efdeportes.com

Efecto del entrenamiento de la fuerza sobre la 

resistencia muscular abdominal en escolares pre-púberes

Effect of strength training on abdominal endurance muscular among pre-pubertal schoolchildren

 

*Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Becario Iniciación a la Investigación por el

Vicerrectorado de Investigación, Universidad de Granada

**Doctor en Educación Física

Profesor Titular de la Facultad de Ciencias

de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Granada

***Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, UG

****Doctora y Profesora Titular de la Facultad de Medicina

Departamento de Bioestadística de la Universidad de Granada

Daniel Mayorga Vega*

dmayorgavega@gmail.com

Jesús Viciana Ramírez**

jviciana@ugr.es

Armando Cocca***

armando.cocca@gmail.com

María Teresa Miranda León****

tmiranda@ugr.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          La debilidad de los músculos abdominales frecuente entre la población, se ha convertido en un componente básico de los programas para la salud. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el efecto de un programa de entrenamiento de fuerza organizado en circuito sobre la resistencia muscular abdominal en escolares pre-púberes sanos. Setenta y tres escolares voluntarios sanos de 6º de Educación Primaria (edad 11 años; peso 43,14 ± 10,46 kg; talla 146,8 ± 6,77 cm; IMC 19,87 ± 3,88) fueron divididos en dos grupos: a) Grupo entrenamiento de fuerza (GE); b) Grupo control (GC). En las clases de EF al GE se le aplicó un programa durante ocho semanas con un total de 14 sesiones de 50 minutos de duración. El programa consistió en dos circuitos de ocho ejercicios de 15/45 a 35/25 segundos de trabajo/descanso para el tronco, miembro superior y miembro inferior. Todos los alumnos fueron evaluados una semana antes y una semana después del programa (pretest y postest) mediante el test Abdominales en 30 s para medir la resistencia muscular abdominal. Una T de Student fue usada para comparar los valores obtenidos. En el GE el entrenamiento de fuerza produjo un incremento estadísticamente significativo (p=0,04) de la resistencia muscular abdominal con respecto el GC. Un programa de entrenamiento de fuerza organizado en circuito (8 semanas, 2 sesiones semanales) en el contexto de la EF escolar resulta efectivo para mejorar la resistencia muscular abdominal en niños pre-púberes sanos.

          Palabras clave: Circuit training. Fuerza-resistencia. Condición física-salud. Niños. Pre-adolescentes.

 

Abstract

          The weakness abdominal muscle is common among the population and it has become a basic component of health programs. The aim of our study was to evaluate the effect of a strength training circuit program on abdominal muscle endurance on healthy pre-pubertal students. Seventy-three healthy schoolchildren volunteers from 6th course of Primary Education (age 11 years, weight 43.14 ± 10.46 kg, height 146.8 ± 6.77 cm, BMI 19.87 ± 3.88) were divided into two groups: a) Strength training group (GE); b) Control group (GC). 14 sessions of 50 minutes each one were applied during eight weeks in Physical Education. The tasks consisted of two circuits of eight exercises from 15/45 to 35/25 seconds of work / rest for the trunk, upper limb and lower limb. All students were assessed one week before and after the program (pretest and postest) with Abdominals in 30s test for measuring abdominal muscle endurance. A T-Student test was used to compare the values obtained. In the GE strength training produced a statistically significant increase (p=.04) of abdominal muscle strength compare to GC. A strength circuit training program (8 weeks, 2 sessions per week) in PE setting is effective to improve abdominal muscle endurance in healthy prepubescent children.

          Keywords: Circuit training. Endurance strength. Fitness-health. Children. Preadolescent.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 148, Septiembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    Según la Organización Mundial de la Salud (1946) “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Desde las últimas décadas en los países desarrollados, preocupados por las patologías asociadas con el sedentarismo, desde las escuelas a través del Área de Educación Física (EF), se pretende favorecer la salud de los escolares con medidas como la mejora de la condición física orientada a la salud (Ministerio de Educación y Ciencia, 2006).

    En la actualidad existe un amplio consenso en los componentes de la condición física relacionados con la salud: resistencia cardiovascular, fuerza muscular y resistencia muscular, flexibilidad y composición corporal (American College of Sport Medicine, 1998; Freedson, Cureton and Heath, 2000), por lo que cualquier programa que mejore estos componentes sería favorable para implantar en el estilo de vida de nuestros escolares (Faigenbaum, 2000).

    A pesar de que en el pasado el entrenamiento de la fuerza no era recomendado para los niños (Metcalf and Roberts, 1993) puesto que se cuestionaba tanto la seguridad como la eficacia para esta población (Guy y Micheli, 2001), múltiples estudios han demostrado que el entrenamiento de fuerza que sigue las recomendaciones apropiadas y tiene una estricta supervisión (American Academy of Pediatrics, 2008; Behm et al., 2008; Faigenbaum et al., 2009), puede incrementar la fuerza en los niños de una forma segura y eficaz (Falk and Tenenbaum, 1996; Lillegard et al., 1997; Payne et al., 1997; McNeely and Armstrong, 2002; Malina, 2006; Sadres et al., 2001).

    Por ello, los programas juveniles de entrenamiento de fuerza se han convertido en un objetivo prioritario de salud pública (Department of Health and Human Services, 1990). Asimismo, los especialistas han recomendado que se realicen programas de entrenamiento de la fuerza al comienzo de cada curso escolar para que los niños practiquen deporte de manera segura (Faigenbaum and Micheli, 2000).

    La debilidad de los músculos abdominales frecuente entre la población (Peterson et al., 2005) ha sido asociada con un aumento de la presión intra-discal de la columna vertebral (Pope, Wilder and Booth, 1982) y una alta incidencia de dolor lumbar (Macfarlane, 1993). Por tanto, el correcto fortalecimiento de la musculatura abdominal se ha convertido en un componente básico de los programas para la salud (Axler and McGill, 1997; López, 2001).

    Consecuentemente, la propuesta de nuestro estudio será evaluar el efecto de un programa de entrenamiento de fuerza organizado en circuito sobre la resistencia muscular abdominal en escolares pre-púberes.

2.     Métodos

Sujetos

    73 escolares voluntarios participaron en el presente estudio (Tabla 1). Los participantes eran niños y niñas sanos de 6º de Educación Primaria de un centro escolar de la provincia de Granada (España). La muestra fue dividida en dos grupos: a) grupo experimental (GE) que realizaba el entrenamiento de fuerza durante las clases de EF; b) grupo control (GC) que realizaba las clases de EF normalizadas. Niños y niñas fueron distribuidos indistintamente en ambos grupos, ya que muestran tasas muy similares de fuerza durante la pre-adolescencia (Blimkie, 1992).

Tabla 1. Características de la muestra (media ± DE)

  

n

Edad (años)

Talla (cm)

Peso (kg)

IMC (kg/m2)

Experimental

36

11

144,67 ± 7,15

40,99 ± 9,28

19,45 ± 3,24

Control

37

11

148,92 ± 5,73

45,23 ± 11,22

20,28 ± 4,42

Total

73

11

146,8 ± 6,77

43,14 ± 10,46

19,87 ± 3,88

    Los niños con una enfermedad crónica pediátrica, con una limitación de ortopedia y clasificados en la etapa tres de maduración de Tanner (1962), fueron excluidos. Los participantes del GC eran instados a que mantuvieran sus niveles normales de actividad física, pero se les indicó que se abstuvieran de realizar cualquier programa de acondicionamiento físico. A todos los participantes les era permitido participar en las actividades físico-deportivas.

    Se obtuvo el consentimiento firmado de los padres y el consentimiento verbal por parte de los niños. El estudio fue realizado de acuerdo con las recomendaciones de Helsinki (2008) y fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Granada.

Procedimiento

    Los participantes del GC realizaban las clases de EF dos veces a la semana en días no consecutivos según las directrices marcadas por el Ministerio de Educación y Ciencia (2006), con la única particularidad de que durante el proceso de estudio no se les permitía trabajar el contenido de “Actividad física y salud”. Al GE se le aplicó en las clases de EF un programa de fuerza organizado en circuito (Vasconcelos, 2005), ya que permitía un mayor tiempo de compromiso motor (Lozano, 2005).

    El GE entrenó dos veces a la semana en días no consecutivos durante ocho semanas bajo la supervisión de un adulto experto. Los escolares realizaron un total de 14 sesiones de entrenamiento puesto que dos clases coincidían con días festivos. Cada sesión tenía una duración de 50 minutos. El programa de intervención fue diseñado según las recomendaciones generales realizadas para los niños (American Academy of Pediatrics, 2008; Behm et al., 2008; Faigenbaum et al., 2009).

    El programa consistió en dos circuitos de ocho ejercicios de 15/45 a 35/25 segundos de trabajo/descanso para el tronco, miembro superior y miembro inferior. Se realizaron ejercicios con autocargas, con gomas elásticas, multisaltos y multilanzamientos. Durante el tiempo de trabajo los alumnos debían realizar el máximo número de repeticiones posibles. Al final de cada circuito los alumnos realizaban juegos de carreras durante cinco minutos. Como calentamiento se realizó un juego de carrera durante cinco minutos y como vuelta a la calma dos series de 15-30 segundos de estiramientos para los músculos isquiotibiales y lumbares, principalmente.

    Para comprobar los efectos producidos como consecuencia de la intervención, todos los alumnos fueron evaluados una semana antes y una semana después del programa de entrenamiento de la fuerza (pretest y postest). Los sujetos realizaban el test tras un calentamiento previo consistente en cinco minutos de carrera continua a baja-moderada intensidad. Dos evaluadores experimentados siguieron todas las directrices generales establecidas en el protocolo del test propuesto en la batearía EUROFIT (Ministerio de Educación y Ciencia, 1992).

    Abdominales en 30s. El sujeto, desde posición de tumbado con las caderas y rodillas flexionadas, debía realizar el máximo número de repeticiones en 30 segundos. Con las manos entrelazadas detrás de la nuca en cada repetición el alumno debía tocar las rodillas con los codos. El evaluador durante la ejecución le agarra de los pies (Ministerio de Educación y Ciencia, 1992). Un solo intento fue permitido para cada sujeto. El número total de repeticiones completadas en 30 segundos fue registrado para el posterior análisis de los datos.

Análisis estadístico

    Métodos estadísticos descriptivos fueron usados para calcular la media y las desviaciones estándar. Los resultados del test fueron usados para el posterior análisis estadístico mediante el paquete estadístico SPSS 15,0 para Windows (SPSS® Inc., Chicago, IL). Una prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra fue usada para comprobar la normalidad de los datos. Posteriormente, una t de Student para muestras independientes fue usada para comparar el GE y GC. Asimismo, una t de Student para muestras dependientes se utilizó para evaluar el factor intra-grupo. La variable analizada fue el número de repeticiones completas realizadas en el test de resistencia muscular abdominal. El nivel de significación se estableció en p<0,05.

3.     Resultados

    De los 73 participantes, fueron excluidos 7 sujetos, ya que no cumplieron con la asistencia establecida (más de una falta) o no asistieron a la segunda sesión de evaluación. Los sujetos del GE analizados finalmente obtuvieron una participación del 95,48% en el programa de entrenamiento de la fuerza. No se produjeron lesiones durante el presente estudio.

    No hubo diferencias estadísticamente significativas (GE: 20,30 ± 4,04 y GC: 19,62 ± 5,46 repeticiones; p=0,56) entre los grupos al comienzo del programa. En el GE el entrenamiento de fuerza produjo un incremento estadísticamente significativo (p=0,04) de la resistencia muscular abdominal con respecto el GC. El GE sufrió un incremento significativo (+8,72%; 22,07 ± 3,53 repeticiones; p=0,01) de la resistencia muscular abdominal con respecto a los valores basales, mientras que en el GC no se produjeron cambios estadísticamente significativos (-1,12%; 19,40 ± 6,58 repeticiones; p=0,76).

4.     Discusión

    Un programa de entrenamiento de fuerza de ocho semanas, con una frecuencia de dos sesiones semanales, en el contexto de la EF con niños y niñas pre-púberes españoles, ha resultado efectivo para la resistencia muscular abdominal medida mediante el test Abdominales en 30s. Un profesor de EF puede por tanto, desarrollar la resistencia muscular abdominal con un programa íntegramente desarrollado en clases de EF a corto plazo. Estos logros son sumamente importantes para los profesores de EF, orientándoles hacia cómo planificar la EF anual (Viciana, 2002).

    Diversos estudios han obtenido resultados significativos en la aplicación de programas similares de entrenamiento de la fuerza (8 semanas 2 veces a la semana) con escolares pre-púberes (Faigenbaum, Westcott and Micheli, 1996; Faigenbaum et al., 1999, 2002, 2005). Las ganancias obtenidas fueron de un 10 a un 50% para la resistencia muscular (Faigenbaum et al., 2005). En todos estos estudios se realizaban las series tomando como referencia un número de repeticiones máximas. Sin embargo, en nuestro estudio lo hicimos según un tiempo de trabajo durante el cual se les pedía a los alumnos que debían realizar el máximo número de repeticiones posible ya que el alumno podía entrenar a su ritmo individual (Vasconcelos, 2005).

    En EF, programar las tareas en las sesiones en función de un tiempo de trabajo es más aconsejable por el control del profesor hacia el grupo completo, permitiéndole evolucionar por el espacio para aportar feedback en caso necesario (Viciana, 2002). Esto permite organizar la clase en circuitos de trabajo con varias tareas simultáneas, que incrementan notablemente el tiempo de compromiso motor (Lozano, 2005), cuestión de suma importancia en programas de entrenamiento con pocas sesiones. Weltman et al. (1986) en un estudio en el que realizaron un programa de entrenamiento de la fuerza en circuito (14 semanas, 3 sesiones semanales, 3 circuitos-sesión de 30/30 trabajo/descanso por estación) demostraron la eficacia de esta organización de trabajo obteniendo ganancias significativas en la fuerza en el GE frente al GC.

    El desarrollo de la fuerza, una de las cualidades definitorias de la salud, aplicado a la zona abdominal es posible en un periodo relativamente corto de actividad en EF. El bloque de contenidos de condición física-salud en el marco de la EF escolar puede desarrollarse con este sistema de trabajo (por tiempos de tarea/descanso) y organización (circuito para incrementar el tiempo de compromiso motor).

5.     Conclusiones

    Un programa de entrenamiento de fuerza organizado en circuito (8 semanas, 2 sesiones semanales) en el contexto de la EF resulta efectivo para la resistencia muscular abdominal medida mediante el test Abdominales en 30s.

Agradecimientos

    El presente estudio fue realizado bajo el marco institucional del programa de Iniciación a la Investigación del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada (España).

Referencias

  • American Academy of Pediatrics (2008). Strength training by Children and Adolescents. Pediatrics, 121, 835-840.

  • American College of Sport Medicine (1998). The Recommended Quantity and Quality of Exercise for Developing and Maintaining Cardiorespiratory and Muscular Fitness, and Flexibility in Healthy Adults. Medicine & Science in Sports & Exercise, 30(6), 975-991.

  • Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial: principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [en línea]. Disponible en: http://www.bioetica.uchile.cl/doc/helsink.htm [Consulta: 13/11/2008].

  • Axler, C. T. & McGill, S. M. (1997). Low back loads over a variety of abdominal exercises: searching for the safest abdominal challenge. Medicine and Science in Sports and Exercise, 29(6), 804-810.

  • Behm, D. G., Faigenbaum, A. D., Falk, B. & Klentrou, P. (2008). Canadian Society for Exercise Physiology position paper: resistance training in children and adolescents. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 33, 547-561.

  • Blimkie, C. J. (1992). Resistance training during pre- and early puberty: efficacy, trainability, mechanisms, and persistence. Canadian Journal of Sport Sciences, 17(4), 264-279.

  • Department of Health and Human Services (1990). Healthy People 2000: National Health Promotion and Disease Prevention Objectives. Washington, DC: DHHS Publ. No. (PHS) 91-50212.

  • Faigenbaum, A. D. (2000). Strength training for children and adolescents. Clinics in Sports Medicine, 19(4), 593-619.

  • Faigenbaum, A. D., Lyle, J. & Micheli, M. D. (2000). Preseason Conditioning for the Preadolescent Athlete. Pediatric Annals, 29(3), 156-161.

  • Faigenbaum, A. D., Kraemer, W. J., Blimkie, C. J. R., Jeffreys, I., Micheli, L. J., Nitka, M. & Rowland, T. W. (2009). Youth Resistance Training: Updated Poition Statement Paper from the National Strength and Conditioning Association. Journal of Strength and Conditioning Research, 23 (Supplement 5), S60-S79.

  • Faigenbaum A. D., Milliken, L. A., LaRosa-Loud, R., Burak, B. T., Doherty, C. L. & Westcott, W. L. (2002). Comparison of 1 and 2 Days Per Week of Strength Training in Children. Research Quarterly for Exercise and Sport, 73(4), 416-424.

  • Faigenbaum, A. D., Milliken, L. A., Moulton, L. & Westcott, W. L. (2005). Early Muscular Fitness Adaptations in Children in Response to Two Different Resistance Training Regimens. Pediatric Exercise Science, 17, 237-248.

  • Faigenbaum, A. D., Westcott, W. L., LaRosa-Loud, R. & Long, C. (1999). The Effects of Different Resistance Training Protocols on Muscular Strength and Endurance Development in Children. Pediatrics, 104(1), 1-7.

  • Faigenbaum, A. D., Westcott, W. L., Micheli, L. J., Outerbridge, A. R., Long, C. J., LaRosa-Loud, R. & Zaichkowsky, L. D. (1996). The Effects of Strength Training and Detraininig on Children. Journal of Strength and Conditioning Research, 10(2), 109-114.

  • Falk, B. & Tenenbaum, G. (1996). The effectiveness of resistance training in children. A meta-analysis. Sports Medicine, 22(3), 176-186.

  • Freedson, P. S., Cureton, K. J. & Heath, G. W. (2000). Status of Field-Based Fitness Testing in Children and Youth. Preventive Medicine, 31, S77–S85.

  • Guy, J. A. & Micheli, L. J. (2001). Strength training for children and adolescents. The American Academy of Orthopaedic Surgeons, 9(1), 29-36.

  • Lillegard, W., Brown, E., Wilson, D., Henderson, R. & Lewis, E. (1997). Efficacy of strength training in prepubescent to early postpubescent males and females: Effects of gender and maturity. Pediatric Rehabilitation, 1(3), 147-157.

  • López Miñarro, P. A. (2001). Ejercicios desaconsejados en la actividad física: detención y alternativas (2ªed.). Zaragoza: INDE.

  • Lozano, L. (2005). La influencia de tres sistemas de organización sobre el tiempo de compromiso motor en las clases de educación física con alumnos de Secundaria. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.

  • Macfarlane, P. A. (1993). Out with the sit-up, in with the curl-up! The Journal of Physical Education, Recreation & Dance, August, 62-66.

  • Malina, R. M. (2006). Weight training in youth-growth, maturation, and safety: An evidence-based review. Clinical Journal of Sport Medicine, 16(6), 478-487.

  • McNeely, E. & Armstrong, L. (2002). Strength training for children: a review and recommendations. Physical and Health Education Journal, 68, 1-6.

  • Metcalf, J. A. & Roberts, S. O. (1993). Strength training and the immature athlete: an overview. Pediatric Nursing Journal, 19(4), 325-332.

  • Ministerio de Educación y Ciencia (1992). EUROFIT: Test Europeo de Aptitud Física. Madrid: Consejo de Europa.

  • Ministerio de Educación y Ciencia (2006). REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. España: Boletín Oficial del Estado.

  • Organización Mundial de la Salud (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Conferencia Sanitaria Internacional. Off. Rec. Wld Hlth Org., 2, 100.

  • Payne, V. G., Morrow, J. R., Johnson, L. & Dalton, S. N. (1997). Resistance training in children and youth: a meta-analysis. Research Quarterly for Exercise & Sport, 68(1), 80-88.

  • Peterson Kendall, F., Kendall McCreary, E., Geise Provance, P., McIntyre Rodgers, M. & Anthony Romani, W. (2005). Kendall´s: Músculos, pruebas funcionales, postura y dolor (5ª ed.). Madrid: Marban.

  • Pope, M., Wilder, D. & Booth, J. (1982). The biomechanics of low back pain. In: White, A. A. & Gordon, S. L. (Eds.). Symposium on Idiopathic Low Back Pain. St. Louis, M. O.: CV. Mosby.

  • Tanner, J. M. (1962). Growth at Adolescence (2nd ed.). Oxford: Blackwell Scientific

  • Vasconcelos Raposo, A. (2005). La fuerza: Entrenamiento para jóvenes: Guía teórica-práctica. Badalona: Paidotribo.

  • Viciana Ramírez, J. (2002). Planificar en Educación Física. Zaragoza: INDE.

  • Weltman, A., Janney, C., Rians, C. B., Strand, K., Berg, B., Tippitt, S. Wise, J. Cahill, B. R. & Katch, F. I. (1986). The effects of hydraulic resistance strength training in pre-pubertal males. Medicine and Science in Sports and Exercise, 18(6), 629-638.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 148 | Buenos Aires, Septiembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados