efdeportes.com

Comportamiento de la composición corporal del equipo 

de béisbol de Ciego de Ávila durante la etapa preparatoria

 

*Lic. en enfermería. Profesora instructora. Categoría investigador

**Lic. En enfermería. Profesora instructora

***Lic. en Cultura Física. Msc. en MTN

Profesora asistente. Jefe Departamento. Docente

****Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora instructora.

*****Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral

Especialista de Primer Grado en Medicina Física y Rehabilitación

Centro Provincial de Medicina del Deporte

Lic. Karina Yanisa Acuña López*

Lic. Yannia Ulloa Tejera**

Msc. Alina Yamile Ayrado Núñez***

Dra. Mireya Fraxeda Morgado****

Dra. Sheila León López*****

cepromedeca@ciego.cav.sld.cu

(Cuba)

 

 

 

Resumen

          Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo en el equipo Provincial de béisbol 1ra categoría de Ciego de Ávila con una muestra de 24 atletas durante el macrociclo de entrenamiento, del año 2007-2008 con el objetivo de determinar el comportamiento de la composición corporal durante las etapas de preparación física general, especial y precompetitiva, la información fue recogida de las planillas elaboradas al efecto en el Centro Provincial de Medicina Deportiva de Ciego de Ávila. En el análisis se encontró que el porcentaje de grasa y los valores de A.K.S. promedio por equipo y posiciones se corresponden con la literatura especializada, las variables de la composición corporal no se modificaron favorablemente en el macrociclo de entrenamiento y la mayor ganancia por posiciones fue en el peso y masa corporal activa.

          Palabras clave: Composición corporal. Masa corporal activa. Relación talla peso

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 139 - Diciembre de 2009

1 / 1

Introducción

    El Béisbol es uno de los deportes mas antiguos y populares, El juego, tal como se le conoce hoy, se desarrollo con carácter aficionado a principios de 1800. En la actualidad, el béisbol profesional atrae cada año en EEUU a millones de espectadores a los estadios y entretiene a muchos más millones a través de la radio y la televisión.

    El béisbol es llamado en Cuba por derecho propio, el deporte nacional. Es la actividad de mayor arraigo y tradición en el pueblo cubano, desde los inicios en el siglo pasado tuvo gran aceptación en la juventud, que muy pronto lo convirtió en entretenimiento favorito.

    El béisbol como disciplina deportiva tiene características especiales debido a que es una actividad física considerada acíclica y a que las exigencias físicas son diferentes según la posición, lo cual le convierte en un deporte muy complejo para estudiarlo desde los puntos de vista morfo y fisiométrico. Este trabajo se basa en una muestra obtenida en jugadores de béisbol de la más alta categoría, pues todos son participantes de nuestro campeonato nacional. Los jugadores fueron dividido para el estudio en cuatro áreas de juegos, a saber: lanzadores, receptores, jugadores de cuadro y jugadores de campo.

    El béisbol moderno exige de altas cualidades fisiológicas, la frecuencia de los cambios de situación provoca incontables acciones, tanto a la ofensiva como a la defensiva, esto exige una preparación al más alto nivel, la que comprende resistencia, velocidad, fuerza, poder muscular, flexibilidad y agilidad.

    Todos conocen de la importancia de las investigaciones para el desarrollo de la humanidad y a esto no escapa el campo del deporte. No es hasta principio del siglo XX con el gran auge del movimiento olímpico que comienza la aplicación de las ciencias al deporte, surgiendo así las investigaciones médicos – biológicas que apoyan a los especialistas en la selección de los métodos de entrenamiento mas adecuado en cada momento, a la selección de jóvenes valores en la practica deportiva y a lograr el mantenimiento de un optimo estado de salud, lo que influye positivamente en los resultados deportivos.

    La definición de cineantropometría es “la medición del hombre en movimiento”, derivado del griego: “kinesis”, movimiento, “Ántropos”, hombre. Ross y Coll (1980), la definen como “la aplicación de la medida en el estudio del tamaño, forma, proporción, composición y funciones principales del ser humano en el contexto del crecimiento , ejercicio, rendimiento y nutrición”.

    En nuestro país el estudio de la composición corporal de la población deportiva es algo común en el que hacer diario del especialista y los entrenadores de las diferentes disciplinas. Nadie se aventuraría a sugerir cambios en el régimen de entrenamiento, parámetros nutricionales, diseño de táctica o estrategia, sin antes conocer la caracterización morfológica de su equipo o el estado actual de las variables de la composición corporal del individuo.

    No hacerlo constituye un terrible error que en el mejor de los casos nos llevara por el camino de la derrota o a un retroceso de meses en el ajustado cronograma del entrenamiento deportivo, esto sin hablar del daño físico a que puede verse sometido el atleta (1, 2, 3,4) que puede ir desde lesiones por la mala preparación física, hasta desbalance electrolíticos marcados con perdida de la coordinación neuromuscular, calambre en las extremidades, cansancio, etc.(5).

    En la valoración funcional del deportista se incluyen el estudio del perfil antropométrico por ser uno de los factores que influyen en el éxito deportivo, su utilidad dentro del deporte reside en que posibilita la valoración de las características morfológicas, así como su control durante el periodo de entrenamiento, también se aplica en la detección de talentos deportivos, en el estudio del crecimiento y maduración de los atletas mas jóvenes y en el seguimiento de los deportistas sometidos a regimenes dietéticos especiales.

    A través de estudios de la composición corporal se determinan los componentes principales del cuerpo humano, las técnicas y métodos utilizados para su obtención, y la influencia que ejercen los factores biológicos como la edad, el sexo, estado nutritivo o la actividad física(6,7).

    Conocer la composición corporal de los deportistas y concretamente la grasa corporal es primordial para la planificación del periodo de entrenamientos para que el atleta llegue al momento mas importante de la competición con la cantidad de grasa apropiada para obtener los mejores resultados, la cual varia en cada especialidad deportiva, debido a que son muchos los factores que la determinan (8,9).

    Para valorar la composición corporal existen varios métodos, los cuales son: directos e indirectos, los primeros se basan fundamentalmente en disección de cadáveres y estudios sobre animales el método de disección de cadáveres es el único que permite un conocimiento exacto de la composición corporal de los individuos, mientras que los indirectos estiman los diferentes componentes de composición y nunca lo determinan.

    En medicina deportiva, el estudio cobra cada vez más importancia a la vez que aumenta más las necesidades de obtener resultados en las especialidades deportivas (10) que apoyen la valoración morfológica del atleta. En cineantropometría se considera interesante el análisis de los índices y medidas relativas, sobre todo porque algunos presentan un comportamiento distinto en las diferentes disciplinas o en grupo de distintas edades y además dichos índices podrían ser responsables, al menos en parte de la aptitud para algunas pruebas.

    Existen numerosas tablas, datos, normativas, que orientan el trabajo con el atleta según la etapa de entrenamiento y el deporte en cuestión. En el caso especifico del béisbol, es necesario luchar porque los distintos parámetros de la composición corporal de los atletas de equipos provinciales, se ajuste a lo normado para el equipo nacional, pues solo de esta forma podremos aportar a este ultimo individuo apto y con gran capacidad para asimilar las rigurosas condiciones de entrenamiento de alto nivel, y el gran espectáculo que nuestro pueblo se merece.

    El presente estudio tiene como objetivo general determinar el comportamiento de la Composición Corporal en las diferentes etapas de preparación del equipo de Béisbol de Ciego de Ávila con vista a la 47 Serie Nacional, para obtener referencias de indicadores antropométricos en las tres etapas del macrociclo, máximo cuando el equipo Ciego ha tenido una de las mejores temporadas de la historia de los clásicos nacionales, lo que se demuestra con su clasificación a los Play -off de la presente temporada.

Método

    Este trabajo se basó en un estudio retrospectivo descriptivo con una muestra de 24 atletas que forman parte de la selección nacional de béisbol de 1ª categoría de Ciego de Ávila (Tabla 1).

Tabla 1. Distribución de jugadores por posiciones en el estudio

Posiciones

Jugadores

Cuadro

Jugadores

Campo

Lanzadores

Receptores

Numero

6

5

10

3

    Para dar cumplimiento a los objetivos se tomaron en cuenta las mediciones antropométricas que se realizaron a todos estos atletas en las distintas etapas de entrenamiento, las cuales se ejecutaron en el departamento de cineantropometría del Centro Provincial de Medicina del Deporte de Ciego de Ávila.

    Para la obtención de los datos se empleo una planilla antropométrica que recoge aspectos generales y el valor de varios parámetros antropométricos de cada deportista.

    Se tomaron las siguientes medidas antropométricas

  • Peso Corporal

  • Estaturas (talla)

  • Pliegue Subescapular

  • Pliegue Tricipital

  • Pliegue Bicipital

  • Pliegue Suprailíaco

    Las técnicas de las mediciones se realizaron de acuerdo al protocolo de Parizkova (11, 12) para la determinación del % de Grasa corporal según la ecuación:

%Gr = 2.7450 + 0.008 (X1) + 0.002 (X2) + 0.637 (X3) + 0.809 (X4)

    Donde:

  • X1 = Pliegue cutáneo Tricipital (mm)

  • X2 = Pliegue cutáneo Subescapular(mm)

  • X3 = Pliegue cutáneo Suprailíaco (mm)

  • X4 = Pliegue cutáneo Bicipital(mm)

    La Masa Corporal Activa (M.C.A.) se determinó a través de la siguiente fórmula:

    M.C.A.=Peso corporal – KgGr

    Donde:

    KgGr = Peso corporal*% de Grasa/100

    Para el índice de sustancia activa (A.K.S.) se utilizó la formula de Tittel y Wuscherk (13,14)

    A.K.S = M.C.A. gr /Talla 3 x100

    Para la realización del estudio se utilizaron los siguientes instrumentos:

  • Calibrador John Bull.

  • Antropómetro Holtain.

  • Cinta métrica metálica anticorrosiva.

  • Balanza de corredera detecto médica.

    La información obtenida se proceso estadísticamente, el método estadístico a utilizar será el método descriptivo de las variables, presentándose como medias (X) y desviación estándar.

Análisis y discusión de los resultados

    La tabla 2 muestra los valores promedios de las variables de la composición corporal totales y por posiciones en la etapa de la preparación física general. En la misma se pueden apreciar valores promedios para el peso, talla, masa corporal activa, porcentaje de grasa que están de acuerdo con los resultados de Espinosa para peloteros de la preselección de los equipos de Industriales y Metropolitano (15).

Tabla 2. Valores promedio de las variables de la composición corporal en la preparación física general

Posición

Porcentaje de Grasa

M.C.A. (kg)

A.K.S.

(g/cm3)

Peso(kg)

Talla

(cm)

X

Ds

X

Ds

X

Ds

X

Ds

X

Ds

Jugadores de Campo

14.8

3.36

72.8

6.90

1.33

0.14

85.6

9.84

176.0

4.25

Jugadores de Cuadro

13.3

4.23

69.7

4.33

1.23

0.07

80.8

8.69

178.2

2.04

Lanzadores

12.0

3.33

69.5

9.35

1.16

0.10

79.4

12.70

181.6

5.26

Receptores

18.1

1.61

70.0

5.60

1.31

0.10

85.6

8.50

174.8

1.44

X

14.5

3.13

70.5

6.54

1.25

0.10

82.8

9.93

177.6

3.24

Fuente: Departamento de desarrollo físico del Centro Provincial de Ciego de Ávila 2005.

    Tejedor y col. reportó valores en todas las variables de la composición corporal que se alejan de las encontradas en este estudio (16).

    El peso promedio (82.8kg) es superior al encontrado por Tejedor y col. que fue alrededor de 79kg para los peloteros participantes de la serie nacional 1986-1987(16).

    El porcentaje de grasa para la etapa promedio de 14.5 no se puede considerar de malo si se tiene en cuenta que en etapas más avanzadas de la preparación se han encontrado promedios más altos (16, 17).

    Cuando se hace la comparación por posiciones los lanzadores fueron los que menor porcentaje de grasa ostentaron, después le siguieron jugadores de cuadro, jugadores de campo y receptores en ese orden. Los valores de A.K.S. se comportaron de forma opuesta, aquí es valido señalar que autores como Tejedor, col. y Espinosa han encontrado promedio en el porcentaje de grasa para lanzadores que son superiores para el resto de los jugadores. Los valores de A, K, S, se consideran bueno para la etapa general y difieren de los encontrado por Espinosa, debido a que este equipo en todas sus posiciones poseen un promedio de estatura mas bajo que el de los peloteros de industriales y metropolitano (15-16).

    Casi todos los valores de peso y talla por posiciones obtenidos en el estudio son similares a los encontrados por Espinosa, pero en el caso de los receptores se puede observar que poseen baja estatura y un peso corporal elevado. Por ejemplo Tejedor encontró una estatura de 177.9 similar a la encontrada en este estudio y un peso de 79.1, si se tiene en cuenta el desarrollo de este deporte en varias partes del mundo, se puede concluir que los receptores poseen baja estatura para un peso corporal tan elevado, hay que tener en cuenta que la tendencia en los peloteros cubanos ha sido a ganar en masa corporal activa (15).

    Los lanzadores de Ciego de Ávila son los que mantienen un patrón de peso y talla que esta acorde a la tendencia en el béisbol cubano, específicamente el de Ciudad de La Habana que encontró Espinosa (15). (Tabla 2)

    La tabla 3 muestra la estadística descriptiva de las variables de la composición corporal en la etapa de preparación especial y la numero 4 muestra la de la etapa de preparación precompetitiva. Se puede decir que la tendencia general es hacia un aumento de peso a expensa de la masa corporal activa y a mantener los valores de A.K.S. y porcentaje de grasa similares a los de la etapa general lo que no esta acorde a lo esperado por el control médico del entrenamiento según las normas del Instituto de Medicina Deportiva, establecido por Rodríguez. Los jugadores de Ciego de Ávila estarían evaluados de muy bien en el promedio de A.K.S. por posiciones, pero con respecto al porcentaje de grasa en la etapa precompetitiva exceptuando a jugadores de cuadro y lanzadores todos quedarían evaluado de bien y regular (18).

Tabla 3. Valores promedios de las variables de la composición corporal en la preparación física especial

Posición

Porcentaje de Grasa

M.C.A.

(kg)

A.K.S.

(g/cm3)

Peso

(kg)

Talla

(cm)

X

Ds

X

Ds

X

Ds

X

Ds

X

Ds

Jugadores de Campo

15.2

3.93

74.2

4.25

1.36

0.11

87.8

7.59

176.0

4.25

Jugadores de Cuadro

12.1

3.60

71.2

5.70

1.25

0.09

81.3

9.22

178.2

2.04

Lanzadores

13.5

4.34

70.8

9.04

1.18

0.10

82.1

12.05

181.6

5.26

Receptores

16.7

3.19

72.0

9.57

1.35

0.19

86.3

8.08

174.8

1.44

X

14.3

3.76

72.0

7.14

1.28

0.12

84.3

9.23

177.6

3.24

Fuente: Departamento de desarrollo físico del Centro Provincial de Ciego de Ávila 2005.

    Independientemente a lo debatido anteriormente hay que señalar que los valores encontrados en este estudio no se alejan de los que muestra la literatura especializada en la materia, en etapas competitiva (15, 16, 17). (Tablas 3 y 4)

Tabla 4. Valores promedios de las variables de la composición corporal en la preparación física Precompetitiva

Posición

Porcentaje de Grasa

M.C.A.

(kg)

A.K.S.

(g/cm3)

Peso

(kg)

Talla

(cm)

X

Ds

X

Ds

X

Ds

X

Ds

X

Ds

Jugadores de Campo

15.0

3.55

72.3

4.34

1.32

0.09

85.3

7.49

176.0

4.25

Jugadores de Cuadro

12.0

4.11

70.3

4.94

1.24

0.09

80.1

7.90

178.2

2.04

Lanzadores

13.2

3.94

70.0

9.50

1.16

0.10

81.0

12.32

181.2

5.26

Receptores

17.1

1.70

71.9

7.43

1.34

0.14

86.6

7.25

174.8

1.44

X

14.3

3.32

71.1

6.55

1.26

0.10

83.2

8.74

177.6

3.24

Fuente: Departamento de desarrollo físico del Centro Provincial de Ciego de Ávila 2005.

    Las figuras 1 a 4 muestran un resumen de las variables de la composición corporal en lo que se puede constatar la estabilidad en todo el macrociclo de entrenamiento. (Figuras 1, 2, 3 y 4)

Figura 1. Valores promedio del peso corporal por etapas de la preparación

Fuente: Departamento de desarrollo físico del Centro Provincial de Ciego de Ávila 2005

 

Figura 2. Valores promedio de los Kg. de MCA por etapas de la preparación

Fuente: Departamento de desarrollo físico del Centro Provincial de Ciego de Ávila 2005.

 

Figura 3. Valores promedio del % de grasa por etapas de la preparación

Fuente: Departamento de desarrollo físico del Centro Provincial de Ciego de Ávila 2005

 

Figura 4. Valores promedio del AKS por etapas de la preparación

Fuente: Departamento de desarrollo físico del Centro Provincial de Ciego de Ávila 2005

    Con el desarrollo de este trabajo llegamos a la conclusión que

  • El porcentaje de Grasa y valores de A.K.S. promedio por equipo y posiciones se corresponde con los encontrados en la literatura especializada.

  • Las Variable de la Composición Corporal no se modificaron favorablemente en el macrociclo de entrenamiento.

  • La mayor ganancia ostentada por posiciones fue en Peso y Masa Corporal Activa, por lo que recomendamos dar continuidad a este trabajo del comportamiento de la composición corporal en la medida que se disponga de un mayor volumen de datos, ir profundizando en los aspectos en que nuestros resultados han hecho evidente esta necesidad y utilizarlo como criterio en la selección de la reserva deportiva de este deporte.

Bibliografía

  1. Kirkendall, D.T.:Body composition weight control in wrestlers. Sports Simposium. Cleveland Clinic. p.p. 28-30.1982.

  2. Grandjean, A.C.;D.F. Naneey: Making Weighn Nacional Strenght Coaches Association Journal. Vol.6.No.6 Dic.1980.

  3. Tipi, C.C.: L Alenamiento Cotlegiali de Iottatori.Med. dello Sport. Vol. 29. No. 6,1976.

  4. Parizkova, J.:Physical growth and body composition.Monographs of the Society for Research in child development. Vol. 37. No. 7. p.p. 28-32. 1970.

  5. Lesión, G.A.: Does ¨pulling¨ weight really harm, the Wrestler School Coach. No. 42. p.p. 44-46. New York. 1970.

  6. Canda A.S.:”Estimacion antropometrica de la masa muscular en deportistas de alto nivel. En: Métodos de estudio de la composición corporal. Ed.Minis. Educ y Cult,Madrid,ICD(8),9-26;1996.

  7. Wang.Z., Plerson R.N.; Heymmsfiels S.R.Sistematy organization of body composition methodology. An overview with emphasis on component-based. am j clin nutr. 61:457-474.1995.

  8. Sinming W.E.:Body composition in athletes in :human body composition. Roche AF, Heymsfield SR y Lohman TG (eds), Human kinetie champaing I1.257-274,1996.

  9. Pacheco del Cerro J.L.: Valoración antropométrica de la masa grasa en atletas elites. En: Métodos de estudio de la composición corporal en deportistas. Ed. Minist. Educ y Cult. Madrid; ICD(8) 221-227, 1996.

  10. Parizkova, J. ·Influencia del deporte y la educación física sobre la composición corporal y su desarrollo en la juventud”. Teor Praxe, Tel. Vysh. Sport. 1958

  11. Parizkova, J. y J. Merhantova. “una comparación de la forma corporal y características funcionales en niños tunecinos y checos de 11 y 12 años “. Anthopologie XI,1,2,1973.

  12. Parizkova, J. “Determinación de la composición corporal con la medición de dos pliegues cutáneos”. Teor. Praxe. Tel. Vysh. 13, 3, pag 129 – 132.

  13. Tittel, K. “Observaciones sobre el valor de la objetividad de los datos de las mediciones antropométricas obtenidas a través de cuestionarios”. Teor Praxe, Kop, 8 – 18.

  14. Tittel, K. y H. Wetscherk. Antropometría y Deporte”. Libro de texto, Leipzig, RDA, 1972.

  15. Espinosa, L. Composición Corporal en los jugadores del béisbol de elites en Ciudad de la Habana en el periodo 1993-2002” y sus tendencias. Tesis en opción al grado de Master en Control Medico del Entrenamiento, Instituto de Medicina del Deporte, 2005.

  16. Tejedor O, Haces O, Díaz J, Gutiérrez S. Consideraciones sobre el somatotipo de atletas nacionales de béisbol. En Estudios de Antropología Biológica iv Coloquio de Antrop. Física, José Comas.1986,p.p. 407-415.

  17. Jiménez, M. Perfil morfológico del equipo de béisbol de Camaguey Sub-Campeón nacional de la serie 1990 Tesis en opción al grado de especialista en medicina del deporte. 1991.

  18. Rodríguez CA. Aproximación hacia el calculo del peso adecuado en la preparación del deportista. Boletín Científico-Técnico, INDER, Ciudad Habana. 1989;2:5.32.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 139 | Buenos Aires, Diciembre de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados