efdeportes.com

El trabajo de relajación en actividades físico-deportivas 

destinadas a personas con discapacidad. Una experiencia educativa

 

Licenciada/os en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres

(España)

Manuel Rodríguez Abreu

Rebeca López Castiñeira

Andrés Altuna López

José Luís Romera Sánchez

manuelrodriguezabreu@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          En el siguiente trabajo se analiza una experiencia educativa en base a un proceso de intervención dirigido a alumnos de un centro PROA con diferentes grados de discapacidad, con edades comprendidas entre los 7 y 19 años. En dicha intervención se lleva a la práctica el bloque de contenidos de relajación, desde un prisma lúdico y ameno.

          Palabras clave: Actividad físico-deportiva. Discapacidad. Experiencia educativa. Relajación

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 144 - Mayo de 2010

1 / 1

1.     Introducción

    En el siguiente estudio se ha realizado un proceso de intervención dirigido a niños con diferentes grados de discapacidad comprendidos entre los 7 y 19 años de edad, en el que vamos a llevar a la práctica un contenido bastante ameno como es el bloque de relajación y respiración. El objetivo principal de nuestro trabajo es que los alumnos aprendan a utilizar la respiración y la relajación de forma autónoma para poder aplicarlo posteriormente en su vida diaria, junto con todos los beneficios que éstos producen. Por otra parte, el marco teórico estará compuesto por breves definiciones sobre lo que es la respiración y relajación, tipos, fases, etc. Tendremos en cuenta las características evolutivas del niño en cuanto a estos dos procesos, así como los beneficios que aportan estos dos conceptos en cuanto a la práctica tanto de carácter general como específica de cada discapacidad. En cuanto a la programación se desarrollarán tres sesiones semanales, con una duración de 50 minutos cada una. Estará dividida en tres bloques, cada uno de ellos con una duración de un mes. Por último y para terminar hemos especificado los objetivos tanto generales como específicos de la sesión a desarrollar junto con sus contenidos. Hemos definido las partes en las que se estructura una sesión, así como un ejemplo de una sesión llevada a la práctica.

2.     Contextualización de la población objeto del trabajo.

    El alumnado al que va dirigida la programación son estudiantes del colegio público de educación especial de la Junta de Extremadura integrado dentro del Programa para Potenciar los Aprendizajes Escolares (PROA), con diferentes tipos y grados de discapacidad encontrándose con un nivel alto de autonomía. Así sus edades se comprenden desde los 7 a los 19 años con un nivel educativo que abarca desde la educación primaria a la secundaria.

Características evolutivas del niño

    Evolución de la concentración-relajación

  • 0-3 meses: es posible tranquilizarlo hablándole o tocándole.

  • 3-6 meses: se interesa por objetos, y pide que se le preste atención.

  • 1 año: se centra en objetos llamativos.

  • 2 años: presta atención a las cosas por más tiempo.

  • 3 años: aumenta su capacidad motriz, se concentra menos, y no se relaja fácilmente.

  • 5 años: sigue instrucciones sencillas, las complejas le casan y pierden interés.

  • 6 años: dificultad para controlar el comportamiento impulsivo.

    Evolución de la hiperactividad

  • De 0 a 2 años: Descargas mioclónicas durante el sueño, problemas en el ritmo del sueño y durante la comida, períodos cortos de sueño y despertar sobresaltado, resistencia a los cuidados habituales, reactividad elevada a los estímulos auditivos e irritabilidad.

  • De 2 a 3 años: Inmadurez en el lenguaje expresivo, actividad motora excesiva, escasa conciencia de peligro y propensión a sufrir numerosos accidentes.

  • De 4 a 5 años: Problemas de adaptación social, desobediencia y dificultades en el seguimiento de normas.

  • A partir de 6 años: Impulsividad, déficit de atención, fracaso escolar, comportamientos antisociales y problemas de adaptación social.

    Teniendo en cuenta esta información inicial, realizaremos un proceso de intervención de relajación y respiración diseñado de manera que cualquier alumno pueda participar independientemente de su discapacidad, pudiendo llevar a cabo las adaptaciones necesarias. Vamos a trabajar la respiración y relajación. Los beneficios generales de la práctica de la respiración y relajación son múltiples, detallando los más importantes:

  • Disminución de la ansiedad y del estrés.

  • Estabilización de las funciones cardiaca y respiratoria.

  • Aumento de la velocidad de reflejos.

  • Aumento de la capacidad de concentración y de la memoria.

  • Mayor nivel de reposo. Descanso más profundo.

  • Mejora del funcionamiento físico (tensión arterial, temperatura cutánea, circulación sanguínea, oxigenación cerebral).

  • Superior nivel de recuperación tras los esfuerzos, tanto físicamente como mental.

  • Incremento de la habilidad para relajarse cada vez que lo necesite.

  • Aumento considerable de la capacidad de visualización interna dirigida.

Discapacidad física

    Para este tipo de discapacidad los benéficos específicos que nos puede aportar este trabajo son: Mejora del control respiratorio por problemas en lesión medular; Conocimiento del esquema corporal como necesidad de aceptación de la propia imagen; Control del ajuste postural ya que pueden tener o dar lugar a deformaciones osteotendinosas u osteoarticulares; Control tónico con eliminación de tensiones innecesaria y de relajación especialmente en parálisis cerebral; Establecer medios de recuperación para superar la fatiga ya que pueden tener presencia de cansancio físico rápido dependiendo de la patología y su gravedad; Control muscular voluntario recomendable para personas con espasticidad y atetosis.

Discapacidad sensorial

    Para este tipo de discapacidad los benéficos específicos que nos puede aportar este trabajo son: Mejora de los niveles de percepción tanto a nivel propioceptivo, kinestésico y vestibular; Mejora del lenguaje corporal por posible problemas de comunicación; Aumento de la velocidad de los reflejos gracias a la mejora de la capacidad de concentración; Mejora de la estimulación del niño por la mejora del funcionamiento físico, lo que le permite poder explorar mejor el mundo que le rodea.

Discapacidad intelectual

    Para este tipo de discapacidad los benéficos específicos que nos puede aportar este trabajo son: Mejora de la respiración en general ya que algunos respiran mal; Estabilización de las funciones cardíacas por posibles cardiopatías; Ensanchamiento del campo de conciencia y la capacidad para recordar datos; Aumento de la capacidad de concentración y de la memoria; Mejora del esquema corporal ya que pueden tener alteraciones en su desarrollo; Control tónico por posibles problemas de hipotonía principalmente en el Síndrome de Down o por hipertonía; Mejora del conocimiento de sí mismo y del mundo que les rodea.

    La respiración completa es la mejor herramienta a nuestro alcance para normalizar los estados de nerviosismo, irritabilidad y ansiedad provocados por factores exógenos (como el trabajo, los estudios, malos hábitos, etc.), y disminuir la tensión muscular y la fatiga. Identificar estas situaciones nos permitirá actuar sobre ellas de la manera más natural que existe: respirando.

    Así la relajación implica la distensión muscular y psíquica con un descenso de la tensión generada por el trabajo y el esfuerzo muscular, que facilita la recuperación de la calma, equilibrio mental y la concentración en lo que uno está haciendo. En la relajación se produce una expansión voluntaria del tono muscular, acompañado de una sensación de reposo. Por lo tanto tono y relajación forman un binomio inseparable. Para apreciar si nuestros alumnos necesitan un aprendizaje y mejora en dichos contenidos vamos a evaluarles mediante test:

  • Pruebas de ritmo de Stamback.

  • La observación psicomotora de Da Fonseca (1982)

  • Examen psicomotor de Picq y Vayer (1971): conducta respiratoria, entre otros aspectos.

  • Cálculo del consumo máximo de oxígeno.

    Nuestra programación está diseñada para una duración de tres meses, durante el último trimestre del curso académico, y después de haber trabajado otros bloques como son los de esquema corporal o lateralidad, ya que sin estos sería más complejo realizar algunas de las actividades propuestas. Otra razón de realizarla en esta fecha es por el hecho de que en esta época del año la temperatura es más alta ya que sabemos que para favorecer el proceso de relajación debe haber una temperatura ambiente adecuada, ni frío ni mucho calor.

    En la programación se desarrollarán tres sesiones semanales, con una duración de 50 minutos cada una. Estará dividida en tres bloques, cada uno de ellos con una duración de un mes. Estos son los siguientes:

    Bloque I Esquema corporal y lateralidad (Abril): En este primer bloque se trabajará con mayor peso el esquema corporal y lateralidad ya que ambos contenidos son la base para poder hacer un buen proceso de intervención en relajación y respiración ya que los alumnos deben de tener claro los conceptos de las diferentes partes de su cuerpo, de los planos corporales, la diferenciación de la parte izquierda de la derecha, estimulación de receptores sensoriales a nivel propioceptivo kinesiológico y vestibular, etc. Estos contenidos se habrán visto con anterioridad en otro programa de intervención pero realizaremos este repaso para mejorar el aprendizaje a largo plazo.

    También iremos introduciendo en este bloque el trabajo de respiración ya que para aprender a relajarse primero deben tomar conciencia y controlar la respiración. Estos contenidos se trabajarán de forma jugada a modo de repaso de los contenidos principales, así iremos introduciendo en los propios juegos tareas de respiración en la que los alumnos tomen conciencia su propia respiración y saber variarla en función de objetivos y situación. Utilizaremos actividades lúdicas-recreativas con informaciones sencillas de modo que aprendan de forma autónoma siendo el profesor una ayuda en dicho aprendizaje.

    Bloque II Respiración (Mayo): En este segundo bloque el contenido principal a trabajar será la respiración sin olvidar y repasar el esquema corporal y lateralidad mediante actividades ya vistas en el bloque anterior ya que un repaso continuo mejora su aprendizaje y su retención. En cuanto a la respiración vamos a incidir primero en la diferenciación entre la inspiración y espiración. La inspiración es la fase donde entra aire a los pulmones debido a que la presión intrapulmonar se hace negativa con respecto a la atmosférica, dura de 1 o 2 segundos e intervienen los músculos: diafragma, intercostales externos, esternocleidomastoideos, escalenos y serratos anteriores. La espiración dura de 2 a 3 segundos siendo la fase donde sale aire de los pulmones, expulsando CO2 interviniendo los abdominales, intercostales internos y serratos posteriores. También trabajaremos otras dos fases del acto respiratorio como la apnea que es la retención del aire con los pulmones llenos, y la disnea siendo la retención con los pulmones vacíos. Por ultimo trabajaremos los diferentes tipos de respiración en función de la zona corporal implicada anatómicamente, respiración clavicular, torácica y abdominal.

    Estos contenidos se van desarrollar de manera progresiva ya que no se han trabajado con anterioridad, de modo que faciliten el aprendizaje, ya que el alumno pasará por diferentes niveles (de lo más básico a lo más complejo) hasta conseguir el objetivo final. La progresión que se llevará a cabo durante todo el bloque será la siguiente:

  1. Conciencia respiratoria .Toma de conciencia del proceso respiratorio: inspiración y espiración. Mediante juegos en los que hay que realizar estas dos acciones para conseguir retos como por ejemplo mover o pasarse una hoja de papel, pelota de pin-pon, etc., hinchar globos, etc.

  2. Conciencia del tipo de respiración y discriminar entre la clavicular o alta, intercostal o media diafragmática o baja (anexo 2). Lo trabajamos tanto de forma analítica tocándonos la parte anatómica específica del tipo de respiración como aplicado a juegos.

  3. Armonización de la respiración y el movimiento. El ritmo respiratorio a de ser adecuado a los movimientos que se ejecutan. Educarlo a través de actividades físicas como por ejemplo correr, bailar, etc., y actividades físicas imaginarias como serrar un tronco, tensar un arco, lanzar un objeto, etc.

    Bloque III Relajación (Junio): En este bloque, nos centraremos en el trabajo de relajación más el acompañamiento de la respiración siendo ésta fundamental para aprender a relajarse, introduciendo ejercicios recordatorios de los bloques anteriores. Realizaremos una progresión hacia que el alumno sea capaz de controlar su musculatura y respiración para relajarse y evadirse psíquicamente liberando tensiones en un momento dado. Para ello empezaremos con objetivos como que permanezcan inmóviles y en silencio por el espacio disminuyendo la actividad muscular, que tomen conciencia de los puntos de contacto del cuerpo con los elementos que van a utilizar en la relajación como el suelo y la silla, que descubran la pesadez de cada segmento, realizar las actividades primero sentado o de pie, para pasar a tumbado boca arriba, trabajar la relajación asociada a la respiración enlazando de esta manera con un contenido que ya conocen y por último trabajar alguna técnica de relajación las cuales se dividen en dos grandes grupos (anexo 1):

  • Técnicas de relajación estática que permiten actuar sobre el fondo tónico en una situación de relativa inmovilidad o en ciertos tipos de movilización. Las más conocidas son: Entrenamiento autógeno de Schultz; Relajación psicotónica de Ajuriagerra; Relajación progresiva de Jacobcson; Método de relajación por los movimientos pasivos de Wintrebert; Relajación terapéutica de Berges y Bounes en el niño y otros.

  • Técnicas de relajación dinámica o métodos activos en que el movimiento se trabaja bajo todos sus aspectos (regulación tónica, equilibrio, coordinación, desarrollo espacio-temporal, ritmo, expresión, etc.), estos son, con frecuencia más fáciles de aplicar, e incluso en ciertos casos los únicos posibles de utilizar. Las más conocidas son: Método de relajación de la gimnasia alemana (H. Forstreuter); Método de Moshe Feldenkrais; La eutonía de Gerda Alexander; Biofeedback; La educación gestual de Marie-Louise Orlic; Método psicodinámico de Raoul Dupont y otros.

    Si revisamos cualquier manual podemos observar un método de relajación diferente en cada uno de ellos, aunque al menos todos guardan una relación paralela. En su intento de solucionar este problema D.A. Bernstein y T.D. Brokovec en su libro "Entrenamiento en Relajación Progresiva" sistematizan un modelo de la relajación progresiva para equiparar los procesos de investigación que utilizan la relajación, de esta forma el método no variaría de investigación a investigación, y de esta manera establecer un consenso en el método a utilizar. De todas formas siguen presentándose modelos diferentes por diferentes autores, y queda a cargo del profesional el elegir aquel modelo de entrenamiento que más le gusta, aunque hay que saber que los métodos no difieren sustancialmente uno de otro y en el fondo lo importante es conseguir que la persona se relaje. Para aplicar cualquiera de éstos deberemos de conocer también las contraindicaciones.

    Tal y como son las técnicas no las trabajaremos específicamente, lo que haremos es coger las características fundamentales de ellas y aplicarlo a juegos y ejercicios lúdico- recreativos como en los anteriores bloques, de manera que motiven a los alumnos pero que aprendan los aspectos más importantes para ir controlando su musculatura para relajarse.

    Para llevar a cabo los contenidos de este programa es necesario unas condiciones especiales que cumplan con las siguientes características y en el caso de no poseerlo se reducirá al máximo los factores contaminantes:

  • Sala amplia teniendo que ser lo suficientemente amplio para que cada alumno disponga del suficiente espacio para no ser molestado por el resto del grupo, y de este modo alcanzar los objetivos buscados así como sin salientes.

  • Ambiente tranquilo, sin demasiados ruidos y lejos de los posibles estímulos exteriores perturbantes.

  • Temperatura adecuada; la habitación tiene que tener una temperatura moderada (ni alta ni baja) para facilitar la relajación.

  • Luz moderada; es importante que se mantenga la habitación con una luz tenue.

  • Postura cómoda, pudiendo ser sentados en una silla o banqueta utilizando la posición del cochero descrita para el entrenamiento autógeno, en un sillón cómodo y con brazos siendo conveniente que utilicemos apoyos para la nuca y los pies o tendido sobre un diván o superficie acolchada con los brazos y las piernas ligeramente en ángulo y apartados del cuerpo.

  • Con ropa cómoda que no lleve prendas de vestir demasiado ajustadas que puedan interferir en el proceso o que sean fuente de una tensión extra.

  • Con ó sin música agradable propia para la relajación (clásica ó similar).

3.     Definición y desarrollo del proceso de intervención

    Objetivos generales

  • Interiorizar los conceptos de esquema corporal y lateralidad, para poder aplicarlos posteriormente a la respiración y relajación.

  • Aprender a liberar tensiones y prevenir el estrés y la ansiedad.

  • Conocer y saber utilizar en cada caso, la mecánica y los diferentes tipos de respiración.

  • Desarrollar exitosamente las diferentes técnicas de relajación de forma lúdica, con los beneficios que esto supone para la salud.

  • Mejorar el control de la musculatura voluntaria y aprender a liberar tensiones inútiles.

  • Aprender a relajarse de manera autónoma para poder aplicarlo en su vida cotidiana.

  • Mejorar a nivel propioceptivo, kinestésico y vestibular.

  • Saber integrar los conceptos vistos en la intervención (esquema corporal, lateralidad, respiración y relajación) para mejorar el desarrollo del niño y su bienestar físico y emocional.

  • Valorar la respiración como medio para mejorar la calidad de vida.

    Objetivos de la sesión

  • Conocer y vivenciar las diferencias entre la inspiración y espiración.

  • Aprender y utilizar los distintos tipos de respiración en diferentes situaciones.

  • Adecuar las intensidades de la respiración a los ritmos del movimiento.

  • Lograr la distensión psíquica, para hacer frente a la hiperactividad y ansiedad que generan las dificultades escolares.

  • Asociar la búsqueda de distensión con la toma de conciencia de la respiración y su control.

  • Participar en las actividades respetando tanto a las normas como a los compañeros.

Contenidos

  • Aprendizaje de las fases de inspiración y espiración. Esto lo vamos a trabajar para que el niño conozca a nivel conceptual las fases claves de la respiración para poder posteriormente trabajar sobre ello. Aprender estos conceptos es lo básico para poder desarrollar posteriormente otros conceptos como por ejemplo la relajación.

  • Conocimiento de los tipos de respiración según la zona corporal anatómica (respiración clavicular, respiración torácica y respiración abdominal). Para que el alumno comprenda y analice las tres fases que conforman la respiración completa. Trabajar posteriormente sobre estas tres zonas nos permitirá mejorar el proceso de respiración con una mejora de su control.

  • Realización de actividades de transporte de material para el control de la respiración y de sus fases. Queremos mejorar el control de la respiración y de cada una de sus fases ya que a nivel motor mejorará la oxigenación y elasticidad de los pulmones, el funcionamiento del sistema nervioso central, aportará una mayor cantidad de oxígeno a la sangre, etc. A parte de estos beneficios, lo que intentaremos buscar es que el alumno sea consciente a nivel perceptivo de su proceso respiratorio y sepa manipularlo en función de la situación para posteriormente aplicarlo a situaciones de la vida cotidiana como por ejemplo controlar la respiración ante aparición de la ansiedad, cuando se realiza diferentes intensidades de actividad física, etc.

  • Aplicación de los diferentes tipos de respiración a través de juegos recreativos. Trabajamos los tres tipos de respiración como hemos dicho antes para que el alumno sea capaz posteriormente de llevar a cabo una respiración completa que permita la renovación de todo el aire que entra y sale de los pulmones. Incidiremos en el trabajo de la respiración abdominal ya que es la última fase del acto respiratorio la cual es la que nos va a permitir llevar a cabo lo anterior.

  • Trabajo de la relajación a través de ejercicios de distensión. Mediante la relajación del niño aplicaremos lo visto en toda la lección y con este trabajo irnos introduciendo en las bases principales para aprender a relajarse con el objetivo de liberar tensiones y buscar la evasión.

  • Cooperación con los compañeros para optimizar el trabajo en equipo. Se buscará el aprender a trabajar en grupo respetando las diferencias de los compañeros y suplir las carencias hacia la consecución de un objetivo común. Estimamos importante la cooperación para poder fomentar las relaciones sociales entre ellos y poder extrapolarlo fuera del contexto educativo.

Estructura de la sesión

    Vamos a tratar de buscar que esté presente en la estructura de nuestra lección las relaciones interpersonales basándonos en ellas como punto de referencia relacionándolo con la relación alumno profesor. Por esto nos encontramos con tres momentos:

Momento de encuentro

  1. Fase: les tenemos que tener preparado un determinado lugar de acogida (por ejemplo unos bancos o cojines donde poder sentarse). Primero habrá un momento de saludos e intercambios para poder interactuar con los alumnos. Es importante que los alumnos vean que nos interesamos por sus intereses, esto permite que todos se vayan incorporando.

  2. Fase: revisión del día anterior. Hay que hilar con lo del día anterior, con lo que estamos haciendo y con lo que vamos a hacer que recuerden qué es lo que se está trabajando y qué es lo que queremos conseguir.

  3. Fase: compartir el proyecto, es decir, comentar de qué va la sesión ese día.

  4. Fase: búsqueda de disponibilidad, una implicación relacional, cognitiva, afectiva, motriz. Aquí sería una tarea en la que el alumno se incluya dentro de la lección pero no sólo de manera motora sino también cognitiva de manera que le propongamos retos que tengan que implicar también una activación mental. También en fases iniciales podemos realizar juegos de presentación y conocimiento del grupo para que se vaya formando como tal.

Momento de la construcción de aprendizajes nuevos

  1. Fase: ver cuál es el estado de los alumnos sobre el conocimiento que van aprender. Proponemos una tarea abierta para ver de qué punto parten los alumnos cada día ya que puede haber habido olvidos, etc., y así el profesor irá adaptando la lección en función de esto.

  2. Fase: destacar, hacer público esos hallazgos, las dos o tres respuestas que hilen con nuestro proyecto de lección y así ya estamos consiguiendo que nuestros alumnos sean creativos, originales, autónomos, etc. no siempre hay que destacar las respuestas de los mismos. No es lo mismo actuar por imitación que realizar respuestas propias. Por ejemplo en el juego de policías y ladrones no decirle como se respira en cada caso sino dejarles que exploren y preguntarles si ellos creen que así respira y dejarles que ellos lo descubran, como cuando corre el policía deben respirar deprisa si no lo averiguan les dicen que vayan corriendo lo más deprisa posible de un extremo a otro del aula que luego se toquen el pecho haber como es el ritmo de su respiración.

  3. Fase: si hay grupos el profesor debe actuar ayudando de una manera distinta porque cada uno tiene una evolución diferente. Proponemos a nuestros alumnos que agrupados vayan perfeccionando aquellas respuestas que van descubriendo.

Momento de despedida

  1. Fase: recoger el aula y materiales: también se puede jugar a recoger el material sólo con los pies, marcha atrás, con los pies atados, etc. hay que buscarle un atractivo que no sea una tarea tediosa.

  2. Fase: vuelta el lugar de acogida. Hacerlos conscientes de los aprendizajes que han hecho hoy, es una fase de reflexión. No sólo el qué sino el cómo (por ejemplo con las anotaciones en la pizarra), ser consientes de cuánto han aprendido y de cómo han aprendido.

  3. Fase: despedida con una canción o juego de distensión.

Aspectos relevantes a tener en cuenta

    Buscar la participación de todos los alumnos pasando por cada uno de los roles fomentando la inclusión del alumno en las tareas. Habrá que llamar la atención del alumno para que esté centrado en la lección y motivándole para que participe de manera activa. Tener en cuenta las diferencias de edad entre los alumnos para adaptar los ejercicios según sus posibilidades así como la utilización de un lenguaje claro, preciso y con pocas premisas para que los alumnos sean capaces de asimilar y retener dicha información.

Actividad Físico Deportiva para Personas con Discapacidad

Nombre Sesión:

¡A la cama noooooo!

Fecha Sesión: 22/05/2009

Nº Sesión / Bloque

4 / 2º Bloque.

Edad:

7-19

Duración:

60´

Material / Recursos Didácticos:

Globos, pompero, cuerdas, pelotas de foam, aros, papeles, cubos, folios de colores.

Música relajante durante toda la sesión.

Metodología:

Asignación de tareas

Objetivos Físicos:

Conocer y vivenciar las diferencias entre la inspiración y espiración.

Aprender y utilizar los distintos tipos de respiración en diferentes situaciones.

Adecuar las intensidades de la respiración a los ritmos del movimiento.

Asociar la búsqueda de distensión con la toma de conciencia de la respiración y su control.

Objetivos Psíquicos:

Lograr la distensión psíquica, para hacer frente a la hiperactividad y ansiedad que generan las dificultades escolares.

Objetivos Sociales:

Participar en las actividades respetando tanto a las normas como a los compañeros.

Contenidos:

  • Aprendizaje de las fases de inspiración y espiración

  • Conocimiento de los tipos de respiración según la zona corporal anatómica (respiración clavicular, respiración torácica y respiración abdominal).

  • Realización de actividades de transporte de material para el control de la respiración y de sus fases.

  • Aplicación de los diferentes tipos de respiración a través de juegos recreativos.

  • Trabajo de la relajación a través de ejercicios de distensión.

  • Cooperación con los compañeros para optimizar el trabajo en equipo.

T

Actividades

Organización

Aspectos Clave

Momento de encuentro

Juego de presentación.

Introducción: Les mostramos como inflar un globo de goma para explicar la fase de inspiración y espiración. Después les dejamos que ellos mismos lo hagan. Cada uno tendrá su globo, el profesor les ayuda a atarlo en orden.

Nos situamos en círculo y nos pasamos el globo. Cuando uno lo recepciona dice su nombre. Después de un tiempo que marque el profesor se deberá decir el nombre de la persona a la que vamos a pasar el globo sin confundirse.

 

 

Disposición en círculo cada uno con globo.

 

 

Tener cuidado con la apnea ya que sube la tensión arterial. Para que puedan hinchar el globo primero tienen que coger bastante aire y expulsarlo todo por la boca.

 

 

Momento de construcción de aprendizajes nuevos

Juego 1: El pilla-pilla sopla: Uno de los de niños se la queda y tendrá que coger a los demás compañeros, si un compañero se sienta en el suelo antes de pillarle no se la queda. Para poder salvar a ese compañero deberemos soplar en su oído y será salvado. Se irá cambiando el rol.

“La madre persigue a los niños para que se vayan a cenar y poner la mesa”.

Terreno delimitado, material ninguno.

Cuidado con las caídas. Motivar para que salven a los compañeros y no haya nadie en el suelo.

Juego 2: El pompero: Se hacen pompas de jabón de diferentes tamaños; para ello soplamos con más o menos duración e intentando no soplar muy fuerte para que salgan las pompas bien.

“Los niños van a lavarse las manos antes de cenar”.

En una parte del terreno delimitada por cubos cada uno por un pompero.

Cuidado con no tirar el líquido y que se separen del soplador para no metérselo en la boca.

Juego 3: El puzzle: Formando una fila, se pasarán 4 papelitos que forman un pequeño puzzle. La forma de pasar el papel será con la boca. Se explica el método (se inspira para sujetar el papel, se expira para soltarlo en la boca del compañero). Se deposita el papel en la mesa que está al final de la fila, cuando estén los cuatro papeles tendrán que formar el dibujo que corresponderá a una figura humana para trabajar el esquema corporal.

“Los niños colaboran para poner la mesa y sus cubiertos, mantel etc.…”

Disposición en fila, desde la “cocina” hasta la mesa. Material con papeles y un aro.

 

Si no consiguen pasárselo unos a otros, hacerlo individualmente aspirando desde una zona a otra.

Juego 4: La sopa está caliente, la sopa está fría:

Los niños y niñas se sentarán en una mesa con un plato de sopa en las manos. La sopa estará llena de papelitos de colores. El profesor les indica que cojan la cuchara pero han de tener cuidado porque puede estar fría o caliente, por lo que deberán soplarle si el profesor les advierte que está caliente, deberán soplar para enfriarla.

“Es el momento de cenar”.

Todos sentados alrededor de la mesa con sus tazas, cucharas y papeles de colores.

Soplar con distintas intensidades, y volver a llenar el plato cuando se quede vacío.

Juego 5: El globo: Aprovechando el globo inflado, le damos un globo a cada niño. Este deberá ser transportado desde la mesa mediante la espiración e inspiración, es decir, soplándolo para evitar que caiga al suelo, y los deberán poner dentro de los aros de la “cocina”, y la razón de esto será la siguiente historia:

“Después de la cena todos colaboran para meter los cubiertos y platos en el lavavajillas, llevándolos desde la mesa hasta la cocina”.

Terreno delimitado, desde la mesa a la “cocina”, cada uno con un globo.

 

Si nos son capaces de llevarlo por el aire, volver a cogerlo con las manos o llevarlo por el suelo.

Juego 6: los ladrones y policías:

Los alumnos simularán una situación en la que unos policías persiguen a unos ladrones para adecuar los ritmos respiratorios a los movimientos.

“Después de cenar se sientan en el sofá y ponen la tele donde ven una película de policías y ladrones”.

Todos distribuidos por la sala, sin ningún material.

Que todos pasen por todos los roles, y que varíen la intensidad de la respiración.

Juego 7: Mover el cubo. Utilizando los tres tipos de respiración: torácica, clavicular y abdominal, los alumnos se tumban mirando hacia arriba y se colocan un cubo primero en el abdomen e intentan subirlo hacia la zona de pecho mediante cada tipo de respiración y por último hasta la zona clavicular.

“Llegó la hora de acostarse, y jugarán con su almohada antes de dormir”.

Todos tumbados por el espacio, con un cubo de gomaespuma cada uno.

Enseñarles nosotros mismos las distintas formas de respiración, pudiendo utilizar partes del cuerpo para que lo sientan mejor (mano, cabeza…)

Momento de despedida

10´

Historia de relajación: “Un viaje en una burbuja de cristal” (anexo 3).

Todos tumbados formando un círculo en el suelo.

Decirles que se relajen e imaginen la historia.

5.     Conclusión

    Al analizar con retrospectiva esta experiencia educativa, se deduce q los contenidos de respiración y la relajación son fundamentales dentro de cualquier programación de actividad físico-deportiva por la cantidad de beneficios que pueden aportar al desarrollo personal de las personas con discapacidad. Creemos imprescindible un desarrollo progresivo en el trabajo de estos aspectos, siendo necesario hacerlo en ambientes de aprendizaje idóneos, teniendo en cuenta que hay que adaptar las actividades al nivel de cada individuo.

    En lo que se refiere a nuestra sesión hemos intentado llevarla a cabo en un ambiente cotidiano y conocido por todos, como es una casa con todas sus partes (cocina, salón, cuarto de baño…), para que el niño pueda desarrollar su aprendizaje de una manera más sencilla. Además, les recreamos una historia con un orden cronológico de las actividades previas y posteriores a la cena, para que la pudieran entender fácilmente. Al inicio los alumnos estaban un poco desorientados, pero cuando interiorizaron la historia y nuestros roles se implicaron completamente en la sesión, participando activamente en todas las actividades, y demostrando una actitud muy positiva en general.

    Para finalizar la actividad físico deportiva adaptada a las personas con discapacidad es esencial en el desarrollo personal y social del individuo que lo practica. Uno de los principales beneficios a tener en cuenta es aquel de índole psicológico. Toda persona con alguna disminución de sus capacidades se deberá enfrentar una sociedad construida sobre parámetros “normales”, siendo muchas veces estos parámetros las barreras que diariamente las personas con discapacidad deberán sortear. Por esta razón la actividad física y el deporte a través de su función socializadora y autonomía personal, se erigen como elementos claves para el desarrollo armónico e integral de estos alumnos.

Bibliografía

  • Amutio, A. (1998). Nuevas perspectivas sobre la relajación. Bilbao: Desclée.

  • Carranque Chaves, G. A. (2004) Entrenamiento autógeno de Schultz: instrucciones (Autorrelajación concentrativa). EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 73. http://www.efdeportes.com/efd73/schultz.htm

  • De Prado, D, Charaf. M. (2000). Relajación creativa. Inde. Barcelona.

  • Molina, S. (1999). Deficiencia mental, aspectos psicoevolutivos y educativos. Ediciones aljibe. Málaga.

  • Muñoz Díaz, J. C. (2006) La vuelta a la calma. Práctica de relajación. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 73. http://www.efdeportes.com/efd92/relaj.htm

  • Ríos, M. (2003). Manual de educación física adaptada a la discapacidad. Paidotribo. Barcelona.

  • Ríos, M., Blanco, A., Bonany, T., Carol, N. (2004). El juego y los alumnos con discapacidad. Paidotribo. Barcelona.

  • Sutcliffe, J. (1999). El libro completo de la relajación y sus técnicas. Hispano Europea. Barcelona.

Anexo 1

    La relajación evolutiva de Wintrebert. (Movilización pasiva y contacto). Es en este autor francés (1922-1980) por adopción, nacido en Viena, desarrolló una técnica aplicable a niños en edad escolar. El método de Wintrebert se centra en la inducción cuerpo a cuerpo, donde las referencias ejercidas son propioceptivas, táctiles y verbales. Se puede resumir en tres fases:

  • Tiempo de movimiento pasivo de los distintos segmentos corporales, por medio de un movimiento lento y cadencioso, con inducciones verbales y táctiles. Consistirán en movimientos dirigidos, balanceos y elevaciones y caídas, principalmente.

  • Tiempo de inmovilidad, en la que se prolonga la relajación con el contacto. Es un trabajo mental de inducción a un estado de calma, ayudado con un protocolo sencillo del profesor, a modo y manera del que sigue: Piensa en tu mano relajada y tranquila; Piensa en tu antebrazo quieto; Imagina tu brazo dormido; Tu cara está relajada, Tus ojos cerrados; Tu boca cerrada y quieta…

  • Tiempo de readaptación de movimientos, en el que el niño ejecuta movimientos largos levantando los diferentes segmentos corporales, para después dejarlos caer.

    Relajación progresiva (1938). Edmund Jacobson es el creador de este método de relajación cuya finalidad era la de provocar una tranquilidad mental al suprimir progresivamente todas las tensiones musculares. Descubrió que, tensando y relajando sistemáticamente varios grupos de músculos y aprendiendo a atender y a discriminar las sensaciones resultantes de la tensión y la relajación, una persona puede eliminar, casi completamente, las contracciones musculares y experimentar una sensación de relajación profunda. Jacobson proponía un sistema muy efectivo aunque muy difícil de utilizar en la práctica por ello muchos de sus seguidores produjeron variaciones muy interesantes como Josep Wolpe quien adaptó la técnica siendo los procedimientos similares a los anteriores sin embargo en este caso dirige todos los aspectos del procedimiento a través de instrucciones verbales presentadas durante las sesiones. Podemos resumir el método en:

  1. Concentración de la atención en un grupo muscular visionándolo si hace falta.

  2. Tensión de ese grupo muscular, sin dolor, y mantener la tensión entre 20 y 30 segundos.

  3. Relajación de la musculatura, prestando atención a la sensación que se produce. Por ello tiene un componente muy elevado de propiocepción y por tanto de elevación del control de la zona que tratamos.

    Los grupos musculares en los que se puede utilizar el método de Jacobson son prácticamente todos, aunque hay un orden establecido:

  1. Mano derecha o izquierda, luego proseguiremos con la otra, y así con todos los demás ejercicios.

  2. Antebrazo y brazo derecho, deltoides.

  3. Espalda zona dorsal, zona lumbar.

  4. Cuello.

  5. Rostro. Ojos.

  6. Zona anterior del tronco y abdomen.

  7. Pie derecho.

  8. Pantorrilla derecha.

  9. Muslo derecho.

    Entrenamiento autógeno (inducción verbal). Es un método de relajación descrito por el Neurólogo J.H. Schultz en el primer tercio del siglo XX, que ha sido avalado por numerosos estudios científicos, que confirman su eficacia en el terreno de la psicohigiene, pedagogía, prevención y terapia de numerosas alteraciones conductuales y orgánicas. El entrenamiento autógeno quiere decir ejercitar la mente por sí mismo, de forma voluntaria, para influir en el comportamiento del resto del organismo. Los cambios fisiológicos provocados ponen de relieve que el método queda lejos de ser una simple persuasión. Se basa en el aprendizaje de seis ejercicios en progresión para cada una de las zonas del cuerpo. Así por ejemplo, si se quiere relajar la musculatura del brazo mediante concentración, sólo hay que representar interiormente dicho estado de relajación. La relajación muscular se traduce por sensación de peso, así pues, en el entrenamiento autógeno empezaremos concentrándonos diciéndonos a nosotros mismos la siguiente frase, con la máxima concentración y visualizando interiormente la parte del cuerpo que vamos a trabajar "mi mano (ó mi brazo) derecha (izquierda, si es zurdo) pesa mucho", 6 veces, luego decimos "estoy completamente tranquilo", 1 vez. El segundo ejercicio será concentrarnos pensar "mi mano (ó mi brazo) derecha (izquierda, si es zurdo) está caliente", 6 veces, luego "estoy completamente tranquilo", 1 vez. El tercer ejercicio es "el corazón late tranquilo y normal", 6 veces, el cuarto "la respiración es tranquila" ó "algo respira en mí", el quinto "mi abdomen irradia calor", 6 veces, y por último "mi frente está agradablemente fresca" ó "frescor agradable en la frente", 1 vez. Tras la práctica de todos los ejercicios que componen el método, el sistema de retroceso ó salida de la relajación es siempre el mismo y con el mismo orden prefijado, para conseguir que la relajación sea gratificante, evitando sensaciones incómodas. Primero se flexiona y extienden los brazos y piernas varias veces, vigorosamente, luego se realiza varias respiraciones profundas y por último, se abren los ojos.

    La eutonía desarrollada por Gerda Alexander. Esta técnica proviene del griego eu, armonioso, justo y del latín tonus, tono, es decir, que etimológicamente es el tono armonioso. Se trata, de lograr el equilibrio de las tensiones que coexisten en el cuerpo, de acuerdo con las necesidades de cada momento. Es una disciplina corporal basada en la experiencia del propio cuerpo. Conduce a la persona hacia una toma de conciencia de sí misma y propone un aprendizaje para la regulación del tono muscular, adecuándolo a cualquier situación de la vida. Está especialmente indicada para quienes tienen problemas del sistema músculo-esquelético al trabajar muy específicamente sobre los huesos y articulaciones. Todos los que deseen mejorar la relación con su cuerpo pueden encontrar importantes cambios por esta práctica, y estos cambios incluyen respuestas fisiológicas (mejora en el sueño, en el ritmo intestinal, disminución o desaparición de dolores de cabeza, etc.) y también emocionales (aumento de la autoconfianza, disminución de excesiva autoexigencia, etc.)

    La eutonía trabaja sobre la percepción real del cuerpo, en tres fases: la percepción de la piel, de toda la piel como órgano extenso y contenedor, lo cual sensibiliza, erotiza y abre compuertas; la percepción del espacio interno de su cuerpo, que es todo lo que existe de la piel para adentro, lo que permite identificar articulaciones, tensiones o malas posturas; y la percepción de los huesos: los huesos en sí mismos no tienen posibilidad de ser percibidos, pero sí el periostio, una piel delgada que los recubre: se puede percibir así la forma, el tamaño, el peso de un hueso. Esto ayuda enormemente, por ejemplo, en casos de fracturas: la consciencia del hueso ayuda a su reconstitución".

    La eutonía trata de armonizar nuestro tono, desbloqueando tales zonas utilizando diferentes técnicas:

  1. Aprender a sentir. Reconocer nuestro cuerpo, hacer consciente la tensión, hacer "inventario" de nuestro estado.

  2. Lograr la distensión. Mediante estiramientos pasivos, contacto con el suelo, trabajo con otros materiales: bambú, pelotas de foam, de corcho, de tenis, etc. sobre la superficie corporal o en zonas concretas.

  3. El transporte óseo. Los huesos son la estructura que sujeta nuestro cuerpo y debemos conocerlos más profundamente. El sacro, las vértebras, la pelvis, la cintura escapular, las articulaciones de las extremidades, de los pies... Se trata de reeducar el cuerpo para que transporte su peso a través de los huesos hasta el suelo.

    La eutonía incluye otros trabajos corporales relacionados con el tacto, la posición del cuerpo ante la fuerza de gravedad, el "yo" piel, etc.

Anexo 2

    Tipos de respiración

  • Respiración clavicular, alta o superior: se encargan de este tipo de respiración aquellos músculos que juegan un papel secundario en la respiración: escalenos, trapecios y esternocleidomastoideos. Se elevan las costillas superiores, clavículas y hombros.

  • Respiración torácica, pectoral o media: de este tipo de respiración se encargan los músculos intercostales, que elevan y rotan las costillas medias e inferiores, aumentando el diámetro de la caja torácica.

  • Respiración abdominal, diafragmática o baja: de este tipo de respiración se encarga el diafragma, quien al contraerse desciende ensanchando el tórax y los pulmones, lo que permite la renovación de todo el aire de esta zona.

Anexo 3

    "Imagínate que estás plácidamente tumbado y dormido en la cama. En la calle está lloviendo y hace mucho frío, pero tú descansas arropadito con las mantas que te calientan y te hacen sentir muy a gusto.

    El techo de la habitación es de cristal y en él puedes ver como las gotas de lluvia resbalan mansamente juntándose unas con otras. También observas cómo las nubes se mueven con lentitud. Entre las nubes, aparece una burbuja de cristal que desciende hasta nosotros, os envuelve y quedáis dentro de ella. En la burbuja estás muy cómodo, no sentís frío ni calor, la temperatura es muy agradable.

    La burbuja con vosotros dentro se empieza a elevar lentamente hasta el cielo, podéis tocar las nubes, parecen de algodón y suaves. Se inicia un viaje que os resultará maravilloso.

    Voláis por encima de una montaña nevada, veis como los copos de nieve caen suavemente de las ramas de los árboles. Hay pajarillos que andan sobre la nieve y dejan mansamente sus huellas sobre ella, esconden la cabeza en la nieve y la sacan, dan saltos muy graciosos. Ahora observáis un río con unas aguas limpias y cristalinas, podéis ver cómo nadan los peces apaciblemente, son de muchos colores, amarillos, sonrosados, anaranjados…

     El viaje continúa sobrevolando un inmenso prado verde, lleno de una suave y fresca hierba, incluso podéis oler su agradable aroma. En un lado veis un pequeño lago con aguas muy tranquilas, en él hay unos cisnes que se mueven mansamente, son muy bonitos, de color blanco. Sus suaves plumas se mueven muy lentamente con la brisa del aire. Junto al cisne que tiene un plumaje amarillo en su cuello hay otro más pequeño, debe ser su hijo, observas como acaricia con su cabeza la barriguita de la madre.

    El viaje va acabando, la burbuja retorna su vuelo hacia tu casa, La burbuja desciende lentamente y os deja de nuevo en vuestra cama. Ha sido un viaje alucinante y maravilloso. Has estado muy cómodo. Continúas durmiendo tranquilo y plácidamente".

Fase de vuelta a la normalidad o de despertar: en ella utilizaremos una música más viva que invite a despertarse lentamente del estado de pasividad anterior. Continuamos con nuestra narración:

    "Empiezas a observar a través del techo de cristal como se van abriendo las nubes rápidamente, entre ellas aparecen los primeros rayos de sol, éstos se proyectan sobre vuestra frente, comenzáis a sentir cómo vuestro cuerpo se calienta, la frente se empieza a mover, el rayo se mueve hasta vuestro pecho, notáis como vuestra respiración se acelera, ahora los rayos del sol iluminan vuestros brazos y sentís un hormigueo que llega hasta la yemas de los dedos. Ahora la luz del sol llega hasta vuestras piernas, notáis un pequeño temblor en ellas, incluso sentís cosquilleo en la planta del pie. Comenzáis a despertaros, movéis todo vuestro cuerpo, abrid los ojos y os daréis cuenta que el viaje de la burbuja ha sido un agradable sueño.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 144 | Buenos Aires, Mayo de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados