efdeportes.com

Diferencias entre el juego y el deporte, y su 

función pedagógica en y para el tiempo libre

 

*Maestra de Educación Infantil, Habilitación PT

Licenciada en Psicopedagogía

**Maestra de Educación Física. Licenciada en Psicopedagogía

Facultad de formación del Profesorado, Las Palmas de Gran Canaria

(España)

Vanessa Cidoncha Falcón*

vanessacidoncha@hotmail.com

Erika Díaz Rivero**

erikasport@hotmail.com

 

 

 

Resumen

          Es de gran importancia destacar el juego y el deporte como elementos básicos en el ámbito de la Educación Física. Pero también dichos elementos pueden ser de mucha utilidad para ocupar nuestro tiempo a través de actividades provechosas, fructíferas y beneficiosas.

          Palabras clave: Juego. Deporte. Creatividad. Tiempo. Espontaneidad

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 135 - Agosto de 2009

1 / 1

1.     Conceptos, funciones y características de las prácticas físicas en nuestra sociedad

A.     Características del juego

Actividad lúdica

  • La vida es actividad y gran parte de esta es necesaria para usos funciones; por ello decimos que la vida es puro juego. En el juego, nosotros centramos nuestra atención en el entorno y en la actividad a realizar siendo muy saludable a nivel mental esta atención.

  • En toda actividad cuya actitud es de juego, la satisfacción reside más en la experiencia, en el placer que le provoca....que en los resultados de la misma.

  • El juego se confunde de forma continua, con el aprendizaje y la educación. (juego – vida cotidiana, juego – conocimiento, juego – trabajo)

  • Libertad: el juego implica deseo libre y placentero de jugar de forma libre, voluntaria, desinhibido; y supone prescindir de normas y de recrearse continuamente a sí mismo.

    • Para los bebés: en el mismo momento de nacer, ya estamos limitados en espacio – tiempo (horario según las costumbres familiares)

    • Para los niños: implica hacer lo que nos gusta, cuando y como deseemos, sin ninguna imposición externa.

    • Para los adultos: en sus juegos no se sienten libres, por multitud de condicionantes interiorizados. Pero puede liberarse de muchas ligaduras mediante un proceso de adaptación que consiga que pueda tener ese sentido de libertad.

  • Aislamiento: el juego se encuentra dentro de unos límites fijos de tiempo y espacio acordes a reglas del juego libremente aceptadas.

  • Reglamentación: no existe el juego puro, sin pautas, siempre existe alguna normativa, aunque sea mínima.

B.     Características del deporte

DEPORTE: Se trata de un juego competitivo realizado como ejercitación física. Se puede entender de diferentes formas: como espectáculo, competición, juego, recreación, etc.

  • Juego: el deporte nace como actividad espontánea teniendo su origen en el juego, siendo éste una parte muy valiosa del deporte. Orientado a la búsqueda de la felicidad o del placer (carácter hedonístico)

  • Ejercicio físico: componente del deporte, se practica con una intensidad que es proporcional al placer físico que se deriva del deporte.

  • Competición: la competencia satisface un impulso básico, da sentido a la existencia y levanta la moral y autoestima. Necesitamos competir por todo lo que vale la pena.

C.     Diferencias y semejanzas: deporte praxis y espectáculo

Deporte praxis: TÚ eres el protagonista (visión desde dentro)

  • En este deporte, el protagonista realiza un ejercicio liberador por medio del carácter lúdico, que verifica distintas capacidades personales en una competición,

  • No tiene barreras sociales. La actividad es libre, e implica elementos educativos.

  • Es una reacción contra el sedentarismo, ayuda a liberar la mente, favorecer relaciones interpersonales y mejorar condición física.

  • El deporte es sufrimiento, es un reto personal que uno se marca. Significa alegría, esferazo, superación personal,… etc.

Deporte espectáculo: TÚ eres el espectador (visión desde fuera)

  • No todos pueden acceder a este tipo de deporte porque se considera de élite.

  • Es dueño de nuestra sociedad, siendo consumista, sensacionalista y técnico. Además es:

    • Cuantificador: mide marcas y no esfuerzos

    • Exhibicionista político: cultivo de la élite (Ej. si ganas una medalla te aclaman)

    • Profesionalizado: deportista es trabajador

    • Sedentarización: la masa de deportistas, seguidores de las figuras.

2.     Clasificación de las actividades físico – deportivas según sus funciones

A.     Funciones de las actividades físico – deportivas

    No todas las actividades deportivas se realizan con la misma intención y motivación, incluso una misma práctica puede pretender conseguir varios objetivos; todo dependerá de las intencionalidades de la persona que realiza la actividad y del que la organiza.

    Casi siempre todas estas funciones se encuentran asociadas entre si en la mayoría de las actividades.

    P. Miró establece función educativa, recreativa y utilitaria.

  • Educativa

    • No debemos ceñirnos estrictamente al objetivo educativo que hay en la EF. escolar

    • Las características de la actividad física suponen en sí, aspectos educativos, que aun no presentándose como objetivo primero, lo hace como objetivo asociado.

    • En toda práctica deportiva de todas las edades, siempre existirá una educación permanente. Nos la encontramos en cualquiera de los aprendizajes de todos los deportes.

    • Esta función aparece dentro del tiempo libre como objetivo principal y suele ser como compensación de la deficiente EF. que se imparte en los colegios.

  • Recreativa

    • La actividad lúdica proporciona un descubrimiento placentero del movimiento, produciendo diversión, satisfacción personal.

    • El aspecto del “placer” aun no ha sido asimilado, debido a la necesidad de cubrir unos intereses creados por las características de la sociedad.

  • Utilitaria

    Dicha función intenta dar respuestas a las necesidades de la población, creándose programas específicos en base a las funciones físicas, psíquicas, sociales.

B.     Practica deportiva según sus funciones

  • Deporte trabajo Deporte praxis

  • Deporte utilitario (*) Deporte educación

  • Deporte educativo Deporte ocio

  • Deporte recreativo Deporte espectáculo

  • Deporte competición

Deporte utilitario: persigue finalidades específicas y concretas. El interés del practicante se basa en el hecho de cubrir sus necesidades, como pueden ser:

  • De tipo físico: higiene, salud, forma física,..

  • De tipo psíquico: superación, equilibrio emocional, capacidad de sufrimiento.

  • De tipo social: relación con los otros, búsqueda de amigos,...

  • De aplicación: hacia un trabajo o hacia un aprendizaje

  • La diferencia que hay con respeto al resto de los deporte, el deporte utilitario es practicado por persona que realizan un ejercicio físico porque les gusta moverse, jugar, competir...pero sobre todo porque lo hacen con una finalidad concreta (saben que les sirve para algo). Ej. El niño que aprende a nadar porque sus padres piensan que su vida puede correr peligro

Deporte educativo: debería de estar presente en toda actividad deportiva. La EF. pretende contribuir a la formación integral de la persona mediante el movimiento. A través del deporte se puede llegar a alcanzar este objetivo. Habitualmente el deporte que proponemos tiene como función primordial la educación encaminada a niños y jóvenes, olvidándonos de los adultos. Ej. Ejercicios de dominio de una pelota.

Deporte recreativo: lo que pretende es ocupar el tiempo libre, buscar la diversión mediante el deporte. Se ha clasificado a este tipo de deporte como alternativo a los otros. Se dice que necesita un material y una metodología diferente. Ej. El abuelo que juega con sus nietos, el niño que hace una carrera de 200 m con sus amigos, etc.

Deporte competición: hace referencia al deporte espectáculo. Este tipo de deporte fomentado por los gobiernos, mimado por el pueblo hace pocos años, elevando a sus atletas a la condición de héroes, comienza a ser mal visto a nivel popular.

3.     Características de la actividad física de tiempo libre

  • Ocupación voluntaria: práctica de la actividad física conlleva un estímulo voluntario, de esfuerzo, afición,.....de forma que el sujeto se ve identificado consigo mismo como principal protagonista de la actividad.

  • Descanso: más como descanso psíquico que físico, pues saca al hombre de la rutina y sirve como forma de descargar de las tensiones acumuladas.

  • Diversión – recreo: la actividad física recrea, contribuye al esparcimiento, y a la distracción.

  • Desarrollo de capacidad creadora: el hombre pone en juego sus propios recursos, discurre y ejecuta acciones no automatizadas; en cada jugada existen posibilidades creativas. El hombre necesita una sensación de iniciativa, sentirse protagonista.

  • Formación: se aprende jugando. Se trata de una educación libre y espontánea. Se trata de adiestrar el esfuerzo que exige el deporte.

  • Participación social: la dinámica deportiva presenta prejuicios. El hombre va perdiendo su propia identidad y no es dueño del fruto de su trabajo. Todos se entienden en el encuentro deportivo, desapareciendo barreras, fomentando la colaboración y a canalizar la agresividad.

  • Recuperación: recuperación de los ahogos del sedentarismo; cardiopatías, reuma, malformaciones del aparato locomotor, cansancio psíquico, ansiedad.

4.     Tendencia recreacional

A.     Concepto de recreación, justificando la repuesta

    Recreación: es toda actividad realizada en tiempo libre, individual o colectiva, que es libre y placentera y no está ejecutada para satisfacer una necesidad inmediata. (Neumeyer)

  • En tiempo libre, porque, exige libertad donde no existan obligaciones. De forma individual, dedicada a la reflexión o espiritualidad; o colectiva, dedicada a la comunicación y acciones conjuntas en grupos. Placentera porque produce diversión y satisfacción personal. La necesidad no es inmediata, sino autocreada.

B.     ¿Qué dice la teoría conductivista de la recreación?

    Drives y Roos, diferencian 3 conceptos interrelacionados de la recreación.

  • Para estos autores la recreación es un estado de la mente aunque se puede verse afectada por las acciones de los demás.

  • El concepto de recreación física variará en cada individuo en función de la experiencia vivida.

  • Como objeto - meta: el objetivo que se plantea el recreacionista para conquistar el trofeo, desarrollar correctamente una destreza....

  • Como estado - finalista: estado en que se encuentra, tras la consecución de su objetivo.

  • Como estado - recreacional: nivel de experiencia que se da en la medida que se ven satisfechas las necesidades de recreación.

    Gray y Greben: Siguieron profundizando este enfoque y concluyeron en que la recreación es una condición emocional interior del ser humano, que emana de la sensación de bienestar y satisfacción personal. Engendra sentimientos de alegría, logros, aceptación, éxito, placer. La recreación puede tener lugar en cualquier momento, tiempo o lugar.

    Munne luego diferencia entre:

  • Diversión recreativa: olvido de los problemas (Efecto catártico, -50%)

    • Se refiere a un estado de relax absoluto Ej. YO veo un partido de fútbol (soy el espectador)

  • Diversión recreadora: cuando resurgen valores individuales y sociales que afirman a la persona cuando realizan actividades. Aceleración, reacción, transformación (Efecto catálisis, +60%). Existe un compromiso personal. Ej. YO juego un partido de fútbol (soy el protagonista)

C.     Otras teorías

  • De la energía sobrante: toda la energía que el hombre no utiliza para la alimentación, la protección y el vestido; se dirige hacia la recreación.

  • Del instinto práctico: el niño practica en sus actividades recreativas las cosas que realizará cuando sea adulto.

  • De la cultura de la época: el niño revive las épocas de sus antepasados

  • De la recreación: la reconstruye

  • De la auto expresión: el hombre ve en la recreación lo que necesita para formar su presencia física, su personalidad,... etc.

D.     ¿En qué consisten las nociones de filosofía en el deporte?

    El deporte de masas es una forma de expresión libre del ciudadano de ejercer su derecho a la práctica física de forma espontánea e inmediata.

  • Continuidad: forma de crear realmente un hábito deportivo, de lo contrario el sujeto sería un mero espectador.

  • Deporte no organizado: fomentar una actuación libre de obligaciones y compromisos federativos de pertenencia a equipos, con entrenamientos rígidos y exigencia de rendimiento.

  • Participación: según Andrés Van Pierde; deporte para todos, es toda acción humana que fomenta la participación en el deporte.

  • Contexto socio cultural: necesario tenerlo en cuenta para una internacionalización del deporte.

  • Estructuras deportivas: propias de cada país.

  • Factor social: es el papel primordial que debe desarrollar el Deporte para todos en cada comunidad. Procura mejorar una calidad de vida para todos, búsqueda de satisfacer los deseos,... etc.

E.     Aspectos de interés en actividad de recreación

Motivación constante

Búsqueda de máxima participación

Para cualquier edad

Participantes protagonistas de su juego.

Fomenta la cooperación / trabajo en grupo

Normas y reglas lógicas

Variedad de materiales y espacios que permitan enriquecer las posibilidades educativas del juego: motoras, cognitivas, sociales

El azar en diferentes etapas del juego impide la discriminación de los participantes.

Existe competición pero prevalece la participación

El resultado es secundario, lo fundamental y educativo es el proceso del juego

Múltiples modificaciones del juego. Variables tantas como elementos que participen

La autoridad se difumina, el educador es un colaborador más.

5.     Función de animación de actividades físicas del tiempo libre

A.     Estilos de animación del tiempo libre

    Los estilos de animación dependerán de las Finalidades del tiempo:

  • Las actividades desarrolladas en el tiempo libre, tendrán como objetivo la Catarsis de los individuos que la realizan: la evasión, el olvido de sus problemas laborales,..

  • Colaborar en el desarrollo del hombre a través de actividades elegidas libremente, de formación y diversión.

  • Deben dirigirse a la formación del individuo con el objetivo de aumentar el compromiso social (trabajo – reconocimiento)

Animación socio – cultural

  • Su finalidad es conseguir ofrecer a cada individuo la posibilidad y el deseo de convertirse en agente de su propio desarrollo y del desarrollo de la comunidad de la que forma parte.

  • La animación supone la movilización de fuerzas sociales en un esfuerzo de participación ciudadana e implica sectores interesados en resolver, a través de sus acciones, diversos problemas de repercusión socio – cultural.

  • Se trata de disponer de los recursos necesarios para que los propios sujetos realicen sus objetivos individuales y colectivos, determinando ellos mismos las actividades a realizar.

  • Animar con el objetivo de que el individuo disponga de un tiempo libre de acuerdo a sus necesidades.

B.     Diferencias entre....

Democracia Cultural

(lo más importante es la

participación ciudadana)

Democratización Cultural

(todo para el pueblo

pero sin el pueblo)

Cultura como participación

Cultura como consumo

Creación cultural

Industria de la cultura

Cultura en evolución

(algo no acabado)

Patrimonio cultural

(ej. Museos, teatros)

Cultura del y para el pueblo

Pueblo de élite

Cultura viva (activa)

Cultura museal

Expresión para todos

(deporte para todos)

Artistas profesionales

(deporte espectáculo – competición)

Movimiento cultural

Burocracia cultural

Donde vive la gente

En los templos culturales

Abierta a todos

Reservada a los iniciados

Valoración del grupo

Triunfo del individualismo

Liberación

Alineación

Actividad y creatividad

Pasividad

Progresismo

Conservadurismo

No directividad

Peligro de manipulación

El animador un catalizador

El animador un manipulación

Dinamización cultural

Trasvase de bienes culturales

Animación del grupo y animación de la actividad

    Animación: es un término que se emplea, sobre todo, cuando se habla de deportes y ocio.

    Ej. En una carrera ciclista, se calificará de “animador” a un corredor particularmente activo

  • Tiene una serie de factores:

    El tiempo, ciertas formas de acción, la influencia en los demás, la prestación, la organización, el comportamiento, el éxito, la reunión de varias personas, el entorno particular,...

Animación grupo

Animación actividad (*)

Las acciones se centran en el grupo

Acciones centradas en la actividad

Énfasis en crear clima que favorezca acción e interrelación social

Potenciar participación y elaboración de proyectos de forma conjunta

Se busca el factor de maduración / crecimiento grupal

Búsqueda de actividades que resulten placenteras y satisfagan las necesidades

Orientada a trabajar habilidades sociales (actitud y cualidades necesarias para jugar el papel del animador)

Habilidades de los animadores, transferencia de conocimientos e información, enseñanza de movimientos: dirección técnica.

(*) Las actividades se pueden plantear como contenido (búsqueda de elementos concretos que requieran aprendizajes),

 y como vivencia (como vivir y realizar un actividad)

C.     Cualidades del participante y del animador

PARTICIPANTE

  • No aferrarse a las reglas y pautas de roles: ser creativo, ser capaz de cambiar las reglas según las necesidades cambiantes.

  • Empatía, saber ponerse en el lugar del otro y tener en cuenta las expectativas de los demás.

  • Tolerancia a la ambigüedad, aceptando intenciones, normas y reglas de otras personas.

  • Demostrar su propia identidad siendo hábil en el deporte: todo lo anterior implica que el participante sea capaz de mostrar su propia identidad.

ANIMADOR

  • Debe cooperar con el participante, mas que decir lo que se hace

  • Informar sobre los objetivos de los juegos y deportes

  • Aconsejar sobre soluciones particulares

  • Animar a los participantes a pensar en las reglas.

  • Actuando como participante, el animador puede contribuir a superar las técnicas inflexibles en el deporte.

  • Finalmente el animador debe comprobar permanentemente si se cumplen las reglas del juego, así como los progresos de los participantes.

D.     Función pedagógica en y para el tiempo libre

Educación en el tiempo libre

    Se presenta de dos formas:

De forma intencional, se basa en...

  • Que debe cubrir las necesidades que buscan los escolares en la actividad física y el deporte un medio de recreación personal y de ocupación del ocio fuera del marco tradicional de la competición.

  • Debe cubrir los resultados creados por un sistema educativo deficitario.

  • Debe ser el elemento educativo de los adultos que no han tenido posibilidades de adquirir un cierto nivel.

  • Debe ser la continuidad y ampliación de los aprendizajes anteriores. Formación permanente (buen hábito de ocupar bien su tiempo libre)

De forma implícita en todas las actividades que se presentan vivencias y que contribuyen al desarrollo integral de la persona.

Educación para el tiempo libre

  • Debe ser en la que el individuo sepa organizar, canalizar y valorizar el tiempo libre.

  • Debe ofrecer alternativas que rompan con la tendencia de considerar al ocio como fuente de consumo.

  • Deben ser acciones encaminadas a facilitar a que el hombre sea libre en el tiempo.

Consideraciones pedagógicas del tiempo libre

    La planificación educativa del tiempo libre debe realizarse de forma que no pierda su sentido más íntimo, evitando que el juego y el tiempo libre no pierdan su valor en la libertad. Se puede llegar a perder ese valor si se adoptan actitudes pedagógicas que no sean adecuadas como:

  • Utilitarismo: cuando se desprecia las cosas con valor en sí mismas.

  • Postura autoritaria: cuando el educador pretende dirigir todo el tiempo libre, de esta forma el tiempo libre pasa a convertirse en algo extraño para el sujeto.

  • Excesivo celo organizador: intentando controlar y regular todos los aspectos que se relacionan con el tiempo libre.

Tareas del animador

    Una educación para el tiempo libre debe tener como finalidad despertar una conciencia de los problemas de la vida del tiempo libre.

  • Incitar: despertar los intereses, ánimos y sugerencias sobre como utilizar con sentido el tiempo libre.

  • Iniciar: en todas las posibilidades que ofrece el tiempo libre utilizando los medios de comunicación. Se trata de dar los conocimientos necesarios para que se haga la más amplia utilización.

  • Crear: las condiciones suficientes en las que se sitúen las actividades que se lleven a cabo en el tiempo libre. Estas condiciones se concretan en las distintas instalaciones (deportivo o individual)

  • Aconsejar: la ayuda necesaria en aquellos casos donde aparezcan las dudas o dificultades.

  • Proteger: contra los peligros que las actividades que se llevan en el tiempo libre puedan ocasionar.

  • Trabajar: para que las circunstancias en las que se desarrolla el tiempo libre sean transformadas (poder sustituir viejos elementos por nuevos)

E.     El ocio y la recreación en la escuela

  

Educación cagiliana

Educación actual

Asimilación de actitudes

Asimilación de conocimientos

Educación...

Educación como “ayuda” para el educando

Educación como imposición

Justificación

Educación justificada en el momento en que se realiza

Posible justificación en un futuro

Escuela

Escuela para y por el individuo insertado en la sociedad

La escuela reacciona antes sobre su problemática que a las demandas sociales

Educación…

Educación = educación permanente

Educación permanente = educación complementaria

Educación Física – Deportes

Educador físico – deportivo = medio de la educación (ej. aprender a saltar)

Educador físico – deportivo = medio para lograr un cuerpo sano y eficaz

Aprendizaje

Autoaprendizaje

Aprendizaje aplicable

Potenciación de conductas

Potenciación de conductas naturales: pintar, cantar,..

Potenciación de conductas no naturales: niños callados, ordenados,..

  • Toda educación ha de ir estimulando al niño para que vaya siendo capaz de dirigir su vida y por lo tanto que aprenda a utilizar su propia libertad personal (Hace falta educar la libertad) participando de la vida colectiva, a través de su creatividad y apertura al medio que lo envuelve (auto educación)

  • La escuela del ocio puede iniciar y enseñar muchas de estas actividades que educan, divierten y forman.

  • La escuela debería modelar hombres que sepan disfrutar de su ocio – tiempo libre y aprovecharlo.

  • La escuela no prepara para el ocio. Una buena escuela debe tener el tiempo bien programado, con unos objetivos concretos y un horario muy detallado. Pero la realidad es que al alumno se le “da todo hecho”, y esto impide que se despierten aficiones, intereses y capacidades del niño. Muy pocas veces, los educadores dejan unas horas libres...tienen miedo al desorden, a que pierdan el tiempo. Se desconfía de los alumnos.

F.     Deporte escolar

  • Es una parte muy importante en las actividades físico – deportivas extracurriculares.

  • Debe orientar a la educación integral del niño y al desarrollo de su personalidad, procurando que la práctica deportiva no sea exclusivamente concebida como competición, sino que dicha práctica promueva objetivos formativos y convencionales para fomentar el espíritu deportivo de autodisciplina, respeto a las normas y a los compañeros y el deseo de mejorar la técnica.

  • Hay que diferenciar entre el “deporte escolar” y “deporte en edad escolar”

    • La principal diferencia, es que el deporte en la edad escolar es protagonizada por los encuentros representando al centro educativo, clubs deportivos, federaciones... siendo la principal finalidad la competición deportiva (selección de mejores dotados físicamente, ganar medallas). El actual modelo dominante del deporte escolar, es el de la competición deportiva.

    • Este tipo de deporte, sirve de propaganda de muchos colegios para promocionar la élite de sus programas educativos. Buscan buenos entrenadores, buenas instalaciones deportivas.

Características del deporte en edad escolar / crisis actual del deporte escolar

  • El actual modelo dominante del deporte en edad escolar es exclusivamente el objetivo de la competición sobre cualquier otro aspecto.

  • No se tienen muy claros los objetivos hacia la educación integral de los alumnos

  • Existen diferencias en la organización político – administrativo, de unas comunidades autónomas a otras. No existen los mismos criterios de actuación, objetivos,..

  • No existen los mismos mecanismos necesario entre las diferentes entidades que están carentes de estrategias, planes y proyectos.

  • Existen discrepancias en la definición de categorías de los participantes y las modalidades deportivas. Se marginan a los escolares de 2º - 3º BUP – COU, junto con los de FP que no pueden participar.

  • La normativa de las CC.AA. impide a los alumnos participar en las competiciones de los juegos escolares (deporte escolar), si se esta participando en equipos federativos.

  • Excesiva especialización prematura de los participantes. Se originan varios problemas: abandono de estudios, por no poder compaginarlos con los entrenamientos deportivo, problemas de salud y emocionales,...

  • Precarias infraestructuras de los centros educativos, lo que dificulta la oferta de un deporte en edad escolar de calidad.

  • Tiene un marcado carácter marginador debido a que se preocupan exclusivamente de los seleccionados para la competición, por sus condiciones físicas y deportivas.

Bibliografía

  • AGUILAR IDÁÑEZ, M.J. (2000). Cómo animar un grupo. Ed. CCS. Madrid

  • ANAYA, G. TORRES, F. (1977). Una ruptura en la enseñanza. Valencia

  • ANDER-EGG, E. Perfil del animador sociocultural. Ed. Humanitas. Alicante

  • ANDER-EGG, E. (2000). Metodología y práctica de la animación sociocultural. Ed. CCS. Madrid

  • BARBA, C. y otros (1994). Organizaciones infantiles y juveniles de tiempo libre. Ed. Narcea; Madrid 1994

  • CALVO, A. (2002). La animación sociocultural. Una estrategia educativa para la participación. Alianza. Madrid

  • FRANCH, J. MARTINELL, A. (1994). Animar un proyecto de educación social. La intervención en el tiempo libre. Ed. Paidos. Barcelona

  • FREINET C. Las invariantes pedagógicas. Ed. Laia. Barcelona

  • FREIRE, P. (1973). La educación como práctica de la libertad. Ed. Siglo XXI. Madrid.

  • FROUFE S. GONZÁLEZ, M. (1995). Para comprender la animación sociocultural. Ed. EVD. Estela

  • FROUFE QUINTAS, S. (1998). Construir la Animación Sociocultural. Ed. Amaru. Salamanca

Otros artículos sobre Juego

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 135 | Buenos Aires, Agosto de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados