Asociaciones, Clubes y Federaciones. Gran parte de las normas dictadas por estos órganos da prioridad a un deporte más seguro, lo que hace obligatorio el uso de equipamientos que reduzcan los riesgos de accidentes relacionados con las caídas son comunes en el aterrizaje, tales como casco, o incluso riesgo de vida relacionados con incidentes en el aire, como en el caso de los paracaídas de reservas.

    Tanto el ala delta cuanto el parapente son aeronaves que, para permanecer en el aire, dependerá de la habilidad técnica del piloto y la acción de fuerzas naturales. A pesar de que presentan diferencias en tasa de planeo, el modo de conducción por el piloto y la composición de la estructura, ambos comparten los mismos principios aerodinámicos. Cumplido con estos principios básicos, el vuelo libre se puede realizar con diferentes objetivos y diferentes maneras. Dependiendo de su nivel técnico, el piloto puede utilizar equipamientos (el ala delta o parapente) alto, medio o bajo rendimiento. La manera como el piloto realizará el vuelo estará directamente conectada a su nivel de experiencia, su habilidad y al tipo de equipamiento utilizado. Para garantizar la seguridad, este equipamiento siempre debe estar en consonancia con la meta deseada. Es decir, si el piloto tiene el deseo de competir en los campeonatos oficiales, superar records o incluso superar sus propios límites, su nivel técnico debe ser bueno y su equipamiento de alto rendimiento. Por otra parte, si el piloto principiante, equipamientos de bajo rendimiento se convierte en obligatoria para garantizar niveles de seguridad dentro de los estándares aceptables para la práctica de este deporte. También es común encontrar, pilotos que, incluso con la experiencia de volar en aparatos de alto rendimiento, opte por el rendimiento medio o bajo, renunciando a los avances ofrecidos por equipamientos modernos, en lugar de un deporte más seguro.

    Beneficiándose de una gama de tecnologías, el vuelo libre, consigue lo largo de su trayectoria varios cambios que van desde los primeros vuelos tomado con un único objetivo de desafiar la gravedad, hasta los vuelos de cross country de hoy en día en que se llegue a ir en distancias de un único vuelo por encima de 500 kilómetros. El acceso a estas tecnologías permitió el uso de materiales más ligeros, más aerodinámico y más resistentes, lo que resulta en mayores niveles de rendimiento y la sensación de seguridad. Por lo tanto, corresponde al piloto elegir la cantidad de riesgo que está dispuesto a tomar. Desafiando sus límites, se atreven a cruces en lugares con pocas posibilidades de aterrizaje, volando en lugares desconocidos, con el objetivo de lograr la condición de haber llevado a cabo aventuras, hasta ahora inéditos. Seguro de sí mismo, busca diferentes formas de obtener placer, frente a la imprevisibilidad de la naturaleza y el riesgo se transforma en el componente esencial de una aventura en busca de novedad (Azevedo y Costa, 2008). Pero lo que los lleva a presentar sus cuerpos para el desafío a las alturas, desafiando la gravedad y confiar solamente en su capacidad para llevar a cabo un equipamiento susceptible a las condiciones cambiantes del medio ambiente. Frente a un entorno incierto, el valor humano para desafiar el espacio y volar con el equipamiento, sabemos que con esta investigación, que detecta el organismo en situación de riesgo son socializados por el vuelo libre entre los profesionales del placer

    A partir del análisis de las declaraciones formuladas por los médicos de vuelo libre (Azevedo 2009), que tuvo como objetivo comprender que los significados de riesgo relacionados con el contexto de la modernidad reflexiva son socializados por la práctica del vuelo libre, sin perder de vista aspectos como: el placer, vértigo, la aventura, la incertidumbre y el ocio. También tenemos previsto, con la perspectiva de la imaginación social proporcionar la información pertinente que motiva a debates esclarecedores y al mismo tiempo sobre el tema propuesto.

    Este estudio tuvo como objetivo investigar los significados que el cuerpo asume un riesgo en los discursos de los practicantes del vuelo libre y destacar algunos elementos simbólicos y míticos discursos expresados en estos profesionales.

    La relevancia del estudio se debe al hecho de que el mismo se propone para dilucidar los elementos simbólicos que profundizó en la investigación de los deportes y el ocio tras el sesgo teórico del imaginario social. El estudio también examinó las subjetividades de los practicantes del vuelo libre, desde la identificación de cómo estos profesionales se comunican entre sí y, como las cuestiones relacionadas con lo lúdico y el ocio son socializados en el ambiente de riesgo. El estudio dio a conocer las pistas que explican o hasta mismo justifican, la necesidad presentada por los practicantes de este deporte, para hacer frente, por su propia voluntad, situaciones que ponen en tela de juicio la integridad o incluso la vida misma. La importancia se atribuye por el hecho de que este estudio haya contribuido a estimular la creación de políticas pública para actividades recreativas y deportivas con espacios disponibles y el privilegio de tener en cuenta los gustos y demandas de los ciudadanos con el fin de mejorar la calidad de vida.

Referencial teórico

Imaginario social

    El estudio inicial del universo del imaginario social se basará en toda la línea de pensamiento de Gilbert Duran y Gaston Bachelard, además de los estudios realizados por Danielle Pitta, Nilda Teves y Vera Costa. Como apoyo, vamos a utilizar también los estudios desarrollados por LIRES-LEL (Laboratório do Imaginário e Representações – Ludicidade, Esporte e Lazer), Grupo de Investigación de la Universidad Gama Filho coordinado por el Profesor Dra. Vera Costa. Por lo tanto sigue el tema de Abdalad (2005) que trató en Mujeres y Vuelo Libre, El universo femenino en los deportes de aventura y riesgo en que se discute el significado de ludicidade, la aventura, la audacia, la libertad que las mujeres construyen para experimentar el vuelo libre.

    La aventura, con su carácter mágico y emocionante, ocupa un lugar significativo en la imaginación humana. A pesar de las barreras sociales y culturales que tratan de mantener bajo control las muchas posibilidades de riesgo que la forma de vida en la sociedad ofrece, el hombre moderno conserva dentro de sí la voluntad de apertura, a soltarse, liberarse, los deseos en su mayoría cubiertos por los deportes de riesgo-aventura en la actualidad. En este contexto, el riesgo-aventura se presenta como una oportunidad encontrado por el hombre para explorar la imaginación y conocer su propio potencial.

Volar por el deporte: una aventura humana

    Según Costa (2000), nuevos atletas eligen a los desafíos de las situaciones de riesgo, calculada como el arte de vivir, lo que indica, en este caso, las probabilidades de éxito y el equilibrio de los beneficios de estas decisiones, motivadas por la incertidumbre de la propia actividad, y la interacción con los elementos de la naturaleza: aire, agua, tierra.

    Además de vivir una aventura, que sorprendentemente, transforman a su vez sus rutinas, la impresión de direcciones a las acciones que realizan. Estas instrucciones son específicas de la imaginación creadora que viene Bachelard (1994), permiten a los actores de estas prácticas, la intervención directa en el ambiente al que son sometidos a convertirse en posible lo imposible; y que, dándose cuenta de sus sueños y deseos, transformar sus vidas en los momentos de emoción.

    En la aventura se estudian las posibilidades de la condición humana, y se niega una identidad reducida, circunscrita, Le Breton (1996) dice que el deseo de la aventura marca la condición humana sin terminar, la aspiración a querer lo que no existe todavía, para responder a la idea de escapar en el que desea ser otro, diferentes entre sí. La aventura se opone a condición trivial de hombre, es un paréntesis en la vida cuando se arrastra el hombre de su seguridad, lo que le hace sumergirse en una serie de incidentes para los que no está listo. Se establece en la duración, la existencia, cuando es una forma de vida, la elección sin tregua del peligro, mantenerse en una relación con el mundo, dice el mismo autor. Por llevarse de manera rutinaria, se requiere una forma clandestina, marginal, nocturna, imprevisible, notablemente peligrosa y atractiva. La exaltación que le da el aventurero a la conciencia emocionada de existir. El aventurero emerge en esta pasión, se enfrenta en este momento a través de la proyección frontal del futuro.

    Para Le Breton (1996), el reencuentro del hombre con el silencio repentino que se inicia se enfrenta a perder las dimensiones del ser y del mundo. Las circunstancias frustran las rutinas, la existencia se abre un golpe sin precedentes. La aventura es un regalo del sueño, una parte oculta en cada hombre que emociona al escuchar o leer una historia donde los hombres chocan duro en el mundo antes de deshacerse de un poco de vergüenza o morir. Es rico en emociones, predice la existencia de tiempos vivos, una vida llena de movimientos excepcionales.

    Según Simmel (1998), la aventura se muestra como exterior la red global de la vida, sin embargo, está orgánicamente vinculado a ésta y marca el momento de aguda necesidad interior que impregna la historia personal. Ella sale como el hilo homogénio de la vida, donde cada uno complementa al otro enlace para darle un sentido global. No es una amalgama del exterior y el interior, es una experiencia incomparable en el tono que sólo deben ser interpretados con una participación peculiar de lo accidental, exterior, por el necesario interior. Esta relación responde a una configuración más profundo interior, aunque puede estar basada en la diversidad dentro de la vida, la propia vida puede ser vivida como aventura. Los deportistas de vuelo que adoptan esta actitud de percibir la vida, más allá de sus elementos, una unidad superior, de la supervivencia.

    Los sueños de poder y de la adivinación, según se destaca Gonsales (2004), permiten que el hombre, desafiando a veces, se atreva a volar como los pájaros, en un proceso de reencuentro con él, donde además de la propia auto-perfección, es capaz de explotar sus límites. Sueños que, en este sentido, están obligados a la creación de deportes como el paracaidismo, vuelo libre, vuelo en globo, sky-surfing, vuelo de la vela, giroaviación, ultraligero, wingsuit flying y sus variaciones.

    En este aspecto, Azevedo y Costa (2008) enfatizan que los avances tecnológicos y la audacia de algunos actores que contribuyeron a la experimentación con el aire también puede ser experimentado en deportes como el surf, le parkour, skateboard, motocross, base jump, que, por un tiempo, dejar los cuerpos desafiar la gravedad. Sin embargo, el privilegio de sentirse libre, volar por los cielos, pertenece a los practicantes de deportes como el vuelo libre, paracaidismo, sky surfing, wingsuit flying, entre otros.

    La aventura de volar por el deporte es un ejemplo de resultado de los humanos atreverse a desafiar la condición natural terrestre que les impide volar. Gonsales (2004), en su estudio sobre lo imaginario de los paracaidistas, demuestra que la diversión de aventura a volar como los pájaros, en caída libre, se convierte en suave después de abrir el paracaídas: no hay más la angustia y la muerte, sólo el placer y el deslizamiento, la tranquilidad, una situación que les da el metron del régimen díurno, las imágenes heroicas, como destaca Durand (1989).

    En su viaje por el universo femenino de vuelo libre, Abdalad (2001) señala que el vuelo se está integrando con la naturaleza, el amor a la vida, es el descubrimiento de los caminos invisibles que, surgen en cualquier momento, de un diálogo sensible, por la naturaleza que revelan.

    La aventura humana de volar por el deporte se carga con el riesgo de la incertidumbre y los elementos involucrados en actividades que contribuyan a hacer frente a los imponderables de esta práctica en la sociedad contemporánea.

Modernidad reflexiva / sociedad del riesgo

    Giddens (1991) y Beck (1998), se refieren a la expresión modernidad reflexiva como el estilo de vida de la sociedad contemporánea, donde el término modernidad siempre se caracteriza por la ruptura con la "tradición consagradas en la pre-modernidad. Así, como la modernidad clásica disolvió la estructura feudal, la modernidad reflexiva sirve para disolver las estructuras de la sociedad industrial. Añaden que el concepto de riesgo está directamente relacionado con el concepto de modernidad reflexiva.

    Para Beck los riesgos son formas sistemáticas de lucha contra los riesgos y las inseguridades inducidos e introducidas por el propio proceso de modernización. Se afirma que el término "riesgo" puede tener dos significados: el de un mundo gobernado enteramente por las leyes de probabilidad, donde todo es medible y cuantificable, y la incertidumbre no es cuantificable, como en el caso de los riesgos que no se puede medir.

    Giddens (1991) apunta a las diferencias entre los riesgos que corremos voluntariamente y los que forman parte de las limitaciones de la vida social o un patrón de estilo de vida para que los suscribieran. También se refiere a los entornos de riesgo institucionalizados donde las personas pueden optar por riesgo de escasez de recursos, incluyendo sus vidas - como en deportes peligrosos o actividades similares.

    El placer y la angustia (vértigo) presentes en estos deportes componen el reto y hacen frente a las prácticas que desarrolla la audacia de estos aventureros (Costa, 2000).

Vértigo

    Vértigo (ilinx) es un elemento presente en los juegos, de acuerdo con Caillois (1990). Se caracteriza por un intento de destruir, momentáneamente, establecer la percepción de las cosas, la presentación de una clara conciencia de una angustia placentera que permite la fuga repentina de la realidad.

    Con el fin de obtener una mejor comprensión de vértigo solicitada por el deportista de vuelo libre, apoyan nosostros los estudios del psicoanalista Danielle Quinodoz (1995). Este autor señala que el vértigo, que existe en el deporte, tiene características muy diferentes de las otras dirigida por el psicoanálisis. Dijo que, en estos deportes, las situaciones de riesgo se enfrentan con el objetivo de llevar el vertigo al polo del placer y se alejar del polo de la angustia. El autor también pone de relieve, la existencia de los individuos que disfrutan de los desafíos, jugando con el vacío y tienen el placer especial en lo que juega, con el riesgo de les causar vértigo, que les provoca escalofríos sin causar angustia.

    También sirve como base para entender este tema, un estudio realizado por el profesor Vera Costa (2000) sobre los deportes de aventura practicados en la montaña. El autor del estudio, dice, deportes con énfasis en lo deslizamiento, en la inmersión, en el ascenso, descenso y vuelo, disfrutan de un mayor o menor grado de vértigo. En su opinión, este vértigo es causado por la altura, el deslizamiento, la alta velocidad. Agrega que en todos los deportes, con énfasis en lo deslizamiento (patinaje, streeters, motocross, esquí, skate, skysurf, vela, rafting, piragüismo, windsurf), la inmersión (base jump, buceo libre, snorkeling, buceo, snorkeling), en el vuelo (vuelo en globo, ala delta, paracaidismo), en la subida (escalada), descenso (espeleología, rapel), explotación (ciclismo, trekking, canyoning) disfrutan de un mayor o menor grado de vértigo.

    Estudios de Costa (1999, 2000) indican que las opciones de los deportes de aventura de la naturaleza tienen afinidades que pasan por el vértigo, de la ascensión y de la caída, si es controlada como en el rapel o en el buceo en un paracaídas de aire regulable, por un parapente o ala delta en el caso del vuelo libre. Imágenes de ascenso, para ir hacia arriba, presiden estas opciones de riesgo-aventura-vértigo-vuelo. Estas se experimentan con emociones lúdicas, corporalizações de las fantasías creadas por la imaginación y envuelto en la cultura.

El juego

    Las expresiones tales como "disneylandia de vuelo", "mi juguete”, “saltar en una térmica” o "está realizando un salto", son comunes en las conversaciones de los practicantes de vuelo libre registradas en el libro Parapente Brasil: Histórias e Aventuras do Voo Livre (Parapente Brasil: Historias y Aventuras de Vuelo Libre). Fernandes (1999), practicante de este deporte y editor de la revista Air, que se refiere al ala delta como un juguete tan caro y sofisticado para realizar el sueño de volar. Revelando una característica lúdica de este deporte, dice: "La mayor diferencia entre hombres y niños es el precio y el tamaño de sus juguetes". Cada deportista de vuelo tiene en sí mismo un ser brincante que le permite acercarse a los cielos, las nubes, por fin estar en la parte arriba. Para comprender mejor el universo lúdico de la práctica de vuelo libre, usaremos la clasificación de juegos por Roger Caillois (1990). Este autor nos presenta el juego como tener una diversidad de significados, donde además de actividades de ocio puede ser entendida desde varios ángulos, tales como: sistema de normas, equipamientos, juguetes, etc. También puede ser: la actividad libre, delimitada, incierta, improductiva, regulada o imaginaria. Afirma también que el juego tiene la característica de no producir nada, ni bienes, ni obras. Esta clasificación se propone cuatro categorías principales: la competición (agon), suerte (alea) simulación (mimicry) y vértigo (ilinx).

    Estas categorías se dividen en dos polos antagónicos: uno más espontáneo (o más primitivo) - la paidia - y un otro más regimentado - el ludus. La paidia conduce a la improvisación, la expansión, al lúdico, y a la diversión, al ensueño, la espontaneidad. El ludus, ya representa un tipo de doma de la paidia, y con sujeción a normas estrictas para el juego, la disciplinariedad. Caillois agrega que el ludus, en su forma cultural, incluye todo tipo de deportes que implican velocidad, adrenalina y encanto, como en deportes que implican desafío, la supervivencia y el vértigo.

    Para Duvignaud (1991), en la Introducción del capítulo La Actividad lúdica, en el trabajo Epistemologia y antropología del deporte y de Barreau y Morne (1991), el juego es lo mejor para compartir en el mundo. Si puede jugar en todas partes y no importa con qué. Todo - un objeto, una palabra o el cuerpo - pueden llegar a ser el apoyo improvisado o habitual de la actividad lúdica.

    Bousquet (1984), pone de relieve la importancia de distinguir entre el juego y la actitud o el espíritu lúdico. Para ella, cada juego que se lhama juego no es necesariamente lúdico; hay actividades que no son llamadas de juego y que pueden ser impregnado del espíritu lúdico. Nada es siempre automáticamente lúdico, y a la inversa, cada situación puede ser abordada con espíritu lúdico. Este es el caso del vuelo libre que presenta este sesgo en los discursos de deportistas de vuelo. Hay un juego de superación en el vuelo libre que se produce a través de la experiencia corporal (capacidad, treinamiento, audacia).

    Este juego enfrenta a las fuerzas de la imaginación del actor en acción. Esa fuerza no proviene sólo de las fantasías que habitan en su mente para realizar la actividad, sino el cuerpo mismo, movido por la voluntad del actor, por dar vida a estas fantasías, proporcionando las condiciones para pasar a la realidad. Realidad que al volar es realizada por la experiencia corporal, que es inseparable de la actividad lúdica. La realización de la fantasía del hombre valiente, audaz, que es capaz de superar los obstáculos, superar las tormentas y entrar directo en contacto corporal con los elementos de la naturaleza: la brisa del viento, el calor del sol, la frescura de la lluvia, da la experiencia corporal un significado especial; a este juego, elegido en una actividad de ocio, muestra una complicidad del sujeto con su propio cuerpo, lo que le hace experimentar la plasticidad de la experiencia corporal. La experiencia lúdica alcanza su máximo unión en el cuerpo que lo acompaña (Costa, 2000).

Metodología

    El marco teórico construido para este estudio se centra en los significados de riesgo-aventura socializados por los practicantes del vuelo libre.

    Con el fin de desarrollar investigaciones que permitan la incorporación de los conceptos a los objetivos del estudio, haciendo hincapié en la lectura de los paradigmas y principios que sustentan la metodología del problema de investigación (Sautu et al; 2005), hemos adoptado en este estudio, una interpretación de exploración con enfoque cualitativo.

    En busca de más información que pueda aclarar las cuestiones propuestas por este estudio, se entrevistó a un total de once practicantes de vuelo, una cantidad que se justifica por el hecho de que se optó por utilizar el método de saturación discursiva, cuando no se determina el número exacto de participantes en una investigación. En este caso, las entrevistas se llevan a cabo hasta el momento en que los encuestados empiezan a seguir un patrón particular de respuesta y ningún dato nuevo viene a añadirse al estudio. Para Bauer y Gaskell (2002), la selección en la investigación cualitativa debe ser un proceso cíclico, donde el criterio es el responsable por la finalización de este proceso es la saturación: “para investigar las diferentes representaciones, sólo hasta que la adición de nuevos datos no añaden más nada nuevo” (p. 59).

    La muestra del estudio, intencional o deliberado, estuvo integrado por los practicantes de vuelos de ambos sexos, practicantes de modalidades de ala delta y parapente, que asisten a tres rampas de vuelo libre de Río de Janeiro: São Conrado, en Río de Janeiro - Pedra Bonita, Niterói - Parque da Cidade; y Nova Iguaçu – Serra do Vulcão. Aunque hay en el Estado de Río más de cuarenta rampas para practicar estas modalidades de vuelo, se optó por estos tres para la selección de los encuestados, ya que son estratégicamente ubicados cerca de los lugares de reunión de la mayoría de los pilotos (cidade do Río de Janeiro, Niterói e Baixada Fluminense), situación que facilitó el acceso a los encuestados.

    Las entrevistas constaban de once preguntas relacionadas con los sentidos que este, su familia y amigos atribuyen al riesgo y la práctica diaria de vuelo libre. La técnica proyectiva de asociación de ideas (Costa, 2000; Abdalad, 2004; Azevedo, 2009) fue desarrollada a partir de las diez palabras de indución (riesgo, placer, desafío, incertidumbre, seguridad, libertad, vuelo, nubes, limites y miedo).

Análisis de los resultados

    Siguiendo los procedimientos de análisis del discurso defendido por Orlandi (2001), entendemos el significado de riesgo-aventura para los practicantes del vuelo libre. Esto requiere una análisis profunda de las entrevistas, en que las palabras, silencios, incluso pausas que eran esenciales, y esclarecedor de como el objeto simbólico produce sentidos para un tema en particular. Entendimiento, según el autor, significa los medios para dejar claro cómo el texto se organiza los gestos de interpretación que relacionan sujeto y significado. En teoría, por lo que se pretende con el análisis, antes de volver a la pregunta original, disipar la ilusión de la transparencia del lenguaje, la materialidad describió detalladamente el proceso de significación y de subjetividad del sujeto.

    Es a partir de este análisis, que la intención de revelar el verdadero significado del riesgo-aventura de volar por los aires, con experiencia en la vida cotidiana de los que gozan del privilegio de poder por unos instantes, escapar de la situación común que la gravedad se destina a los terrestres. ¿Qué significado puede estar relacionado con el deseo expresado por estos aventureros de poner en juego la integridad física y, en algunos casos, hasta la vida misma, para cuestionar la verdadera condición humana de ser terrestre?

    Para aclarar la multiplicidad de significados destacado en los discursos de los practicantes de vuelo libre, apoyamos el discurso de la marca discursiva de riesgo, así como las posibles derivaciones que pudieran revelar múltiples significados de esta marca.

    Los significados de riesgo se encuentran en los discursos analizados fueron: acontecimiento extraordinario, el ritual, el placer personal, una herramienta para la preservación de los vínculos afectivos, la cohesión social y el juego.

    Estos significados apuntan para la sacralización de riesgo en la que el poder del estado de impotencia, de la condición de criatura, la condición humana y mortal del practicante de vuelo. Sin embargo, esta misma condición permite que el practicante de vuelo a sumergirse en el universo simbólico de la sensibilidad, la pasión y la emoción. La supresión del ambiente terrestre y la propiedad del espacio aéreo abierto a los caminos para que el practicante de vuelo encuentre la trascendencia.

    Es por la acción del calor, nubes, viento, lluvia, etc. que lo imaginario de volar se gira en armonía vivida entre el cuerpo del sujeto que vuelan y los elementos de la naturaleza que la aventura y riesgo controlado se hacen posibles.

    Con el fin de examinar las asociaciones mentales que dio lugar a la subjetividad, el "tácito" de los sujetos investigados, utilizamos la técnica proyectiva de asociación de ideas, método psicanalítico que tenga en cuenta la intensidad de la elección como un paso hacia la profundización de los discursos. Usando esta técnica de interpretación surge como una posibilidad de incorporar la subjetividad del discurso en el contexto del imaginario social.

    Esta técnica se utilizó en la segunda parte de las entrevistas, cuando los actores establecen asociaciones verbales libres a diez palabras: riesgo, placer, desafío, incertidumbre, seguridad, libertad, vuelo, nubes, límite y miedo. Hemos creado el mapa de las asociaciones de ideas, donde reunimos el grupo de asociaciones semánticas comunes y de las no comunes. El criterio utilizado fue la agrupación por la naturaleza colectiva.

    Un aspecto importante de las asociaciones consideradas comunes es el hecho de que los sujetos investigados producen respuestas similares como resultado de la inducción de más de una palabra. En el caso de esta investigación, la gran cantidad de respuestas presentadas, podemos destacar el grado en que los sentidos emergentes de la prudencia y de total/sensacional/indescriptible. Los sentidos de la prudencia sugieren para la seguridad, lo que refuerza la hipótesis de que quienes vuelan aprecian las situaciones de riesgo, pero que quieren mantenerlos bajo total control.

    Las asociaciones comunes apuntan para dos direcciones distintas: una que insiste en mantener bajo control a los riesgos, con adopción de normas y valorando actitudes más regladas, y otra en la que el exceso de normas y control de situaciones de riesgo es visto como un límite a la espontaneidad aún mostrar respeto de significado entre las condiciones técnicas, físicas, ambientales y la incertidumbre. Los significados que emergen de esta relación indican que una práctica segura requiere de los practicantes de vuelo que utilicen equipamientos adecuados a su nivel de experiencia y ser conscientes de sus limitaciones.

    En cuanto a los significados que emergen del total/sensacional, estos se caracterizan por la intensa relación que tenemos con la libertad, con el placer y con el acto de volar mismo.

    La conexión entre el miedo y denota límite de direcciones de dominio de sí mismo, que nos lleva a entenderla como un actitud prudente, especialmente en situaciones de riesgo, cuando se ponen la supervivencia o la integridad de los sujetos en juego. Más allá de la prudencia, límite, control y seguridad, los sentidos de miedo se asocian con la muerte, con las nubes, con las condiciones técnicas, físicas y ambientales, los riesgos reales que siempre estarán presentes, independientemente de cualquier aparato tecnológico disponible para la seguridad de los practicantes.

    Estas asociaciones presentes en los discursos de los practicantes de vuelo vuelven a ser objeto de comprensión a su subjetividad sobre el riesgo de volar por el deporte.

Conclusión

    Las alas que premian a los que se liberan de las ataduras terrenales, el privilegio de poder disfrutar de los placeres reservados para las criaturas aladas, brindan la posibilidad de vivir una aventura lúdica, para ampliar sus límites, de volar, de soñar, de contemplar y, sobre todo, para diferenciar a aquellos que, por miedo o precaución excesiva, no pueden exceder los límites de que la realidad terrena les impone.

    El exceso de seriedad y las normas de control contribuye a los momentos de ocio, tanto en los deportes cuanto en la vida cotidiana, no tienen éxito. El vuelo libre, se presenta como un deporte en el que la libertad se destaca como un derecho fundamental y determinante para el nivel de lo lúdico.

    El frágil cuerpo de estos practicantes de vuelo nos pone frente a la estimación del riesgo en este deporte. El incentivo al riesgo, a través de esta actividad es atravesado por la tecnología que los apoyan, la demanda de una nueva relación con este cuerpo, el punto de unión entre el deseo y el poder, riesgo y seguridad. Estas relaciones van más allá de lo que puede hacer un cuerpo físicamente. Volar es una aventura atrevida, llena de riesgos, incertidumbres y libremente elegido por los deportistas de hoy.

Bibliografia

  • Abdalad, L S. A participação feminina nos esportes de aventura e risco: um voo no universo do desafio e da incerteza...Dissertação de Mestrado do Programa de Pós-Graduação em Educação Física. do Rio de Janeiro: UGF, 2001.

  • Azevedo, Sergio L. Gomes; Costa, Vera Lúcia de Menezes. A aventura humana de voar por esporte. In: Vargas, Ângelo; PImentel, Fabiana; Galvão, Ana Lília O. (Org.) Esportes: polêmicas de nosso tempo. Rio de Janeiro: Câmara Municipal do Rio de Janeiro, 2008. p. 19-25.

  • Azevedo, Sergio. L. Gomes. Sentidos do risco-aventura socializados nos discursos dos praticantes de voo livre. 2009. Dissertação (Mestrado em Educação Física e Cultura) – Programa de Pós-graduação em Educação Física / Universidade Gama Filho, Rio de Janeiro, 2009.

  • Bachelard, G. O direito de sonhar. Rio de Janeiro, Bertrand Brasil, 1994.

  • Barreau, J.J; Morne, J.J. Epistemologia Y antropologia del deporte. Madri: Alianza Editorial S.A., 1991.

  • Bauer, Martin W.; Gaskel, George. Pesquisa qualitativa com texto, imagem e som: um manual prático. 5. ed. Petrópolis: Vozes, 2002.

  • Beck, U. Risk Society: Towards a New Modernity. Cambridge, UK: PolityPress, 1998. (Risikogesellschaft. Frankfut: Suhrkamp, 1986)

  • Bousquet, M. M. Théorie et pratique ludiques. Paris: Econômica, 1984.

  • Caillois, R. Os jogos e os homens: a máscara e a vertigem. Lisboa: Cotovia, 1990.

  • Costa, V. L. M. Esportes de Aventura e Risco na Montanha, São Paulo: Manole: 2000.

  • Costa, V. L. M. Esportes de aventura e risco na montanha: uma trajetória de jogo com limites e incertezas. Tese de doutorado do Programa de Pós-Graduação em Educação Física, Rio de Janeiro, UFG, 1999.

  • Durand, Gilbert. As estruturas antropológicas do imaginário. Lisboa: Presença, 1989.

  • Durand, Gilbert. O Imaginário: Ensaio Acerca das Ciências e da Filosofia da Imagem. Rio de Janeiro: DIFEL, 1998. 128p.

  • Duvignaud, J. El juego del juego. México: Fondo de cultura econômica, 1982.

  • Duvignaud, J. In. BARREAU, J.J; MORNE, J.J. Epistemologia Y antropologia del deporte. Madri: Alianza Editorial S.A., 1991.

  • Fernandes, P. C. “A maior diferença entre os homens e os meninos é o preço e o tamanho de seus brinquedos”. Revista Air, Rio de Janeiro, n. 21, 1999.

  • Ferreira, Nilda Teves. As consequências da modernidade. São Paulo: Editora UNESP, 1991.

  • Ferreira, Nilda Teves. Olhares sobre o Corpo e Imaginário Social. In.: VOTRE, Sebastião (ORG). Imaginário & Representações Sociais em Educação Física, Esporte e Lazer. Rio de Janeiro: Editora Gama Filho, 2001. pp13-44.

  • Gonsales, Manuela S. A aventura de voar por lazer no imaginário dos pára-quedistas. 2004. Dissertação (Mestrado em Educação Física e Cultura) – Programa de Pós-graduação em Educação Física da Universidade Gama Filho. Rio de Janeiro, 2004.

  • Jost, Charlie. “Um voo através do tempo: História do voo livre”. Revista Air Time adventure, n.11, 1997, p.05.

  • Le Breton, D. L’aventure: la passion des détours. Paris: Autrement, 1996.

  • Orlandi Eni Pucinelli. Análise de Discurso: princípios e procedimentos. Campinas: Pontes, 2001. 100p.

  • Pitta, D. P. R. Iniciação a teoria do imaginário de Gilbert Durand, Rio de Janeiro: Atlântica Editora, 2005.

  • Quinodoz, D. A vertigem: entre a angústia e o prazer. Porto Alegre: Artes Médicas, 1995.

  • Sautu, Ruth, et al. Manual de metodologia: construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodologia. Buenos Aires: Clacso Libros, 2005.

  • Simmel, G. Sobre la aventura: ensayos filosóficos. Barcelona: Edicions 62, 1998.

Otros artículos sobre Aventura en la Naturaleza

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 149 | Buenos Aires, Octubre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados