efdeportes.com

La actividad física y deportiva como medio 

del mejoramiento de la salud y la calidad de vida

 

*Profesor - Investigador Centro de Estudios de Desarrollo

Agrario y Rural, Facultad de Cultura física de la Habana.

Universidad Agraria de La Habana

**Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural

Universidad Agraria de La Habana

***Facultad de Cultura de la Habana

Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural

Universidad Agraria de La Habana

Dr. Alejandro Ramos Rodríguez*

Dr. Rafael Ojeda Suárez Leal**

Lic. Reinier García Martínez***

cedardos@infomed.sld.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          Hoy se reconoce que la actividad física es considerada como una necesidad para todos los seres humanos, de todas las edades, del campo y la ciudad y sus beneficios como factor de salud, condiciones físicas, como base del deporte, económico, motriz, cognoscitivo, es decir como una forma de vida activa para el bienestar del hombre. La calidad de vida en la población conlleva estudios sobre las necesidades de actividades físicas de la población a nivel local dada la importancia de las mismas en el desarrollo de dimensiones motrices, sociales, económicas, ambientales, de salud; partiendo entonces del concepto del Deporte para Todos o recreación física es necesario información y conocimientos desde los protagonistas de su espiritualidad en relación a intereses, gustos, preferencias, contextos y posturas que se asumen ante la actividad física que permitan la satisfacción de las necesidades de movimiento a la vez que se ocupa de forma creativa el tiempo libre, lo que coadyuva a una mayor participación y por ende al desarrollo de las dimensiones del proceso de las actividades físicas con perfiles centrados en la participación de investigadores y protagonistas.

          Palabras clave: Actividad Física. Deportes. Recreación física comunitaria. Salud. Calidad de vida.

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 146 - Julio de 2010

1 / 1

    En el caso de los consejos populares objetivo de esta investigación, el aprovechamiento de espacios periurbanos del patrimonio natural y en general, de los valores medioambientales se perfila indudablemente como uno de los factores de mayor crecimiento de cara a poner en marcha estrategias de desarrollo local en las actividades físicas de tiempo libre, según las tendencias que se han ido experimentando a lo largo de los últimos años. El desarrollo sostenible de las actividades físicas como fenómeno sociocultura ésta influenciado por su consolidación como campo del conocimiento, por el fomento de la capacidad investigativa y se ha de constituir en el pilar para el desarrollo sinérgico del sector, para tal efecto el modelo endógeno comunitario para las actividades físicas y el deporte para todos, la innovación social del conocimiento, a partir del cual, se diseñan los lineamientos generales del programa estratégico del deporte para todos en el desarrollo local.

    La situación existente en las comunidades rurales en relación a los procesos de recreación, antes se enumera a continuación:

  • La necesidad de un Sistema de información y conocimientos sobre la recreación física en la comunidad en su contribución al desarrollo local de las comunidades rurales, circunscripciones, consejos populares y municipios que haga referencia a buenas prácticas en la gestión comunitaria, donde se advierte como un requisito indispensable para el éxito el trabajo en conjunto, de todos los factores comprometidos con la situación a la cual se le busca una solución. Este es otro enfoque sobre el análisis de la intersectorialidad, como un elemento por el cual hoy se aboga para el desarrollo de cualquier proyecto o programa de la comunidad. En los procesos de recreación física desde un nuevo modelo que rompa con los esquemas tradicionales con carencia total de información y conocimientos de las comunidades, su perspectiva en el nuevo modelo está relacionado a Sistemas de Información y Conocimientos (SIC),desarrollado como un esquema de diagnóstico que puede emplearse para descubrir las formas organizacionales que favorecen y/o restringen los procesos de conocimientos, tales como la generación de conocimientos, transformación y uso de la información sobre los procesos de recreación física en la Comunidad.

  • Las Políticas, estrategias, planes y programas que abordan la recreación física son generalmente elaboradas vertical y centralizadamente, sin que se tenga en cuenta muchas veces las necesidades de un municipio, consejo popular, circunscripción, comunidad rural, barrio, zona. Esto crea algunas deformaciones estructurales y desproporciones; los recursos se destinan desde arriba a acciones que también se deciden desde arriba centralizadamente.

  • En el caso de las actividades recreativas físicas estas acciones y recursos centralizados verticalmente se convierten en puntuales en un marco geográfico del municipio. ¿Es posible de forma centralizada y vertical decidir acciones y recursos para todas las circunscripciones, comunidades y barrios desde sus necesidades? Por supuesto que es imposible, entonces las comunidades rurales lejos de la cabecera del municipio no se benefician del desarrollo de los procesos de recreación como factor de salud, condiciones físicas, como base del deporte, como factor económico, motriz, cognoscitivo, es decir como una forma de vida activa para el bienestar del hombre.

  • La interpretación por las instituciones y especialistas del sector sobre el concepto de recreación física es minimizado y no alcanza toda la visión que merece como proceso, en una reflexión del autor con la pretensión de llegar a un acuerdo comprensivo del concepto en cuanto a que la recreación es la acción y efecto de recrear que hace referencia a crear o producir de nuevo algo, en nuestro caso volver a crearse, físicamente, espiritualmente, a través del Juego, del Deporte para Todos, de la Educación Física Comunitaria, del Deporte participativo, de la cultura física popular. Por lo tanto la recreación física es un Proceso más abarcador y globalizador de cómo normalmente se define por nuestros especialistas, que se nutre de las distintas manifestaciones de la cultura física.

  • La aplicación de un modelo tradicional sobre los procesos de recreación física que abarca a todos los consejos populares, circunscripciones y comunidades rurales, su fundamento es asegurar y promover actividades recreativas físicas puntuales en determinado lugar en el municipio pero le es imposible de resolver los procesos de la recreación física en todas la comunidades y desde las comunidades, no tiene cuenta que éste debe ser un proceso flexible y sobre todo particular para cada caso, es decir, se trata de un proceso de transformación que responde a las necesidades de un lugar en particular, que posee sus propias características, costumbres, tradiciones, necesidades, pero además, recursos determinados. Cada cual encontrará soluciones especificas a sus necesidades y problemas específicos, las estrategias y acciones son diferentes en cada experiencia cuyos objetivos es la consolidación de una comunidad creativa y participativa, la cohesión económica y social del territorio, la creación de un territorio competitivo a partir del Desarrollo humano, del equilibrio físico, biológico y psíquico dado por la práctica sistemática de actividades recreativas físicas y la conservación de los recursos naturales.

  • Una concepción errónea sobre la recreación física Comunitaria, pues por el modelo tradicional de la recreación física considera que por llevar en un momento determinado una actividad puntual de la recreación física desde el Deporte para Todos, el juego o Programas de Ejercicios Físicos a todas las personas en una comunidad implica una actividad comunitaria, y no es así. Se puede practicar deporte en toda la educación primaria, secundaria y superior, en la niñez, en la juventud y en la edad adulta, con instalaciones e implementos y docentes en cada espacio, se pueden construir instalaciones deportivas en cada barrio en cada pueblo, circunscripción, comunidades rurales, se pueden proveer de materiales y profesores a cada espacio verde donde se pueda practicar deporte, pero eso no implica una actividad comunitaria. La diferencia entre una actividad meramente deportiva o física y una actividad con tales rasgos pero comunitaria, se da en el involucramiento por parte de la comunidad de dichos espacios, tomando decisión y planificando, lo que promueve una participación real. No se puede pensar en una actividad para la comunidad como actividad comunitaria, puede ser el comienzo de una propuesta comunitaria, pero se hace realmente comunitaria a partir de la participación de los actores en la construcción de esa actividad, donde le imprimen su identidad y la orientan según sus intereses y realidad.

  • Un elevado número de las comunidades rurales, consejos populares y circunscripciones no poseen instalaciones deportivas en las cercanías de residencia de la población, lo que dificulta la práctica de actividades físicas sistemáticas por el desplazamiento en ocasiones imposibles hasta las áreas; en las edades adultas donde existe un decrecimiento en la práctica sistemática del ejercicio físico y a la vez ocurren enfermedades no transmisibles que exigen de un tiempo diario de tres a cinco veces a la semana para la práctica de actividades físicas, es necesario la creación de espacios alternativos, instalaciones rústicas, espacios naturales y periurbanos que minimicé la insuficiencias de áreas deportivas en las comunidades y permita la prácticas de actividades físicas al aire libre en las cercanías del hogar, como pueden ser caminatas, carreras y trotes, ejercicios de acondicionamiento físico, actividades en la naturaleza. etc., estos elementos sustentan la importancia de las actividades físicas en la vida comunitaria y el nivel de sus proporciones en el desarrollo humano local.

    La cultura física se ha ido desarrollando en una pluralidad de campos, desde los ámbitos educativos formales a los espacios recreativos, el deporte de competencia, la salud entre otros. Sin embargo, poco se ha vinculado al abordaje del desarrollo comunitario. Mucho se ha investigado y publicado, pero al momento de rastrear su vinculación con el trabajo comunitario, inútil fueron los intentos por encontrar algún material conciso y orientador sobre esta temática, lo que pone al desnudo una problemática por la que atraviesa hoy día la cultura física, y es la escasa investigación y desarrollo que tiene con respecto a la comunidad. Reafirmando las reflexiones del profesor Rettich es precisamente a partir de estas limitaciones de desarrollo de la recreación física a nivel de comunidad lo que motiva desde el 2002, al Centro de Estudios de Desarrollo Agrario Rural y Local (CEDAR) y la Facultad de Cultura física de la Habana a desarrollar investigaciones comunitarias, a elaborar modelos, a utilizar herramientas y metodologías para el desarrollo de la actividad física desde y hacia las comunidades.

    La aplicación de un modelo tradicional de los procesos de recreación física desde los años 60 que omite el enfoque participativo de la comunidad en las investigaciones desarrolladas en la comunidad lo que no posibilita redescubrir el conocimiento local referido en este caso a los procesos de recreación física en la comunidad, no se establece un compromiso entre investigadores y la gente de la comunidad para empoderarlos a través de un proceso cíclico de acción-investigación-acción la cual pone el acento en la interacción (entre los pobladores de la comunidad y los de afuera) por la cual los pobladores se fortalecen adquiriendo conocimiento y se vuelven más capaces de hacer algo para mejorar sus circunstancias.

    Lo arraigado del modelo tradicional en los procesos de recreación física en la comunidad no posibilita la interacción con la misma y que ésta vea representada sus necesidades e intereses lo que se contrapone a la visión de que la participación comunitaria refleja una transformación en la manera de encarar el desarrollo a través de los programas y proyectos y exige una renovación en las prácticas tradicionales y el desarrollo de una nueva actitud de cambio e innovación.

    La Innovación conlleva hacer cosas nuevas, por tanto posee resistencia de quienes llevan a la práctica modelos tradicionales, en nuestro caso relacionados con los procesos de recreación física comunitaria que han formado a lo largo de los años lo que llamaremos “Barreras de la participación”: Verticalismo y autoritarismo, incapacidad de escuchar, escasez de tiempo, desconfianza en la comunidad en cuanto a los conocimientos y experiencias que puedan socializar, improvisación de funcionarios, promotores, profesores; formalismo declarativo, Dogmatismo, etc.

    No hay dudas para el mundo de los resultados deportivos que atesora Cuba a nivel continental, mundial y olímpico cuyas evidencias están dadas en los altos resultados competitivos y en los lauros alcanzados a distintos niveles en el deporte de alta competición que lo sitúan entre los primeros a nivel continental y mundial, otro indicador que da fe del desarrollo deportivo en la isla es la relación de profesionales de la Cultura Física con la Población, otro aspecto de relevancia es la pirámide del deporte de rendimiento desde la base, todo ello es posible a partir de 1959 con el triunfo de Revolución, donde una de las primeras frases de Fidel lo corrobora “El Deporte un Derecho del Pueblo”, más recientemente en el año 2001 en la inauguración de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD), expresó, “Hablar de Educación Física y deportes no es hablar sólo de campeones olímpicos y mundiales, es hablar de plenitud, de salud, de capacidad de estudio y trabajo, es hablar de una ciencia universal. Es la antítesis de las drogas, del alcoholismo, es el remedio preventivo de numerosas enfermedades que matan. Es hablar de calidad de vida”.

    Esta frase de un alto contenido humano es posible materializarla a nivel de comunidad, circunscripciones, consejos populares, comunidades rurales pero para ello hay que atender a las debilidades en el Sistema de la recreación física en las comunidades debido a cuestiones conceptuales, metodológicas, gerenciales, etc. La recreación física se basa en la premisa de que el éxito en el desarrollo comunitario requiere de la participación activa y consciente de los beneficiarios. En definitiva, el desarrollo de la recreación física no puede llevarse a cabo sin un cambio en las actitudes y la conducta de la gente a quienes esta destinado.

    El desarrollo de la actividades recreativas físicas sistemáticas en la comunidad, a partir del modelo tradicional implica el desarrollo de diversas acciones orientadas a grupos poblacionales que se encuentran o asisten en un contexto institucional, ya sea laboral o educativo y otros escenarios muy puntuales o volantes atendidos por las direcciones de deportes o las escuelas deportivas comunitarias con la intervención de los profesionales de la cultura física es decir los escenarios, centros o espacios donde se desarrolla las actividades recreativas físicas están prácticamente ausentes de la gran mayoría de la población, comunidades rurales, circunscripciones y no responden a sus necesidades. Este modelo tradicional por mucha bondad que pueda prestársele para la incorporación de todos y todas a la práctica sistemática de actividades recreativas físicas le es imposible responder a las necesidades, intereses de cada participante en cada una de las circunscripciones, comunidades limitado por recursos de instalaciones, materiales, humanos, cognoscitivos. Las limitaciones o debilidades del modelo tradicional de recreación física convoca a un modelo desarrollador comunitario de recreación física que exige de conocimientos e innovación social orientado a niveles de atención grupal, individual e interpersonal a nivel de residencia es decir desde el barrio, la cuadra, el hogar e incluye además al contexto institucional, en las escuelas de los diferentes niveles de enseñanza y los centros laborales localizados en la comunidad con un enfoque participativo desde y para la comunidad (Ramos, 2006)

Ejemplos de las razones expuestas se especifican a continuación

  • El 90% de las circunscripciones investigadas en los municipios no poseen áreas deportivas oficiales o rústicas para la práctica de actividades recreativas físicas sistemáticas.

  • El promedio de desplazamiento en kilómetro hacia donde se concentran las áreas deportivas en centros deportivos de los municipios estudiados es 2 kilómetros para los residentes urbanos y de más de 7 kilómetros para las circunscripciones que se encuentran en otros consejos populares o áreas rurales.

  • Los barrios, asentamientos, comunidades rurales, pertenecientes a consejos populares y circunscripciones de los municipios como promedio poseen más de 150 años de fundadas o creadas y no poseen en un alto por ciento instalaciones oficiales o no para la práctica de la actividad física sistemática.

  • La actividad física sistemática en los consejos populares, circunscripciones, barrios, la cuadra solo logra un 15% de practicantes sistemáticos en las edades a partir de 25 años.

  • Las enfermedades no transmisibles y los factores de riesgos en las personas adultas ronda el 20% de la población de ambos sexos.

  • Los hábitos de cultura física en las personas adultas se enmarca en índices inferiores al 15% de la población general.

  • Los índices de tiempo libre para la realización de actividades físicas de lunes a viernes es de aproximadamente 30-45 minutos.

  • La falsa creencia de la población que sólo en áreas deportivas se pueden desarrollar practicas sistemáticas de actividades físicas.

  • Desconocimiento para el desarrollo de actividades de la recreación física por parte de la población en las comunidades para asumir la practica desde el hogar, la familia, la cuadra, el barrio en pos de su desarrollo humano y calidad de vida.

    El proyecto surgió a partir de la problemática social y de acciones del centro de estudios encaminadas a desarrollar programas y actividades de investigación, asesoramiento, capacitación, estudio y diseminación, tendientes al avance del conocimiento y de la información agraria y rural con el fin de promover procesos de desarrollo local sustentables en el ámbito municipal. La idea parte del CEDAR, Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural, idea que se socializa con los profesionales del CEDAR, el Gobierno del Municipio y de los actores sociales que tienen que ver con el desarrollo local.

    Los principales aspectos que se discutieron para el diseño y desarrollo del proyecto parten de las situaciones problémicas sociales que se presentan en los procesos de recreación física en las comunidades por un desarrollo humano local:

  • El sistema de Información y conocimientos de los procesos de recreación física en las comunidades rurales.

  • La concepción del trabajo comunitario para las actividades físicas comunitarias.

  • El equilibrio psíquico – biológico – físico desde las actividades recreativas físicas.

  • Indicadores de sedentarismo, enfermedades no transmisibles en las comunidades

  • Beneficios y oportunidades de la recreación física para todas las personas en su desarrollo Humano

  • La innovación del conocimiento a partir de modelos desarrolladores y participativos

  • La relación recreación física – salud – nutrición – calidad de vida

  • El enfoque de investigación – acción – participación.

  • La capacitación popular creativa.

    La voluntad política de las autoridades locales en los consejos populares y municipio por la participación de la comunidad, actores sociales tales como; instituciones, organismos y organizaciones orientada al logro de procesos desarrolladores y participativos en las actividades recreativas físicas comunitarias como contribución a la calidad de vida y a las oportunidades a hombres y mujeres por un desarrollo humano local.

    La comprensión de las autoridades locales, actores sociales de la necesidad de enfrentar los problemas sociales que se presentan en la Re – creación física a través de acciones transformadoras con la introducción de un nuevo modelo en respuesta a las situaciones problémicas que se presentan en la comunidad dado modelos tradicionales, niveles de sedentarismo, ascenso en los niveles de enfermedades no transmisibles, cultura de la comunidad para desarrollar actividades recreativas físicas con carácter sistemático

    La innovación social del conocimiento en respuesta a problemas existentes implica nuevas acciones, cambios de conducta en relación a lo que se transforma y desde el punto de vista psicológico siempre en los inicios existe rigidez e inflexibilidad por parte de ciertos actores sociales de la cual no estuvo exento el presente proyecto, situación que tendió a desaparecer a medida que las nuevas acciones de innovación ganaron en credibilidad y resultados, se logro la integración con la comunidad y la misma se sentía parte del proyecto.

    El centro de estudios trabajara en líneas de investigación de gran importancia social a nivel local. Desde el punto de vista teórico y práctico aborda cuestiones del desarrollo sostenible, enfatizando en la necesidad de procesos gerenciales participativos en diferentes escenarios y teniendo como pilares la dinámica de toma de decisiones a partir del concurso colaborativo y patrocinador de los actores sociales que actúan en el espacio local y que demandan información (cuantitativa y cualitativa) sistemática, actualizada y de factible acceso de los recursos del territoriales (naturales, humanos, institucionales, tecnológicos, financieros, etc.) para enrumbar las soluciones a los problemas económicos, sociales, políticos, cultura les y ambientales.

    Con la creación del Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural, surge a finales del año 2003 el grupo de gestión de la recreación física en el desarrollo local que tributa a la línea de investigación desarrollo humano local. En una primera etapa se comenzó a inventariar las situación y problemas de los procesos de la recreación física Comunitaria, se desarrollaron intercambios con las Dirección Nacional de recreación del Instituto Nacional de Educación Física, deporte y recreación, con la Dirección Provincial de Deportes en la Habana, Las Tunas, Cienfuegos, Direcciones Municipales de Deporte, escuelas deportivas comunitarias, Funcionarios de los órganos locales del poder popular, Consejos Populares, población residentes en circunscripciones urbanas y rurales. Además se estudiaron los documentos organizativos metodológicos emitidos desde el nivel central que norma las políticas, estrategias relacionadas con los procesos de recreación física. El resultado de todo este estudio de los procesos de la recreación física a distintos niveles posibilitó determinar: ¿Cuál era la situación existente antes de que se pusiera en marcha el proyecto? y ¿Cuáles fueron las principales razones que llevaron a organizar el proyecto o la iniciativa?

    La situación existente antes de ponerse en marcha el proyecto y las principales razones que llevaron a organizar el proyecto desde la línea del desarrollo humano fueron analizadas e interpretadas desde los datos y hechos aportados, en un primer momento por los profesionales del grupo de gestión de la recreación física Municipal (GERFIM), grupo conformado por tres especialistas en recreación física, un sociólogo, un psicólogo, un gestor de proyectos comunitario, un especialista en estudios sociocultura les, un Informático. A partir de este momento se desarrollan talleres participativos un total de tres con la participación de autoridades comunitarias (Delegados del Poder Popular en las circunscripciones, Presidentes de los Consejos Populares, funcionarios de poder popular a nivel municipal, dirección municipal de deportes, escuelas deportivas comunitarias, líderes comunitarios, pobladores y pobladoras invitados; todos reflexionan de forma conjunta de cómo debe desarrollarse los procesos de recreación física en la comunidad, de cuáles son las necesidades, de cual es la proyección hoy en día de las actividades recreativas físicas a sabiendas que se contraponen en muchos casos a los intereses comunitarios y en otras comunidades no existe ni la posibilidad de proyección. En un segundo momento el grupo GERFIM presenta su análisis e interpretación de los hechos y datos procesados a partir del intercambio, dialogo y lectura de los documentos relacionados con la recreación física, se reflexiona en el grupo y se buscan los puntos de interés, puntos que convergen del primer análisis y cuales son los divergentes. Este análisis y los resultados de los tres desarrollados permiten entonces a arribar a la situación existente en los procesos de la recreación física en las comunidades y a las principales razones que conducen a desarrollar el proyecto.

    En los talleres desarrollados se evidenciaron causas y razones para llevar adelante el proyecto sobre la recreación física comunitaria, a continuación se mencionarán las tres que a juicio de los participantes son las principales:

  • Las diferentes interpretaciones y percepciones sobre el concepto de la recreación física por funcionarios, profesionales, actores sociales diversos que limitan el campo de actuación de estos procesos.

  • El modelo tradicional sobre los procesos de recreación física aplicado en los consejos populares, circunscripciones y comunidades rurales.

  • La necesidad de un Sistema de información y conocimientos sobre la recreación física en la comunidad en su contribución al desarrollo local de las comunidades rurales, circunscripciones, consejos populares y municipios.

Consideraciones finales del grupo en relación a la comprensión conceptual de recreación física

    Hoy se reconoce que la actividad recreativa física es considerada como una necesidad para todos los seres humanos, de todas las edades, del campo y la ciudad y sus beneficios como factor de salud, condiciones físicas, como base del deporte, económico, motriz, cognoscitivo, es decir como una forma de vida activa para el bienestar del hombre.

    Una mirada de cualquier actor social a las definiciones brindada por diferentes autores en relación a la recreación física, deporte para todos, deporte masivo, cultura física popular, Educación Física Comunitaria pudiera interpretarse como procesos diferentes que tienen o no que ver con la recreación, sin embargo una reflexión del autor y del grupo de trabajo en cuanto a que la recreación es la acción y efecto de recrear que hace referencia a crear o producir de nuevo algo, en nuestro caso volver a crearse, físicamente, espiritualmente, a través del juego, del deporte para todos, de la Educación Física comunitaria, del deporte participativo, de la cultura física popular. Por lo tanto la recreación física es un Proceso más abarcador y globalizador de cómo normalmente se define por nuestros especialistas, que se nutre de las distintas manifestaciones de la cultura física.

    Al precisar que la recreación física se manifiesta desde el deporte para todos, el juego o programas de ejercicios físicos a todas las personas no implica necesariamente porque se lleven éstas a la comunidad que estamos en presencia de una actividad física comunitaria o que estamos desarrollando trabajo comunitario o que se desarrollan procesos de recreación física Comunitaria para que ello ocurra tiene que involucrarse la comunidad, tomar decisión y planificar promoviendo una participación real.

    Por supuesto a estas consideraciones que arribó el grupo son esenciales para continuar por un camino lleno de incomprensiones y arraigado en muchos de los que laboramos en estos procesos o simplemente aquellos que la practican o no a partir de sus concepciones, pero el actuar diario a partir de estas consideraciones harán que con conciencia y paciencia se interpreten con claridad estos procesos que se desarrollan en la comunidad. Para poder transitar y comprender un nuevo modelo desarrollador y participativo de los procesos de la recreación física en la comunidad es necesario estar pertrechado y tener claros los conceptos a los que no hemos referido.

    Desde un primer momento para el grupo de trabajo conformado por los actores sociales a los que se ha hecho referencia con anterioridad esta como objetivo el lograr un modelo desarrollador y participativo de los procesos de recreación física para la comunidad, el que denominan en lo adelante modelo endógeno comunitario para la recreación física.

    El desarrollo de los talleres conducidos por el Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural, CEDAR y el Grupo GERFIM, posibilitó en un primer momento determinar como sería dicho modelo, como funcionaría en las comunidades y se fue construyendo de esta manera el basamento del mismo lo cual se plasma a continuación:

  • El desarrollo endógeno en las actividades físicas posibilita que cada comunidad rural o circunscripción pueda desarrollar una actividad sistemática con la población de todas las edades a partir de los recursos naturales, materiales, humanos, cognitivos lo cuales se integran por intereses de la comunidad en la solución de sus limitantes para la ejecución de actividades físicas. Los recursos endógenos están presentes en todas las comunidades y todas las comunidades pueden desarrollar una diversidad de actividades físicas a partir de lo que tiene y de alternativas de solución. Se debe concluir con la falsa creencia de que la actividad física no es posible en las comunidades por no contar con instalaciones y recursos de implementos para la práctica de actividades físicas, se debe educar a la población que no solo en áreas deportivas se pueden desarrollar practicas sistemáticas de actividades físicas.

  • El enfoque planteado sobre la recreación física en la comunidad desde lo endógeno es la alternativa principal para la práctica sistemática de actividades físicas (5-7 veces por semana) durante un tiempo diario de 30 minutos, considerando además el limitado tiempo libre con que cuentan muchas personas, es en este modelo planteado en la comunidad donde las actividades recreativo físicas se puede desarrollar en la cuadra, el barrio, el hogar, es decir al alcance de todos.

  • Cuando las personas se organizan, se comunican y deciden compartir y utilizar los recursos humanos, de conocimientos, materiales, naturales, ambientales e intelectuales para promover la participación de todos en la satisfacción de las necesidades de movimiento y espirituales desde y hacia dentro por el progreso de su comunidad se está en presencia del Modelo Endógeno Comunitario para la actividad física.

Bibliografía

  • Carpio, P. (2006) Retos del Desarrollo Local. Quito. Ecuador. Ediciones Abya– Yala.

  • Casals, Nora (2000). La Recreación y sus Efectos en Espacios Periurbanos

  • CEDAR. (2008). Conferencia Marketing social. La gestión las ofertas sociales desde un modelo endógeno comunitario.

  • Colectivo de Autores, (2006). La Nueva Universidad Cubana y su Contribución a la Universalización del Conocimiento. Editorial Felix Varela. La Habana

  • Engel, P. (1997) La organización social de la innovación. Chile. Royal Tropical Institute.

  • Engel, P. y Salomón, M. (1997) Enredamiento para la innovación. Ventanas y herramientas. Chile. Royal Tropical Institute.

  • Flores, R. (2005) Desarrollo del Mercado de servicios para las Comunidades Rurales. Experiencias y desafíos.

  • Kotler, R. (2006). Mercadeo social: estrategias para cambiar la conducta pública.

  • Pérez, A. (1997). Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. México. Talleres gráficos de la Dirección de Publicaciones y materiales educativos.

  • Posada, J. (2007). Programa de Orientación y Acompañamiento Social. Centro de Educación para el Desarrollo Universidad Minuto de Dios. Bogota, Colombia.

  • Ramos, A. y colaboradores. (2004). Sistema de Información y Conocimientos de la recreación física en el Municipio. Boletín Científico por un Desarrollo Local Sostenible del Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural. La Habana. Publicaciones Mercurio.

  • Ramos, A. y colaboradores. (2005). Tiempo Libre y Recreación en el Desarrollo Local. Monografía del Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural. La Habana. Publicaciones Mercurio.

  • Rico, C. (2000). Gestión, Recreación y Desarrollo Humano. V Congreso Internacional de Recreación. Colombia.

  • Rodríguez Herrera, A. (2008). Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas.

  • Tabares, J. F. (2001). El desarrollo humano como marco del análisis del ocio en la actualidad. Colombia, FUNLIBRE.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, N° 146, Julio de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados