efdeportes.com

El juego sociomotor y el deporte escolar, aporte a la formación

de valores socialmente significativos, (en el contexto

 de la Provincia de Buenos Aires)

 

Docente del Instituto Superior José Hernández

(Argentina)

Lic. Mariano Hernán Fernández

marianofernandez_1@yahoo.com.ar

 

 

 

Resumen

          Es habitual observar prácticas docentes donde el profesor propone juegos ya predeterminados, con reglas establecidas por el, o que se constituyeron en tradicionales o típicos a lo largo del tiempo, que reproducen modelos de exclusión, de prevalencia de las capacidades condicionales individuales por sobre los intereses de los niños, generando en ciertas ocasiones exclusión, discriminación e individualismo. La propuesta de enseñanza de los deportes, entendidos predominantemente como juego deportivo, es el contenido lógico e indispensable a promover y desarrollar en la escuela. La virtud educativa del deporte reside en su carácter de juego y las exigencias que plantea a la capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes y nuevas. Si se lo reduce a sus aspectos técnicos el deporte pierde su potencia pedagógica como el interés por parte de los alumnos. El abordaje de conceptos como el juego y el deporte desde la complejidad revela la entrada en juego de las contradicciones con las concepciones tradicionales. Por lo tanto, “El juego y el deporte de que manera aportan a la formación de valores socialmente significativos?” En el juego y el deporte donde el sujeto que aprende convive en las diferencias, participa, coexiste y dialoga se promueven valores socialmente significativos. Valores que trascienden el ámbito lúdico-deportivo para transpolarse a todos los ámbitos de la vida misma, contribuyendo a la formación de ciudadanía de un sujeto autónomo, con pensamiento crítico.

          Palabras clave: Juego. Educación Física. Práctica docente. Modelos de exclusión

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 139 - Diciembre de 2009

1 / 1

    Inicialmente abordaré los conceptos de juego y deporte en cuanto constructo cultural, como unidades de análisis particulares y complejas, para posteriormente continuar con su aporte a la formación en valores socialmente significativos.

    El juego como el deporte, como manifestaciones sociales que han sido a lo largo de la historia estudiadas y definidas por filósofos, sociólogos, pedagogos, profesores de educación física, de muy diversas formas; demanda un enfoque de transpolación al ámbito escolar.

    En primer término requiere un posicionarse desde la complejidad con una mirada integradora de las dimensiones contextuales e intersubjetivas del sujeto pedagógico.

    El juego y el deporte se constituyen en medios, vehículo ( curriculum) para la interacción de sujetos que enseñan y sujetos que aprenden en un contexto que los atraviesa y que se manifiesta.

Hablemos de juego

    Partiendo por considerar al juego como un derecho, expresado en la ley de promoción y protección de los derechos de los niños y adolescente y del mismo modo considerada en la Ley de Educación, podemos afirmar que, el juego proporciona un marco de exploración, de los comportamientos de cooperación, oposición, comunicación y contracomunicación motrices, imprescindibles al desarrollo de la inteligencia táctica y estratégica o capacidad de anticipar y resolver situaciones.     

    Promover en nuestras prácticas un marco de dialogo, comunicación e intercambio donde las reglas sean construidas, consensuadas, discutidas, permite superar el sentido de competencia entre niños, propio de concepciones tradicionales, que reproduce juegos de eliminación, carreras de relevo, entre otros; donde los mas hábiles, rápidos, fuertes juegan mas tiempo y generalmente son los ganadores. 

    Es habitual observar prácticas docentes donde el profesor propone juegos ya predeterminados,  con reglas establecidas por el, o que se constituyeron en tradicionales o típicos a lo largo del tiempo, que reproducen modelos de exclusión, de prevalencia de las capacidades condicionales individuales por sobre los intereses de los niños, generando en ciertas ocasiones exclusión, discriminación e individualismo.

    Al respecto Jorge Gómez plantea en su libro “La educación Física en el patio, una nueva mirada” plantea: “ningún juego es aséptico de ideología”.

    Los juegos organizados externamente al jugador, requieren de una obediencia a un sistema establecido, sin discusión, ni reflexión sobre las “verdades”  que lo constituyen.

    Por lo tanto es revelador enseñar a niños y adolescentes a armonizar la relación social, acordando pautas a través de un dialogo constructivo, elaborando sus propias situaciones, acordando y modificando reglas.

    Animarse a transitar caminos de incertidumbre en cuanto a posibles formas de resolución de problemas, surgidos desde las propuestas de los alumnos, será el disparador de nuevos sentidos, significados y relaciones entre los alumnos y entre los alumnos y el docente, proporcionará nuevas posibilidades, asunción de diferentes roles y. espacios de comunicación corporal

    Las relaciones sociales que proporciona la interacción de los jugadores en la construcción de reglas, promueve el desarrollo de la corporeidad hacia la sociomotricidad, y se constituyen como variable que “lejos de ser una variable externa, son estructurantes del aprendizaje” (Parlebas).

    Por su parte al deporte podemos definirlo como “cualquier actividad humana que incluya en forma integrada, tres elementos: juego, agonismo y movimiento” (Antonelli). Esta definición amplia nos permite formular una propuesta para el deporte escolar que flexibilice la tendencia al deporte convencional para alterar su normativa y reglamentación. De este modo superar el propósito normativo y uniformador del deporte tradicional para promover una practica recreativa, participativa donde el sujeto que aprende se reencuentra con su corporeidad y toma la palabra, las reglas se modifican, se discuten, se contraponen en un marco de solidaridad y cooperación.

    La propuesta de enseñanza de los deportes, entendidos predominantemente como juego deportivo, es el contenido lógico e indispensable a promover y desarrollar en la escuela.

    La virtud educativa del deporte reside en su carácter de juego y las exigencias que plantea a la capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes y nuevas. Si se lo reduce a sus aspectos técnicos el deporte pierde su potencia pedagógica como el interés por parte de los alumnos.

    La propuesta de la política Educativa de la Provincia de Buenos Aires, plasmada en el Marco General de Política Curricular y por consiguiente en los diseños curriculares, insta a no seguir reproduciendo una practica deportiva discriminatoria con esquemas propios de otros ámbitos e intereses. Por consiguiente es necesario que los contenidos del deporte escolar tomen otra dimensión:

  • El Fundamento técnico, pasará de ser una obsesión por su dificultad, para ser aprendido en forma secuenciada y reiterada para aumentar al máximo posible la prestación personal, a constituirse en una habilidad construida sobre las posibilidades personales de actuación en un marco flexible y contenedor, que motive la búsqueda de una superación .

  • La táctica, dejará de ser un medio para vencer al otro equipo, para ser una oportunidad efectiva de interacción y comunicación inteligente con los compañeros de equipo.

  • Las reglas dejaran de ser marcos rígidos, impuestos exteriormente para ser reelaborados en forma democrática, adaptándolas a los intereses de quienes los juegan.

  • El entrenamiento dejará de ser la preparación del soldado para destruir al enemigo, para dar lugar a actividades que incidan en el desarrollo corporal, con seguridad y sin riesgos.

  • Los torneos deportivos organizados para ir eliminando a los menos capaces en etapas sucesivas, dejarán de ser la única alternativa de evento deportivo, al propiciarse encuentros deportivos para jugar por jugar, con participación de alumnos en su planeamiento y organización.

    El abordaje de conceptos como el juego y el deporte desde la complejidad revela la entrada en juego de las contradicciones con las  concepciones tradicionales. Por lo tanto, “El juego y el deporte, ¿de qué manera aportan a la formación de valores socialmente significativos? “

    Para responder esta pregunta les propongo un análisis sobre dos dimensiones que se entrecruzan en la practica (entendida en términos de practica pedagógica) y a la vez se entrecruzan entre si.

    La primera dimensión es el contexto. Un contexto que tiene particularidades propias de condiciones socioculturales, multiculturales, costumbres, hábitos, tradiciones, que es complejo y cambiante. El análisis de esta dimensión nos invita a diferenciar diversidad de igualdad, atribuyéndole a la primera características socioculturales y a la segunda socioeconómicas.

    La segunda dimensión es la de las subjetividades de los sujetos. Subjetividad imaginativa, creadora, fantástica.

    Cuando estas dos dimensiones se conjugan en una propuesta pedagógica, democrática, la atraviesan y la constituyen en un espacio en el cual toman una relevancia generadora de sentidos y significados absolutamente diferentes y únicos en cada sujeto. Donde el contexto se hace texto (Marta Souto) donde se expresa.

    Estos nuevos sentidos y significados son la resultante de la interpretación del curriculum en su sentido paradigmático por un lado, y prescriptivo por otro, en cuanto a la generación de igualdad de oportunidades.

    Por lo que podemos inferir que estos nuevos sentidos y significados, se constituyen en nuevos conocimientos. Entendiendo al conocimiento como significados construidos y consensuados socialmente, problematizado, provisorio y cuestionable.

    En el juego y el deporte donde el sujeto que aprende convive en las diferencias, participa, coexiste y dialoga se promueven valores socialmente significativos. Valores que trascienden el ámbito lúdico-deportivo para transpolarse a todos los ámbitos de la vida misma, contribuyendo a la formación de ciudadanía de un sujeto autónomo, con pensamiento crítico. 

    El juego y el deporte son promotores de valores como la solidaridad, el respeto a las reglas, el compromiso, el esfuerzo, valores que se constituyen en socialmente significativos cuando son dialogados, acordados, debatidos, puestos en duda también, y contextualizados por los sujetos.

    La propuesta de la Política Educativa de la Provincia de Buenos Aires, considera que la Educación y el Conocimiento son bienes públicos y que es nuestra tarea garantizar el acceso, la continuidad y la terminalidad educativa. Generando igualdad de oportunidades y promoviendo valores humanísticos que formen sujetos autónomos y críticos 

    El Curriculum es una síntesis de elementos culturales ( valores, hábitos, costumbres) que conforman la propuesta de la política educativa. En él, el juego y el deporte son contenidos mediatizadores entre el sujeto que enseña y el que aprende, donde en la medida que se generan instancias de participación democrática, de inclusión e inclusión en las diferencias, de aceptar las subjetividades estaremos contribuyendo a la construcción de la identidad nacional y que como supervisor considero que en vísperas del bicentenario toman relevancia y se constituyen en una extraordinaria oportunidad de profundización de esos valores que el juego y el deporte promueven. 

Bibliografía

  • BLAZQUEZ SANCHEZ. D. (1986) Iniciación a los deportes de equipo. Inde

  • BLAZQUEZ SANCHEZ. D. (1996) La iniciación deportiva y el Deporte Escolar, parte 1 y 2. Inde.

  • DEVIS DEVIS J. (1996) Educación Física, deporte y curriculum. Capítulo 1.Visor.

  • DEVIS DEVIS J. (1992) Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados. Inde.

  • FREIRE, Paulo. (1970) Pedagogía del oprimido, Montevideo, Tierra Nueva. Capítulos 1, 2, y 3.

  • FOUCAULT, M. (1975) Vigilar y castigar. Cuerpos Dóciles. Siglo XXI

  • GÓMEZ, Jorge. (2002) La Educación Física en el Patio. Stadium.

  • GÓMEZ, Raúl (2002) La enseñanza de la Educación Física en el nivel inicial y en el primer ciclo de la Educación General Básica. Stadium.

  • GÓMEZ, Raúl. Investigación comparativa y modelos didácticos: elementos para la construcción de una pedagogía crítica en Educación Física. Revista Apunts N°58. 4° trimestre de 1999.

  • HERNANDEZ MORENO, José (1998) Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo. INDE.

  • HERNANDEZ MORENO, José y JIMÉNEZ JIMÉNEZ (2000). Los contenidos deportivos en la educación escolar desde la praxiología motriz (II). Revista Digital

  • ORLICK, Perry. Libres para cooperar, libres para crear. Nuevos juegos y deportes cooperativos. Paidotribo.

  • PARLEBAS, Pierre (2001) Juego, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Paidotribo.

  • SANTIN, Silvino (1992) Educación Física: corporeidad y motricidad humana. El desafío futuro de la Educación Física. Conferencia Viña del Mar.

  • SOUTO, Marta (1993). Hacia una didáctica de lo grupal. Miño y Dávila.

  • SOUTO, Marta. La coordinación de los grupos de aprendizaje.

  • SOUTO, M. CAMILLONI – DAVINI (1996) Corrientes Didácticas Contemporáneas. Paidós

Documentos oficiales

  • Circular Técnica Conjunta Nº1/97.Pautas para el dictado de educación Física en establecimientos de EGB.

  • D.G.C y E. DEF (2008) El Deporte Escolar. Doc. Nº3.

  • Ley 23849 Convención Internacional de los Derechos del niño.

  • Ley Provincial de Educación N° 13688/07.

  • Resolución N° 2495/06 Diseño Curricular para 2º Año de Escuela Secundaria

  • Resolución N° 3160/07 Diseño Curricular de Educación Primaria.

  • Resolución N° 3233/06 Diseño Curricular para 1ro Año de Escuela Secundaria.

  • Resolución N° 3655/07 Diseño Curricular. Marco General de Política Curricular

Otros artículos sobre Juego

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 139 | Buenos Aires, Diciembre de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados