efdeportes.com

Revisión terminológica y conceptual de las acciones 

musculares y manifestaciones de su par o momento de fuerza

 

*Licenciado en Educación Física

**Licenciado en Química

(España)

Juan Luis Paz Martínez*

Gonzalo Fernández Urdangaray**

freexuelo@hotmail.com

 

 

 

Resumen

          Este artículo pretende establecer un momento cero a partir del cual dejar de arrastrar imprecisión, falta de rigor científico, inadecuación léxica y etimológica –con la consiguiente confusión-, y errores históricos a la hora de abordar, definir, conceptualizar y clasificar los sucesos musculares con expresión de fuerza; ante la acusación de ambiciosos, osados y pretenciosos, nos declaramos culpables, pues somos conscientes del atrevimiento que supone enfrentarnos a la inercia de décadas de consenso y utilización de la terminología que este texto pretende desterrar en el ámbito de las Ciencias de la Medicina y de la Actividad Física; si entre todos abordamos con valentía el reto de revisarla, podremos construir una nueva y eficaz taxonomía a partir de esta propuesta, la que esperamos sea motivo de inquietud y debate constructivos.

          Palabras clave: Dinámica de rotación. Par o Momento de Fuerza. Términos acrónimos: isopar, aceparde, deparcre, isoparde, isoparcre

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 141 - Febrero de 2010

1 / 1

    Nos enfrentamos no sólo a un problema terminológico y taxonómico, sino también conceptual, por haber arrastrado una falta de rigor científico (interpretación errónea de los sucesos físicos) desde el momento en que se que se adoptó esa terminología. Por otra parte, la pretensión de utilizar componentes de la lengua que, combinados, pretendiesen expresar lo que se creía que sucedía en el músculo, no sólo no clarificaba el espectro de las acciones musculares, sino que contribuía a la confusión profesional. Los profesionales de las Actividades Físico-Deportivas nos encontramos, de un tiempo a esta parte, en la necesidad y, si cabe, obsesión, por superar nuestros complejos en los diferentes campos científicos de los que nos nutrimos (no somos una ciencia, pero nos servimos de ella); en esa conducta que toca ya casi con el trastorno psico-colectivo, nos topamos con interminables propuestas, escuelas, corrientes, clasificaciones, a la hora de pretender la clarificación y clasificación de todo lo concerniente a cómo se manifiesta la Fuerza humana en todo aquello que estudiamos, entrenamos, enseñamos y estimulamos; resulta paradójico que, cuando nos conviene, pretendemos ser ciencia, pero al mismo tiempo, todo cuanto autor que pretende reclamar sus 15 minutos de gloria, se olvida de esas necesarias y legítimas pretensiones y convierte sus “inspiraciones” en algo con suficiente entidad como para formar parte de un conglomerado susceptible de ser considerado como “opinable”, “plausible” o incluso merecedor de ser “conceptualizado”. Pero, y al mismo tiempo, sin el rigor necesario desde lo terminológico (lo cual se reprocha desde algunas escuelas o corrientes), ni desde lo científico (desde otras).

    El principal error detectado por esta nuestra propuesta, es aquel que pretende justificar con argumentos científicos las manifestaciones externas de lo observado en las diferentes conductas motrices relacionadas con la capacidad de la Fuerza humana revelada en las acciones físico-deportivas. Así, y más allá aún, la principal motivación de esta revisión estriba en el hecho de que las diferentes denominaciones a las manifestaciones de Fuerza (concéntrica, excéntrica, isométrica, isocinética, auxotónica, isotónica, potencia, etc…) se revelan totalmente desacertadas, en lo terminológico y en lo conceptual. En lo primero, por no desvelar etimológicamente ningún parámetro de referencia sobre los sucesos musculares que acontecen y, en lo segundo, por no conseguir explicar, ni de lejos, y bajo el prisma de las ciencias físicas, lo que esa denominación supuestamente pretende. Así pues, y tras esta breve introducción a la que debemos imperiosamente remitirnos si pretendemos adentrarnos en el universo de la explicación física de los sucesos en cuanto a acciones musculares con manifestación de fuerza se refieren, pasamos a intentar aclarar todo este panorama:

    Parece ser que toda la terminología y conceptualización anterior (tradicional) procede de un consenso (relativo, pues hay confusión y debates indefinidos) a la hora de interpretar las manifestaciones de la fuerza humana como sucesos en los que realizamos una identificación entre lo que observamos externamente en los movimientos y lo que realmente sucede en el músculo; prueba de ello es la tendencia a explicarlo con las aceleraciones lineales de la dinámica de traslación, lo que nos lleva a explicar todo este horizonte de forma errónea. La clave, pues, en esta propuesta, será conceptualizar, definir y clasificar las manifestaciones de la fuerza bajo el único prisma posible, el de las aceleraciones angulares o, más exactamente, de la dinámica de rotación, donde la Fuerza de la que tanto hablamos, queda en un segundo plano, en beneficio del par o momento de dicha fuerza; observamos, en esta misma línea, que muchos de los que critican la terminología clásica (a lo cual nos sumamos), no contemplan otra visión de la fuerza que no sea la procedente de la Dinámica de traslación (2ª Ley de Newton, F→=m→ x a→, a lo cual no nos sumamos por incierto), ya que se asume que, por ejemplo, en las mal llamadas acciones musculares isométricas la fuerza sería igual a cero, argumentando que eso es imposible, y rebatiéndolo con las supuestas aceleraciones internas en la contracción muscular a expensas del alargamiento de los tendones, lo cual sería parcialmente plausible, y sólo hasta que el músculo se acortase, pero no de ahí en adelante, con el mantenimiento de la contracción y consiguiente acción. Así pues, pasamos a categorizar y fundamentar nuestra propuesta de clasificación, e insistimos, siempre bajo la observación de los efectos que realmente se producen bajo la incuestionable e inapelable visión de la Física, y en concreto de la Dinámica de rotación, donde el módulo de dicho Par depende del brazo del vector fuerza (distancia vectorial entre el punto de aplicación de la F y el de rotación), y el seno del ángulo que forman ambos (∑M= I . α; el sumatorio de los momentos de fuerza es el producto del momento de inercia por la aceleración angular).

    Por último, y antes de pasar a exponer nuestra clasificación, con sus respectivas denominaciones, conceptualizaciones, clarificaciones, y ejemplificaciones, insistir en el trasfondo de la idea: esto debería servir como inicio de un debate crítico y constructivo, ya que no pretendemos más que aclarar y aportar luz ante una más que evidente, manida y controvertida confusión.

Terminología y concepción tradicional

(Dinámica de traslación)

----------------------------------------------------

Término, concepto y crítica

Terminología y concepción propuesta

(Dinámica de rotación)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Denominación y Acción Muscular                                                      Concepto

Contracción3 Concéntrica (pretende definir la acción muscular que se produce contra las fuerzas de pesos libres, y con acortamiento del vientre muscular): el término no sólo es etimológicamente inadecuado, sino que además induce a conceptualizar la acción muscular desde el punto de vista de su comportamiento estructural y no funcional

Tipo1.

ACEPARDE

Acción muscular acelerada con par decreciente (disminuyendo del ángulo entre segmentos): Cuando al disminuir el ángulo, disminuye la carga interna, acelerándose la ejecución. (Ej: autocargas, o sobrecargas con pesos o barras libres en el movimiento positivo).

Contracción Isocinética2 Concéntrica (cuando la acción muscular concéntrica se produce a velocidad constante): el término es etimológicamente erróneo en cuanto a la pretendida y supuesta velocidad constante ya que, en realidad, y explicado de forma llana, son sucesivas aceleraciones y frenadas que se van sumando consecutivamente.

Tipo1b.

ISOPARD∑

(ISOPARES SUCESIVOS POSITIVOS)

Acción muscular en la que los isopares se van sucediendo en el tiempo (y decrecientes par a par –en el mismo momento-), pero no en el espacio (cada isopar es diferente por las magnitudes de los vectores que se equilibran, y como consecuencia de su diferente ubicación), y en el movimiento positivo. “Supuesta” velocidad constante2. (Ej: movimientos con “control” de la aceleración, tanto con autocargas, como contra pesos libres, gomas1 –en tal caso serían isopares crecientes- o contra máquina isocinética). Por tanto, el que para diferentes ángulos la carga interna varíe, es secundario respecto a la importancia de lo que sucede en todos y cada uno de los diferentes ángulos.

Contracción Excéntrica (cuando la acción muscular se produce a favor de las fuerzas de pesos libres, y con alargamiento del vientre muscular): el término no sólo es etimológicamente inadecuado, sino que además induce a conceptualizar la acción muscular desde el punto de vista de su comportamiento estructural y no funcional

Tipo2.

DEPARCRE

 

Acción muscular decelerada con par creciente (aumentando el ángulo entre segmentos): Cuando al aumentar el ángulo, aumenta la carga interna, decelerándose la ejecución. (Ej: autocargas, pesos o barras libres en el movimiento negativo)

Contracción Isocinética2 Excéntrica (cuando la acción muscular excéntrica se produce a velocidad constante): el término es etimológicamente erróneo en cuanto a la pretendida y supuesta velocidad constante ya que, en realidad, y explicado de forma llana, son sucesivas aceleraciones y frenadas que se van sumando consecutivamente.

Tipo2b.

ISOPARCR∑

(ISOPARES SUCESIVOS NEGATIVOS)

Acción muscular en la que los isopares se van sucediendo en el tiempo (y crecientes par a par –en el mismo momento-), pero no en el espacio (cada isopar es diferente por las magnitudes de los vectores que se equilibran, y como consecuencia de su diferente ubicación), y en el movimiento negativo. “Supuesta” velocidad constante2. (Ej: movimientos con “control” de la aceleración, contra pesos libres, gomas1 –en tal caso serían isopares decrecientes- o contra máquinas isocinéticas). Por tanto, el que para diferentes ángulos la carga interna varíe, es secundario respecto a la importancia de lo que sucede en todos y cada uno de los diferentes ángulos.

Contracción Isométrica o Neutra (cuando la acción muscular se produce estáticamente contra cualquier tipo de fuerzas): el término es confuso, pues no refleja lo que sucede en el interior del músculo, ni estructural ni funcionalmente.

Tipo3.

ISOPAR

Acción muscular equilibrada con isopar, con mantenimiento de la angulación, y con el par de la resistencia (fijación) constantemente igualado al de la carga externa. (Ej: cualquier acción muscular en la que se mantiene la tensión de forma estática)

Contracción involuntaria por E.E.M. (cuando la acción muscular se produce estáticamente y por la estimulación externa de un electrodo)

Tipo3b.

ELECTROISOPAR

Acción muscular equilibrada con isopar, con fijación de la angulación, y con el par de la resistencia (fijación) constantemente igualado al de la carga externa (electroestimulación).

Contracción pliométrica o C.E.A.

(cuando se produce un ciclo de fase excéntrica+isométrica+concéntrica): los términos no expresan los sucesos estructurales y funcionales de esta acción muscular.

Tipo231.

Ciclo Elástico-Reactivo-Reflejo

Conducta motriz de manifestación de ∑M en la que se suceden una acción muscular decelerada con par creciente, seguida de un isopar instantáneo –con mantenimiento del reclutamiento reflejo miotático- , y por último una acción muscular acelerada con par decreciente (cuando en un mismo gesto se producen sucesivamente las acciones tipo 2, 3 y 1, y reactivamente estas dos últimas; para considerarse como tal ha de darse la circunstancia de reclutamiento reflejo de fibras en la fase 2, con lo que cargas excesivas que ralenticen ésta y la 3, no habrán de considerarse más que una suma de ellas sin interés relacionado con la intencionalidad de su propuesta –ensalzar la respuesta de 1-). (Ej: caídas con respuesta en bote –salto-desde un máximo de 40 cm.)

Potencia (cuando se pretende relacionar la F, y consecuentemente, el trabajo –T-, con su expresión en el tiempo)

No procede

La potencia no es un indicador operativo ni válido en las conductas motrices, pues es precisamente el par o momento el que evidencia las prestaciones del gesto o acción en cuestión.

  1. Ley de Hoocke: F= k . Δ, donde k es la constante (del cuerpo elástico) que depende de las características de este (material, grosor, elasticidad…), y se mide en N/m

  2. Como tal, no existe; es la suma de sucesivas aceleraciones

  3. Contracción: sólo hay una, por lo tanto no nos sirve como término presente en todas las categorías de la clasificación; lo que hay que analizar es cómo esa contracción provoca una acción muscular de un tipo u otro en función de los siguientes factores: momento de inercia, aceleración angular, brazo de la Fuerza, brazo de la Resistencia.

Bibliografía

  • Aján, T. & Lazar Baroga (1988): Weightlifting. Fitness For All Sports. Hungary. Ed. Széchenyi Printing House.

  • Astrand, P. (1993): Fisiología Del Trabajo Físico. Edit. Panamericana. Buenos Aires.

  • Bean, A. (1999) Guia Completa Del Entrenamiento De La Fuerza. Madrid. Ed. Tutor.

  • Bompa, T (2003) Periodización: Teoría Y Metodología Del Entrenamiento. Hispano Europea. Barcelona.

  • Bompa, T. (1983); Theory And Methodology Of Training. The Key To Athletik Performance. Ed. Kendall/Hunt, Plublising Company. Canadá.

  • Bosco, C. (1994). La Valoración De La Fuerza Con El Test De Bosco. Barcelona.

  • Cometti, G. (2000). Los Métodos Modernos De Musculación. Paidotribo.

  • Cometti, G. (1990): La Pliometrie. Universite De Bourgogne. Ufr Staps Dijon.

  • Donskoi, D. & Zatsiorski, V. (1988) Biomecánica De Los Ejercicios Físicos. Moscú. Ed. Ráduga.

  • Dziedzic, A. (1971) Entrenamiento Del Pesista. México. Ed. Libros De México.

  • Earle, R.W.; Baechle, T.R. (2008): Manual NSCA. Fundamentos Del Entrenamiento Personal. Paidotribo

  • Ehlenz, Grosser, Zimmermann (1990): Entrenamiento De La Fuerza. Edit. Martínez Roca. Barcelona.

  • Fidelus, K. (1989) Ejercicios Físicos Para El Entrenamiento. Madrid: Gymnos.

  • Baechle, T.R. (2007). Principios Del Entrenamiento De La Fuerza Y Del Acondicionamiento Físico. Panamericana, Barcelona.

  • Fucci & Benigni (1988) Biomecánica Del Aparato Locomotor Aplicada Al Acondicionamiento Muscular. Barcelona. Ed. Doyma.

  • Fuertes Martinez, J.A. (1994) Fundamentos Biomecánicos De La Musculación. Madrid. Ed. Rafael Santonja.

  • Gonzalez Badillo, J. J., & Gorostiaga Ayestarán, E. (1995). Fundamentos Del Entrenamiento De La Fuerza. Barcelona: Inde.

  • Gonzalez Badillo, Jj. (1997) Fundamentos Del Entrenamiento De La Fuerza. Aplicación Al Alto Rendimiento Deportivo. Barcelona. Ed. Inde.

  • Gonzalez Badillo,Jj (1991) Halterofilia. Madrid. Ed. Comité Olímpico Español.

  • González Badillo, J.J.; Gorostiaga, E. (2002): Fundamentos Del Entrenamiento De La Fuerza. Aplicación Al Alto Rendimiento Deportivo. Inde, Barcelona.
    Delavier, F
    . (2001): Guía De Los Movimientos De Musculación. Descripción Anatómica. Paidotribo, Barcelona.

  • Grosser, M. (1990): Entrenamiento De La Fuerza. Martínez Roca, Barcelona

  • Haken, H. (1994). Fórmulas De Éxito En La Naturaleza Sinergética: La Doctrina De La Acción De Conjunto. Barcelona: Biblioteca Científica Salvat.

  • Harre, D. (1987). Teoría Del Entrenamiento Deportivo. Buenos Aires: Stadium.

  • Hawley, J. Burke, L. (2000). Rendimiento Deportivo Máximo. Madrid. Paidotribo

  • Kornelyuk, A. (1993): Bases Científicas Del Desarrollo De La Velocidad. Rfea. Madrid.

  • Matveev, L. (1983): Fundamentos Del Entrenamiento Deportivo. Edit. Mir. Moscú.

  • Meinel Y Schnabel (1987): Teoría Del Movimiento. Motricidad Deportiva. Edit. Stadium.

  • Naglak, Z. (1990): Entrenamiento Deportivo: Teoría Y Práctica. Traducción De La R.F.E.A. No Publicado.

  • Ortiz Cervera, V. (1999) Entrenamiento De Fuerza Y Explosividad Para La Actividad Física Y El Deporte De Competición. Barcelona. Ed. Inde.

  • Platonov, Vladimir. (1990): Enciclopedia General Del Ejercicio. Paidotribo.

  • Schmolinsky, G. (1977): Atletismo. Edit. Pilar Teleña. Madrid.

  • Tous, J. (1999). Nuevas Tendencias En Fuerza Y Musculación. Barcelona: Ergo.

  • Vorobiev, A. (1974) Halterofilia. Ensayos Sobre Fisiología Y Entrenamiento Deportivo. México. Ed. Libros De México.

  • Wazny Zenon (1975): Principios Generales Del Método De Entrenamiento De Fuerza. Novedades En El Entrenamiento.

  • Wazny, Zenon (1975): Fuerza Muscular En El Hombre. Novedades En El Entrenamiento.

  • Weineck (1988): Entrenamiento Óptimo. Edit. Hispano Europea. Barcelona.

  • Weineck (1993): El Entrenamiento Deportivo. Preguntas Y Respuestas. Edit. Paidotribo. Barcelona.

  • Zatziorskij, Vm. (1983): Biomecánica. Roma: Società Stampa Sportiva.

Otros artículos sobre Biomecánica

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 141 | Buenos Aires, Febrero de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados