efdeportes.com

Análisis de la ofensiva del equipo campeón de la 

Liga de baloncesto de la temporada 2007-2008

 

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Master el Alto Rendimiento Deportivo

Preparador Físico Basket CAI Zaragoza

Isaac López Laval

isaaclopez@basketzaragoza.net

(España)

 

 

 

Resumen

          El análisis del juego rival y las situaciones propias, es algo necesario en el entrenamiento-competición de cualquier equipo o disciplina deportiva actual. Desde un mero análisis que nos aporta información concreta de determinados matices necesarios para la mejora del equipo o jugador, hasta la observación completa del rival y su forma de juego, con el fin de preparar la competición y el entrenamiento. Así como la observación del equipo contrarío es algo a lo que los equipos prestan especial atención antes y durante el encuentro, utilizando diferentes técnicas de observación y análisis ya confeccionadas a partir de; visualización de videos, sistemas informáticos, análisis estadístico, etc. El análisis post partido propio es algo que prescinde de una herramienta establecida para obtener datos reales y tangibles de lo que nuestros jugadores y nuestras situaciones ofensivas han conseguido, positiva o negativamente durante el transcurso del partido. Quizás sea esto debido a que el filtro de información que el entrenador demanda es algo concreto y muy variable entre unos y otros equipos. Este aspecto supone un paso más específico del tratamiento de la información. Lo que se pretende mostrar a continuación supone la descripción global de la ofensiva del equipo, partiendo del análisis posicional y meramente numérico de las características del ataque para posteriormente tratar de conocer las características de juego refiriéndonos a lo que el equipo jugo y para quién lo juego, y de este modo tratar de configurar la personalidad de juego de ataque del equipo que logro el campeonato de liga de la temporada 07/08.

          Palabras clave: Baloncesto. Scouting. Metodología observacional

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 138 - Noviembre de 2009

1 / 1

Introducción

    El análisis del juego rival y las situaciones propias, es algo necesario en el entrenamiento-competición de cualquier equipo o disciplina deportiva actual. Desde un mero análisis que nos aporta información concreta de determinados matices necesarios para la mejora del equipo o jugador, hasta la observación completa del rival y su forma de juego, con el fin de preparar la competición y el entrenamiento.

    Así como la observación del equipo contrarío es algo a lo que los equipos prestan especial atención antes y durante el encuentro, utilizando diferentes técnicas de observación y análisis ya confeccionadas a partir de; visualización de videos, sistemas informáticos, análisis estadístico, etc. El análisis post partido propio es algo que prescinde de una herramienta establecida para obtener datos reales y tangibles de lo que nuestros jugadores y nuestras situaciones ofensivas han conseguido, positiva o negativamente durante el transcurso del partido. Quizás sea esto debido a que el filtro de información que el entrenador demanda es algo concreto y muy variable entre unos y otros equipos.

    Para nosotros este feedback obtenido es un dato interesante de cara al desarrollo de la temporada que permite al cuerpo técnico conocer el rendimiento real de jugadores por posiciones y situaciones de ataque.

    El estudio que a continuación se presenta se fundamenta en la observación semanal de los encuentros de liga realizados. Para ello se ha establecido un registro estandarizado de control de jugadores, en relación a las situaciones de ataque ejecutadas, teniendo en cuenta el fin positivo o negativo de la misma. A partir de esta recogida, se han obtenido informaciones que han marcado el conocimiento real de qué y con quién ocurren determinadas acciones de juego. Información que nos ha permitido trabajar semanalmente para la mejora de nuestro juego.

    Debemos de saber siempre que es lo que jugamos, como lo jugamos, para quién o quiénes los jugamos y cuando lo jugamos. La solución puede resultar sencilla a la hora de hacer un planteamiento teórico de nuestro juego pero resulta realmente complejo el materializarlo sobre el terreno de juego. Cuando un equipo sabe dar solución a la problemática anteriormente planteada, es que realmente es un equipo ganador.

    Este aspecto supone un paso más específico del tratamiento de la información. Lo que se pretende mostrar a continuación supone la descripción global de la ofensiva del equipo, partiendo del análisis posicional y meramente numérico de las características del ataque para posteriormente tratar de conocer las características de juego refiriéndonos a lo que el equipo jugo y para quién lo juego, y de este modo tratar de configurar la personalidad de juego de ataque del equipo que logro el campeonato de liga de la temporada 07/08.

Método de observación

    Para la toma de datos se ha confeccionado una planilla en forma de cuadrícula donde se anotan las acciones de juego de ataque, teniendo en cuenta que sistemas es el que se juega, qué jugador finaliza la acción y el efecto que se consigue; positivo si hay canasta o falta y negativo si se falla o hay una perdida de balón (Gráfico 1).

    Para poder completar la hoja de observación se han establecido previamente las diferentes opciones de terminaciones de ataque; Independientemente de que sean positivas (hay canasta o se consigue falta) o negativas (no hay canasta, pérdida) Por un lado las finalizaciones que no responde a ningún sistema cerrado de ataque y que son fruto de la propia dinámica del juego; situaciones de juego libre, contraataques y rebotes ofensivos. Y en lo referente a las situaciones de los sistemas de juegos se han establecida el siguiente criterio de clasificación; 18 sistemas de ataques, que han sido clasificados del siguiente modo; 5 sistemas contra defensas zonales, 4 sistemas con opción final para jugadores interiores, 5 sistemas con opción final para jugadores exteriores y 4 más con opciones múltiples de finalización de sistemas.

    Se han realizado un total de 34 tomas de datos, correspondiente cada una de ellas a los partidos de liga disputados por el quipo, desde el inicio de la liga en el mes de octubre hasta la finalización de la misma a mediados de mayo. Se ha realizado semanalmente durante el partido de liga por el técnico encargado. Para realizar esta toma de información se ha requerido que la persona encargada deba de conocer todas las opciones de ataque del equipo y así poder rellenar el campo de registro, anotando que es lo que se consigue con la acción (es positiva o negativa), que jugador es el que lo realiza y que es lo que se juega para conseguir el fin logrado. Con esta secuencia de anotación se completan todas las jugadas de ataque realizadas por el equipo durante el encuentro.

    Con los datos obtenidos en el partido se pasan a una planilla de toma de datos y obtenemos la siguiente información (Gráfico 2);

  • Acciones asumidas por cada jugador.

  • La efectividad de esas acciones.

  • Análisis de juego de ataque en función de las posiciones.

  • Efectividad de esas acciones.

  • Sistemas jugados en relación a la posición de juego.

  • Qué se consigue con la acción realizada; puntos, faltas recibidas, faltas cometidas, fallos…

Resultados y discusión

    Durante la temporada se han realizado 3112 posesiones de ataque, que supone una media de 92 por partido llegando a conseguir un máximo de 111. La efectividad media de ataque ha sido del 56% (51-92) en el transcurso de la temporada, llegando a conseguir una máxima de 57% en contraposición aun 44%.

 

 

Total

Media

Max

Mín

Total de acciones de ataque:

3112

92

111

78

Total de acciones de ataque efectivas:

1735

51

63

34

% total de acciones efectivas de ataque:

 

56%

57%

44%

Tabla 1. Relación de acciones totales, efectividad y % de ataque, medias, máximas y mínimas

    Sí comparamos estos mismos datos con el resultado obtenido en el partido, se observa que para los partidos en los que se consigue la victoria, la media de acciones de juego de ataque es de 90, con un máximo de 108 y un mínimo de 78 acciones. Por el contrario, en los partidos donde somos derrotas todos los valores son superiores, una media de 98 acciones de ataque con un máximo de 111 y un mínimo de 82. Es lógico que la variable efectividad también varíe con una 57% en las victorias y un 53% en las derrotas.

  

  

Media

Máx.

Mín

Partidos perdidos

90

108

78

Partidos ganados

98

111

82

% de efectividad en las victorias

57%

71%

43%

% de efectividad en las derrotas

53%

68%

44%

Tabla 2. Relación de acciones totales, efectividad y % de ataque, medias, máximas y mínimas en relación con las victorias y derrotas

    Lógicos valores son; que la efectividad del equipo en las victorias sea mayor que en las derrotas, pero comparados con las veces que se ataca se ve que cuando el equipo pierde hay un mayor número de acciones de ataque que cuando se gana. El haber más acciones de ataque se puede asociar a realizar un juego de ataque más rápido, alocado y menos efectivo en cuanto a conseguir el objetivo que es la anotación.

    Del total de acciones de ataques realizados (3112) un 16,3% corresponde a los bases un 38,9% a los aleros y un 44,8% a los interiores.

Diagrama 1. % de ataque por posición

    Como se puede observar, a pesar de que la posición de base es ocupada por un solo jugador, existe una predominancia del juego interior frente al juego exterior.

    Si relacionamos los datos anteriores con la efectividad posicional (49,7%-52,4%-61,2%; bases, exteriores e interiores) vemos que tan sólo los bases están ligeramente por debajo de la media de efectividad del grupo (52%) y que de nuevo el juego interior es el más efectivo del equipo.

    Comparando el global del equipo con el quinteto titular y sexto hombre, se observa que este último es más efectivo que el global, valor lógico ya que los titulares más sexto hombre son los jugadores que más deben aportar al equipo. Los valores medios para bases y aleros decrecen considerablemente 2,9% y 2,2% respectivamente, pero en interiores es tan sólo del 0,5%. Valor que nos indica la alta efectividad de todo el conjunto de jugadores interiores que configuran nuestro equipo.

  

% efectividad posicional. Titulares + sexto hombre

% efectividad posicional media del equipo

  

Base

49,7%

46,6%

Aleros

52,4%

49,2%

Interiores

62,0%

61,5%

Tabla 3. % efectividad global y de titulares y primera rotación

    En relación con la valoración por rendimiento del equipo se observa una media de 0,36 (cada minuto de juego se suma como media en la estadística 0,36 de valoración). Existe una clara aportación del juego interior respecto a las demás posiciones siendo esta casi el doble de la media establecida en los demás puestos (bases–aleros).

    Valores que de nuevo vienen a ratificar la conclusión que determina la importante aportación de todo nuestro juego interior. ¿Podemos decir que nuestro ataque está confeccionado para el juego interior? Sería precipitado el dar solución a esta pregunta sin realizar un análisis de nuestros sistemas de juego, pero en función de los datos obtenidos para bases y aleros, tanto quinteto inicial más sexto hombre como media de equipo, presentan valores por debajo de la media. Condicionado esto por la alta efectividad de los interiores, que hace que con buenos niveles de valoración por parte de bases-aleros se sitúen por debajo de lo establecido por el conjunto.

  

Valoración por rdto. Titulares + sexto hombre

Valoración por rdto. media del equipo

  

Media

0,48

0,36

Base

0,34

0,31

Aleros

0,39

0,29

Interiores

0,70

0,57

Tabla 4. Valoración por rendimiento, primera rotación y media del equipo

    La media de puntos anotados cuando el equipo gana es superior que cuando se pierde (88-82). La relación existente en la anotación tanto para victorias como derrotas es mínima, es decir, que el tanteo de anotación del equipo es siempre alto, superior a 82 puntos.

    Lo que esta condicionando la derrota en nuestro equipo es la defensa, 89 puntos de media cuando el equipo ha perdido (99 máx.). En relación con los puntos recibidos, la media cuando se gana es de 69 puntos pero cuando se pierde (cinco ocasiones en toda la liga) nos han anotado 89 puntos de media

 

 

 

Puntos anotados

Puntos encajados

 

 

 

Media

Máxima

Mínima

Media

Máxima

Mínima

Victorias

88

104

69

69

91

52

Derrotas

82

89

72

89

99

77

Media

86

 

 

72

 

 

Tabla 5. Relación puntos anotados & puntos encajados

    Lo que queda claro es que la media de la anotación del equipo que logro ganar la liga fue de 86 puntos por partido y con un valor de puntos encajados de 72.

  

  

 

Puntos medios por posición

% de anotación

  

  

 

Bases

13 - 15%

Exteriores

30 - 35%

Interiores

43 - 50%

Tabla 6. Relación puntos anotados relacionados con la posición de juego.

    Del total de puntos anotados el 50% corresponden al juego interior del equipo, y el resto se reparte en un 15% para bases y un 35% para aleros. Recordemos que la posición de base está ocupada por un solo jugador en el campo, por lo que la aportación base-alero es muy parecida en cuanto a puntos anotados (15% bases, 17,2%Aleros).

    De nuevo este valor de aportación por parte de interiores ratifica lo que llevamos deduciendo a lo largo del texto. La importancia del conjunto de jugadores interiores que configura nuestro equipo.

    Analizando las diferentes opciones ofensivas que ha efectuado el equipo se han obtenido los siguientes datos (Tabla 7). Refiriéndonos a las situaciones abiertas, la opción más repetida por el equipo es el juego libre (21%) seguido de los contraataques (13,2%). La alta efectividad de la opción del juego libre advierte la importancia de que los jugadores que configuran el equipo sepan jugar por conceptos de juego, aspecto que determina la importancia de este contenido a la hora de planificar los entrenamientos. Por tanto el juego por concepto resulta importantísimo a la hora de trabajar los contenidos semanales en los entrenamientos.

    El % de realización de los sistemas cerradas es muy similar en cuanto a su utilización (16,8% con opciones para interiores y exteriores y 15,1% con opciones múltiples). Es lógico que el valor sistemas contra zona sea el menor de todos ya que las defensas en zonas son planteadas en menor medida que las defensas individuales, a pesar de ello se trata del sistema de juego con menos efectividad de los realizados.

    De nuevo obtenemos valores de efectividad superiores para los jugadores interiores en relación con exteriores (57%&50%).

    Con estos datos podemos decir que el juego del equipo no esta confeccionando para el juego interior, ya que además de tener el mismo número de sistemas para el juego interior que para exteriores, se juegan equitativamente, 16,8% en ambos casos. Por tanto la interrogante anteriormente planteada se resuelve con este dato. No es un juego de ataque hecho para los interiores, pero la alta efectividad de los mismos hace que sea el aspecto más relevante en nuestra ofensiva.

Tabla 7. Relación de sistemas de ataque jugados por el equipo

    Valorando la relación victorias y derrotas (Tabla 8), se observa que cuando se pierde las acciones de sistemas abiertos son mayores que cuando se gana. El obtener datos de esta índole remarca la idea anteriormente planteada donde se reflexionaba acerca de una dinámica de juego alocada y rápida en las derrotas. Por el contrario en las derrotas las sistemas de juego cerrados con movimiento predeterminados se juegan con un % de uso mucho menor que cuando se gana. Por tanto el control del partido por parte de nuestro de equipo debe ser siempre total, para controlar los sistemas de juego preestablecidos con opciones definidas y hacer un uso equitativo del juego libre, elemento que estadísticamente nos dice que tenemos mayor % de éxito y así conseguir la victoria.

    Tan sólo los valores de juego libre resultan más efectivos cuando se ganan que cuando se pierden (63%&52). Esta afirmación podría resultar contradictoria a lo anteriormente planteado donde se habla del control de este tipo de acciones para no ser derrotados, pero si lo relacionamos con su % de uso vemos que ganando se usa menos que perdiendo pero con una efectividad mayor (63%-52%), por eso hablamos de un uso adecuando de este concepto.

    A pesar de ganar la efectividad de contraataque y rebotes ofensivos es menor que cuando se pierde. (Ganando; Contraataques 66% y rebotes ofensivos 54%. Perdiendo; Contraataques 68% y rebotes ofensivos 64%)

    Un dato interesante en relación a la efectividad es la escasa aportación del juego interior y de los sistemas contra zona cuando el equipo pierde. A pesar de que las opciones de sistemas para exteriores y múltiples opciones resulta muy similar (49%-52% exteriores y 55%-55% para múltiples opciones) los valores de efectividad de sistemas para interiores y contra zona decrecen considerablemente cuando somos derrotados (56%-42%, % efectividad de interiores. Y 57%-39% de efectividad de los sistemas contra zona) dato muy interesante para los equipo rival en el planteamiento defensivo estratégico.

Tabla 8. Relación de sistemas de ataque victorias & derrotas

“El baloncesto se nutre de estadísticas. Conocer los números al detalle resulta fundamental para la labor diaria del técnico”

Conclusiones

  • El Número medio de posesiones de ataque por partido es de 92, siendo mayor este valor cuando el equipo pierde (98 ataque por partido) que cuando se gana (90 ataques por partido)

  • La efectividad es mayor cuando se gana que cuando se pierde, un 57% respecto a un 53%.

  • Cuando el equipo pierde tiene más posesiones de ataque que cuando gana; 98 & 90.

  • Hay mayor número de acciones de ataque realizas por nuestros jugadores interiores (16,3% para los bases un 38,9% a jugadores exteriores y un 44,8% para interiores)

  • La efectividad de los jugadores interiores es del 66%, por encima de los demás posiciones de juego.

  • El cómputo de jugadores interiores del equipo es el más compensado en cuanto aportación ofensiva en relación con bases-aleros. (0,57 para interiores, 0,31 bases y 0,29 aleros)

  • La valoración media por rendimiento del equipo es de 0,36 mientras que la de titulares más sexto hombre es de 0,48.

  • La anotación media del equipo campeón de liga es de 86 puntos, cuando ganan es de 88 y cuando pierden de 82. Por el contrario los puntos encajados medios del equipo campeón es de 72 puntos, 69 cuando ganan y 89 cuando pierden.

  • Para el equipo que consiguió el campeonato de liga y el ascenso, el condicionante defensa más que el ataque que se ha mantenido estable todo los partidos (incluso en las derrotas), ha sido el factor que más ha condicionado la derrota, 89 puntos de media encajados.

  • El 50% de la anotación se realiza por los jugadores interiores.

  • En relación a sistemas abiertos, el juego libre es la opción de juego de ataque más repetida por el equipo 21,1%, que unida a su alta efectividad 66% hace que sea el elemento de ataque más importante del equipo.

  • El juego por concepto debe ser un contenido muy importante en la planificación de los entrenamientos semanales.

  • Existe un reparta equiparada en la realización de sistemas de ataque tanto para interiores como para exteriores, un 16,8% en ambos casos.

  • La defensa en zona es el sistema de ataque menos efectivo.

  • Las victorias del equipo se caracterizan ofensivamente por una realización de sistemas cerradas superior a cuando se pierde y un menor uso de los elementos del juego libre. Baloncesto control.

  • El condicionante en las derrotas del equipo es baja efectividad del juego interior y los sistemas contra defensas zonales.

    Una vez concluida la liga, resulta interesante poder disponer del global de estos valores y ver como se ha confeccionado el ataque en su totalidad durante todo el año. Todos estos datos pueden ser el punto de partida en la reflexión para como configurar determinadas formas de juego, rotaciones del equipo, controlar semana a semana que ocurre en la cancha y contrarrestar estos datos con los nuestros de referencia.

Bibliografía

  • ANGUERA, Mª. T. (1983). Manual práctico de observación. Trillas. México. humanas. Cátedra. Madrid.

  • ANGUERA, Mª.T. (1989). Metodología de observación en las ciencias humanas. Cátedra. Madrid.

  • BACCONI, A. y MARELLA, M. (1995). Nuovo sistema di analisi della partita in tempo reale. Preparazione altetica, analisi e riabilitazione nel calcio. 17-18. 1º Convegno Nazionale A.I.P.A.C. Ediz. Nuova Prthmos. Città di Castelo.

  • BLÁZQUEZ, D. (1990). Evaluación en educación física. INDE. Barcelona.

  • CONTRERAS JORDAN, O. R. (1998). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. INDE. Barcelona.

  • DUFOUR, W. (1989). Les techniques d'observation du comportament moteur. E.P.S. 217, 68-73.

  • ECHEVARRÍA, J.M. (1993). Deportes basados en movimientos combinados: Análisis, evaluación funcional. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español-Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

  • FRANKS, I. (1985). Quantitavie and qualitative analysis. Coaching Review. 8, 48-49.

  • KERLINGER, F.N. (1973). Behavioral research. A conceptual approach. Holt, Rinehart y Winston. New York.

  • McPHERSON, S. (1993). Knowledge representation and decisión-making in sport. Cognitive Issues in Motor Expertise. 159-188. J. Starkes y F. Allard (Eds.). Elsevier Science Publ. B.V. Amsterdam.

  • OLIVEIREA, J. (1992). A análise do jogo em basquetebol. In As ciências dos desporto, a cutura e o homem. 297-306. Jorge Bento y A. Marques (Eds.). FCDEF-UP e CMP. Porto.

  • RUIZ PÉREZ, L.M. (1995). Competencia motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física Escolar. Gymnos. Madrid.

  • SECHREST, L. (1984). Reliability and validity. Research Methods in Clinical Pychology. Pergamon. New York.

  • THORPE, R. y BUNKER, D. (1983). A new approach to the teaching of games in physical education curriculum. En VVAA Teaching Team Sports. Roma: AIESEP, 229-238.

  • WINKLER, W. (1983). Spielerbeobachtung bei fuBballspielen im zusammenhang mit spielerpositionen, spielsystem und laufbelastlung. LridyunhdguBall. 21, 63-68.

  • WINKLER, W. (1991). Match analysis and improvement of performance in soccer with the aid of computer controlled dual-video-systems. Science y Football. 4, 6-10.

  • WINKLER, W. (1992). Computer/video analysis in German soccer. First World Congress of Notational Analysis of Sport (abstracts). 1. Liverpool. Novombro, 22-25, 1992.

  • WINKLER, W. (1996). Qualitative and quantitative analysis methods of the qualification match for the European soccer championship, Germany y Wales, 1995. Comunicación presentada en el Third World Congress of Notational Analysis of Sport. Antalya. Turquía

Otros artículos sobre Baloncesto | Básquetbol

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 138 | Buenos Aires, Noviembre de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados