efdeportes.com

Diagnóstico acerca del deterioro de los juegos populares

tradicionales infantiles en la provincia Matanzas. Primera parte

 

Facultad Cultura Física. Matanzas

(Cuba)

MSc. Jesús Lantigua Hernández

jesus.lantigua@umcc.cu

 

 

 

Resumen

          Recientes investigaciones realizadas en la provincia Matanzas acerca del deterioro de los juegos populares tradicionales infantiles, han confirmado el detrimento que algunas de estas expresiones manifiestan en la actualidad, aun cuando otras formas lúdicas continúan presentando alta ejecutoria entre niños y niñas de la geografía local. De la misma manera, las indagaciones realizadas aportaron elementos necesarios para comprender la relación lúdica que se establece entre los familiares responsabilizados y los niños y niñas bajo su tutela.

          Palabras clave: Juego populares infantiles. Juegos tradicionales. Deterioro

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 134 - Julio de 2009

1 / 1

Introducción

    Estudios preliminares desarrollados por la Facultad de Cultura Física en la provincia Matanzas permitieron, en años anteriores, establecer consideraciones de gran interés acerca de la situación de deterioro que experimentaban los juegos populares tradicionales infantiles en ciudades como Varadero, Cárdenas y Matanzas. Por otro lado y formando parte de posteriores acciones investigativas desarrolladas por la propia casa de estudios, se llevó a cabo en la comunidad “El Fundador”, cita junto a la margen oriental del Río Canímar y durante el año 2008, una novedosa experiencia consistente en la aplicación de una estrategia destinada a la conservación y fomento de las antes mencionadas expresiones lúdicas.

    A partir de los resultados obtenidos en el desarrollo de la singular propuesta, profusos estos por sus reconocidos aportes al conocimiento lúdico y ejecutoria entre los infantes de la ribereña localidad, creció entre los investigadores implicados el interés por generalizar esas mismas experiencias en toda la geografía provincial.

    De esta manera se inició a finales de ese propio año e inicios del 2009, un período de aplicación de herramientas investigativas de gran utilidad tales como encuestas, entrevistas y observaciones, dirigidos todos estos métodos a diagnosticar el estado actual en torno a las formas de los juegos populares tradicionales entre niños y niñas del vasto territorio matancero. Para garantizar el propósito de extender los resultados obtenidos en “El Fundador” a las distintas comunidades, fue necesario ampliar la estructura del proyecto bautizado acá con el nombre del insigne pedagogo e investigador cubano Rolando Alfaro Torres, de forma que cada municipio contara con un grupo de profesionales debidamente capacitados, capaces ellos de asumir el estudio de sus propias muestras, así como realizar el procesamiento de los datos obtenidos y tramitar estos con los líderes del proceso en la capital provincial.

Desarrollo

    Durante todo el período en que transcurrió la investigación (septiembre de 2008 a mayo de 2009) fueron aplicadas las herramientas seleccionadas.

    La muestra utilizada para la aplicación de la encuesta fue escogida de forma aleatoria y abarcó trece de los catorce municipios de la provincia, tanto en sus áreas rurales como urbanas, exceptuando solo el territorio “Los Arabos”, donde por razones organizativas no fue posible llevarlas a cabo. Cárdenas (33,8%), Varadero (19,43%) y Pedro Betancourt (12,12%) mostraron cifras de sujetos muestreados superiores al resto de los municipios encuestados, lo que se debió a la presencia en estos tres lugares de estudiantes de la Facultad de Cultura Física, quienes investigaban el tema como parte de sus respectivos trabajos de diploma y cuyos resultados engrosaron la información general.

Municipios

Encuestas

% del total

1

Matanzas

152

6

2

Cárdenas

856

33,8

3

Jovellanos

109

4,03

4

Colón

27

1,06

5

Varadero

492

19,43

6

Martí

97

3,8

7

Calimete

95

3,7

8

P. Betancourt

307

12,12

9

Arabos

0

0

10

Ciénaga

35

1,38

11

Jaguey

100

3,94

12

Limonar

91

3,5

13

Unión

67

2,64

14

Perico

104

4,1

Total

2532

100

    En sentido general resultaron objeto de la encuesta un total de 2532 familiares o personas responsables de los niños y niñas (infantes que cursan la educación primaria, en sus diferentes grados). La mayor parte de esa población encuestada (1409 para un 55,64%) son madres, mientras los padres aparecen en una segunda posición (412 para un 16,27%). La suma de ambas categorías favorece de forma mayoritaria un acercamiento a la realidad lúdica de los hogares, por ser precisamente padres y madres los más reconocidos transmisores de las herencias generacionales relativas a los juegos. La edad promedio de todas las personas muestreadas resultó ser de 39 años.

    La investigación confirma los altos índices educacionales de la población estudiada, pues una gran mayoría de estas personas (1418 para un 56%) poseen al menos 12 grado. La posibilidad de disponer de tan favorables índices culturales, beneficia una mayor comprensión por parte de los adultos de cualquier acción destinada a la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales en las edades infantiles.

    Otro aspecto abordado se corresponde con la ocupación laboral de las personas encuestadas, cuestión que es mostrada en la siguiente tabla:

Ocupación

Cantidad

%

Trabajan

2028

80,09

Amas de casa

374

14,77

Jubilados

72

2,84

Estudiantes

35

1,38

Indeterminada

23

0,90

Total

2532

100

 

    Se puede considerar a partir de la tabla anterior que una inmensa mayoría de las personas encuestadas (2028 para un 80,09%) trabajan, cuestión que pudiera favorecer el esclarecimiento posterior acerca de las probables causas que están incidiendo en el deterioro que vienen experimentando algunas formas de juegos populares tradicionales infantiles en el territorio.

    De igual manera se entrevistaron 40 personas (34 de ellas, para un 85%, poseen al menos 15 años de experiencia en la realización de actividades recreativas infantiles) procedentes de los distintos municipios de la provincia. Previamente se confeccionó una guía estructurada consistente en un listado donde los puntos de referencia se abordaban en forma de preguntas preestablecidas, que no obstante a ello sugería a los investigadores una mayor flexibilidad respecto a la manera, el orden y el lenguaje en que estos fueron abordados, por lo que atendiendo a esa peculiaridad se consideró como una entrevista semiestandarizada, aportadora ella de mayor riqueza de datos cualitativos.

    Otra herramienta de valor para el desarrollo de la investigación resultó la aplicación de las entrevistas grupales a niños y niñas, las que incluyeron a más de 3000 infantes en toda la geografía matancera, con representación de diferentes edades y grados de la enseñanza primaria. Durante la realización de estas pesquisas se consideraron distintas opiniones acerca de las preferencias lúdicas de los infantes.

    Como parte de ese propio proceso de elaboración del diagnóstico fueron evaluados criterios de maestros primarios, profesores de Educación Física y directores de escuelas primarias (342 profesionales de toda la provincia) a través de entrevistas individuales y grupales.

    El proceso de investigación fue complementado con 683 observaciones de distintas formas de juegos en niños y niñas, muchas de ellas en el entorno escolar y la otra parte en el ambiente comunitario.

    El análisis de los resultados resultó de gran utilidad para una mejor comprensión del fenómeno lúdico en la provincia. Una de las interrogantes a la población muestreada, a través de las encuestas, indagaba acerca del conocimiento que dicen poseer los familiares y demás responsables con relación a los juegos que practican sus niños y niñas en los ratos libres. Los aspectos reflejados en las respuestas de los adultos aparecen comprendidos en el gráfico que se presenta a continuación:

    Es apreciable que la mayoría de los encuestados (1.930 para un 76,22%) manifestó conocer los juegos que realizan los niños y niñas bajo su tutela. Esta situación es muy significativa según la tabla estadística utilizada. El hecho que 98 de los encuestados considere no conocer ninguno y 504 familiares digan que sólo conocen algunos de los juegos practicados por los infantes, no obstante, no resultar cifras significativas estadísticamente, en cambio sí resultan de gran interés social, pues las mismas acusan abandono familiar lúdico, con la consabida afectación al proceso de formación de los menores.

    Un inciso de esa propia pregunta solicitaba escribir los nombres de los juegos conocidos y ofrecía 10 espacios en blanco para ese fin. De manera general los encuestados citaron en 7748 ocasiones diferentes expresiones lúdicas, lo que representa un per cápita de 3 juegos por encuestado. Los datos aportados de esa manera contradicen en buena medida las afirmaciones de la población encuestada acerca del conocimiento que dicen poseer dichas personas de los juegos ejecutados por sus niños y niñas y apuntan hacia una desatención lúdica mayor.

    Los territorios con un mayor reconocimiento de los juegos resultaron según el estudio realizado: Perico (7 por encuestado), Ciénaga de Zapata (7) y Unión de Reyes (6). De igual manera los índices más bajos se manifestaron en Jovellanos (2), Varadero (2), Cárdenas (2), Pedro Betancourt (2) y Colón (2).

    Los 10 juegos más reconocidos en la práctica lúdica de los niños y niñas por los familiares encuestados, resultaron ser los que aparecen en la tabla siguiente:

Juegos conocidos

Reiteraciones

Escondidos

748

Bolas

603

Yaquis

482

Tejo

447

Pelota

410

Suiza

399

Trompo

257

Agarrados

146

Parchis

137

Fútbol

131

 

    Entre los 10 juegos conocidos más reiterados aparecen 7 de carácter popular tradicional (escondidos, bolas, yaquis, tejo, suiza, trompo y agarrados), 2 juegos deportivos (pelota y fútbol) y 1 de mesa (parchis). Estas consideraciones permiten distinguir que el deterioro de los juegos populares tradicionales no es un fenómeno que implique la pérdida total de las expresiones lúdicas, pues muchas de estas formas así clasificadas, se continúan ejecutando durante los ratos libres de los niños y niñas en toda la provincia.

    El resultado de la aplicación de otras herramientas tales como observaciones y entrevistas confirmó la predilección y ejecutoria que acompaña a los juegos ante listados, a la que se suma la presencia de expresiones lúdicas tecnológicas entre los que sobresalen nintendos, play station y juegos de computadoras.

    Las opiniones de niños y niñas en torno a sus preferencias actuales de juegos refieren determinadas coincidencias, aunque se observa en torno a esos favoritismos una separación de tipo sexual implícita en investigaciones anteriores. Para los varones resultan de interés los juegos vinculados a deportes como el béisbol, fútbol o baloncesto, además de los de carácter popular tradicional como bolas y trompos. Las hembras le confieren más atención a esas últimas expresiones representadas por yaquis, peregrina o suiza. En común existe tendencia a la práctica de juegos adosados a las nuevas tecnologías y ciertas expresiones populares tradicionales entre las que figuran escondidos y agarrados, además de juegos de mesas o pasivos.

         

Bolas, en los varones y suiza en las niñas, entre los juegos más reconocidos

    Especialistas empíricos entrevistados durante el proceso investigativo valoraron que en la actualidad se observa un decrecimiento en el tiempo de realización lúdica comunitaria tanto en niños como niñas. En los varones, la merma la asocian ellos a la práctica de juegos tecnológicos durante un excesivo número de horas y en las hembras refieren que en alguna medida (no precisada) esta disminución además obedece a su participación en tareas de instrucción doméstica, impelidas por las madres en su afán de prepararles para la vida.

    De igual manera se le preguntó a los adultos sí participaban con los niños y niñas en sus diferentes juegos. Sus respuestas aparecen representadas en el siguiente gráfico:

    Como resultado de las respuestas de los adultos encuestados se pudo distinguir que una gran mayoría de ellos (1366 para un 53,94%) manifestaron acompañar el juego de los niños y niñas sólo algunas veces. Esta cifra es muy significativa atendiendo a la tabla estadística utilizada. Un total de 414 personas reconocieron no hacerlo nunca, lo que a pesar de no resultar significativo desde el punto de vista estadístico, sí lo es por su connotación social. Los elementos abordados de esa manera muestran nuevamente evidencias de desatención familiar lúdica.

Conclusiones

    El diagnóstico referente al grado de deterioro de los juegos de carácter popular tradicional en edades infantiles en la provincia Matanzas, muestra que aun cuando estas expresiones son realizadas en algunas de sus formas o variantes por niños y niñas en sus distintas localidades, otras formas han ido desapareciendo de esos contextos o decrecen ostensiblemente. Unido a ello se aprecia que los familiares responsables de los infantes no siempre llegan a distinguir las ocupaciones lúdicas de los menores, en tanto aceptan un escaso vínculo con el universo de juegos de sus pequeños.

Bibliografía

  • ACUÑA PÉREZ, Jiany (2009). Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles en la escuela primaria “Marcelino Herrera” del municipio Cárdenas. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas. 55p.

  • ALFARO TORRES. Rolando (2002). Juegos cubanos. Casa Editorial Abril. Ciudad de La Habana. 182p.

  • GONZÁLEZ CARBONELL, Sisi (2009). Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles en la escuela primaria Martin Klein del municipio Varadero. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas. 58p.

  • GONZÁLEZ MENDOZA, Enidelín (2009). Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles en la escuela primaria Martin Klein del municipio Varadero. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas. 54p.

  • HENRY MORALES, Dayron (2009). Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles en la escuela primaria La Plata en el municipio de Varadero. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas. 54p.

  • MATO PÉREZ, Elaine (2009). Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles en la escuela primaria La Plata en el municipio de Varadero. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas. 56p.

  • OROZCO ROLO, Dayron (2009). Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles en la escuela primaria “Félix Varela” del Consejo Popular Bolondrón. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas. 50p.

  • PÉREZ, Aldo (1997). Recreación y fundamentos teóricos metodológicos. México DF.

  • PÉREZ URQUIZA Dianelys (2009). Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles en la escuela primaria “Armando Mestre” del municipio Cárdenas. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas. 61p.

  • RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Raydel Lázaro (2009). Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles en niños de tercer y cuarto grados en la escuela primaria Juan Vitalio Acuña del municipio Cárdenas. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas. 57p.

  • MONZÓN SARDIÑAS, Yunier (2009). Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles en la escuela primaria Juan Vitalio Acuña. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas. 57p.

  • TRUJILLO FLORES, Libbis (2009). Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales en la comunidad Cantel del municipio Cárdenas. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas. 98p.

  • WATSON BROWN, Herminia (2008). Teoría y práctica de los juegos. Editorial Deportes. Ciudad de La Habana. 191p.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 134 | Buenos Aires, Julio de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados