efdeportes.com
Consideraciones sobre la selección de posibles talentos

 

Profesor de Educación Física de la Escuela Superior de Educación Física Cmte. "Manuel Fajardo", La Habana

Master en Ciencias en la especialidad de Teoría y Metodología del Entrenamiento de Alto Rendimiento, 

en la Escuela Superior de Cultura Física, Leipzig, Alemania, en 1976

De 1981 al Julio del 1984 realiza estudios de Doctorado en Ciencias Pedagógicas en la misma casa de estudios 

en Alemania, graduándose con la más alta calificación alcanzada por un estudiante extranjero (Magna Cum Laude)

Le otorgan por este motivo una condecoración del Consejo de Estado Alemán, la medalla "Arthur Becker".

En el año 1998 cursa estudios en la Escuela Nacional de Educación Física de Barcelona, España titulándose como 

Especialista en Ciencias aplicadas al entrenamiento deportivo, calificador acreditado por el Comité Olímpico Internacional.

Cuenta además con el Titulo de Master en Dirección y Gestión para Organización de Eventos 

graduado del ISCF de Cuba en el año 2002

Dr.C. René Romero Esquivel

rene@inder.cu

(Cuba)

 

 

 

Resumen

          La fundamentación teórica del diagnostico de aptitud se enfoca como parte de un proceso de Observación, valoración de aptitudes y selección de posibles talentos, siendo los tres componentes, determinantes de donde emanan sus preceptos conceptuales 

          Los programas de selección de posibles talentos deben incluir los factores que determinan el rendimiento deportivo y posteriormente estructurarlos mediante métodos factoriales para darle valor y ordenamiento, Estos se comportan de manera individual en cada deporte y de manera aun mas particular para cada prueba deportiva, siendo estos.

          1. Factores de la personalidad mas la aproximación a las acciones tácticas.

          2. Factores morfofuncionales y antropométricos.

          3. Factores condicionales.

          4. Factores técnico – coordinativos.

          Entre los cuatro componentes existen estrechas relaciones, pero también diferencias. La observación es una condicionante significativa para la valoración de las aptitudes y decisión de la selección. La valoración de las aptitudes orienta para la observación de los datos personales a valorar y es al mismo tiempo la base para una decisión de selección fundamentada, científicamente, de atletas capaces para el alto rendimiento. Para esto se plantean sugerencias y consideraciones importantes para los profesionales que se ocupan de tan importante campo de acción en el deporte de alto rendimiento. 

          Se profundiza en los preceptos de la decisión de la selección que debe tener en cuenta la cantidad de prospectos a observar (para que deporte, proporciones, etc.) y con esto también la orientación para la valoración de aptitudes. 

          La diferencia esencial entre estos cuatro componentes, es que la observación y la toma de decisión de selección, están caracterizadas por medidas de dirección político - organizativas, mientras que la valoración de aptitudes es una categoría central para el proceso de seguridad pedagógica de la selección, e indica además, predicciones para indagar en el proceso de observación. La valoración de aptitudes determina en su conjunto el proceso de selección, por este motivo debe interpretarse como un concepto o categoría central del proceso selectivo. 

          Estas relaciones fundamentales, constituyen en el sentido social del hombre, un complejo que se refleja de la manera siguiente: 

          1. Relaciones entre la personalidad y la sociedad.

          2. Relaciones entre cualidades de la personalidad determinadas socialmente y ciertas aptitudes biológicas.

          3. Relaciones entre factores internos de la personalidad y factores externos de desarrollo, (interacción con el medio social, apoyo científico - técnico y metodología del entrenamiento).

          La tarea consiste en compensar el número reducido de atletas disponibles, que se traduce en una oferta baja de talentos deportivos, mediante métodos de observación, valoración de las aptitudes y selección acorde con las características de la población existente y del perfil necesario. 

          Se define que el esclarecimiento de la estructura del rendimiento es premisa fundamental para la elaboración de Programas ó sistemas para la selección de posibles talentos. Este no puede realizarse sólo en base a una edad selectiva. Este tiene que tener implícito la génesis del rendimiento, o sea, su desarrollo. Partiendo de aquí se podrán elaborar criterios de aptitud, no sólo para resultados actuales, sino teniendo en cuenta el desarrollo de éste. Se fundamenta que la elaboración de un modelo para la selección de talentos , es solamente un resultado parcial para el inicio de la elaboración de un programa, pues un modelo el deporte de alto rendimiento y mas para la selección de posibles talentos resulta una gran contradicción científica motivado por el carácter de la estructuración del rendimiento y la capacidad individual en cada persona ó individuo que estos factores se compense, se contradigan ó se equiparen para alcanzar grandes logros deportivos.

          Palabras clave: Estructura de rendimiento. Diagnóstico de aptitud. Selección de talentos.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 131 - Abril de 2009

1 / 1

Fundamento teórico del diagnóstico de la aptitud

René Romero Esquivel    Al profundizar en los aspectos que normalmente se señalan cuando se habla de selección de talentos, así como en las posiciones teóricas que tradicionalmente se plantean de los autores mas experimentados en este campo, se desprenden fundamentos científicos que constituyen el paradigma para la elaboración del diagnóstico de selección. La Observación, valoración de aptitudes y selección de posibles talentos, son tres componentes del proceso de selección de atletas para solucionar una situación determinada en una categoría deportiva, hasta el proceso de selección y de inicio al deporte de alto rendimiento.

  • Observación

  • Valoración de aptitudes

  • Decisión de selección

    Diferentes puntos de vistas y posiciones teóricas son elaboradas con frecuencia por diferentes autores , pero también en ocasiones no constituyen investigaciones ó posicionamientos teóricos de amplio espectro, fundamento este que motiva que las investigaciones para la selección de los posibles talentos deben de tener un carácter integrador de las diferentes esferas de actuación donde se manifiesta el gesto competitivo, entiéndase: psicosocial, metodológico, biomecánico, biomédico y funcional (Romero, 1984).

Observación

    Son medios, métodos, sistemas y formas organizativas de agrupar datos personales (datos del rendimiento psicomotor), los cuales forman el fundamento esencial para la valoración de aptitudes.

Valoración de aptitudes

    Es la evaluación de los datos personales con proyección a los posibles rendimientos finales del atleta observado. Esta valoración debe incluir el análisis de sus cualidades morfológicas, funcionales, grado de maduración biológica, psicológicas, técnico - coordinativas y tácticas, pues estas en su conjunto, van a definir las posibilidades de rendimiento deportivo del atleta, según el potencial y tiempo disponible para su desarrollo.

1.     Cualidades morfológicas

    A partir de la apreciación visual inicial, debe realizarse un estudio cine antropométrico que permita no sólo evaluar el somatotipo y la composición corporal del atleta, sino que además y en dependencia de la línea de especialización deportiva de que se trate, valore sus dimensiones, tanto generales como por segmentos, su proporcionalidad y establezca criterios de su idoneidad para el deporte mediante un sistema de puntuación.

2.     Cualidades funcionales

    Debe someterse al atleta a una batería de pruebas que permitan la evaluación de su metabolismo anaeróbico (tanto alactácido como lactácido) así como de sus cualidades aeróbicas. Estas pruebas deben conjugar el hecho de brindar información lo más amplia posible sobre la cualidad que se investiga y además ser de fácil aplicación y económicas, para que permitan su empleo masivo, con un mínimo de recursos.

3.     Maduración biológica

    Es necesario conocer si el atleta es un madurador promedio o si el mismo es precoz o tardío, pues la no evaluación de esta problemática, puede conducir a sobrevalorar sus cualidades o incluso a negárselas estando presentes.

    Existen métodos de campo para aproximarse al conocimiento de este status del atleta, como son:

  • La auto evaluación de los estadios de maduración de los caracteres sexuales secundarios de acuerdo con los descritos por Tanner (1972).

  • Evaluación de la edad morfológica con el empleo del Índice de Desarrollo Corporal Modificado (Siret y cols, 1991), el cual mostró altos coeficientes de correlación con los estadios de maduración de los caracteres sexuales secundarios.

  • El estudio radiológico de mano y muñeca izquierda, de acuerdo a lo descrito por Tanner y Whitehouse (método TW2), en aquellos casos de duda después de la aplicación de los dos primeros métodos.

4.     Cualidades psicológicas

    Es importante la evaluación de cualidades psicológicas como la voluntad, inteligencia, motivación, tiempo de reacción, capacidad de concentración, combatividad y otras, en dependencia de la especialidad deportiva de que se trate.

    Con este conjunto de evaluaciones, incluyendo además los aspectos técnico - coordinativos y tácticos, debe procederse a establecer una escala de puntuación que conduzca a la creación de un ordenamiento jerarquizado, según resultados por capacidades y el rendimiento deportivo final; esto permitiría diferenciar objetivamente a los atletas de alta, mediana y pobre aptitud para el alto rendimiento.

    Siempre resulta conveniente diferenciar aquellas cualidades de alto grado de dependencia genética, de las que son susceptibles en alto o mediano grado a la variación por influencia educativa u otras condiciones ambientales, pues el máximo peso en la puntuación debe dársele a las primeras, ya que las mismas mantendrán un alto grado de estabilidad y esto indicará en el incremento de la probabilidad de acierto del pronóstico selectivo y en su potencial de desarrollo.

    Los programas de selección de posibles talentos deben incluir los factores que determinan el rendimiento deportivo y posteriormente estructurarlos mediante métodos factoriales para darle valor y ordenamiento, Estos se comportan de manera individual en cada deporte y de manera mas particular para cada prueba deportiva, siendo estos:

  1. Factores de la personalidad mas la aproximación a las acciones tácticas

  2. Factores morfofuncionales y antropométricos

  3. Factores condicionales

  4. Factores técnico - coordinativos

Decisión de selección

    Es la reducción nominal de atletas observados y valorados según el diagnóstico de aptitud e intereses a la cifra de capacidad necesaria en el centro de entrenamiento, competidores para el equipo nacional, etc., teniendo en cuenta las exigencias sociales.

    Entre los cuatro componentes existen estrechas relaciones, pero también diferencias. La observación es una condicionante significativa para la valoración de las aptitudes y decisión de la selección. La valoración de las aptitudes orienta para la observación de los datos personales a valorar y es al mismo tiempo la base para una decisión de selección fundamentada, científicamente, de atletas capaces para el alto rendimiento.

    La decisión de la selección tiene en cuenta la cantidad de cuadros a observar (para que deporte, proporciones, etc.) y con esto también la orientación para la valoración de aptitudes.

    La diferencia esencial entre estos cuatro componentes, es que la observación y la toma de decisión de selección, están caracterizadas por medidas de dirección político - organizativas, mientras que la valoración de aptitudes es una categoría central para el proceso de seguridad pedagógica de la selección, e indica además, predicciones para indagar en el proceso de observación. La valoración de aptitudes determina en su conjunto el proceso de selección, por este motivo debe interpretarse como un concepto o categoría central del proceso selectivo.

    Consideramos que la aptitud y el grado de desarrollo de las concepciones sobre el proceso selectivo traen situaciones que aparecen frecuentemente en el trabajo práctico, cuando se van a elegir o seleccionar niños o jóvenes (con excepción de la etapa de maestría deportiva, donde el nivel de rendimiento constituye el único indicador selectivo). En estos casos no se tienen en cuenta las posibles influencias de condiciones de entrenamiento, vida, alimentación, etc., que pudieran haber influido en este resultado actual palpable, mostrado en el momento del test, prueba de control o competencia selectiva.

    Si se parte de ideas como ésta, no sería necesario la elaboración de diagnósticos de aptitudes para la selección en las diferentes disciplinas deportivas del alto rendimiento.

    Es conocido, que es bastante complejo afirmar si estos, u otros niños o jóvenes están aptos para practicar específicamente un deporte determinado, pero en algunas especialidades deportivas (canotaje, remo, natación y otros), se cuenta con los elementos y medidas para hacer la selección lo más apegado a la realidad posible. Aunque es necesario señalar, que no se conocen completamente la causa o causas de los rendimientos. Esto indica la necesidad de profundizar en la elaboración de posiciones teóricas sobre el diagnóstico de aptitudes sobre bases objetivas, con el fin de extraer conclusiones convincentes para el proceso selectivo.

    El eje fundamental de este enfoque, es el hombre y su personalidad en desarrollo, esto significa que deben crearse con amplio perfil diagnóstico orientaciones al respecto, vinculadas a la actividad práctica del individuo.

    Al estudiar las influencias de los factores genéticos en el desarrollo de la personalidad, se hace necesario delimitar el campo de acción con la teoría de las dotes o de la predestinación, pues la esencia de la personalidad está en las múltiples relaciones que el individuo establece con el medio social. Esto significa que el análisis de estas relaciones es el fundamento esencial para la elaboración de posiciones teóricas encaminadas al diagnóstico de la aptitud.

    Estas relaciones fundamentales, constituyen en el sentido social del hombre, un complejo que se refleja de la manera siguiente:

  1. Relaciones entre la personalidad y la sociedad.

  2. Relaciones entre cualidades de la personalidad determinadas socialmente y ciertas aptitudes biológicas.

  3. Relaciones entre factores internos de la personalidad y factores externos de desarrollo, (interacción con el medio social, apoyo científico - técnico y metodología del entrenamiento).

    La tarea consiste en compensar el número reducido de atletas disponibles, que se traduce en una oferta baja de talentos deportivos, mediante métodos de observación, valoración de las aptitudes y selección acorde con las características de la población existente y del perfil necesario.

    El amplio análisis de la literatura realizado, con los aspectos que a continuación serán mencionados, reafirman sin duda alguna, que el esclarecimiento de la estructura del rendimiento, constituye el eje fundamental y la esencia científica primordial para el perfeccionamiento de los métodos de selección.

    A partir de los resultados de estos estudios se establecen programas encaminados a la selección de posibles talentos, los cuales son objeto de verificación, corrección y perfeccionamiento a través de la comprobación de la efectividad práctica de los mismos.

    El esclarecimiento de la estructura del rendimiento no puede realizarse sólo en base a una edad selectiva. Este tiene que tener implícito la génesis del rendimiento, o sea, su desarrollo. Partiendo de aquí se podrán elaborar criterios de aptitud, no sólo para resultados actuales, sino teniendo en cuenta el desarrollo de éste.

    Por estos motivos pensamos que el estudio de la estructura del rendimiento sea el criterio fundamental para un programa de selección científicamente fundamentado. Este se realiza a través de correlaciones multifactoriales ente todos los indicadores del rendimiento y el resultado deportivo ya en la edad de alto rendimiento. Este análisis permite de manera científica conocer y ordenar jerárquicamente de que depende el éxito deportivo verdaderamente y no a ojo del buen visor deportivo.

    Este postulado se basa en los siguientes aspectos:

  1. El esclarecimiento de la estructura del rendimiento permite conocer una gran cantidad de capacidades, así como otras cualidades que lo determinan.

  2. Mediante el esclarecimiento de la estructura, se hace posible conocer el valor de las capacidades, etc., en relación con el resultado deportivo y así utilizar este criterio al estudiar la valoración de las aptitudes. Esto contribuye al aumento de la seguridad de la selección.

  3. El esclarecimiento de la estructura del rendimiento posibilita conocer las relaciones entre las capacidades que lo constituyen. Este conocimiento de las relaciones, permite reducir, por su dependencia jerárquica, las capacidades determinantes del rendimiento a un mínimo (la ínter correlación de las capacidades permite reducir el número de estas a considerar), con los factores mas relevantes, lo cual es condición fundamental para la creación de programas aplicables en la práctica de selección.

  4. El esclarecimiento de la estructura del rendimiento no puede solo basarse en una edad selectiva. Este tiene que tener implícito el rendimiento o sea su desarrollo, partiendo de aquí se podrán elaborar criterios de aptitud (a corto, mediano y largo plazo). Por esto se considera que el estudio para un programa de selección debe estar científicamente fundamentado.

    La estructura del rendimiento es la organización, la interacción efectiva de los factores del rendimiento, su valoración y dependencia, la cual nace de acoples recíprocos. Ella abarca las relaciones universalmente esenciales de los factores del rendimiento, ella existe objetiva e independientemente de la conciencia y se hace particularmente cognoscitiva a través de profundos análisis científicos con la ayuda de los métodos de la estadística matemática.

    Ella en su carácter dialéctico esta estrechamente ligada y en dependencia del carácter de la sociedad, de ahí el primer principio de la selección, de su carácter social, ellos reflejan objetivos sociales.

    Para el análisis sistemático del rendimiento en los diferentes deportes, los resultados se observarían desde dos puntos de vista:

  1. Campo regulador y creador de la actividad

    • Factores de la personalidad y la táctica.

    • Factores técnicos y coordinativos (actúan consciente e inconscientemente al ser creados los estereotipos dinámicos).

  2. Campo realizador de la actividad

    • Factores morfológicos

    • Factores fisiológicos

    • Grado de maduración biológica

    • Factores psicológicos

    • Factores ambientales

    Todos estos conforman los elementos personales del sistema de rendimiento deportivo.

    El estudio de las características modelos de los deportistas más destacados en la actividad competitiva, es un aspecto importante que nos sirve de referencia para llevar a cabo la iniciación de los niños y jóvenes en la práctica deportiva, ya que los deportistas más fuertes en un deporte reflejan las exigencias del mismo.

    Por eso, casi todos, los que de una u otra manera hemos tenido que ver con el Entrenamiento en un Deporte, tomamos en cuenta este criterio. Ahora bien no es posible elaborar un Sistema ó Programa de selección de posibles talentos deportivos, si no se conoce el orden de incidencia de cada factor del rendimiento y al final de cada capacidad determinante en el resultado competitivo final. Para esto es necesario esclarecer a estructura del rendimiento deportivo de cada deporte en el entorno social donde se aplicará el Programa para determinar que todos los indicadores responden a las características de la población que se estudia y donde se elabora el Programa para la selección de posibles talentos. La copia ó importación de sistemas de selección de posibles talentos puede traer malas consecuencias en la política de desarrollo de donde sean aplicados sistemas copiados ó modelos adaptados.

    De acuerdo con lo anterior, Kupper, Volkov y Filin (1989), expresan que los modelos de los deportistas tienen tres (3) niveles de componentes:

  • Primer Nivel: Determina las características de la actividad competitiva.

  • Segundo Nivel: Determina las características de la preparación física, técnica y táctica especial.

  • Tercer Nivel: Determina las características de la preparación funcional y psicológica, las particularidades morfológicas, edad y antigüedad deportiva.

Primer nivel. Determinación de las características modelo de los deportistas en la actividad competitiva

Deportes Cíclicos

En este grupo los deportes de velocidad.

Longitud y frecuencia de pasos en la distancia, tiempo de recorrido de los distintos tramos de la distancia.

Tiempo de reacción al disparo, impulso de salida y manutención de la velocidad.

Deportes en se valora la calidad de la ejecución, (gimnasia, clavado, etc.)

Complejidad de los distintos elementos, distribución en la combinación y estabilidad de los resultados.

Deportes de combate y juegos deportivos

Número de acciones ofensivas eficaces, cantidad y variedad de acciones en el juego y técnico - tácticas, dinamismo capacidad de conservar una elevada capacidad de trabajo en el transcurso de la lucha deportiva.

Segundo nivel

    El modelo del deporte para determinar la Preparación Física Especial es a partir de la valoración de las diferentes manifestaciones de fuerza y la aplicación de diferentes ejercicios de control, cuya estructura exterior e interior se asemeja al ejercicio fundamental.

    En relación con la Preparación Técnico - Táctica constituye una parte importante del modelo, la eficacia de las acciones técnicas.

    Respecto a esto Diachkov, citado por Volkov y Filin (1989), propone determinar la relación existente entre el resultado deportivo y el potencial motor, es decir el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y afirma que cuanto más se aproveche ese potencial, tanto más eficaz es ¡a técnica.

    También la eficacia de la técnica deportiva se puede valorar en medio de la influencia de factores adversos internos o externos como fatiga, enfrentarse con rivales difíciles, etc.

Tercer nivel

    La preparación funcional y psicológica de los deportistas tiene una gran importancia porque la dinámica competitiva en la actualidad exige una intensificación de las cargas de entrenamiento y competencia.

    En estas preparaciones, al formar parte del posible modelo particular de cada deporte al esclarece la estructura del rendimiento, se considera la eficacia de los sistemas energéticos en correspondencia con la actividad que se realiza y por el estado funcional de los diferentes sistemas.

    La preparación funcional de los grandes deportistas también se manifiesta por la ejecución de los movimientos de forma racional y económica.

Aspectos significativos para la selección de posibles talentos en cualquier población

    Para lograr objetivos específicos en determinada actividad en cualquier población, ya sea infantil, juvenil o adulta, hay que tener en cuenta diferentes aspectos, entre los que se encuentran las características antropométricas ,tipo de personalidad, costumbres, comportamiento social medio de vida, etc., ya que en estos de una u otra manera tienen que ver las condiciones hereditarias y las del medio (externo) como: Las condiciones socioculturales, naturales, geográficas, así como las tradiciones. El hombre piensa como vive y no vive como piensa. De esta consideración emanan las motivaciones, los intereses y el nivel de desempeño ante la actividad competitiva de grandes compromisos competitivos.

    En el caso de la actividad deportiva y particularmente en la selección de posibles talentos, estos factores son de gran importancia porque influyen en el desarrollo físico, motor, psíquico y en la personalidad del niño, lo cual no puede de ninguna manera ser desconocido por el entrenador.

    Volkov y Filin (1989), reafirman este planteamiento al destacar que el factor hereditario influye de manera significativa en el desarrollo físico, el desarrollo de las capacidades físicas el rendimiento aerobio y anaerobio y el aumento de sus posibilidades funcionales, bajo la influencia del Entrenamiento Deportivo.

    Los factores ambientales o condiciones del medio como por ejemplo la influencia pedagógica que ejerce el entrenador en el proceso de Entrenamiento Deportivo, deben ser adecuados y corresponderse con las particularidades morfofuncionales de cada individuo, anteriormente mencionadas.

    Al respecto los mismos autores ya citados, expresan que si los factores externos no son adecuados a las posibilidades del organismo, no permiten que éste pueda utilizar las reservas con que cuenta en las etapas concretas del desarrollo.

    De acuerdo con esto, se plantea la siguiente tabla, con criterios aportados por diferentes autores y nuestra propia experiencia.

Capacidades físicas

Períodos sensitivos para desarrollarlos

De acuerdo con el criterio

Rapidez

9 - 14 años

Volkov y Filin (1989)

Fuerza Máxima

13 - 17 años

 

Velocidad y Fuerza

(en Saltos)

12 - 13 años

 

Resistencia

Aeróbica

En la Pubertad

11/12 ---- 13/14

MUJERES.

12/13 ---- 14/15

HOMBRES.

F. Zintl (1991)

Ritmo

10- 12 años

Tomado de Drauch (1994)

según Martín (1982)

Equilibrio

8 - 9 años

 

Reacción (frente a estímulos acústicos y ópticos)

12- 14 años

 

Diferenciación y Control

9 - 10 años

 

Orientación espacial

10- 11 años

 

Aprendizaje motor

9 - 12 años

Meinel (1977)

Martin (1982)

Grosser

Berüggemann, Zintl

(1989)

Flexibilidad

6 - 10 años

Grosser

Berüggmann, Zintl

(1989) basados en

Martin (1982)

 

    A continuación se presenta el promedio de edad en que se iniciaron en la práctica deportiva recordistas y campeones mundiales y olímpicos (los que han sido expresados por los autores consultados).

 

Deporte

Edad (en años)

Natación

6-7

Ciclismo pista

15-16

Esgrima

9-13

Lucha Grecorromana

15

Lucha Libre

15

Remo

15

Polo Acuático

13

    Tener conocimiento de este aspecto permite pronosticar el proceso de desarrollo deportivo del deporte dado (Edad Potencial de Desarrollo) y garantizar que los deportistas no vayan a abandonar de forma prematura el mismo por falta de motivación y sobre todo por causa de agotamiento físico y sobrecarga psicológica.

    Los primeros años de actividad deportiva debe ser como afirma Filin, como una especie de escuela de movimiento, donde la preparación general prevalezca sobre la especial (aproximadamente 70% la general y un 30 % la especial).

Bibliografía

  • ABREU, E. Diagnóstico de las desviaciones en el desarrollo psíquico. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990.

  • ABSALIAMOV, T.M. TIMAKOVA, T.S. Aseguramiento científico de la preparación de los nadadores. Moscú: Editorial Fis, 1990.

  • ALFONSO, D. MOLERIO, O. HERRERA, L. (tutor). Particularidades neuropsicológicas de los procesos cognoscitivos en escolares con R.M.L. de 9 a 12 años. Trabajo de diploma, UCLV, 1993. ALONSO, J. Valoración funcional del deportista. En iniciación a la Medicina Deportiva. Barcelona: Editora Médica Europea, S.A., 1991.

  • MORGENSTERN, R. et al. Análisis comparativo del test de Bosco con técnicas de video en 30 (Peak Performance). Revista Apunts, Medicina y Deporte, Barcelona, 113: 225-231, septiembre 1992.

  • AQUINO, F. Zapata, O. Psicopedagogía de la educación motriz en la juventud. México: Trillas, 1985.

  • ARIAS BEATÓN, G. La medición en Psicología; una reflexión impostergable. Revista Cubana de Psicología, La Habana, 8 (2/3) 93-101, 1991.

  • ATRI, R. Confiabilidad y validez del cuestionario EFF. Revista Mexicana de Psicología, México, 10 (1); 40-55, 1993.

  • BAKKER, F.C. Toma de decisiones. En: Psicología del Deporte. Conceptos y Aplicaciones. Editorial Morata, 1993.

  • BLUME, D.D. Algunos problemas actuales del diagnóstico de las capacidades coordinativas con los tests deportivos motores. Revista Iheor. Prax. Korpekult, Berlín, 33; 81-160, 2, 1984.

  • BRAVO, V.R. La coordinación y el método para perfeccionarla. Barcelona: Editorial Paidotribo, S.A. Colección Deporte, 1996.

  • CASTRO, Z.R. El boxeo con lo nuevo y lo tradicional, Santiago de Cuba. Editorial Oriente, 1995.

  • CERNY, V. KOLLARIK T. Compendio de métodos psicodiagnósticos. Bratislava. Psychodiagnosticke a di dakticke testy, s.p., 1990.

  • CUESTA, G. POLO, J.M. PADILLA, S. Correlación entre la marca deportiva obtenida en el test de campo y parámetros fisiológicos obtenidos en laboratorio, en piragüistas adolescentes. Revista Medicina y Sport, Barcelona, 108: 131-142, junio 1991.

  • DANSKOI, D. ZATSIORSKI V. Biomecánica de los ejercicios físico. Moscú: Editorial Raduga; Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1988.

  • DAUVEN, J. La gran Enciclopedia de los deportes. México: Editorial Siglo XXI, 1968.

  • DE ARMAS, R. Valoración metrológica de las pruebas generales y específicas que se aplicarán en la investigación de la reserva deportiva cubana. Evento; ISCF; 1994. 20 h. Presentado en: I Conferencia Internacional de Alto Rendimiento.

  • DÍAZ, B. Psicología cognitiva: Piaget y Vigotski. TEV, I Congreso Sociedad de Psicólogos de Cuba, 1986.

  • DZHANGAROV, T.T. PUNI, A.T. Psicología de la Educación Física y el Deporte. Ciudad de La Habana: Editorial Científico-técnica, 1990.

  • ELKONIN, D.B. El problema del aprendizaje y el desarrollo en los trabajos de Vigotski. Revista Vaprosi Psij. Moscú, 6,1966.

  • FERREIRA, M.R. OLIVEIRA, R. KEIHAN, V. Percepción específica de esfuerzos en maratonistas. Revista Brasileña de Ciencia y Movimiento, Brasil, 4 (1): enero 1990.

  • GARCÍA, M. Test para la evaluación de habilidades visuales en deportistas. Boletín de información y documentación UNISPORT (Andalucia) 21: 16-18, Enero 1993.

  • GONZÁLEZ, E. Selección de lecturas de Psicología de las capacidades. C. Habana: Departamento Textos y materiales didácticos, MES (UH), (s.a.).

  • GONZÁLEZ, J. La estrategia como una unidad de acción en el deporte. p. 3-11. En INFOCOES. Vol. II. No.1 Año II. -- Madrid, 1997.

  • GROSSER, M. Alto rendimiento deportivo planificación y desarrollo. México: Editorial Roca, 1990.

  • GROSSER, M. STARISCHKA S. Test de condición física. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S.A., 1989.

  • GRUPO RETO. Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (S.C.I.T). En Instituto Nacional de Deportes . Ciudad Habana: Editorial Deportes, 1998.

  • GUTHKE, J. Los tests de aprendizaje. Una negación dialéctica de los tests de inteligencia. Inst. Intelligenz Messbar (Berlín): 156-160, 1980.

  • HARRE, D. Teoría del entrenamiento deportivo. Ciudad de La Habana: Editorial Científico-técnica, 1983.

  • HEINZ, K. Changing - quickly and thoroughly: reflections on the symposium “boxing in the IIIrd Millennium”. p. 1-5. En: World Amateur Boxing Magazine. Nº 33. Berlín, 1995.

  • HOFFMAN, J. Las reclamaciones sománticas y la estructura de la memoria. En: Psicología en el Socialismo. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1987.

  • IVANOV, V.V. El control integral en la preparación de los deportistas. Moscú: Editorial FIS, 1987.

  • KALMIKOV, C.V. Sistema sorievnovania yunix bartsor y asobennosti padgotouki k nim malchilov Mladishego voz razta. Mockva: Autoreferat dissertacia na souckanie uchonoi stepeni doktora pedagoguicheskij nauk, 1976.

  • KARPMAN, V.L. BELOTSERKOVSKY, Z.B. GYDKOV, I.A. Las pruebas en medicina deportiva. Moscú: Editorial FIS, 1988.

  • LIENERT, S.A. Selección de lecturas de psicodiagnóstico laboral. Construcción y análisis de los tests. La Habana : T. IV, UH, 1990.

  • LOEHR, J.E. Fortaleza mental en el deporte. Como alcanzar la excelencia atlética. Buenos Aires : Editorial Planeta, 1990.

  • LOO, F.J. Las características modelos (físicas, antropométricas y maestría deportiva) de los judokas en las edades 16-17 años. Tesis de grado (Doctor en Ciencias Pedagógicas); Instituto Superior Pedagógico, Camagüey, 1993.

  • LURIA, A.R. Mirando hacia atrás. Madrid: Editora Norma S.A., 1979.

  • MANNO, R. Fundamentos del entrenamiento deportivo (2ª edición). Barcelona : Editorial Paidotribo, S.A., 1994.

  • MATVÉEV, l. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial Ráduga, 1983.

  • MEINEL, K. Didáctica del movimiento. La Habana: Editorial ORBE. 1977.

  • MONTERO, R. LEOPOLDO, M. Tres preguntas sobre la evaluación. En revista especializada en Educación Física. Nº 8. Madrid, 1986.

  • MORALES, A.A. Pruebas específicas para el control del desarrollo de los procesos cognoscitivos del esgrimista floretista escolar cubano (14-16). Ciudad Habana: Resumen de la tesis para optar por el grado de doctor en Ciencias Pedagógicas, 1995.

  • OZÓLIN, N.G. Competencia. Camino a la Maestría. p. 10-12. En: Fisicultura y Sport. Moscú, 1990.

  • PARLEBAS, P. Elementos de Sociología del Deporte. Madrid: Editorial LIPER, 1988.

  • PLATONOV, V. N. El entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo, S.A. Colección Deporte, 1988.

  • RODIONOV, A.V. Influencia de los factores psicológicos en el resultado deportivo. Moscú : Editorial FIS, 1983.

  • ROMAN,S.I. Multifuerza. Editorial Científico Técnica, 1998.

  • ROMERO, R. La selección de posibles talentos bajo la necesidad del esclarecimiento de la estructura del rendimiento. Disertación para la obtención del grado de Doctor en ciencias pedagógicas Leipzig, Alemania, 1984

  • ROMERO, R. La selección de posibles talentos en la Republica de Cuba, distribución percentilar. 1981, Material de trabajo DTM INDER, Cuba.

  • ROMERO R. DIAZ BENITES, P.L. Alto Rendimiento, Gerencia, ciencia y tecnología, Editorial Búhos , Colombia, 2006.

  • ROMERO, R. La seleccion de talentos, puntos de vista. Conferencia en el II Congreso del ALBA, 2008, Venezuela.

  • RUÍZ, A. Metodología de la investigación (Material complementario). La Habana : MINED (ICCP), 1994.

  • SCAHARBERT, K. Principios metodológicos y prácticos de la construcción de baterías de tests para la selección de aptitud psicológica en el deporte. En Aportes a la Psicología Deportiva. La Habana: Editorial URBE, 1976. p. 125 – 147.

  • TORRESCUSA, L. Estudio sobre pruebas realizadas a jugadores de Balonmano. Análisis de los resultados. Madrid : Instituto Nacional de Educación Física, 1986.

  • VÁZQUEZ M. El BEB: su validación y confiabilidad. Revista Cubana de Psicología, La Habana, 8 (2-3) : 87-91, 1991.

  • VERJOSCHANSKY, V. Entrenamiento deportivo, planificación y programación. México, D.F. Editorial Roca S.A. , 1992.

  • VOLKOV, V. y FILIN, V. Selección deportiva. Moscú : Editorial FIS, 1989.

  • WOOLFOLKO A.E. Uso de pruebas estandarizadas en la enseñanza. En Psicología Educativa. México: Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, 1990.

  • ZATSIORSKI, V. M. Metrología Deportiva. Moscú: Editorial Planeta, 1989.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 131 | Buenos Aires, Abril de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados