efdeportes.com

Nueva propuesta lúdica de evaluación para

Educación Física: ‘Pasapalabra deportivo’

 

*Diplomado en Educación Física (UGR)

Experto universitario en deportes verticales (UGR)

Instructor de Ciclo Indoor Nivel 1 y 2 (FEDA)

*Lcda. CC. Actividad Física y salud (UGR)

Diplomada en Educación física (UGR)

Entrenadora superior de natación (RFEN)

***Doctor en Educación Física (UGR)

Lcdo. CC. Actividad Física y salud (UCM)

Diplomado en Educación física (UGR)

****Lcdo. Psicopedagogía (UGR)

Diplomado en Educación física (UGR)

Víctor Ortega Linares*

Laura Pérez Macías**

Raúl Guerrero Morilla***

Benedicto López Martín****

beyaooo@hotmail.com

(España)

 

 

 

Resumen

          La evaluación es un proceso sistemático cuyo objetivo es conocer el desarrollo y logros de los aprendizajes, para ello se recoge información utilizando diferentes técnicas e instrumentos. Hoy en día es más evidente la necesidad de un enfoque integral físico educativo dirigido a la persona en su totalidad, en la atención a la diversidad, en la consideración de la variabilidad como elemento esencial en el aprendizaje motor, en la contextualización y socialización, y en el cuidado del medio ambiente. En el presente artículo queremos dejar constancia de la importancia de la evaluación de nuestra práctica docente como medio de continuo cambio y evolución para conseguir la mejora en la realización de nuestro trabajo. Es por todo ello lo que nos ha hecho reflexionar y buscar nuevos métodos de evaluación ya que no solamente es importante la práctica deportiva, sino también el conocimiento de dicha actividad.

          Palabras clave: Evaluación. Técnica. Proceso. Educación. Mecanismos. Instrumento. Educación Física

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 143 - Abril de 2010

1 / 1

1.     La evaluación de la Educación Física en primaria

1.1.     Concepto de evaluación

    El concepto ha ido evolucionando con los distintos modelos educativos. Asociado tradicionalmente a la calificación, en la actualidad cobra una significación distinta (Medina 2003).

    En el modelo tradicional la educación tenía una función selectiva, por lo que a la evaluación se le asignaba las funciones de constatar los resultados, clasificar a los alumnos y certificar su paso a nivel; evaluar equivalía a medir.

    En el modelo actual la educación física tiene una función formativa e integral del alumno y la evaluación es orientadora (feedback) crítica e investigadora, distinta a medir.

    La LOGSE y el diseño curricular hacen referencia a una evaluación estudiada como un proceso dirigido a obtener información sobre la evaluación para extraer consideraciones que permitan adecuar los procesos de enseñanza a los de construcción de aprendizajes significativos en los alumnos. Escamilla establece el concepto de evaluación como un proceso continuo, sistemático y flexible que se orienta para seguir la evolución de los procesos de desarrollo de nuestra acción educativa y adecuarla a las necesidades y logros detectados en nuestros alumnos en sus procesos de aprendizaje. En esta definición quedan patentes los principios básicos de la evaluación:

  • El principio de continuidad hace referencia a la necesidad de entender la evaluación como un proceso en el que podemos distinguir diferentes momentos: inicio, proceso y fin.

  • El principio de sistematicidad alude a la necesidad de plantear la forma de seguimiento de acuerdo a un plan trazado.

  • El principio de flexibilidad se relaciona con la posibilidad de utilizar en el proceso evaluador diversas técnicas e instrumentos de registro.

1.2.     Tipos de evaluación en Educación Física

    Podemos hablar fundamentalmente de dos grandes tipos de evaluación:

  1. Evaluación objetiva: resulta de la utilización de pruebas o mediciones cuantificables que se traducen en cantidad de metros, segundos, etc. En este tipo el juicio del profesor no puede alterar los resultados aportados por estos elementos.

  2. Evaluación subjetiva: la realiza el profesor en función de su criterio, valiéndose de la apreciación de sus sentidos o de su experiencia profesional. Los resultados de la evaluación pueden verse alterados por factores emocionales.

  3. Evaluación mixta: resulta de combinar los dos tipos anteriores. Es la más usada ya que permite acumular un mayor número de datos sobre los alumnos, lo que implica unos resultados mas justos y útiles para el proceso didáctico.

    En cuanto a las dos técnicas de medición o recogida de información para evaluar:

  1. Por técnica cuantitativa se entiende toda aquella que se basa en una escala de medida física. Suele considerarse como objetiva puesto que el examinador no ejerce ninguna influencia sobre el resultado

  2. Por técnica cualitativa se entiende aquella que se basa en una escala de medida mental dependiente del pensamiento del profesor. Son generalmente asumidas como subjetivas, aunque es posible objetivarlas. El sistema educativo andaluz preconiza esta técnica.

1.3.     Finalidades de la evaluación en Educación Física

    Si entendemos la finalidad de la evaluación como una ayuda del proceso de E-A, será preciso especificar en que aspectos concretos nos va a ser útil evaluar en Educación Física, según Fraile (1996):

  • Conocer el rendimiento de los alumnos: era la única misión de la evaluación en la enseñanza tradicional. Hoy se usa para valorar el aprovechamiento de cada alumno y su dominio de los objetivos previstos para abordar el siguiente nivel.

  • Diagnosticar: por diagnóstico se entiende el primer momento del proceso evaluador, q pretende determinar el nivel de un individuo o del grupo ante diferentes parámetros.

  • Valorar la eficacia del sistema de enseñanza: si la mayoría de los alumnos no satisface las metas prescritas por los profesores o por los programas puede deberse a dos justificaciones: o los objetivos propuestos no eran los adecuados para los alumnos o los métodos de enseñanza no son los más convenientes.

  • Pronosticar las posibilidades del alumno y orientar: debido a nuestros conocimientos de las capacidades, rendimiento, intereses y dificultades de los alumnos podemos aconsejar distintas actividades más apropiadas para cada alumno.

  • Motivar e incentivar al alumno: saber q sus logros son constatados y que es informado de sus fallos y de sus éxitos, constituye un estímulo para el alumno. Este feedback es decisivo para el progreso en el rendimiento, pero hay q saber usarlo.

  • Agrupar o clasificar: no se debe usar salvo cuando usemos el dato de cara al grupo. No debe existir, como era tradicional grupos homogéneos constantes, ya q debido a lo complejo del proceso educativo y a las grandes diferencias entre los alumnos de la misma edad, no encontramos grupos iguales para todos los rasgos.

  • Asignar calificaciones a los alumnos. Su objetivo es informar a padres y alumnos sobre el desarrollo de la formación. Debemos cambiar el sentido tradicional de parámetros cuantitativos, sino q debemos ofrecer a padres y alumnos unas propuestas q mejores el rendimiento de sus hijos. Es importante q la información tienda a restar diferencias entre los alumnos y disminuir la presión padre-hijo.

  • Obtener datos de cara a la investigación: que pueden servir para la elaboración de trabajos científicos o empíricos posteriores que mejoren la enseñanza.

2.     Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

    Hay tres preguntas q deben hacerse desde la evaluación (Zabalza, 1993):

  • ¿Que evaluar?: no solo hay q evaluar el rendimiento de los alumnos sino también el proceso de enseñanza y el Proyecto Curricular

  • ¿Como evaluar?: tendríamos q referirnos aquí a las técnicas y la actitud de los evaluadores. Sobre las técnicas se utilizarán aquellas q permitan valorar los resultados y procesos de E-A respecto a los conceptos, procedimientos y actitudes, q sean adecuadas a la etapa de desarrollo del alumno, coherentes con el proyecto curricular y científicamente ajustadas; se tratarán en el epígrafe correspondiente. La actitud de los evaluadores deberá ser criterial e individualizada, no normativa

  • ¿Cuando evaluar?: las normativas curriculares y de evaluación orienta sobre los momentos de evaluación para cada uno de los ámbitos. Tendrán q determinarse en el Plan de evaluación del centro. Es importante tener en cuenta q la evaluación del aprendizaje no puede ni debe hacerse separada de la de la enseñanza, ya q ambas son dependientes y complementarias. Tratarlas en apartados distintos solo tiene interés de claridad en la exposición

2.1.     Evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos

2.1.1.     Qué evaluar

    Sobre el alumno interesa conocer los procesos de aprendizaje y sus resultados; tanto los aspectos cognitivos, como las estrategias y procedimientos generados, la adquisición de normas y valores así como la aparición de nuevas actitudes, las capacidades intelectuales, la integración psico-social... Tales aprendizajes han de valorarse en relación con los objetivos y criterios de evaluación establecidos en el PC

2.1.2.     Cuándo evaluar (Ureña, 2001)

  1. Evaluación inicial: se realiza con la intención de proporcionar información sobre una fase de E-A. La evaluación de la situación inicial tiene gran importancia para el desarrollo adecuado del resto del proceso, siendo punto de referencia para tomar decisiones sobre el desarrollo del currículo.

  2. Evaluación continua: es la q se realiza a lo largo de todo el proceso. Tiene una doble finalidad: Recoger información permanentemente para ajustar la intervención educativa a las necesidades y características de los alumnos, y conocer la evolución de cada alumno para lograr la estimulación del proceso de aprendizaje.

    Características según Blanco (1994):

  • Carácter analítico: se centra en el análisis del proceso E-A.

  • Procesual: actualiza y contextualiza el proceso E-A. Es en sí mismo un proceso paralelo al aprendizaje.

  • Permanente.

  • Formativas.

    La evaluación continua posee las siguientes aplicaciones:

  • Posibilita ajustar la programación

  • Descubre al alumno los errores cometidos

  • Ayuda a encontrar un método y una técnica de trabajo adecuados

  • Impulsa al alumno en el camino de aprender a aprender

  1. Evaluación final: Es la que se realiza al término de un proceso de E-A a partir de los datos obtenidos en la evaluación continua para determinar o valorar el grado de consecución obtenido por el alumno sobre los objetivos y contenidos propuestos. También es denominada sumativa. En definitiva, evalúa los resultados del proceso de E-A

2.2.     Evaluación del proceso de enseñanza y del PC

    Los profesores evaluarán los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con el desarrollo del currículo. Así mismo, evaluarán el PC y las programaciones de aula, en virtud de su desarrollo real y de su adecuación a las características específicas y de las necesidades educativas de los alumnos y alumnas.

    Para ello el ETCP propondrá al claustro para su aprobación el Plan de Evaluación del PC y del Proceso de Enseñanza, que contiene decisiones sobre criterios, estrategias e instrumentos necesarios para recoger información sobre el grado de información y eficacia de cada uno de los elementos del PC y de las actuaciones del profesorado con el objetivo de valorarlas en cada momento.

2.2.1.     Evaluación del proceso de enseñanza (Sáenz López, 1997)

    A la hora de evaluar hay que tener en cuenta:

  • La organización del aula.

  • El aprovechamiento de los recursos del centro.

  • El carácter de las relaciones maestro-maestro, maestro-alumnos y alumnos-alumnos.

  • La coordinación de órganos unipersonales, colegiados y unidades organizativas.

  • Relación de padres-tutores y la participación de ellos.

    Los resultados obtenidos pretenderán mejorar la práctica docente ya q se adoptarán las medidas necesarias q las dificultades detectadas sugieran.

2.2.2.     Evaluación del PC

    Persigue modificar los aspectos del mismo q se detecten no adecuados al contexto y a las características de los alumnos. Incluye lo siguiente:

  • Adecuación de los objetivos a las características y necesidades de los alumnos

  • Validez de la secuenciación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación por ciclos

  • Idoneidad y efectividad de las decisiones metodológicas, así como de los materiales curriculares y didácticos empleados

  • Validez de las estrategias de evaluación y promoción

  • Adecuación de las medidas de adaptación curricular para alumnos con NEE

    En la memoria final se incluirán y analizarán los resultados de la evaluación del aprendizaje de los alumnos y del proceso de enseñanza y del PC

3.     Mecanismos e instrumentos de evaluación en Educación Física

    Denominamos estrategias de evaluación al conjunto de acuerdos incluidos en el PC que adaptan y concretan los criterios generales de evaluación de los Decretos de Enseñanza, y que facilitan la toma de decisiones mas adecuada en cada momento del proceso de evaluación

    Las técnicas, instrumentos y mecanismos de evaluación constituyen caminos y formas concretas de obtener información para la evaluación, que permitan conclusiones ajustadas para poder obrar en consecuencia. Se utilizarán de forma variada según los objetivos que se persigan en cada caso.

    Según los tipos de evaluación tenemos que la subjetiva utiliza preferentemente mecanismos de observación, mientras que la objetiva usa mecanismos de experimentación o rendimiento.

    Características de los mecanismos de observación:

  • Se busca que la persona a evaluar se comporte de la forma q le es usual

  • En general se realiza sin control de tiempo

  • Se basa en situaciones q no tienen por q ser igual para todas las personas

  • El alumno no tiene conciencia de estar siendo evaluado

  • No siempre está previsto el resultado de la observación

    Características de los instrumentos de experimentación:

  • Se trata de constatar niveles de resultados

  • Se suele realizar con control de tiempo y lugar

  • Consiste en una serie de tareas uniformes para todo el conjunto de grupo-aula

  • El individuo es consciente de estar siendo evaluado

3.1.     Procedimientos de observación

    La observación realizada por el profesor debe ser planificada (como vamos a hacerlo), sistemática, global y registrable y registrada (Díaz, 1994):

3.1.1.     Observación directa

    No se han fijado de antemano los aspectos q se van a evaluar. Encontramos el Diario de clase y el Registro anecdótico

3.1.2.     Observación indirecta

  • Listas de control. Se trata de una serie de frases q expresan conductas positivas o negativas, secuencias de acciones,... ante las cuales el examinador señalará su ausencia o su presencia. Ponen de manifiesto la aparición o no de un aprendizaje o rendimiento

  • Escalas de clasificación o puntuación: exige q el profesor q observa no se fije solo en la realización o no de una tarea, sino q además ha de valorar esa operación emitiendo un juicio. Hay q distinguir entre escalas ordinales o cualitativas (muy bien, bien,...), numéricas (poseen un 0 y un 10 y los intervalos son idénticos), gráficas (siempre, generalmente,...) y descriptivas

  • Registros de acontecimientos: es la técnica de observación mas objetiva. En ellas se registra el comportamiento predefinido cada vez q aparece. El ejemplo mas claro son las plantillas para anotar los datos estadísticos de un partido

  • Cronometraje. Se cronometra la duración de cada comportamiento

  • Muestreo de tiempo: durante un periodo de tiempo previamente fijado el observador comprueba si el comportamiento definido se verifica al término de cada uno de los periodos.

  • Registro de intervalos: se asemeja bastante al anterior, pero basta con q el comportamiento aparezca una sola vez para tomarlo en cuenta y registrarlo.

3.2.     Procedimientos de experimentación

    Aunque eventualmente se pueden usar instrumentos como el examen oral o escrito, entrevista,... estas son más normales en el resto de las áreas.

    Vamos a centrarnos en la evaluación de las habilidades motrices y de la condición física, por ser los aspectos más específicos y diferenciales de la Educación Física.

3.2.1.     Evaluación de la condición física

    Trata de medir la evolución de las distintas capacidades físicas, fundamentalmente la fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. Los test elegidos o diseñados deben ser claros y fiables, válidos y objetivos.

    Existen muchos test de condición física. A modo de ejemplo expongo la batería de test propuesta por el Ministerio de Cultura y el Consejo Superior de Deportes:

  • Abdominales en un minuto

  • Flexibilidad. Flexión profunda del cuerpo

  • Salto vertical

  • Velocidad: cincuenta metros

  • Fuerza: lanzamiento de balón medicinal de 3 kg

  • Resistencia: 1000 metros

3.2.2.     Evaluación de las habilidades motrices

    Abarca unos aspectos básicos y unos aspectos específicos

a.     Evaluación de los aspectos básicos de la habilidad motriz

    Hace referencia al ajuste perceptivo motriz, abarcando aspectos como el equilibrio, propiocepción y el desarrollo perceptivo-motriz. Las valoraciones en este sentido son usadas fundamentalmente para determinar problemas motrices y de aprendizaje.

b.     Evaluación de las habilidades específicas deportivas

    Hay autores que aconsejan medir estas habilidades en función del gesto técnico de cada deporte, mientras q otros son partidarios de familiarizar gestos comunes a distintos deportes alejándonos de una técnica deportiva concreta.

    Debido a la edad de los alumnos de Primaria, podemos prescindir en la evaluación de técnicas deportivas concretas. Esto favorece un aprendizaje más global y un alejamiento de la especialización temprana

4.     Función de los criterios de evaluación de etapa

    Los criterios de evaluación son pautas o referentes para conocer, valorar y tomar decisiones. Proporcionan información sobre los aspectos a considerar para determinar el tipo y grado de aprendizaje q hayan alcanzado los alumnos y alumnas, en cada uno de los momentos del proceso, conforme al avance en la adquisición de las capacidades establecidas en el currículo. Deben tener un carácter orientativo y procesual. (Ureña, 2001)

    Por tanto los criterios de evaluación deben funcionar:

  • Como guías para identificar los procesos de E-A.

  • Como reguladores de las estrategias de enseñanza puestas en juego.

  • Como indicadores de la evolución de los sucesivos niveles de aprendizaje de los niveles de aprendizaje de los alumnos.

  • Posibilitando una adecuación flexible a las necesidades particulares del grupo-aula.

  • Guiando las estrategias de evaluación.

    Su formulación debe hacerse paralela a la organización y secuenciación de objetivos y contenidos.

5.     Propuesta práctica

    Una vez realizada la justificación vamos a dar paso a la explicación de la propuesta “Pasapalabra deportivo”. Podemos aprovechar este tipo de actividad para repasar algunos contenidos que hemos podido trabajar en nuestras clases de un modo lúdico. En este caso proponemos un juego de preguntas tipo “Pasapalabra”, aunque con alguna modificación respecto al juego televisivo para tratar de hacerlo más colectivo.

    En años anteriores hemos realizado este juego el último día de clase antes de las vacaciones y se consigue repasar contenidos, explicar alguna cuestión durante las preguntas y todo ello en un ambiente agradable, ya preámbulo de las vacaciones.

Objetivos

    Los objetivos que nos hemos propuestos para esta actividad son los siguientes:

  • Conocer y valorar el aprendizaje realizado a lo largo del curso a través de una actividad lúdica motivadora como es el Pasapalabra.

  • Desarrollar el aspecto afectivo, cognitivo y de relación con los compañeros a través del Pasapalabra.

  • Favorecer el establecimiento de relaciones grupales y un espíritu de colaboración en el grupo mediante el desarrollo de la actividad.

  • Respetar las reglas del juego favoreciendo el desarrollo normal de la actividad.

Contenidos

    Los contenidos que vamos a trabajar en la presente propuesta de trabajo son los expuestos a continuación:

  • Regulación del juego: Normas y reglas básicas.

  • Estructuración del esquema corporal: percepción, discriminación, utilización, representación y organización.

  • Utilización personal del gesto y el movimiento para la expresión, la representación y la comunicación.

  • Utilización de reglas para las situaciones colectivas del juego.

  • Seguridad, confianza en sí mismo y autonomía personal.

  • Participación en el Pasapalabra considerando su valor funcional o recreativo.

Metodología

    La metodología que hemos llevado a cabo en la presente propuesta es la siguiente:

    La técnica de enseñanza utilizada será la Asignación de tareas, ya que la dinámica del juego consistirá en responder unas preguntas realizadas por el profesor.

    El estilo de enseñanza que se llevará a cabo será la resolución de problemas, la cual será empleada cuando los alumnos utilicen algún comodín, como pude ser el del cuaderno del alumno o bien el comodín de grupo.

    En cuanto a la Estrategia de Enseñanza: Global y analítica

Competencias básicas

    Un aspecto que hay que tener muy en cuenta a la hora de desarrollar la actividad es tener claro y destacar la forma de abordar las diferentes competencias básicas, las cuales exponemos a continuación:

  • Competencia en comunicación lingüística: Dichas competencia se va a trabajar a través de la comunicación verbal que habrá entre los diferentes participantes del juego y con el presentador (profesor).

  • Tratamiento de la información y competencia digital: Al ser una actividad innovadora y tan actual, esta actividad incidirá sobre todo en dicha competencia, ya que requerirá del uso de las nuevas tecnologías como lo es el ordenador y más concretamente el uso del Power Point.

  • Competencia para aprender a aprender: Tal y como se indica en la dinámica del juego los alumnos dispondrán de diferentes comodines para poder abordar la actividad, tales como la puesta en común de sus aprendizajes, o bien utilizando el cuaderno del alumno. Por estos motivos estaremos abordando de una forma clara y directa la presente competencia.

  • Autonomía e iniciativa personal: Este tipo de actividad hace que favorezca de una forma muy transparente la posibilidad de actuar y tomar decisiones de forma autónoma, ayudará al alumno adquirir autonomía e iniciativa personal.

Destinatarios

    Hemos utilizado este juego sobre todo con alumnos de los primeros cursos de la ESO aunque creemos que puede utilizarse en otros cursos modificando algunas de las preguntas según la percepción de cada profesor respecto al grupo en el que quiera realizar el Pasapalabra.

Duración

    La duración aproximada del juego es de una hora, lo que suele durar una clase. Está claro que la duración depende de múltiples factores (destreza de los representantes y del grupo, interrupciones, etc.) Por eso creemos conveniente que sea el profesor quien lea las preguntas y lleve el ritmo del juego, aunque si creemos que puede funcionar bien, podríamos nombrar presentador a un alumno.

Material necesario

    El Pasapalabra se llevó a cabo utilizando un PC y un proyector multimedia para utilizar el Power Point. La presentación en Power Point estaba pensada para emitir con un proyector multimedia y que los dos grupos estuvieran separados, situados de frente al famoso “rosco” del Pasapalabra.

    Pero esta actividad además de ser innovadora y motivante, es también adaptable a cada situación, ya que si no se dispone de PC y proyector, simplemente dibujando el famoso “rosco” del Pasapalabra en la pizarra y haciendo las preguntas del cuestionario de igual modo. Otra manera sería poniendo en cada folio una letra del abecedario y pegarlas en la pared de la clase.

    La presentación contiene efectos compatibles con la versión Power Point 2003. El principal es la iluminación de las letras a medida que los representantes van contestando o pidiendo “Pasar Palabra”. Utilizamos también el rotulador (sale en el menú, en la esquina inferior izquierda de la presentación) para marcar las letras que han quedado sin contestar (pensando en la segunda vuelta) y para marcar más intensamente las que han respondido mal.

Cuestionarios

    Aquí podéis observar los cuestionarios que pudimos emplear con nuestros alumnos, tanto de la ESO como del TAFAD. Las preguntas tenían distinto nivel de dificultad. Para los alumnos de la ESO las cuestiones iban relacionadas con todas las unidades trabajadas a lo largo del curso y para los alumnos del TAFAD iban dirigidas, de un modo más concreto, a la asignatura de Anatomía. Algunas letras como la “K” y “W” no encontramos ninguna palabra que pudiésemos relacionarla con lo trabajado. Al principio del juego se sortearon las preguntas correspondientes a cada equipo.

Dinámica del juego

    Se formaron dos equipos en clase, los cuales decidimos que debían ser mixtos, (aunque se puede hacer equipos de chicos contra chicas, dividir la clase por orden alfabético, etc.) Pudieron elegir un nombre para el equipo. Cada equipo tuvo que elegir 1 representante.

    Una vez elegidos, se les explicó la dinámica del juego. El representante fue el que más intervino en el juego. Éste alumno contestaba en nombre de su equipo una vez realizada una puesta en común.

    Cada equipo disponía de la ayuda siguiente: tres comodines de uso del cuaderno del alumno. Los comodines del cuaderno del alumno se podían utilizar con aquellas preguntas que no supieran contestarla. Sólo era válida la contestación que, en nombre del grupo, diga el representante.

    El comodín del cuaderno del alumno consistía en dar 30 segundos para que el grupo buscase la pregunta en el cuaderno y encontrara allí la respuesta a la pregunta formulada.

Bibliografía

  • DÍAZ, J. (1995). El currículum de la Educación Física en la Reforma Educativa. Barcelona: Inde.

  • UREÑA, F. (1993). "Pautas a seguir para la elaboración de Unidades Didácticas en E.F." En Revista de Educación Física, nº 51.

  • FRAILE ARANDA, A. "El maestro de Educación Física y su cambio profesional". Salamanca. Amaru (1995).

  • SÁENZ-LÓPEZ, P. (1997). La educación física y su didáctica. Manual para el profesor. Sevilla: Wanceulen.

  • ZABALZA BERAZA, M.A. (1993): Fundamentación de la Didáctica y del conocimiento didáctico; en Didáctica adaptación. El Currículum: fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. UNED. Madrid.

  • MEDINA, J. (1996). Valoración a nivel social y metodológico de la enseñanza recíproca durante el desarrollo de unidades didácticas deportivas en Educación Física. En, Delgado, M.A. y otros (Comps.), Formación Permanente e Innovación. Experiencias Profesionales en la Enseñanza de la Educación Física (pp. 89 - 102). Granada: CFC.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 143 | Buenos Aires, Abril de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados