efdeportes.com
Bases para el tratamiento didáctico del estilo crol

 

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Master en Nutrición Humana

(España)

José Manuel Molina López

molinaso_28@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          A continuación se propone un tratamiento didáctico para llevar a cabo la enseñanza del estilo crol en natación en la educación física de secundaria. Para ello se diferencia el trabajo de: la posición del cuerpo, acciones de las extremidades superiores, acciones de las extremidades inferiores y la coordinación.

          Palabras clave: Natación. Crol. Enseñanza. Didáctica.

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 146 - Julio de 2010

1 / 1

1.     Posición del cuerpo

    Lo más alineada posible, tanto en horizontal como lateralmente. La cabeza debe colocarse de tal forma que la lámina de agua choque en el crecimiento del cabello y la mirada va hacia abajo y adelante. Tiene importancia el rolido o giro, ya que facilita un mejor recobro de los brazos, así como la respiración. También se consigue una mejor aplicación de las fuerzas propulsivas de los brazos, y se disminuye la resistencia del cuerpo a través del agua. Se observa en el plano frontal.

2.     Acciones de las extremidades superiores

2.1.     Acciones propulsivas

    Ciclo de brazos: es la suma de todas las acciones del brazo izquierdo más todas las acciones del brazo derecho.

Entrada y extensión

    La entrada de la mano se realiza directamente delante del hombro correspondiente. El brazo está ligeramente flexionado y la palma de la mano ligeramente orientada hacia fuera, de forma que el pulgar y el índice son los primeros que toman contacto con el agua. La mano entra antes que el codo y el resto del brazo. Hay que intentar que la mano no pase de la línea media del cuerpo ya que produciría desviaciones laterales. Una vez dentro del agua, el brazo comienza a extenderse por debajo de la superficie y la palma queda orientada hacia abajo.


Movimiento hacia abajo

    El brazo en su extensión se dirige hacia abajo, flexionando el codo de forma progresiva. La trayectoria es curvilínea y el movimiento acaba cuando el codo se sitúa por encima de la mano. Al final del movimiento el brazo queda flexionado unos 140º. Al final del movimiento, la mano y el brazo pueden quedar separados de la línea del hombro, y la mano quedará orientada hacia atrás y ligeramente hacia fuera. Esta posición final facilita que en la siguiente fase se pueda aplicar mayor fuerza.

    Hay que evitar aplicar fuerza hacia abajo al final de la extensión del codo.

Movimiento hacia dentro

    Es el primer movimiento propulsivo, comienza al final del movimiento hacia abajo y acaba con la mano debajo del cuerpo del nadador. En su trayectoria, el brazo sigue flexionándose, y al final mantiene una angulación aproximada de 90º. Además la mano cambia su orientación, pasando a mirar hacia dentro y ligeramente hacia arriba.

Movimiento hacia arriba

    Tanto brazo como mano se dirigen hacia fuera, atrás y arriba. La palma de la mano se orienta hacia fuera y atrás. El movimiento acaba cuando la mano llega a la altura del muslo correspondiente. Durante este movimiento el brazo comienza a extenderse, pero sin hacerlo del todo (semiextensión). La mano alcanza la mayor velocidad de toda la brazada.

2.2.     Recobro

    Colocar al brazo y mano en una posición idónea para comenzar la acción propulsiva. Es de vital importancia el rolido. El recobro comienza cuando está la mano dentro del agua y el codo está fuera. Las fases son:

Salida

    Sale en primer lugar el dedo meñique, por lo que se gira la mano. Una vez que sale del agua, antebrazo y brazo se relajan y el codo comienza a flexionarse de forma paulatina.

Balanceo

    Una vez efectuada la salida de la mano, el brazo sigue flexionado de tal modo que el codo en todo momento se sitúa encima de la mano. Siempre antebrazo y mano deben estar cerca del cuerpo. El movimiento es como el de un péndulo.

Preparación de la entrada

    Se comienza a extender el brazo una vez que la mano pasa a la altura de su hombro. La mano comienza a orientarse hacia abajo y hacia fuera.

    ¿Qué problemas puede haber con la entrada?

  • Si se hace con el brazo totalmente extendido se producen turbulencias y se aumenta la resistencia.

  • Si la mano entra demasiado cerca de la cara se produce un aumento de la resistencia.

  • Si entra la mano mirando hacia abajo y atrás también se aumenta la resistencia.

3.     Acciones de las extremidades inferiores

    Se mueven alternativamente de arriba abajo en el plano vertical. Además, por el rolido, se produce un pequeño giro en al plano horizontal.

3.1.     Movimiento descendente

    Una pierna desciende cuando la otra asciende. Es similar a la acción de un látigo. El movimiento empieza con una flexión de la cadera y continúa con una extensión de la pierna a la altura de la rodilla. El tobillo debe estar relajado, con una flexión plantar y una ligera orientación hacia dentro. El movimiento descendente acaba cuando el pie sobrepasa el nivel del cuerpo.

3.2.     Movimiento ascendente

    La pierna asciende extendida gracias a la acción de los extensores de la cadera. El pie sigue relajado. El movimiento acaba cuando la planta del pie y los dedos quedan próximos o fuera del agua. La amplitud del movimiento es media, con una separación de 50-60 cm entre ambos pies.

4.     Coordinación

4.1.     Brazos-piernas

    Queda determinada por el número de batidos que se realizan en un ciclo de brazos (un batido es cuando la pierna llega al final del movimiento descendente).

    Las coordinaciones más comunes son: 2-4-6 batidos por cada ciclo de brazos. El crol se puede llamar de 2, 4 ó 6.

  • El batido 6 tiempos: Se producen tres batidos en cada brazada.

  • El batido en 2 tiempos: Se produce un batido por cada brazada, se suele dar normalmente en el movimiento hacia arriba.

  • Una variante es el de dos tiempos cruzado: Mientras una pierna va hacia abajo y afuera, la otra va hacia arriba y afuera, cuando se cruzan la primera va arriba y afuera y la segunda va hacia abajo y afuera. Cuando se cruzan las piernas hay una ligera pausa que coincide con el movimiento hacia abajo del brazo.

  • El batido 4 tiempos: Es una mezcla del de 6 tiempos y el de 2 tiempos. Lo más normal es: por el lado que respira se hace la batida 2 tiempos y el lado que no respira realiza la batida 6 tiempos.

  • El batido 4 tiempos cruzado: igual que el anterior pero en lugar de mantener la coordinación de 2 tiempos por el lado que respira se hace al revés. Además en el movimiento de piernas se da el movimiento del batido 2 tiempos cruzado.

    El batido 6 tiempos suele ser empleado por velocistas. El de 2 tiempos puro se suele utilizar en distancias medias o largas, más utilizado por mujeres. Igual el 2 tiempos cruzado, pero es más utilizado por los hombres. El 4 tiempos cruzado se usa para distancia media-larga.

4.2.     Brazos-respiración

    El nadador gira su cabeza hacia la superficie a medida que el brazo del lado sobre el que va a respirar está culminando el movimiento hacia arriba. La inspiración se produce en la primera parte del recobro. En la segunda parte la cabeza se dirige hacia el agua, y queda inmersa antes de la entrada de la mano.

    ¿Cuándo respirar? Depende del nadador y de la prueba.

4.3.     Brazo-brazo

    Se pueden diferenciar tres, tomando como referencia la entrada de uno de ellos:

  • Coordinación en ángulo recto.

    La entrada coincide con el final del movimiento hacia atrás.

  • Coordinación en ángulo agudo

    La entrada coincide con el movimiento hacia dentro.

  • Coordinación en ángulo obtuso.

    La entrada coincide con el movimiento hacia arriba.

Bibliografía

  • Martín, O. “Juegos y recreación deportiva en el agua”. Ed. Gymnos, 1993).

  • Navarro, F. Hacia el Dominio de la Natación. Ed. Gymnos. Madrid, 1995

  • Navarro, F.”Natación”. Ed. Gymnos. Madrid, 1990.

  • Gosalvez, M. y Joven, A. Natación y sus especialidades deportivas. Ministerio de Educación y Cultura. Madrid, 1997.

  • Lanuza, A. 1060 ejercicios y juegos de natación. Ed. Paidotribo. Barcelona, 1992.

Otros artículos sobre Actividades Acuáticas

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, N° 146, Julio de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados