efdeportes.com
Conoce tu pasado: juegos populares y tradicionales. Unidad didáctica

 

*Diplomada en Educación Física por la Universidad de Murcia

Técnico superior en animación de actividades físico-deportivas

I.E.S. Juan Carlos I

**Diplomado en Educación Física por la Universidad de Murcia

Sandra Gil Mármol*

José Ángel Ruiz España**

sandratafarina@hotmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          En este artículo se desarrolla una unidad didáctica donde se pretende trabajar juegos de nuestros antepasados. A través de estos contenidos, el niño tomará conciencia de tiempos pasados, de la importancia del juego en sus familiares y esto hará que haya más unión entre ellos.

          Palabras clave: Unidad didáctica. Juegos populares y tradicionales. Educación Primaria.

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 146 - Julio de 2010

1 / 1

1.     Introducción

    La unidad didáctica que aquí presentamos, se centra en el bloque cinco, Juegos y Deportes; este bloque presenta los contenidos relativos a las actividades deportivas entendidos como manifestaciones culturales de la motricidad humana. La importancia que, en este tipo de contenidos, adquieren los aspectos de relación interpersonal hace destacable la propuesta de actitudes dirigidas hacia la solidaridad, la cooperación y el respeto a las demás personas. Los juegos son una forma organizada de la actividad motriz, tanto reglada como espontánea, y adquieren un gran valor educativo por las posibilidades de exploración del propio entorno y por las relaciones lógicas que favorecen a través de las interacciones con los objetos, con el medio, con otras personas y consigo mismo.

    En la Educación Primaria, la acción de jugar puede constituirse en un fin en sí mismo o ser un instrumento para conseguir los aprendizajes deseados. En ambos casos, el hecho de jugar lleva consigo una implicación lúdica, de divertimento y placer.

    A lo largo de la unidad didáctica realizaremos un trabajo interdisciplinar con el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, desarrollando de forma simultánea y coordinada los contenidos que establece su bloque III: La salud y el desarrollo personal, a nivel de conceptos (El cuerpo humano. Principales características. Partes del cuerpo. Aceptación de las diferencias, sus posibilidades y limitaciones como también la respiración como función vital. Ejercicios para su correcta realización y la valoración de la higiene personal, el descanso, la buena utilización del tiempo libre y la atención al propio cuerpo), También en su bloque V: El cambio en el tiempo, a nivel de conceptos (aproximación a la historia: algunos acontecimientos relevantes del pasado para saber cuales eran los juegos de antaño y el transcurso del tiempo en el entorno del alumno: familia y localidad).

    La elección del tema, “Juegos Populares y/o Tradicionales para la Calle” se sustenta en que en nuestros pueblos los alumnos/as han perdido la costumbre en dedicar parte de su tiempo al juego popular que nuestros abuelos y nuestros padres hacían, solos o en grupos, en entornos próximos y conocidos como la calle.

    Nuestros alumnos son, en la actualidad, capaces de superar todos los niveles de cualquier videojuego, y sin embargo no tienen un repertorio de juegos apropiados para realizar en grupo y ocupar su tiempo libre en el colegio, en la calle o en el barrio.

    Por esta sencilla razón y por la proximidad del verano, estación del año que se caracteriza por las largas horas de juego de los alumnos en la calle, me he planteado presentar a los alumnos dicha unidad didáctica, para que de esta manera en su tiempo libre, sobre todo, en vacaciones de verano, puedan poner en práctica dichos juegos y devolverles el mismo nivel de popularidad y diversión que sus familiares depositaban en ellos en su infancia.

    En cuanto a los intereses personales que planteo para que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios, establezco como primordial:

  • Conocer juegos y canciones populares y además aprender a jugarlos.

  • Proporcionar ambientes creativos para jugar, danzar,…donde puedan aportar sus propias vivencias al juego.

  • Favorecer un aprendizaje social positivo a través del juego, para mejorar las relaciones del grupo respetando las diferencias.

  • Promover situaciones de contacto físico desarrollando con ellas actitudes de respeto y aceptación.

  • Influir en la forma de actuar futura del niño mediante el simbolismo del juego y sus roles, adquiriendo responsabilidades en los juegos para transferirlos a su vida personal.

  • Disfrutar con la propia experiencia del juego enseñando a jugar con otros y no contra otros.

  • Fomentar la inclusión de aquellos con menos destreza, con el fin de no alimentar sentimientos de rechazo y desconfianza, y permitir que la experiencia les posibilite mejorar sus posibilidades.

  • Ayudar a los alumnos/as a superar desafíos propios en lugar de superar a otros.

  • Familiarizar a los alumnos con distintos tipos de actividades y formas de jugar juntos de manera constructiva para alcanzar la posibilidad de elegir.

  • Conseguir que los alumnos sean personas íntegras tomando conciencia y respetando los valores universales.

  • Ser independientes de los adultos en sus momentos lúdicos en común, fomentándoles el gusto de estar con amigos para tener intercambios y divertirse.

    Para que el aprendizaje de los alumnos en esta unidad didáctica sea el correcto, planteo actividades de enseñanza-aprendizaje como:

  • De motivación: a través de actividades novedosas como las relacionadas con los juegos de otros países.

  • De desarrollo y aprendizaje: actividades propuestas a lo largo de las sesiones (se describen al final), así se alcanzarán los objetivos planteados.

  • De evaluación: se realizará una evaluación continua a través de los procedimientos e instrumentos de cada sesión.

    Todo ello, lo podemos concretar en actividades:

  • De enseñanza: diseño de la unidad didáctica, elaboración de instrumentos de evaluación, selección de materiales y preparación y adecuación de los espacios, tiempo y agrupamientos, dirigir las sesiones, resolver conflictos, motivar a los alumnos/as, etc.…

  • De aprendizaje: (relacionadas con los contenidos), actividades de diseño de circuito diseño de campo de juego para los juegos que así lo requieran como el juego de la rayuela, carrera de sacos, etc.

  • Actividades de evaluación de los contenidos.

2.     Características de los alumnos

2.1.     Características del niño en la edad en la que se trabaja

    He centrado mi unidad didáctica en el segundo ciclo, y sobre todo, en el cuarto curso de primaria. Las características evolutivas del alumnado del segundo ciclo de la Educación Primaria, cuyas edades oscilan entre los ocho y diez años, son un desarrollo continuado del anterior ciclo. Estas características varían en profundidad entre el inicio y el final de las etapas de Educación Pri­maria, momento en el que el alumnado alcanza, por lo gene­ral, el estadio de operaciones formales, que supone cambios decisivos en su forma de-aprender y relacionarse.

2.2.     Características psicológicas

    Se considera al niño de 9 años como seguro de sí mismo e independiente. Piensa y razona por sí mismo. Posee un mayor dominio de sí mismo y es más digno de confianza. Los padres encuentran que cambia “para mejor”. Es consciente de sí mismo en cuanto a sus actividades, su propio cuerpo, su casa, la conducta de sus padres y hermanos.

2.3.     Conocimiento social

  • Los compañeros: la influencia de los iguales en los 8 años cobra mayor importancia y la participación social se suele hacer en pequeños grupos de amigos. El sentimiento que se crea al pertenecer a un pequeño grupo contribuye al desarrollo del yo, es decir, de una personalidad propia y estable, así como a una mayor conciencia social y moral.

  • Los adultos: las relaciones de autoridad en este ciclo son a la vez reflejo de la inquietud y del deseo de obrar por sí mismo. A estas edades, el niño necesita autoridad y le gusta la disciplina. Cuando no la encuentra espontáneamente, la pide y si no la tiene en casa la busca en el jefe de algún grupo o panda con lo que esto puede significar a otras edades.

  • La autoridad le produce seguridad y sensación de estabilidad y le ayuda a controlar su inquietud, pero no le gusta que sea una autoridad de derecho. A esta edad, el niño necesita decidir por sí mismo cómo ha de actuar, y sus experiencias personales tienen un valor educativo enorme. Debe existir una mezcla equilibrada entre autoridad y cariño.

  • Por otro lado, padres y profesores pierden una preponderancia relativa, el protagonismo adquirido por el grupo de iguales tiene mucho que ver con ello.

2.4.     Desarrollo físico y motor

    Morfológicamente se produce una evolución proporcionada entre distintos segmentos corporales tanto en longitud como en grosor. El desarrollo en estos períodos podría situarse entre los 10 y 15 cm. para la talla y entre los 9 y 11 Kg. Para el peso.

    Alrededor de los 9 años alcanza la maduración nerviosa. Los movimientos se hacen armónicos, precisos y seguros (progresos en el control motor grueso y fino).

    El desarrollo cardiovascular se encuentra en plena evolución, ello debe ser tenido muy en cuenta para el cuidado de los ejercicios físicos de intensidad que pueden provocar taquicardias.

3.     Metodología de actuación didáctica

    Consideramos que el juego en general y en particular los juegos populares y tradicionales permiten desarrollar los principios metodológicos establecidos en el decreto del currículo, permitiendo la construcción de aprendizajes significativos, ya que en este tipo de contenidos partimos del nivel de experiencias motrices previas y de su nivel de desarrollo madurativo, pero actuando siempre un paso por delante para que exista un aprendizaje. Si uno de los pilares fundamentales del aprendizaje significativo es el aprendizaje funcional, es evidente, que con la práctica de estos contenidos, ofrecemos al alumno la posibilidad de que éstos puedan ser aplicados en otros momentos, sobre todo, fuera del marco escolar y como alternativa a otras actividades de tipo sedentario.

    Por otro lado, el enfoque globalizador aparece como un principio didáctico fundamental, presentando los contenidos en su totalidad y relacionados con sus experiencias y motivaciones.

    También la actividad lúdica como recurso especialmente adecuado, sin olvidar el carácter formativo-educativo de los juegos que no tiene que ser desvinculado de su aspecto lúdico-recreativo y por su puesto, también aparece la atención a la diversidad. Por último, para que el alumno/a tome conciencia de sus posibilidades, debemos proporcionarle, continuamente información sobre el momento del proceso de aprendizaje en que se encuentra, a través de una evaluación continua y global.

    También tendremos en cuenta el principio de atención a la diversidad, que no es más que reconocer las diferencias entre los alumnos, estableciendo tareas abiertas y diversificadas en las que todos los alumnos y alumnas tengan posibilidades de éxito, incluso aquellos menos dotados.

3.1.     Estilos de enseñanza

    Utilizaremos fundamentalmente el mando directo modificado, la asignación de tareas, combinados con la enseñanza mediante la búsqueda.

3.2.     Estrategia de la práctica

    Serán fundamentalmente globales, facilitadas o con polarización de la atención, volviendo a analíticas cuando existan dificultades de ejecución, para integrarlas de nuevo de forma global.

3.3.     Tipo de organización y distribución de los alumnos/as

    Los agrupamientos serán variados, pero por el tipo de contenidos a trabajar predominarán el gran y el pequeño grupo, fomentando las relaciones de grupo. Con respecto a los tiempos serán flexibles, con una estructura actividad-pausa, que nos servirá para dosificar el esfuerzo.

3.4.     Material e instalaciones

    Con respecto a los espacios, aprovecharemos los espacios disponibles, convirtiéndolos en un ambiente de aprendizaje a través de la instalación de un material diverso y motivador, entregándolo después de la sesiones para conseguir la máxima atención por parte del alumno. Mi situación en el espacio irá cambiando, será focal a la hora de las explicaciones e interna (dentro del grupo) durante las sesiones, para ir aportando los feedback a los alumnos/as.

    Con relación al material ya hemos dicho que será variado, motivador, cada juego popular lleva su propio material, diferente, pero adecuado a cada juego. Los materiales los conoceremos durante las sesiones y sobre todo, durante los juegos.

3.5.     Técnica de enseñanza

    Las técnicas de enseñanza serán mixtas. En este tipo de juegos no se dan de una forma pura, en un primer momento, sobre todo a la hora de establecer tarea de control de la clase serán de instrucción directa y luego una enseñanza mediante la búsqueda, indagación.

3.6.     Clima afectivo del aula

    Utilizaremos un feedback según sus distintas modalidades:

  • Según su intencionalidad, ya que son los más frecuentes:

    • Descriptivo: dando a conocer al alumno un aspecto determinado de la ejecución de forma global.

    • Prescriptivo: se dará para que el alumno/a intente corregir los errores cometidos en la ejecución.

    • Afectivo: se dará para reforzar la conducta del alumno/a y que dicho alumno tenga más confianza en sí mismo.

  • Según el carácter: de entre todos los existentes, los que estarán presente en mi sesión son:

    • Aprobativo simple: el alumno/a a través del profesor conocerá como ha realizado la acción.

    • Aprobativo específico: donde la igual que en el descriptivo, el alumno/a conocerá como ha realizado una acción determinada del juego.

    • Específico neutro: algunas veces no será aprobativo sino que se aportarán conocimientos de los resultados para que el alumno/a realice la próxima ejecución correctamente.

4.     Desarrollo de la unidad didáctica

4.1.     Objetivos generales

  • Crear y desarrollar la conciencia de la existencia de una cultura lúdica.

  • Recuperar juegos populares que se estaban extinguiendo.

  • Aceptar el papel asignado dentro del grupo.

  • Utilizar estrategias básicas de cooperación en diferentes tipos de juegos.

  • Aceptar el resultado del juego atendiendo a sus normas.

  • Participar en actividades y juegos populares y tradicionales de forma desinhibida.

  • Realizar juegos libres y organizados en los que se utilicen las habilidades básicas.

  • Valorar el juego como desarrollo de la actividad física, como medio de disfrute, de relación con los demás y de empleo del tiempo libre.

  • Adquirir hábitos de higiene.

4.2.     Tipos de contenidos didácticos

  • Investigación y recopilación de juegos populares de la zona.

  • Utilización de materiales no convencionales para jugar.

  • Realización de tareas que impliquen construcción y recogida de material alternativo (canicas, chapas) por parte del alumno para el desarrollo del juego.

  • Practica de juegos populares dentro y fuera de ella.

  • Concienciación de la importancia de la práctica y conservación de los juegos populares como un patrimonio cultural.

  • Respeto a la cultura y las tradiciones.

  • Concienciación de la existencia de otros medios de jugar.

  • Recuperación de juegos que se estaban perdiendo.

  • Utilización de juegos tradicionales con un aumento de la complejidad motriz.

    Los temas transversales más relevantes de esta unidad didáctica son:

  • Educación para la paz y la convivencia: a través del juego en grupo se exige colaboración, aceptación y respeto a las opiniones y aportaciones de los demás.

  • Educación para la igualdad entre los sexos: selección de juegos y actividades con criterios no sexistas ni discriminatorios. Empleo y fomento del lenguaje no sexista. Los juegos populares y tradicionales como argumento del espacio de convivencia no sexista.

  • Educación intercultural: aceptar manifestaciones culturales de los distintos países de procedencia de nuestros alumnos/as; valoración de la diversidad de las culturas de nuestro centro a partir de los juegos de otros países.

  • Educación para la salud: la actividad física como medio para conseguir una buena salud.

  • Educación para el consumo: materiales baratos y reciclados para jugar como el caso de las canicas y las chapas.

    En esta unidad didáctica, el eje globalizador en torno al cual se organizan los objetivos y contenidos de las unidades didácticas de las distintas áreas será “los juegos populares y tradicionales”.

5.     Evaluación a realizar

La información que se pretende obtener

    Será en consecuencia a los criterios de valoración siguiendo unos ítems que establezco para poder calificar a los alumnos.

Modo de evaluación a utilizar

    La evaluación de los conceptos tendrá un peso total del 10%. La recogida de la información se llevará a cabo por medio de la observación de la sesión.

Ítem de los conceptos

  1. Comprende las reglas que se establecen en los juegos.

  2. Conoce juegos de otras culturas

    La evaluación de los procedimientos se hará en forma de recogida de información durante las sesiones, recogiendo información periódica, de los alumnos respecto a la como realizan las actividades propuestas en clase, y lo más importante, como es su progreso individual. Los procedimientos tendrán un peso total del 50%.

Ítem de los procedimientos realizados en clase

  1. Ejecuta correctamente los lanzamientos propuestos en los ejercicios.

  2. Ejecuta correctamente los saltos y desplazamientos propuestos en los ejercicios.

  3. Realiza correctamente los ejercicios de precisión.

  4. Es autónomo y responsable ante un problema, tratándolo a través del diálogo.

  5. Valora el uso correcto del material.

  6. Respeta las normas del juego.

    Respecto a la evaluación de las actitudes de los alumnos se hará de forma continuada recogiendo en una tabla tras cada sesión si el alumno se ha comportado bien, mal o regular.

    El peso total de las actitudes en clase respecto al la nota final de la unidad didáctica será de 40%.

Ítem de la actitud del alumno en clase

  1. Trae todos los días de casa la bolsa de Aseo.

  2. Es respetuoso y responsable.

  3. Participa en todas las actividades, aceptando las diferencias en cuanto a nivel de destreza.

  4. Cuida y conserva el material en buen estado.

  5. Acepta y cumple las normas del juego.

    Además se aplica lo siguiente al terminar cada sesión:

  • Un punto () si se ha comportado muy mal durante la sesión.

  • Una tarjeta del buen deportista al finalizar la semana para aquel que mejor se haya comportado, haya traído la bolsa de aseo, respete el material y lleve a clase de educación física la ropa adecuada.

Herramienta evaluadora

    La herramienta que utilizamos para evaluar es una lista de control del alumno y una hoja de observación donde se refleja el comportamiento del alumno y algún dato característico que haya podido surgir durante la sesión.

Criterios de valoración

    Se realizará mediante una tabla de criterios donde se pondrán unos objetivos, y en cada alumno se pondrá si los cumple bien, regular o mal.

    Esta tabla esta en el anexo.

Razones de su elección

    Hemos elegido esta forma de evaluar porque es mediante la observación del alumnado cuando de verdad se ve su evolución,

    La distribución de los porcentajes se ha realizado de esa manera, para que los niños comprendan que es muy importante el esfuerzo y el interés que muestren. Eso no quiere decir que el resultado sea importante, pero la actitud y predisposición aunque no se consigan los mejores resultados es un valor muy importante a considerar.

6.     Distribución de la unidad didáctica

    Esta unidad didáctica se distribuye en seis sesiones de trabajo de sesenta minutos o menos aproximadamente cada una e integra contenidos de los cinco bloques del área de Educación Física. Dicha unidad didáctica está ubicada en el segundo trimestre, entre las razones que nos han llevado a su ubicación en la programación de aula, destacamos:

  • La lógica interna del área de Educación Física; antes del trabajo de juegos populares y tradicionales, hemos trabajado la coordinación, y de esa manera el alumno/a adquiere unos esquemas motores y conoce y practica distintas estrategias que luego puede aplicar a los juegos populares y tradicionales, posteriormente, practica éstos en otros entornos y medios diferentes como son las actividades en el medio natural.

7.     Desarrollo de una sesión

    Por último y para finalizar vamos a desarrollar la sesión 5 de la Unidad Didáctica.

Unidad Didáctica:

Juegos Populares y Tradicionales

Curso: 4º

Sesión nº: 5

Ciclo: 2º

     Fecha:

Objetivos:

- Desarrollar habilidades y destrezas básicas a través de los juegos populares y tradicionales.

- Mejorar la habilidad del salto.

Estrategia didáctica:

Global

Tipos de Contenidos:

- Calentamiento.

-Practicar los saltos a través de los juegos populares o tradicionales respetando a los compañeros y con una buena predisposición cooperativa.

- Respetar y ser tolerantes con los compañeros y las normas de los juegos de nuestra región.

- Aseo personal.

Estilo de enseñanza:

Tradicional

Individualizador

Participativo

Cognitivo

Técnica de enseñanza:

Instrucción directa

Organización:

Grupos e Individual.

Material:

Pañuelo, sacos y cuerdas.

Instalaciones:

Pistas Polideportivas.

Tareas motrices:

Animación

Movilidad articular y estiramientos.

 

El tulipán:

Uno se la queda a pillar a los demás compañeros y estos para evitar ser pillados deben decir “tuli” y se paran con las piernas abiertas. Si un compañero pasa por debajo, lo salva y el salvado debe decir “pan” y puede seguir jugando. Si el que se la queda pilla a algún compañero se intercambia el rol. 8’

Norma: siempre hay que decir “tuli” y “pan” cuando corresponda en cada caso.

 

Parte principal

El pañuelo:

Dos equipos numerados, cada uno detrás de la señal de su respectivo campo. El monitor situado en medio de la pista dice en voz alta un número cualquiera. Los jugadores con dicho número Intentarán coger el pañuelo del monitor antes que su homólogo en el otro equipo e intentarán llegar hasta la línea en la que se encuentran sus compañeros antes de ser alcanzado por su adversario.

 

Carreras de sacos:

Todos con las piernas metidas en un saco detrás de la señal de salida. A la señal se inicia la carrera hasta una marca determinada y vuelta al lugar de partida. El 1º en atravesar la línea de llegada gana. Se trata de un recorrido de ida y vuelta.

 

El reloj:

Situados todos en círculo menos uno que está en el centro con una cuerda, que la va dando vueltas sobre si mismo. La cuerda gira a la altura de los tobillos y los otros saltan con los pies juntos procurando que no les de la cuerda.

 

Vuelta a la calma

1,2,3 palito inglés:

 

Uno se la queda mirando a la pared y de espaldas a los compañeros, dirá la frase:

 

“1, 2, 3, palito ingles, sin mover las maños ni los pies”.

 

Tras la frase se da la vuelta y al compañero o compañera que vea moviéndose lo manda al punto de partida.

 

Los compañeros por su parte deben avanzar mientras que está de espaldas el que se la queda y tocar la pared.

El primero que la toca de la queda para comenzar de nuevo el juego.

Aseo personal.

Representación gráfica:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

  • Baechler R.; y Teitelboim M. (1999). Psicología con aplicaciones para educadores. México: McGraw-Hill.

  • Berger, K. S. y Thompson, R. A. (1998). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Médica Panamericana.

  • Cratty, B.J. (1982). Desarrollo perceptual y motor de los niños. Barcelona: Paidós.

  • Decreto Nº286/2007, del 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de Murcia.

  • López, F. et al. (1999). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.

  • Martín Nicolás, J.C. (2003). Fundamentos de los juegos y deportes tradicionales en el ámbito de la Educación Física. Universidad de León.

  • Monográfico de la revista: Cuadernos de la Actividad Física y Deportes. La convivencia escolar a través de los juegos populares-tradicionales. Edita A.S.E.E.F. 2002.

  • Sánchez, M. E.; y González, M. (2004). Psicología general y del desarrollo. Madrid: Deportes.

Otros artículos sobre Unidades Didácticas

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, N° 146, Julio de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados