efdeportes.com
El juego de la ‘gallina ciega’ en la filatelia

 

**Dr. en Educación Física

Facultad del Deporte

Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

**Licenciadas en Educación Física

(España)

Julio Ángel Herrador Sánchez*

Rosario González Aguilar** | Ana Pérez Reinoso**

Rosa Jurado Gilabert**

jahersan1@upo.es

 

 

 

Resumen

          La práctica de este juego, tanto en verbenas como en fiestas populares, ha quedado reflejada en la pintura y literatura de diferentes épocas a lo largo de la historia, lo cual lo convierte en un acontecimiento socio-cultural merecedor de ser considerada como una actividad lúdica multicultural. El documento que presentamos, analiza el juego de la “gallina ciega”, en las estampillas o sellos postales, emitidos por diferentes países.

          Palabras clave: Juego. Educación. Tradición. Iconografía

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 142 - Marzo de 2010

1 / 1

Introducción

    En la versión española del Gargantúa de Rebelais, traducida del Francés antiguo por el Dr. García-Die Miralles, aparece el juego de la “gallina ciega” dentro de una lista de 218 juegos (Rosa y Elhecle, 2001). Elschenbroich (1979) estudia la obra de Pieter Brueghel el Viejo (1525-1569), y en concreto relata de forma detallada el óleo Juegos infantiles (1560) -Kunsthistorisches Museum de Viena- y entre los 85 juegos representados aparece el de la “gallina ciega”.

    Coluccio (1988) revela que la universalidad del juego de la “gallina ciega” está ampliamente reconocida, y que sus orígenes se remontan a ritos muy antiguos relacionados con adoraciones prehistóricas. Etienvre (1978) en un estudio de la obra de Rodrigo Caro (s. XVII) señala que el origen de la “gallina ciega” habría que buscarlo en los juegos latinos, denominándose Musca aenea (Mosca de metal).

    Pelegrín (1984) hace referencia a varios estudiosos del juego y a las obras, donde aparece el juego de la “gallina ciega”; así nombra a los siguientes autores: Rodrigo Caro “Días geniales o lúdricos” (1626); Naharro “Descripción de los juegos de la infancia” (1818); Muñoz Maldonado”El mentor de la infancia” (1845) y Fernández Villabrille “Juegos y entretenimientos de las niñas” (1864). Pelegrín (1998) detalla y localiza el juego de la gallina ciega en fuentes documentales antiguas (s. XVI-XVIII) y modernas (s. XIX-XX).

El juego de la gallina ciega en diferentes representaciones iconográficas

    Pieter Brueghel el Viejo (1525-1569), personifica 85 juegos en el óleo Juegos infantiles (1560).-Kunsthistorisches Museum de Viena-. Entre ellos podemos localizar el de la “gallina ciega”.

    Goya (1788) inmortalizó en el cartón para tapiz la “gallina ciega” aunque también recibe el nombre del “cucharón” debido al artilugio (cuchara de madera) empleado por el individuo que se encuentra en el centro del corro. Como expresa Mestre (1973) “Goya es el gran pintor dominical, el pintor del ocio, de los juegos, recreo y ocio. Pintó a nuestro pueblo cuando era dichoso. Cuando vivía como podía, pero que era feliz con este tipo de vida. Cuando salía a las plazas, a las afueras, a tomar el sol jugando y divirtiéndose”.

La gallinita ciega o cucharón

Goya (1788) Museo del Prado (Madrid)

    Numerosos autores como Abbruzzese (1967); Wyndham (1970); Garrido (1980); Tomlinson (1993); han disertado sobre la extensa obra pictórica de Francisco de Goya y especialmente sobre el cuadro de la “gallina ciega”. Hemos querido recoger la reflexión que con un matiz filosófico y figurado hace Vallentín (1994) acerca del juego cuando afirma: “Es el rostro atormentado de una época de vida demasiado fácil, un juego pueril de lo demasiado conocido, la afición a lo misterioso para halagar a los sentidos insatisfechos”.

El sello postal y el juego de la gallina ciega

Conclusiones

    Öfele (1998) mantiene que son diferentes las razones por las cuales vale la pena mantener vivos estos juegos ya que por medio de los mismos podemos transmitir a los individuos características, valores, formas de vida y tradiciones de diferentes zonas geográficas.

    Como propuesta para posteriores investigaciones sería interesante analizar: Cuentos, textos literarios, anuncios publicitarios, cine, teatro, etc. que nos acercasen al mundo de la actividad física y el deporte, en particular a los juegos populares, ya que ninguno de estos recursos está exento de un eminente valor social y educativo, por lo que representan y pueden contribuir a dinamizar y potenciar la cultura entre los diferentes pueblos.

Bibliografía

  • ABBRUZZESE, M. (1967). Goya. Los Diamantes del Arte. Toray: Barcelona. Año 4. Nº 13. Buenos Aires.

  • COLUCCIO, F. (1988). Diccionario de juegos infantiles latinoamericanos. Buenos Aires.

  • ELSCHENBROICH, D. (1979). El juego de los niños. Estudios sobre la génesis de la infancia. Zero zyx: Bilbao.

  • ETIENVRE, J.P. (1978) Edición, prólogo y notas en CARO, R. Días geniales y lúdricos.

  • GARRIDO, C. (1980). Goya. Escudo de Oro. Barcelona.

  • MESTRE, J. (1973). Goya o los Juegos y Recreos de una Sociedad Española. Deporte 2000.Madrid.

  • NAHARRO, V. (1818) “Descripción de los juegos de la infancia. Los más propios para desenvolver sus facetas físicas y morales y para servir al abecedario gimnástico”. Imprenta Fuentenebro Madrid.

  • ÖFELE, M: “Los juegos tradicionales en la escuela”. Revista Educación Inicial. Editorial La Obra, 1998, nº 119.

  • PELEGRIN, A. (1984). Cada cual atienda su juego. Editorial Cincel. Madrid.

  • PELEGRÍN, A. (1998). Repertorio de antiguos juegos infantiles. Departamento de Antropología de España y América. Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

  • RODRIGO CARO. (1626). Días geniales o lúdricos. Ed. Etienvre, J. P. 1978. Espasa Calpe. Madrid.

  • ROSA, J. J y ELHECLE, M. (2001). Juegos tradicionales Infantiles en León. Secretariado de Publicaciones Universidad de León: León.

  • TOMLINSON, J. (1993). Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madrid. Ensayos de arte cátedra. Madrid.

  • VALLENTIN, A. (1994). La Gallina Ciega. En Goya. Losada: Anaya. Madrid.

  • WYNDHAM, D. (1970). El mundo de Goya. Aguilar. Madrid.

Otros artículos sobre Juego

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 142 | Buenos Aires, Marzo de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados