Lecturas: Educación Física y Deportes
Revista Digital
http://www.efdeportes.com/

EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN LA
REHABILITACION DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

Andrés Esper y Vicente Paús


E inicio

Macrociclo post-operatorio
1. Período preparatorio general Este período abarca dos fases, siendo la primera de ellas, la de Adaptación Anatómica, la cual tiene por objetivo adaptar a la articulación de la rodilla, a los músculos y al neoligamento a los trabajos con sobrecarga; y la segunda, la de hipertrofia, durante la cual se incrementará el volumen muscular y la fuerza. Ambas fases permiten además ayudar en la cicatrización del injerto, siempre y cuando las cargas sean óptimas, ya que, si son muy débiles, no producen adaptaciones positivas; y, por el otro lado, si son muy elevadas, pueden producir la laxitud o la necrosis del neoligamento.

Los trabajos de fuerza comienzan en el instante mismo que el paciente se despierta de la anestesia luego de la cirugía. Los primeros ejercicios que realiza consisten en 10 contracciones isométricas cada una hora. De la misma forma, realiza 3 series de 10 repeticiones de extensiones de pierna de 0 a 90 grados cuatro veces por día. Estos ejercicios tiene por objetivo comenzar a incrementar la fuerza del cuádriceps lo antes posible para alcanzar prontamente la extensión completa activa. Es necesario destacar que nosotros no la limitamos, sino que por el contrario, la buscamos desde el inicio.

A partir de la segunda semana, la extensión de rodilla se realizará con una carga de 1kg. colocada proximalmente. En la tercer semana, el paciente empezará a realizar cuatro veces por día 3 series de 10 repeticiones (sin carga) de flexiones de rodilla, aducción y abducción de la cadera; y extensiones de tobillo teniendo como carga a su propio peso corporal. A partir de la 3ra. semana, el paciente incrementará la carga para el cuádriceps a 2 kg., y para el resto de los ejercicios en 1 kg. El progresivo aumento de los pesos puede verse en el cuadro nro. 2 "El entrenamiento de la fuerza en la rehabilitación del L.C.A".

Al finalizar la 10ma semana el paciente estará trabajando con cargas que representen el 50% de su fuerza máxima, y culminará la fase de Adaptación Anatómica.

A partir de la 11era. semana se inicia la fase de Hipertrofia, la cual abarca dos mesociclos de tres semanas cada uno. En esta fase se observan grandes incrementos de la fuerza, del tono y del volumen muscular, debido al incremento de las cargas empleadas las cuales representan hasta el 80% de la fuerza máxima.

Los ejercicios que utilizamos en la fase de Hipertrofia con sus correspondientes volúmenes son:

Cuadro N° 3
Ejercicios Hipertrofia (1) Hipertrofia (2)
1. Aducciones de cadera 10 %  
2. Abducciones de cadera 10 %  
3. Extensiones de pierna 25 % 25 %
4. Flexiones de pierna 20 % 20 %
5. Extensiones de tobillo 10 % 10 %
6. Sentadilla a 1 pierna 10 % 25 %
7. Press de piernas a 90º 15 % 10 %
8. Estocadas   10 %

Los volúmenes e intensidades totales de esta fase son los siguientes:

Cuadro N° 4
Mesociclos Volumen Intensidad
Hipertrofia (1) 3.780 60 %
Hipertrofia (2) 3.600 63 %

Debemos aclarar que cuando hablamos de hipertrofia no nos referimos a la hipertrofia propia del físico-culturista, la cual se produce principalmente por acumulación de glucosa en los espacios extra-celulares, sino que utilizamos esta palabra en alusión al aumento de volumen muscular que se visualiza como resultado del aumento del volumen y de la intensidad del trabajo. Consideramos que estas modificaciones se producen no tanto a nivel extra-celular sino más bien en el ámbito de la proteína muscular.

En la última semana del mesociclo de Hipertrofia (1) , realizamos un test de fuerza máxima en 5 RM (cinco repeticiones máximas) en diferentes ejercicios que el paciente realiza. Estos resultados serán considerados como el 80 % de su fuerza máxima, y por regla de tres simple, obtendremos el valor teórico de su 100%. Estos resultados se usarán para cuantificar las cargas en el siguiente mesociclo al trabajar con los diferentes porcentajes. Utilizamos en esta etapa un test en 5 RM y no en 1 RM, para provocarle un menor stress al injerto. A este tipo de test, lo comenzaremos a utilizar a partir de la 3era. semana del mesociclo de Hipertrofia (2) .


2. Período preparatorio específico
Este período presenta como característica el aumento de la intensidad en todas las ejercitaciones, tanto sean propioceptivas, de fuerza, de resistencia, etc. (26). En el entrenamiento de la fuerza, encontramos tres mesociclos de fuerza máxima y uno de potencia. Durante los mismos, la intensidad sube y el volumen baja de forma considerable.

El motivo por el cual alternamos los mesociclos de fuerza máxima y de potencia entre sí, es debido a que esta periodización conduce a mayores niveles de fuerza y de potencia. Según Bompa TO (6) , la alternancia de las fases de fuerza máxima y de potencia cambian el patrón de reclutamiento motor, resultando en una elevada estimulación del S.N.C., especialmente durante la fase de potencia, o cuando la carga para fuerza máxima es superior al 85%. Largas fases de fuerza máxima representan una estimulación para el S.N.C., sólo en las primeras etapas. Si los mismos métodos y patrones de carga se mantienen por un período más largo (2 meses), especialmente para deportistas con fuertes antecedentes en entrenamiento de fuerza, el patrón de reclutamiento de fibras se vuelve standard, dando como resultado un eventual "plateau" o meseta. No se deben esperar drásticas mejorías por semejante propuesta. Mientras se utilicen los métodos para el fisicoculturismo, el empleo de cargas submáximas, definitivamente no estimulará las fibras musculares rápidas; por lo tanto, tampoco se desarrollarán ni potencia ni fuerza máxima.

Durante este período, disminuimos paulatinamente el volumen de los ejercicios analíticos (extensiones y flexiones de pierna, y extensiones de tobillo), mientras que aumentamos el volumen del resto (sentadilla a una pierna, press de piernas a 90º , y estocadas). Además, agregamos un nuevo ejercicio, las estocadas laterales, similares a las estocadas, pero realizadas hacia el costado. El porcentaje del volumen total de repeticiones de cada ejercicio, varía en función del mesociclo en el cual nos encontremos.

Los volúmenes e intensidades son los siguientes:

Cuadro N° 5
Mesociclos Volumen Intensidad
Fuerza máxima (1) 2.160 66 %
Fuerza máxima (2) 1.620 68 %
Potencia (1) 1.080 72 %
Fuerza máxima (3) 1.300 70 %

En la 3era. semana de cada mesociclo le tomamos al paciente tests de fuerza máxima en 1 RM, en ambas piernas, en algunos de los diferentes ejercicios que realiza. Estos resultados los usamos para comparar los niveles de fuerza que tiene en relación con los que tenía en el pre-operatorio y en el mesociclo anterior. Asimismo, son utilizados para cuantificar las cargas en el mesociclo siguiente al trabajar con los diferentes porcentajes.


3. Período competitivo
A partir de este período, el paciente comenzará la práctica activa de su deporte en el ámbito competitivo, federado o no, dependiendo esto de si el sujeto representa o no a una institución. El deportista se integrará completamente a los entrenamientos de su equipo, en el primero de los casos o, caso contrario, le daremos un plan de mantenimiento.

Las actividades físicas que realizará en este período, tenderán a mantener lo logrado luego de tantos meses de trabajo, y a incrementar la potencia y la velocidad mediante un nuevo mesociclo de Potencia (2) con las pesas, y de ejercitaciones pliométricas. Luego de todo este largo tiempo de rehabilitación, los valores de fuerza son iguales o superiores a los que tenía antes de la cirugía (26) .

El volumen y la intensidad del mesociclo de Potencia (2) se detallan a continuación:

Cuadro N° 6
Mesociclos Volumen Intensidad
Potencia (2) 720 73 %

Planificación de la sesión de entrenamiento de la fuerza
Luego de haber hablado sobre teoría del entrenamiento en general y de la fuerza en particular, y habiendo mostrado los ejercicios, volúmenes e intensidades que utilizamos en la rehabilitación del LCA, queremos ejemplificar cómo planificamos una sesión de entrenamiento.

Supongamos que tenemos que planificar la sesión número 1 de la 2da. semana (microciclo nro. 18) del mesociclo de Fuerza Máxima (1). Si observamos el cuadro nro. 2, el volumen del mesociclo es de 2.160 repeticiones y la intensidad promedio es 66%. Con respecto al volumen, vemos que la distribución por microciclo es del 45% (970 repeticiones) para el primero, el 30% (650 repeticiones) para el segundo, y del 25% (540 repeticiones) para el tercero. Las variaciones de la intensidad, según se observa en el cuadro, son las siguientes: 66% (intensidad promedio) - 1%= 65% en el microciclo nro. 17, 66% + 0%= 66% en el 18, y 66% + 2%= 68% en el 19. Las máximas cargas que pondremos en cada semana, serán del 75% - 80% - 85%, de la primera a la última semana de este mesociclo.

También observamos en el cuadro, el porcentaje de repeticiones de cada ejercicio en relación con el volumen del mesociclo. Haciendo la cuenta veremos, por ejemplo, que si las extensiones de pierna representan el 25% del volumen total, el paciente realizará 156 repeticiones en la semana que nos ocupa. Dicho volumen, será distribuido entre los tres días de trabajo, tratando de que el día de mayor volumen sea el miércoles, y el de mayor intensidad, el viernes.

Es necesario aclarar en este punto de dónde salen el volumen y la intensidad de cada mesociclo. El paciente entrena con pesas tres veces por semana no más de 90' cada vez, tal cual ya lo hemos expresado más arriba. De estos 90', descontamos 10' para entrar en calor con elongación y pesas, otros 10' para hacer abdominales y espinales (necesarias para fortalecer el tronco y evitar lesiones de columna), y otros 10' para elongar en la parte final. Nos quedan 60'. Al trabajar la fuerza máxima al 66% de intensidad promedio, pensamos que el paciente puede realizar una serie cada 1'45" de pausa. Es decir, que podrá realizar unas 34 series de promedio por sesión. Si de acuerdo al cuadro N° 8 el promedio de las repeticiones en cada serie es igual a 7, tendremos 238 repeticiones promedio por sesión. Como entrenaremos 9 veces en el mesociclo, si multiplicamos 9 x 238= 2142 (volumen aproximado del mesociclo). Con relación a la intensidad, ya habíamos expresado el máximo de intensidad que utilizábamos en cada semana en un trabajo anterior (9) . Tomando ese dato como referencia, y teniendo en cuenta que el paciente deberá trabajar con cargas máximas antes de que vuelva a competir, es que ordenamos de forma lógica todas las intensidades. Todos estos valores han resultado ser completamente tolerables por los pacientes, y nos han dado enormes resultados.

Una vez que tenemos el volumen y la intensidad del mesociclo y del microciclo, el máximo valor de fuerza máxima con el cual trabajaremos, y el volumen de cada ejercicio, solamente nos queda hacer una tabla (cuadro nro. 7) y planificar el trabajo.

Una vez que finalizamos dicha tabla, debemos hacer un cuadro donde escribiremos el entrenamiento de cada día (cuadro nro. 9). Siguiendo con nuestro ejemplo, haremos el cuadro del día 2 de la segunda semana del mesociclo de Fuerza Máxima (1) .

En dicho cuadro, en la columna de Tarea a realizar, se ha escrito la tarea que el paciente debe realizar. La nomenclatura es soviética, y se expresa en primer término el porcentaje de la fuerza máxima, luego las repeticiones, y finalmente, las series (si fuera más de una). Por ejemplo, si dice 70/6, quiere decir que debe hacer 6 repet. al 70%; si dice 60-65/8x2, quiere decir que debe hacer 2 series de 8 repet. cada una tanto al 60 como al 65%. Debemos aclarar que en el total no aparecen sumadas ni las abdominales ni las espinales.

Nombre: Diego Grippo
Fecha: 25/12/96
Día: 2
Micro: 18
Meso: Fuerza Máx. (1)
Cuadro N° 9
Ejercicios
Tarea a realizar
Repet.
Serie
1
Abdominales
30x3
90
3
2
Espinales
30x3
90
3
3
Extensiones de pp.
60/8x3 – 65/8x2 – 70/6x3 – 75/6
64
9
4
Flexiones de pp.
60-65/8x2 – 70/6x2 – 75/4
48
7
5
Sentadilla a 1 pp.
60/8x3 – 65/8x2 – 70-75/6x2
64
9
6
Ext. de tobillos
60-65/7 – 70/6
20
3
7
Press de pp. a 90º
60-65/7 – 70/6
20
3
8
Estocadas
60-65/7 – 70/6
20
3
Volumen
236
Intensidad
65 %

Cuadro nro. 7: Microciclo de entrenamiento con sobrecarga.- Prof. Andrés E. Esper, 1998.

Conclusiones


Bibliografía

  1. Anselmi HE: Fuerza y potencia. La fórmula del éxito. Buenos Aires. Año 1996.
  2. Barrack RL, Lund PJ, Munn BG, Wink C, Happel L: Evidence of reinervation of free patellar tendon autograft used for anterior cruciate ligament reconstruction. The American Journal of Sports Medicine (U.S.A.), vol 25 nro. 2: 196-202; 1997.
  3. Beard DJ, Dood CAF, Trundle HR, Simpson AHRW: Propioception enhancement for anterior cruciate ligament deficiency. A prospective randomised trial of two physioterapy regimes. The Journal of Bone and Joint Surgery, vol. 76-B, nro. 4, Págs. 654-659; 1994.
  4. Behzadi K, Paulos LE: Fracaso en el avance del proceso de rehabilitación tras la cirugía de la rodilla. En: Cirugía de la rodilla. Conceptos actuales y controversias. Autor: Sanchis Alfonzo V. Edit. Médica Panamericana.
  5. Blackburn TA, Jr.: Rehabilitation of anterior cruciate ligament injuries. The orthopedics clinics of North America, vol. 16, nro. 2, págs. 241-269;1985. W.B. Saunders Company.
  6. Bompa TO: Periodización de la fuerza. La nueva onda en el entrenamiento de la fuerza. Rosario. Biosystem Servicio Educativo, 1995.
  7. Brotzman SB: Clinical Orthopaedic Rehabilitation. Mosby, 1996.
  8. Emerson RJ: El ligamento cruzado anterior y las lesiones de rodilla en el baloncesto. Clínicas de Medicina Deportiva, vol. 2, Págs. 313 - 325; 1993.
  9. Esper AE: Rehabilitación del ligamento cruzado anterior de la rodilla en pacientes operados con una plástica intra y extra - articular tipo Mac Intosh - Marshall. 6to. Congreso de la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte, Buenos Aires, 8 - 9 - 10 de Agosto de 1996.
  10. Fernández JR, López S, Giser P: Protocolo de tratamiento. Cirugías del LCA. Boletín Informativo de la Asociación de Kinesiología del Deporte. Año 2, nro. 9, págs. 8-9.
  11. Fithian DC, Daniel DM, Faugsten JP, Stone ML: Rehabilitación después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior. En: Cirugía de la rodilla. Conceptos actuales y controversias. Autor: Sanchis Alfonzo V. Cap. 4, págs. 55-69. Edit. Médica Panamericana.
  12. Freis EN, González A: Insuficiencia del LCA. Programa de rehabilitación. Voltarén: 1 - 16.
  13. Fridén T, Zätterström R, Lindstrand A, Moritz U: Anterior-cruciate-insifficient knees treated with physiotherapy. A three-year follow-up study of patients with late diagnosisis. Clinical Orthopaedics and Related Research, nro. 263, págs. 190 - 199, 1991.
  14. Frndak PA, Berasi CC: Rehabilitation concerns following anterior cruciate ligament reconstruction. Sports Medicine 12 (5): 338 - 346; 1991.
  15. Ganz SB: Fisioterapia de la rodilla. En: Cirugía de la rodilla, 2da. edición. Autores: Insall JN, Windsor RE, Scott NW, Kelly MA, Aglietti P. Cap. 42, págs. 1192 - 1211. Edit. Médica Panamericana.
  16. Gerber C, et al: The lower-extremity musculature in chronic symptomatic instability of the anterior cruciate ligament. Journal of Bone and Joint Surgery 67 A: 1034 - 1041; 1985.
  17. Halling AH, Howard ME, Cawley PW: Rehabilitación de las lesiones del ligamento cruzado anterior. Clínicas de Medicina Deportiva Vol. 2, págs. 327 - 347.Interamericana - MacGraw-Hill, 1993.
  18. Harre D.: Teoría del entrenamiento deportivo. Edit. Científico - Técnica (Cuba), 1983.
  19. Hegedüs J.: Enciclopedia de la musculación deportiva. Buenos Aires. Edit. Stadium, 1977.
  20. Hegedüs J.: La ciencia del entrenamiento deportivo. Buenos Aires. Edit. Stadium, 1985.
  21. Konrath GA, Terrence L, Henry TG, Scheilder J: The use of cold therapy after anterior cruciate ligament reconstruction. A prospective, randomized study and literature review. The American Journal of Sports Medicine, vol 24, nro. 5, págs. 629-633; 1996.
  22. Lysholm M, Messner K: Sagital plane translation of the tibia in anterior cruciate ligament-deficient knees during commoly used rehabilitation exercises. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports 5: 49-56; 1995.
  23. MacDonal PB, Hedden D, Ondrej P Huebert D: Effects of an accelerated rehabilitation program after anterior cruciate ligament reconstruction with combined semitendinosus-gracilis autograft and a ligament augmentation device. The American Journal of Sports Medicine, vol. 23, nro. 5, págs. 588 - 592; 1995.
  24. Matvéev l: Fundamentos del entrenamiento deportivo. (Rusia) Edit. Ráduga, 1983.
  25. Moreno T, Paús V, Manfrin F: Diagnóstico clínico oportuno de las lesiones ligamentarias agudas de la rodilla. XXIII Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, Buenos Aires, 4/12/86.
  26. Paús V, Esper AE: La planificación de la rehabilitación del ligamento cruzado anterior. VII Congreso de la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte y I Congreso Latinoamericano de Traumatología del Deporte, Buenos Aires, 17 – 18 – 19 de Septiembre de 1.998.
  27. Paús V, Kouvalchouk JF: Estudio del refuerzo de la plástica intra y extraarticular tipo Mac Intosh - Marshall con una trenza de polipropileno en el tratamiento de las laxitudes crónicas de rodilla. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, vol. 56, págs. 338 - 358; 1991.
  28. Platonov VN: El entrenamiento deportivo. Teoría y metodología. (España). Edit. Paidotribo, 1993.
  29. Shelbourne KD, Trumper RV: Preventing anterior knee pain after anterior cruciate ligament reconstruction. The American Journal of Sports Medicine, vol 25, nro. 1, Págs. 41-47; 1997.
  30. Shelbourne KD, Patel DV: Timing of surgery in anterior cruciate ligament-injured knees. Knee Surgery Sports Traumatology Arthroscopy, 3:148-156; 1995.
  31. Shelbourne KD, Klootwyk TE, Wilckens KH, De Carlo MS: Ligament stability two to six years after anterior cruciate ligament reconstruction with autogenous patellar tendon graft and participation in accelerated rehabilitation program. The American Journal of Sports Medicine, Vol 23, nro. 5, págs. 575 - 579; 1995.
  32. Shelbourne KD, Klootwyk TE, Decarlo MS: Clinical Development of preoperative and postoperative ACL rehabilitation. En: The crucial ligaments. Diagnosis and treatment of ligamentous injuries about the knee, 2nd edition. Cap. 35, Págs. 737 - 750. Edit. Churchill Livingstone. Año 1994.
  33. Zintl, F: Entrenamiento de la resistencia. Fundamentos, métodos y dirección del entrenamiento. Edit. Martínez Roca, S.A. (España). 1991.

E inicio


Lecturas: Educación Física y Deportes
Revista Digital
http://www.efdeportes.com/

Año 4. Nº 14. Buenos Aires, Junio 1999