efdeportes.com

Investigación sobre la formación del futbolista y el 

aprendizaje deportivo en jugadores de 14 a 19 años de edad

 

*Licenciado en Ciencias de la actividad física y el Deporte

Universidad Politécnica de Madrid

**Maestro especialista en Educación Física

Licenciado en Pedagogía

Universidad de La Laguna

Damián Luis González*

dlg1983@gmail.com

Pedro Ángel González Pérez**

pedroagpe15@hotmail.com

(España)

 

 

 

Resumen

          Esta investigación que presentamos muestra la influencia de las preferencias participativas en los procesos de aprendizaje de cada unos de los jugadores y equipos seleccionados, correspondientes al área del futbol base del Club Deportivo Tenerife S.A.D. (2008/2009).

          Palabras clave: Investigación. Aprendizaje deportivo. Formación y participación social

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 143 - Abril de 2010

1 / 1

1.     Introducción

    Este proyecto pretende acercar al lector una realidad inherente en los procesos de aprendizaje de un individuo en etapas de formación dentro del ámbito deportivo del fútbol, recordemos que “no todos aprenden al mismo ritmo y ni de la misma forma”. El ser humano, en su proceso de formación, presenta unas características personales de aprendizaje que resultan aún más significativas cuando hablamos de un colectivo o grupo, donde algunas coinciden y otras difieren entre cada uno de los miembros. No obstante, esas diferencias individuales representan un motivo de curiosidad que se traduce en objeto de análisis entre los estudiosos del aprendizaje motor y de la psicología del Deporte.

    Evidentemente, a todos no nos gusta lo mismo, es decir, lo que a uno le puede resultar divertido a otro le parecerá aburrido y así, con un sinfín de dicotomías que los enseñantes (profesores, directores, entrenadores, preparadores físicos, monitores, psicólogos deportivos, readaptadores físicos, etc.) deben considerar en la elaboración y enfoque una tarea motriz .Cuando un profesor propone una actividad físico-lúdica, por ejemplo: Relevos, hay alumnos que no encuentran ninguna motivación que les impulse a participar, en cambio, otros estarán deseosos de comenzar cuanto antes. En este caso, es donde la astucia docente jugará un papel trascendental en la presentación de la/s actividad/es, no con ello queremos reflejar la idea de la elaboración de “actividades a la carta”, sino conocer y jugar con aquellos matices que van a favorecer la participación del alumno, es decir, habiendo analizado previamente el tipo de grupo al que nos vamos a dirigir, añadiremos un aliciente a la actividad que nos garantice un alto índice de participación. Así pues, siguiendo con el ejemplo expuesto anteriormente, si sabemos que al colectivo en general le gustan aquellos deportes como el atletismo/ fútbol/ baloncesto/ voleibol/ etc. podremos incluir un móvil o implemento (p.ej.: un balón/ una indiaca/ un globo / un testigo/etc.) que resultan esenciales e imprescindible en el desarrollo de los mismos. Otra forma de enfocar la actividad, si vemos que es un grupo que suele escaquearse al recoger el material en o tras finalizar la clase o sesión, es proponiéndoles un reto o un desafío planteado de forma individual o grupal, pero siempre como un recurso más de motivación, no de imposición. Por ello, el ámbito (escolar / universitario /deportivo /etc.) en el que desempeñaremos nuestras funciones docentes marcará nuestras pautas de actuación en relación al logro de un /os objetivo/os de formación.

    En nuestro caso, el ámbito escogido para abordar nuestro proyecto es el deportivo, concretamente, el área de fútbol base del Club Deportivo Tenerife S.A.D. en el que estudiaremos la influencia de las preferencias participativas en los procesos de aprendizaje de cada unos de los jugadores y equipos seleccionados, a fin de conocer las inquietudes que motivan al jugador en su continuo periodo de formación.

    Finalmente, el club, desde el instante en el que se le propuso este estudio, nos concedió su inmediato beneplácito, colaborando en todo momento en aquello que nos hiciese falta. Por ello, nuestro más sincero agradecimiento al C.D. Tenerife S.A.D.

2. Metodología

Participantes

Tabla 1. Jugadores y equipos filiales seleccionados (C.D.Tenerife S.A.D.)

    En este estudio participaron una muestra de 54 jugadores de diferentes equipos del área de fútbol base del C.D. Tenerife S.A.D. (ver Tabla 1), todos ellos con edades comprendidas entre los 14 y los 19 años de edad, requisito previo que establecimos en proceso de selección de jugadores.

Instrumental

    Para conocer las preferencias sociales de los participantes en el estudio se empleó la Escala GR de Participación Social en el Aprendizaje (GRAUPERA, J.L. y RUÍZ, L.M., 1997). Ésta consta de 28 ítems distribuidos en 4 dimensiones, denominadas:

Cuestionario: “Escala GR de Participación Social en el Aprendizaje”

 

  • Cooperativa (7 ítems): Se caracteriza por el deseo de compartir, de intercambiar experiencias, de trabajar en grupo en régimen de igualdad aportando su experiencia y su dedicación, creyendo que esa es la manera más provechosa de progresar y de alcanzar los objetivos propios y del grupo.

  • Competitiva (7 ítems): Se caracteriza por desear realizar las cosas o los ejercicios mejor que los demás, por ser el mejor y que se asemeja a los sujetos orientados a la comparación social o ego de los estudios sobre clima motivacional o estructuras de metas.

  • Afiliativa (7 ítems): Esta dimensión se considera una derivación de la dimensión cooperativa, pero con ciertos matices diferenciadores. Su caracterización tiene que ver con un sentido afiliativo y gregario de la cooperación.

  • Individualista (7 ítems): En el eje central de esta dimensión se rige por el éxito alcanzado trabajando sólo, sin las interferencias de otros, sintiendo la propia competencia sin desear compararse a los demás y sin que otros le ayuden a conseguirlo. (Ruíz, Graupera y Mata, 2004)

    Cada ítem presenta una escala numérica de valores del 1 al 4 que expresa la conformidad o disconformidad del jugador (ver Tabla 2).

Tabla 2. Escala numérica de valoración de la Escala GR de Participación Social en el Aprendizaje

 

Ítems de valoración de las dimensiones cooperativa, competitiva, afiliativa e individualista

3.     Recogida de datos y análisis de resultados

    A continuación, explicamos el proceso de recogida de datos y análisis de los resultados, a fin de disipar cualquier duda que pueda surgir o preocupar al/los lector/es de este estudio.

    Los jugadores, una vez que rellenaron el cuestionario, entregaron dicho documento a sus respectivos entrenadores con el fin de recabar todos los datos y comenzar así, el proceso tratamiento de los mismos. A su vez, los datos serán representados mediante un sistema de gráficas en las que se podrán apreciar y enjuiciar la variabilidad de los resultados.

    El análisis de los resultados se realizará, primeramente, por equipos, observando la tendencia dimensional del grupo y luego, haremos una comparativa entre los equipos seleccionados con el fin de contrastar valoraciones.

Análisis de los datos

    En el estudio pormenorizado de cada equipo, el número de respuestas por dimensión analizada (dimensión competitiva, cooperativa, afiliativa e individualista) es igual en el Cadete “B” pero, al mismo tiempo, diferente respecto al Cadete “A”. Dicha divergencia estriba en el número de jugadores que han participado en este estudio por equipo. De modo que, cuando vayamos a emitir una valoración sobre los datos registrados deberemos de tener en cuenta qué valor (respuestas / dimensión) representa el 100% de la puntuación total (Ver tabla Nº 3).

Tabla 3. Valores (respuesta / dimensión) correspondientes a cada equipo en función del número de participantes

    A continuación, expondremos una valoración de los resultados obtenidos de los cuestionarios, a fin de tener una ligera idea sobre el orden de preferencias participativas de cada equipo (tendencia dimensional), y finalmente, haremos un análisis global del área del fútbol base en su conjunto.

Cadete “B”

    Este equipo, en relación a los resultados registrados, muestra una tendencia grupal hacia la competitividad y la cooperatividad, además destacamos el relativo sentimiento de afiliación existente. Sin embargo, la dimensión individualismo no representa un orden prioritario de preferencias participativas en el grupo. (ver Foto Nº 1).

Foto Nº 1. C.D. Tenerife Cadete B (Temporada 2008-2009).

Cadete “A”

    Este equipo, en relación a los resultados registrados, muestra una tendencia grupal hacia la competitividad y la cooperatividad, además destacamos el relativo sentimiento de afiliación e individualismo existente. (ver Foto Nº2)

Foto Nº 2. C.D. Tenerife Cadete A (Temporada 2008-2009)

Juvenil “B”

    Este equipo, en relación a los resultados registrados, muestra una tendencia grupal hacia la competitividad y la cooperatividad, además destacar el relativo sentimiento de afiliación existente. Sin embargo, la dimensión individualismo no representa un orden de preferencia prioritario en el grupo. (ver Foto Nº3).

Foto Nº 3. C.D. Tenerife Juvenil B (Temporada 2008-2009)

Juvenil “A”

    Este equipo, en relación a los resultados registrados, muestra una tendencia grupal hacia la competitividad y la cooperatividad, además destacar el relativo sentimiento de afiliación existente. Sin embargo, la dimensión individualismo no representa un orden de preferencia prioritario en el grupo. (ver Foto Nº 4).

Foto Nº 4. C.D. Tenerife Juvenil División de Honor (Temporada 2008-2009).

Análisis global del área del fútbol base

    Los equipos del área del fútbol base seleccionados en este estudio presentan unas preferencias participativas en el aprendizaje deportivo relativamente similares, donde los ítems que representan las dimensiones de cooperatividad y competitividad copan las mejores puntuaciones de valoración respecto a las dimensiones de afiliación e individualismo. No obstante, en relación a éstas últimas, nos llama la atención que la mayoría de los grupos muestra una relativa conformidad con las cuestiones formuladas que aluden a la afiliación del jugador, sintiéndose con la necesidad, no imperiosa, pero sí a tener en cuenta de ser acogido, reconocido o incluso, querido dentro del conjunto. Por otro lado, el rasgo individualista del jugador no representa un elemento conductual que caracterice notablemente al futbolista en estas etapas de formación, salvo en el caso del Cadete A, donde dicha actitud toma relativa consideración.

4.     Discusión

    Este deporte, y concretamente esta entidad deportiva, aboga, en edades de formación de jugadores, por el desarrollo integral de la persona a través de la influencia existente en las relaciones interpersonales e intergrupales de los futbolistas. Para ello, el club cuenta con un departamento de psicología deportiva puesto a disposición de cualquier miembro integrante de los equipos filiales (jugadores, entrenadores, preparadores físicos y delegados) con el fin de contribuir en el desarrollo personal de los futbolistas y de reforzar los principios y valores que generen una dinámica conductual positiva propia del grupo.

    Los resultados extraídos de los cuestionarios evidencian altos índices de cooperatividad y competitividad, es decir, cada jugador es consciente, por un lado, del trabajo en conjunto (cooperatividad) en la búsqueda de un objetivo común pero, por otro lado, quiere formar parte de ese equipo titular (competitividad) sin verse relegado por otro compañero a la suplencia o no convocatoria. Al mismo tiempo, los datos registrados nos indican que dicho jugador quiere sentirse querido, respetado e integrado en grupo, evitando esa sensación de desplazamiento. Así pues, las sensaciones de pertenencia, acogimiento e inclusión en el grupo, sin lugar a dudas, no deben subestimarse bajo ningún concepto, pues entendemos que favorecerá la actitud individual del propio futbolista al igual que enriquecerá la actitud colectiva del grupo. Sin embargo, no se aprecia una tendencia general hacia el individualismo, hecho comprensible si consideramos que en un deporte colectivo no prevalecen actitudes individualistas, ya que la finalidad o fundamento táctico general (Ver cuadro Nº1) se pretende conseguir en conjunto. No obstante, en ocasiones ¿ese sentimiento individualista del jugador debe estar presente? y además, ¿favorece e influye en el desarrollo personal del jugador (autonomía individual, capacidad decisoria, adquisición de responsabilidades, etc.)?. Nosotros, respetando la opinión del lector, creemos que sí es importante no descuidar ese carácter individualista del jugador teniendo presente las características que definen el contexto deportivo en que se desarrolla el juego. Dicho de otra manera, que el futbolista actúe libre y consecuentemente bajo un modelo de juego en el que interactúa con seis (fútbol - 7) o diez jugadores (fútbol - 11) por un objetivo común.

Cuadro Nº 1. Fundamento tácticos generales en el fútbol

5.     Conclusión

    Los resultados obtenidos en esta investigación nos han permitido conocer las características afectivo-sociales de cada equipo y del colectivo del área del fútbol base, pertenecientes al Club Deportivo Tenerife S.A.D. A su vez, en líneas generales, hemos podido constatar que los jugadores muestran una actitud participativa vinculada preferentemente hacia los valores colectivos (cooperación, competitividad y afiliación) en detrimento del individualismo.

    Finalmente, estas deducciones nos pueden servir como referencia para orientar las propuestas físico-deportivas del entrenamiento en relación a la formación del futbolista.

Bibliografía

  • RUIZ, L.M. “La formación del futbolista y el aprendizaje deportivo”. III Máster de preparación física para equipos de fútbol (RFEF-UCLM). Madrid (2009).

  • RUIZ, L.M. “Deporte y aprendizaje. Proceso de adquisición y desarrollo de habilidades”. Editorial Visor. Madrid (1997).

  • RUIZ, L.M. “Desarrollo motor y actividades físicas”. Editorial Gymnos. Madrid (1994).

  • RUÍZ, L.M.; GRAUPERA, L. M. & MATA, E “Preferencias participativas en Educación Física de los chicos y chicas de la educación secundaria mediante la escala GR de participación social en el aprendizaje”, European Journal of Movement (2004).

  • RUÍZ, L.M. & RICO, I. “Las preferencia participativa de los escolares de la E.S.O. en Educación Física” URL disponible en: http://www.unex.es/eweb/cienciadeporte/congreso/04%20val/pdf/c154.pdf

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 143 | Buenos Aires, Abril de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados