efdeportes.com

Repensando la identidad de la Educación 

Física a partir de la (in)definición de Wikipedia

 

* Prof. y Lic. en Educación Física (UNRC)

Maestranda en Educación Corporal (UNLP)

Profesora Adscripta del Departamento de Educación Física (UNRC)

** Prof. y Lic. en Educación Física (UNRC)

Mg. en Educación y Universidad (UNRC)

Docente a cargo de la materia Epistemología, Educación y Educación Física

Universidad Nacional de Río Cuarto

Valeria Varea*

valeria_varea@yahoo.com.ar

Marcelo Ducart**

marceloducart@yahoo.com.ar

(Argentina)

 

 

 

Resumen

          En este escrito se analizará la definición de Educación Física dada por la enciclopedia virtual Wikipedia en su versión española. Parece significativo su análisis ya que se la ha designado como uno de los sitios web más consultados en la actualidad, queriendo decir con ello que es justamente conocimiento que circula entre el común de los sujetos.

          Palabras claves: Educación Física. Identidad. Wikipedia

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 136 - Septiembre de 2009

1 / 1

1.     Introducción

    Este artículo parte desde un lugar poco común en el ámbito academicista, puesto que lo que se va a analizar es la definición de Educación Física proporcionada por la enciclopedia virtual Wikipedia 1. Esta enciclopedia funciona por medio de la tecnología wiki, o sea, se basa en la colaboración de sus contribuyentes y cualquier persona que tenga acceso a internet puede modificar los artículos que en ella se encuentran. Dicho texto probablemente no posee las características de ser un escrito académico, pero parece relevante su análisis puesto que Wikipedia es un lugar virtual muy frecuentado. Con este análisis no se quiere decir que se desacuerde en un ciento por ciento con dicha definición, pero sí parece relevante un análisis exhaustivo de la misma dada la popularidad de dicha enciclopedia.

2.     Cuestiones analizadas

    La enciclopedia Wikipedia comienza la definición de Educación Física de la siguiente manera2:

    “La educación física carece actualmente de una definición consensuada en el ámbito académico…”

    La manera cómo empieza esta definición es un tanto llamativa dado que, generalmente, se inicia una definición en sentido positivo y recién luego se señalan otros aspectos complementarios, circunstanciales o controversiales del concepto. Iniciar de este modo el artículo tendría una connotación un tanto negativa para el lector acerca de lo que es la Educación Física.

    Ninguna definición de Educación Física puede desconocer que la identidad es un proceso cambiante. Tal como lo plantea Galeano en Crisorio (2003: 25), “creo en una identidad en movimiento, en una identidad viva, y creo mucho más en las identidades elegidas que en las heredadas”, y como lo afirma también Giddens (1997), la identidad presupone un proceso constante de recapitulación y reinterpretación. La Educación Física posee una identidad maleable, plástica a los movimientos históricos (y por ende, políticos), está en un permanente proceso de construcción histórica. Por eso, como lo plantea Bracht (1996), la identidad se afirma en la diferencia y deberíamos empezar a preguntarnos más por el “siendo” y no por el “ser” de la Educación Física, o sea, por la Educación Física que viene siendo. Estos primeros renglones de la definición dan que hablar acerca de una crisis de identidad de la Educación Física, pero dicha noción de crisis de identidad no explicaría per se el problema, sino que establecería más bien un defecto en su identidad.

    Si analizáramos más profundamente los términos utilizados en este comienzo de definición, nos podríamos estar preguntando ¿cómo puede “carecer” de significado la disciplina si el mismo texto se encarga de describir sus múltiples acepciones? Además, el adverbio “actualmente” estaría presumiendo que en un momento histórico ¿la Educación Física si gozó de una definición consensuada? ¿Es que acaso la identidad u el objeto de una disciplina se resuelve por el consenso de sus participantes?

    Particularmente conviene subrayar que la noción de consenso no es per se una condición metodológica suficiente y necesaria para establecer una verdad o fijar un conocimiento científico. Muchas verdades no han gozado de consenso durante años y multitudes de avances científicos quedaron en el ocaso durante siglos por las resistencias culturales provocadas a su novedad. Si bien el conocimiento se legitima en una comunidad y sus consensos intersubjetivos, no se puede aceptar acríticamente que todo saber adquiera una mayor certeza tan sólo por el hecho de ser compartido por el grupo de referencia. Si fuese consensuada y compartida por todos habría que dudar de ella, preguntarnos si no estaríamos frente a la presencia de un dogma, puesto que no existe una “verdad de verdad”, la verdad se construye, no está dada. Concordando de esta manera con lo planteado por Koyré (1994), acerca de que la ciencia ha avanzado justamente gracias a sus equivocaciones. El conocimiento nunca es absoluto ni permanece igual, por el contrario, es histórico y se construye constantemente.

    ¿Es que acaso la Educación Física y otras ciencias se pueden encasillar dentro de una definición unitaria y simplista? ¿Qué definición es cien por ciento consensuada por toda la comunidad de expertos? Si dijéramos de manera inflexible, “la Educación Física es esto…”, estaríamos adoptando una posición un tanto positivista.

    Siguiendo con el análisis de esta primera oración de la definición, al plantear la ausencia de consenso en la definición “en el ámbito académico”, ¿podríamos vincular la causa de la indefinición en la problematización que se hace de la disciplina especialmente en los espacios académicos y/o de formación? ¿Cuáles serían los ámbitos académicos de la Educación Física?

    Posteriormente Wikipedia continúa la definición estableciendo diversas razones por las cuales no existe este consenso en su definición:

“La educación física carece actualmente de una definición consensuada en el ámbito académico por varias razones:

  • La utilidad que pueda conferírsele, sea ésta educativa, terapéutica, recreativa, social, expresiva o competitiva.

  • El grado de influencia que recibe de diferentes ciencias y, por consecuencia, la prevalencia que cada una de las mismas pueda adquirir.

  • La constante redimensión de sus fines y objetivos en virtud de su continua evolución dentro del campo de las humanidades, las ciencias sociales y de la salud.”

    Analizando la primera razón que establece como causa de la indefinición de la Educación Física, concordamos con que hoy en día se segmenta la identidad de la disciplina con la lógica de los distintos campos en los que se ejerce, ya que la lógica de un club es distinta a la lógica de una escuela, y esta a su vez diferente a la lógica de los gimnasios o de las colonias de vacaciones. Por eso se podría estar pensando que el problema de la identidad se originaría en esta dispersión de prácticas; pero esto, en realidad, no da cuenta del por qué el propio espacio teórico de la Educación Física se presenta como confuso y fragmentado, e incluso, a veces, contradictorio (Crisorio, 2003).

    La enciclopedia continúa su conceptualización de la siguiente manera:

Pese a esto, en un sentido estrictamente educativo puede definirse así…”

    Las tres primeras palabras del renglón citado, no hacen más que continuar con la connotación negativa, por así decirlo, que se le venía dando a la definición. Luego, al definirla desde “un sentido estrictamente educativo”, se está direccionando la disciplina a una de sus corrientes tradicionales: la Educación Física pedagógica (cuestión en la que sigue ahondando más adelante, en la definición). Esta corriente es el resultado de uno de los modos históricos de considerar la Educación Física en occidente, siendo la educación físico-deportiva y la educación psicomotriz los otros modos tradicionales.

    La definición continúa diciendo:

    “La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona…”

    Cuando se hace referencia al “movimiento corporal” se vislumbra una especie de redundancia, ya que ¿existe, acaso, algún tipo de movimiento que no sea corporal? En relación con lo planteado acerca de “estructurar primero y desarrollar después…”, ¿a qué se le podría llamar estructurar las capacidades de una persona?; resulta un tanto confuso dicho término. Además, ¿se podría primero estructurar algo y luego desarrollarlo? ¿no sería, en todo caso, al revés? ¿cómo puedo estructurar algo que todavía no he desarrollado?

    En lo que refiere al desarrollo de las “capacidades físicas”, tal cómo se lo plantea, ¿se puede desarrollar las capacidades físicas con uno o dos estímulos semanales (con suerte)?; si diversos estudios coinciden en que se necesita como mínimo una frecuencia de tres estímulos semanales para el desarrollo de alguna capacidad. Además se observa aquí también como está encasillando la disciplina en otro de los modos tradicionales de ver la Educación Física, el modo físico-deportivo, adoptando como propio el cuerpo médico u orgánico, aunque más adelante diga: “…de forma integral y armónica las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona…”, se observa un sometimiento al orden del discurso médico, puesto que posteriormente se contradice diciendo que:

“La educación física (…) consiste en fortalecer el cuerpo humano…”

    Y que, verdaderamente, más que un “cuerpo”, tendría que estar nombrando a un organismo, ya que lo hace desde un punto de vista un tanto higienicista.

    Más adelante, la enciclopedia virtual continúa ampliando algunos conceptos:

    “Disciplina: aun cuando existen debates acerca del tema, no puede considerársele una ciencia, ya que no se ocupa del estudio específico de un objeto. Por el contrario, toma conceptos de distintas ciencias para elaborar su marco de aplicación. De esta manera es más acertado considerar a la educación física una disciplina o práctica, al igual que la medicina, y no una ciencia, como la biología. La dudosidad de su estatuto científico no implica que dentro del campo de la educación física no pueda investigarse, pero esto se hace empleando métodos y conceptos de las ciencias biológicas, exactas y sociales”

    Se advierte aquí cuál es la principal preocupación: si la Educación Física es o no una ciencia. De esta manera, la definición de Wikipedia está ubicando a la ciencia en una especie de “pedestal”. Ciencia tal cómo era concebida y desarrollada en la modernidad, sosteniendo que el conocimiento objetivo es posible a condición de que sea obtenido mediante ciertos procedimientos que garanticen su exactitud. La descripción de esta realidad es la meta de la ciencia tradicional, suponiendo una relación cerrada y necesaria entre la palabra que nombra una cosa, y la cosa nombrada por la palabra, una relación entre significante y significado. Mientras que el conocimiento es una acción cultural que, en palabras de Eidelsztein (2001: 12) “implica la estructura del lenguaje y la operación del significante”. Entonces, el sentido pertenecería a los sujetos y se construye históricamente (Crisorio, 2003).

    También es cierto que la mayoría de los textos académicos del campo de la Educación Física tienen la pretensión de afirmar la existencia de un objeto científico que le corresponda solo a ella. Pero, en realidad, la epistemología contemporánea no define una ciencia por la posesión de un objeto de estudio bien definido, puesto que la pregunta por el objeto de estudio no pregunta por la identidad de la Educación Física, dicha pregunta es creada por el punto de vista y no quiere saber qué es la Educación Física, sino cómo darle un lugar en el campo de la ciencia.

    La búsqueda de identidad implica dar razón a las prácticas de la Educación Física, sin recurrir a la fe o a la autoridad de las ciencias instituidas. Habría que dirigir la mirada hacia la Educación Física misma, interrogar las prácticas; con independencia del lugar que pueda o no corresponderle al campo científico.

    Al continuar sosteniendo la definición que “no se ocupa del estudio específico de un objeto” continúa ratificando la problematización, puesto que la disciplina se debería ocupar del estudio de las prácticas, pero como está tan pendiente de obtener un estatus científico toma objetos de estudio que no le competen exclusivamente a ella, como lo es el organismo en lugar del cuerpo, y dicho organismo es abordado por la Fisiología entre otras áreas. Buscar la verdad del cuerpo dentro del organismo no ha traído más que fracasos, dado que organismo es lo dado. Ya, por definición, lo físico, de Educación Física, proviene de del vocablo griego physis, que significa naturaleza 3, y verdaderamente hay poco de natural en el hombre.

3.     A modo de cierre

    El punto de partida y de llegada de la Educación Física deberían ser las prácticas, prácticas tomadas en sentido foucaultiano como formas de hacer, sentir y pensar. El deporte, la Educación Física y todas las prácticas que a los maestros del cuerpo nos interesan, nunca han sido nunca objeto de estudio de la ciencia, pero, por el contrario, el organismo, el sistema nervioso, si. Es por esto que Wikipedia continúa sosteniendo en su definición que para investigar en Educación Física hay que hacerlo “empleando métodos y conceptos de las ciencias biológicas, exactas y sociales”, parcelando de esta manera, la producción de conocimiento y aislándose de las condiciones reales de aplicación.

    Es así como se denota una mayor acumulación de conocimientos fisiológicos, psicológicos y sociológicos, entre otros, pero menos reflexión sobre el campo de la Educación Física como tal. Campo a la vez real y simbólico, construido histórica y socialmente, en el que el cuerpo y los movimiento de los actores, la enseñanza, el conocimiento transmitido y el modo en el que se utiliza el saber científico delimitan los métodos y ámbitos de una investigación e intervención, y forman los objetos de conocimiento; debiéndose una teoría de la práctica de la Educación Física como tal, que recupere la experiencia corporal-educativa (Crisorio, 2003).

Notas

  1. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Educacion_fisica (fecha de consulta: 25/05/2009)

  2. Las negritas son del texto original.

  3. Diccionario Etimológico (2007), http://etimologias.dechile.net/ (fecha de consulta: 20/07/09).

Referencias Bibliográficas

  • Bracht, V. (1996) Producción científica para la Educación Física. Ponencia presentada en el Congreso Provincial “Educación Física 50 aniversario IPEF”, Córdoba.

  • Crisorio, R. y Bracht, V. (Coord.) (2003) La Educación Física en Argentina y Brasil. Identidad, desafíos y perspectivas. La Plata, Al Margen.

  • Eidelsztein, A. (2001) Las estructuras clínicas a partir de Lacan. Buenos Aires, Letra Viva.

  • Giddens, A. (1997) A vida em uma sociedade pos-tradicional, en Bech y otros. Modernizaçao reflexiva. Sao Paulo, Unesp.

  • Koyré, A. (1994) Pensar la ciencia. Barcelona, Paidós.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 136 | Buenos Aires, Septiembre de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados