efdeportes.com

Incidencia de un programa de actividad física 

dirigida y asistida en adultos y adultos mayores

 

*Profesional en Cultura física, deporte y recreación

Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

**Lic. Educación Física, Universidad de Pamplona

Docente Facultad de Cultura física, deporte y recreación

Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Ddo. Fundamentos metodológicos de la investigación

en actividad física y deporte - Universidad de Lleida, España

Diana Marcela Aguirre Rueda*

diana88vam@msn.com

Javier Isidro Gómez Carreño**

janicogo@hotmail.com

(Colombia)

 

 

 

 

Resumen

          Es importante reconocer que la actividad física en adultos y adultos mayores es fundamental para que las capacidades físicas que por el proceso de envejecimiento se van “perdiendo” no desmejoren y así esta población pueda llevar una vida donde no tenga que depender de las demás personas para realizar actividades de su vida cotidiana. Los protocolos conforman la parte del proceso metodológico en la aplicación de los diferentes test físicos, que este caso se seleccionaron test que valoren la resistencia aeróbica, flexibilidad, equilibrio dinámico y marcha; tenerlos en cuenta es primordial para poderlos llevar a cabo de una manera eficaz y confiable y más en un población específica como lo son el adulto y adulto mayor.

          Palabras claves: Actividad física. Protocolos. Test físicos. Adulto mayor

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 144 - Mayo de 2010

1 / 1

Introducción

    Hoy en día es muy importante seguir llevando a cabo programas de actividad física que ayuden a mejorar capacidades físicas condicionales y coordinativas tales como: resistencia aeróbica, equilibrio, flexibilidad y la marcha, que son las que se ven más afectadas a medida que la persona va avanzando en edad.

    Ante el hecho de que las personas van envejeciendo se debe atender las necesidades que conciernen a este tipo de población (adulto y adulto mayor), para que éstos no lleguen a sentir que “ya no sirven para nada” sino antes por el contrario participen activamente y disfruten de una época “dorada” con unas condiciones dignas.


    Cuando las personas adultas y adultos mayores comienzan un programa de actividad física dirigida y asistida se dan cuenta de que recuperan capacidades no solo físicas, sino también psíquicas y sociales. Cabe destacar que la actividad física retarda el catabolismo de los órganos del cuerpo logrando que no se atrofien y favoreciendo su regeneración.

    Por tanto se ha querido mostrar por medio de esta investigación una vez más, que con la actividad física se logran beneficios en este tipo de población, dando así la cualidad principal del Profesional de Cultura física, deporte y recreación en el campo de la salud pública: contribuir al mejoramiento de la calidad a través de la actividad física de vida en una población específica que para este caso son los adultos y adultos mayores.

Temática

    Según la American Collage of Sports Medicine (ACSM) la actividad física es: “Una gama amplia de actividades y movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar en forma regular y rítmica, jardinería, tareas domésticas pesadas y baile”. (ACSM, 2000)

    Tener en cuenta la diferencia entre actividad física y ejercicio, radica que el segundo término es también un tipo de actividad física pero de manera planificada, estructurada y repetitiva con el fin de mejorar o mantener uno o más aspectos de la salud.

    En el ser humano completa su crecimiento y desarrollo aproximadamente a la edad de los 18 años y a partir de edad se propone la siguiente clasificación de las diferentes etapas en la vida adulta:

Cuadro 1. Etapas de la vida adulta. (Chávez Samperio, 2002)

    El mejor tratamiento para frenar el envejecimiento y que le resulta llamativo a los adultos y adultos mayores debido a la escasa experiencia vivida es la actividad física dirigida y asistida.

    En varias investigaciones anteriores han demostrado que la actividad física moderada es muy beneficiosa para la salud y el mejoramiento de la calida de vida en personas mayores, ya que el cuerpo se atrofia a medida que pasan los años, sino que también se llega a las mismas personas dejar de realizar y cumplir ciertas funciones logrando así que la inactividad, la ley del mínimo esfuerzo y la falta de hábitos activos sea propio en estas edades.

    En el sistema cardiovascular a medida que se va entrenando la capacidad de resistencia aeróbica se va produciendo una mayor adaptación ante el esfuerzo, por lo que se puede apreciar que los adultos y adultos mayores se van cansando menos antes cualquier esfuerzo, y lo que crea un optimismo en este tipo de población para poder emprender otras actividades. A parte de esto en el entrenamiento de la resistencia aeróbica también cumple funciones preventivas, reduciendo las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares y favorece al tratamiento de la ansiedad, la depresión, el estrés y el insomnio.

    El ir recuperando poco a poco la flexibilidad van mejorando el funcionamiento del aparato locomotor, de tal manera que se va a conseguir mantener las funciones de la vida diaria logrando así conservar en los adultos y adultos mayores la capacidad de realizar las actividades sin la necesidad de depender de otras personas u objetos, logrando así la autonomía en las diferentes acciones en esta población.

    Desde el campo social, la actividad física dirigida y asistida, proporciona a esta población un punto de encuentro estable para así poder ampliar sus relaciones, favoreciendo por tanto una integración social. También proporciona que esta población se enfrente ante situaciones que nunca pensaron en las que se ve involucradas el contacto físico, psíquico y emocional de manera que se rompen muchas características (respuestas conformistas que limitan sus posibilidades reales) que son propias en estas edades.

    Desde el punto de vista psicológico, en el aspecto afectivo, la actividad física asistida y dirigida logra ser un medio para descargar las tensiones que se tienen en la vida diaria, mejorar la autoestima y la aceptación de ellos mismos, mejorar su expresión y la comunicación. También mejora su percepción de su apariencia lo cual conduce a vivir con mayor y mejor bienestar.

    En lo cognitivo, por el mayor flujo de oxigeno al cerebro conseguido por el ejercicio aeróbico estimula funciones intelectuales como: concentración, memoria, interés, y rapidez en las respuestas.

    “Tenemos un remedio inmediato, seguro y confiable para algunos de los principales riesgos de salud relacionados con el consumo no saludable. Es gratis. Funciona para ricos y pobres, para hombres y mujeres, para jóvenes y mayores. Es la actividad física. Al menos treinta minutos todos los días” (Harlem Brundtland, 2002)

    De otra parte dentro del grupo al cual se le realizó la intervención, se puede concluir el siguiente perfil:

  • Son personas que nunca habían hecho actividad física dirigida y asistida.

  • Han trabajo mucho, lo cual le daban poca importancia a la actividad física ya que existían otras prioridades.

  • Manifiestan poca cultura física, ya que tienen la concepción de la actividad física tradicional.

  • Todos muestran excelente aceptación para realizar todas las propuestas y se alegran de aprender cosas y recordar las viejas.

  • En general, acuden personas que se sienten sanas, con buena disposición hacia la actividad física, porque saben y confían en la este tipo de actividad mejora su salud.

  • En cuanto al Profesional de Cultura física, deporte y recreación llega a formar parte de su vida, sintiendo gran admiración y especial cariño.

    Otro aspecto a tener en cuenta son los test físicos, ya que son el medio a utilizar para determinar la condición física de las personas y así poder verificar los progresos.

    Para determinar la condición física de cada uno de los participantes, se aplicaron las pruebas físicas de: resistencia aeróbica (Test de 2000 m), flexibilidad (Seat and reach), equilibrio dinámico (6 m) y marcha (15 metros).

    En el desarrollo del plan de actividad física, se distribuyó en tres fases: acondicionamiento general (4 semanas, 5 veces a la semana con una duración de una hora y media por sesión), acondicionamiento específico (4 semanas, 5 veces a la semana con una duración de una hora y media por sesión) y mantenimiento (2 semanas, 5 veces a la semana con una duración de una hora y media por sesión). En las tres fases se trabajaron las capacidades de resistencia, flexibilidad, equilibrio y coordinación por medio de juegos y actividades físicas tradicionales.

    La concepción de las sesiones estaban enmarcadas de la siguiente manera: Parte Inicial: integrada por el calentamiento general: movilidad articular y estiramiento general; Parte Principal: actividades programas para cumplir con los objetivos trazados para cada fase del programa; Parte Final: ejercicios de respiración y estiramiento general.

Materiales

    Los materiales que se emplearon para la recolección de los datos en la investigación fueron:

  • Pista atlética

  • Decámetro

  • Cronómetro

  • Sillas

  • Pito

  • Caja de Seat and reach

  • Planillas de registro

Población

    La población con la cual se realizó la intervención fue el grupo “Pasos Alegres” del Estadio de Atletismo “La Flora”, el cual asistieron al programa diariamente en el horario de 6:00 a 7:30 a.m. (n= 20)

Muestra

    La muestra estuvo conformada por las personas que cumplieron con los criterios de inclusión planteados por el investigador. (n=13)

Criterios de inclusión

  • Diligenciar el PAR-Q y el Consentimiento Informado.

  • Asistir y realizar los test en los días programados: inicial y final.

  • Tener entre 40 años y 80 años.

  • Cumplir con un mínimo de asistencia de 3 veces por semana durante todo el desarrollo del plan.

Metodología

    Primero se llevó a cabo la aplicación del PAR-Q y el Consentimiento Informado a cada uno de los integrantes del grupo “Pasos Alegres”.

    Luego se les explicó y aplicó la batería de test conformada por los siguientes pruebas con sus respectivos protocolos: Test de Resistencia Aeróbica (2000 m), Test de Equilibrio Dinámico (6 m), Test de Flexibilidad (Seat and reach) y Test de Marcha (15 m), el cual se aplicaron en 2 momentos: al iniciar y al finalizar el desarrollo del plan cumpliendo así con un intervalo de 10 semanas de intervención entre el momento 1 y el momento 2.

Resultados

    Los datos fueron procesados en una hoja de cálculo de Excel de Microsoft Windows.

    En el tratamiento de los datos se aplicó la estadística descriptiva.

Gráficas de resultados

    En todas las gráficas se puede notar como mejoraron los participantes en las cuatro capacidades que se les evaluó desde el primer momento hasta el segundo momento, tiempo que transcurrió llevando a cabo el programa de actividad física dirigida y asistida (10 semanas de intervención).

Conclusiones

  • En el momento 1 la media para el test de resistencia aeróbica (test de 2000 m) de los participantes, fue de 18 min. 89 s; para el momento 2, la media fue de 17 min. 99 s, mejorando el tiempo de realización del test en un 0,90 s que representa el 4,76%.

  • En el momento 1 la media para el test de flexibilidad (Seat and reach) de los participantes, fue de – 5, 62 cm; para el momento 2, la media fue 0,62 cm, mejorando así la flexibilidad en 5 cm.

  • En el momento 1 la media para el test de marcha (15 m) de los participantes, fue de 8,18 s; para el momento 2, la media fue de 7,44 s, mejorando el tiempo de realización del test en un 0,74 s que representa el 9%.

  • En el momento 1 la media para el test de equilibrio dinámico (test de 6 m) de los participantes, fue de 7,24 s; para el momento 2, la media fue de 5,81 s, mejorando el tiempo de realización del test en un 1,43 s que representa el 19%.

Referencias

  • Astrad, P.O; Rodahi, K; Fisiología del trabajo físico: Bases fisiológicas del ejercicio; Ed. Panamericana; Buenos Aires, Argentina; 1988.

  • ACSM, A. C. o. S. M. (2000). Guidelines for Exercise Testing and Prescription.

  • Benítez Franco, Carlos; Influencia de la actividad física, en la aptitud física en individuos de la tercera edad; Universidad Nacional de la Plata, Argentina; 2002.

  • Chávez Samperio, J. L. D. M. E. L. E., Agustín; Velázquez Monroy, Oscar. (2002). La actividad física y el deporte en adultos mayores.

  • Coutier, D; Camus, Y; Sarkar, A; Tercera edad. Actividades físicas y recreación; Ed. Gymnos; Madrid, España; 1990.

  • Del Riego, Ma Luisa; González, Beatriz; El mantenimiento físico de las personas mayores; INDE; Barcelona, España; 2002.

  • Febrer de los Ríos, A; Solver Vila, A; Cuerpo, dinamismo y vejez. INDE; Barcelona, España; 1989.

  • Harlem Brundtland, G. (2002). Asamblea Mundial de la Salud.

  • Heredia Guerra, Luis F. Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores.

  • Louvard, Annick; Fichas de ejercicios para la tercera edad; HISPANO EUROPEA; Barcelona, España; 2004.

  • Sánchez-Garrido Requena, Esther; González Suárez, Ángel; Otero Parra, Monstserrat; Instituto Vasco de Educación Física, España.

Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 144 | Buenos Aires, Mayo de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados