efdeportes.com

El diario como estrategia de formación del entrenador 

de voleibol en su etapa de formación

 

Facultad de Ciencias del Deporte

Universidad de Extremadura

(España)

Josué Prieto Prieto

David Cerro Herrero

jprietoprieto@unex.es

 

 

 

Resumen

          Partiendo de la importancia concedida a la capacidad de reflexión en el proceso de formación del entrenador deportivo, en el presente estudio mostramos los principales resultados de una investigación realizada con entrenadores de voleibol en etapa de formación inicial. Al hilo de la cuestión, queremos destacar la importancia de la realización de prácticas en su formación que fomente la reflexión técnica, práctica y crítica de los entrenadores. Dentro de las mencionadas prácticas destacamos la elaboración de diarios y autoinformes que fomenten dicha reflexión, en concreto vamos a centrar nuestro interés en el diario que el entrenador, que tiene por objetivo conocer la capacidad de reflexión del entrenador de voleibol en su formación inicial.

          Palabras clave: Formación de entrenadores. Reflexión. Diario del entrenador. Voleibol.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 130 - Marzo de 2009

1 / 1

Fundamentación teórica

    Según el Diccionario de las Ciencias del Deporte (1992; pp. 681) el término entrenador deportivo se define como "persona competente que dirige el entrenamiento y las competiciones. Además de los conocimientos y las capacidades necesarias para todo profesor de educación física y deportiva, el entrenador debe poseer conocimientos específicos de su especialidad (disciplina deportiva) y, sobre todo, de teoría del entrenamiento. Normalmente la base para ello es, junto a una formación apropiada, una experiencia personal del entrenamiento y la competición".

    En este sentido, el entrenador deportivo debe poseer unos conocimientos específicos del deporte que practiquemos; sobre los jóvenes que hacen deporte con nosotros, y sobre los fines apropiados para conseguir los objetivos que nos planteamos (Giménez, 2001). Todas estas características pretenden desarrollar una iniciación deportiva más pedagógica y educativa, reincidiendo así en la principal misión del entrenador deportivo: colaborar en la educación integral de nuestros jugadores. Por ello convenimos la necesidad de un proceso de formación de los entrenadores deportivos.

    La formación del entrenador deportivo sigue un proceso paralelo a la formación del profesorado de Educación Física (Moreno Contreras, 1997; Ibáñez, 1997; Giménez, 2001), en este sentido podemos señalar que el “el entrenador actúa como un profesor de educación física que debe dominar un conjunto de destrezas docentes que le permiten desarrollar la enseñanza de habilidades motrices específicas” (Del Villar y Fuentes, 1999).

    Al hilo de la cuestión, Jiménez (2001) señala que la mayoría de los programas de formación para entrenadores utilizan un enfoque que atiende principalmente a la técnica deportiva, por lo que la formación es insuficiente. Los componentes de la formación del entrenador deben girar en torno a tres ámbitos: técnico, pedagógico y psicológico.

    Del Villar, Moreno, Ramos y Sanz (2002) señalan que los objetivos fundamentales de la formación del entrenador deportivo, coincidentes con los del profesorado de Educación Física, son: conocimiento académico (bases teóricas), destrezas docentes (destrezas docentes) y conocimiento práctico (conocimiento ligado a la acción). A estos habría que añadir un cuarto objetivo (Araújo, 1994; Mesquita, 1997), la capacidad comunicativa (comunicación verbal e interacción con el grupo)

    En cuanto a las etapas en la formación del entrenador deportivo, convenimos con Moreno (2004:106, 107), que son coincidentes en gran medida con las establecidas en la formación del profesorado.

  • Formación inicial: el entrenador está en el centro o institución adquiriendo su formación

  • Iniciación profesional de entrenadores principiantes o de iniciación a la dirección de equipo: dirección real de un equipo por parte del entrenador que ha completado su formación inicial.

  • Formación permanente: el entrenador debe desarrollar diferentes actividades formativas que permitan optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje que lleva a cabo.

    En las diferentes etapas de la formación de entrenadores deportivos detectamos la importancia de la reflexión como componente básico de la misma. Los entrenadores deportivos deben conocer como intervienen, porqué actúan, identificar que problemas tienen y encontrar propuestas de acción que les permita resolver sus problemas docentes (Del Villar, 2002). Por ello, la reflexión debe convertirse en un componente formativo básico en los programas de formación de los entrenadores deportivos.

    Podemos hablar de dos tipos de reflexión dependiendo del momento de la misma: en la acción (durante la intervención) y sobre la acción (después de la intervención).

  • Reflexión en la acción: proceso mediante el cual, todo aquel conocimiento implícito, asimilado, dados por supuesto e incuestionable, se hace explícito, se examina críticamente en el momento de intervenir en la práctica (Ramos, 1999).

  • Reflexión sobre la acción: análisis que realiza el entrenador, tras finalizar su intervención, y que se efectúa sin las demandas y urgencias que tiene la situación interactiva, utilizando para ello instrumentos conceptuales y estrategias de comprensión, valoración y reconstrucción de la práctica (Del Villar, Moreno, Ramos y Sanz, 2002).

    La reflexión sobre la acción debe ser estimulada en los programas formativos a través de la realización de análisis escritos, por parte de los entrenadores, en donde reflexionen sobre lo acontecido en las sesiones de entrenamiento. La elaboración de diarios personales o autoinformes, permite a los entrenadores una reconstrucción de la práctica, especialmente orientada a reflexionar sobre las consecuencias de las decisiones adoptadas, y las alternativas que le llevan a actuar con más eficacia.

    El presente estudio tiene por objetivo conocer el contenido de la reflexión de entrenadores de voleibol en etapa de formación inicial, concretamente de los alumnos de la asignatura de Alto Rendimiento en Voleibol de los estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte como futuros entrenadores.

Metodología

    Los métodos cualitativos son útiles para la comprensión en profundidad de un fenómeno que se desea investigar o evaluar desde el punto de vista de los propios sujetos implicados. Una de las técnicas más importantes utilizadas en esta metodología es el análisis de los textos realizados por los sujetos participantes en la investigación, permitiéndonos un tratamiento de los datos obtenidos de forma más objetiva y fiable.

    En nuestro estudio aplicamos una metodología cualitativa para conocer el contenido de la reflexión de los entrenadores en etapas de formación inicial, a través del análisis de los diarios o autoinformes que los alumnos deben desarrollar con motivo de las prácticas de dirección de equipo que se desarrollan en la asignatura de Alto Rendimiento en Voleibol en los estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Extremadura, donde recogen sus pensamientos, opiniones, ideas, etc. acerca de su actuación como entrenadores (en el entrenamiento y en la competición).

Participantes

    La muestra se estableció mediante un método no probabilístico, quedando compuesta por todos los alumnos (n = 13) que cursan la asignatura de Alto Rendimiento en Voleibol durante el curso 2006/07 en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura. Se trata de una muestra heterogénea con una experiencia dispar como entrenadores de voleibol.

Variables de la investigación

    Nuestra investigación se centra en el desarrollo del paradigma del pensamiento del entrenador de voleibol durante su formación inicial; podemos hablar de un constructo o abstracción general que vamos a estudiar a través de las siguientes variables o indicadores:

  • Temática del pensamiento del entrenador.

  • Autopercepción del entrenador.

  • Nivel de reflexión del entrenador.

    Se trata de una variable cognitiva, para cuyo análisis hemos empleado el análisis de contenido, el cual se realiza de la información escrita contenida en el diario del entrenador, a través de un sistema categorial (Moreno, 2001) establecido para cada una de las tres variables indicadas (tabla 1).

Análisis de los datos

    Los diarios fueron trascritos adaptándolos al formato exigido por el programa de análisis de los datos. La codificación fue realizada por un codificador conocedor de la materia, entrenado para el desarrollo de esta labor. El programa informático utilizado para el análisis de las transcripciones fue el AQUAD (Análisis of Qualitative Data Five, for Windows) (Hunter, 2001). Para el análisis de los datos extraídos mediante las entrevistas grupales se utilizó una técnica de análisis de datos cualitativos que es el análisis de contenido de tipo semántico.

Sistema categorial

Temática del pensamiento del entrenador

Momento de la dirección de equipo

 

1. Entrenamiento (ENT)

2. Competición (COP)

Contenido de la reflexión

Aspectos generales del contenido

 

3. Valoración general (VAG)

4. Autoconcepto (AUT)

5. Recursos (REC)

6. Interacción con el grupo (GRU)

7. Tareas de enseñanza-aprendizaje (TAR)

Tipo de información

 

8. Aspectos tácticos (ATA)

9. Aspectos técnicos (ATE)

10. Aspectos psicológicos (APS)

Decisiones tácticas del entrenador durante el partido

11. Composición del equipo (COM)

12. Tiempos (TIM)

13. Sustituciones (SUS)

Información transmitida durante la competición

Aspectos generales de la información transmitida

14. Información general (IKF)

15. Acción de juego (ACC)

16. Cantidad de información (CAN)

Equipo al que hace referencia

17. Propio (PRO)

18. Contrario (CON)

Tipo de información

19. Información táctica (ITA)

20. Información técnica (ITE)

21. Información psicológica (IPS)

Destinatarios

22. Colectiva (COC)

23. Individual (INV)

Intención

24. Descriptiva (DES)

25. Prescriptiva (PRE)

26. Interrogativa (INT)

Orientación

27. Aciertos (ACI)

28. Errores (ERR)

Momentos del encuentro

29. Información antes del partido (IAN)

30. Información durante el partido (IDU)

31. Información en tiempos (ITI)

32. Información en sustituciones (ISU)

33. Información en intervalos (UN)

34. Información después del partido (IDE)

Autopercepción del entrenador

Percepción

Positiva

35. Satisfacciones (SAT)

Percepción

Negativa

36. Preocupaciones (PRC)

Niveles de reflexión del entrenador

Tipología de

la reflexión

37. Tipología descriptiva (TID)

38. Tipología explicativa (TIE)

39. Tipología valorativa (TIV)

40. Tipología prepositiva (TIP)

Tabla 1. Sistema categorial para el análisis de las variables de estudio

Resultados

    A continuación se exponen los resultados extraídos del análisis de los diarios de los 13 entrenadores en formación inicial participantes en el estudio, y organizados por las variables de estudio

A.     Temática de la reflexión

    En el presente gráfico se muestran todas las categorías de la variable temática de la reflexión (gráfico 1).

Gráfico 1. Resultados de las categorías de la variable temática de la reflexión

    Respecto al momento de la dirección de equipo, el 98,33% de las reflexiones del entrenador hace referencia a la competición y tan solo un 1,67% al entrenamiento.

    En cuanto al contenido de la reflexión, las valoraciones generales (72,73%) y el autoconcepto (17,58%) con los aspectos generales con mayor presencia en las reflexiones de los sujetos. El tipo de información al cual ser refieren suele ser de tipo táctico (52,73%) y psicológico (40,00%), dejando a un lado la información de tipo técnica. Al hilo de la cuestión, las decisiones tácticas del entrenador durante el partido se centran en las sustituciones (51,16%) y los tiempos muertos (46,51%), siendo casi inexistentes decisiones respecto a la composición del equipo.

    Respecto a la información transmitida durante la competición, ésta suele ser información general (84,75%), respecto al equipo propio (60%), de tipo psicológica (52,63%) y táctica (31,58%), dirigida principalmente al colectivo de jugadores (58,33%), con una intención prescriptiva (100%), y orientada a los errores (81,82%), transmitida fundamentalmente durante los tiempos muertos (46,51%) y antes del partido (32,56%).

B.     Autopercepción

    En cuanto a la autopercepción (comentarios positivos o negativos que realiza el entrenador) predominan las preocupaciones (69,03%) por encima de las satisfacciones (30,97%) del entrenador respecto a la referencias de éste acerca de los aciertos, logros, errores, dificultades... relacionadas con sus decisiones.

C.     Tipología y niveles de reflexión

    En nuestro estudio, hemos utilizado la adaptación que realiza Moreno (2001), de Ramos (1999). De acuerdo con ello y empleando cuatro tipologías reflexivas (descriptiva, explicativa, valorativa y propositiva), hemos diferenciado tres niveles reflexivos:

  • Nivel I: Tipología descriptiva (TID)

  • Nivel II: Tipología explicativa (TIE) o valorativa (TIV)

  • Nivel III: Tipología propositiva (TIP)

    En el gráfico que mostramos a continuación podemos observar los valores relativos a los cuatro tipos de tipología establecidas, en el cual observamos que las tipologías descriptiva, explicativa y valorativa, alcanza valores semejantes (>30%), en cambio, la tipología propositiva es la que alcanzo los valores más reducidos (gráfico 2).

Gráfico 2. Tipología de la reflexión de los entrenadores en etapa de formación inicial

    A continuación observamos los niveles de reflexión obtenidos a través de las diferentes tipologías reflexivas descritas anteriormente (gráfico 3). La mayor parte de los sujetos participantes manifiestan un nivel II de reflexión, es decir, una tipología reflexiva y valorativa.

Gráfico 3. Niveles de reflexión obtenidos a partir de las tipologías reflexivas

Conclusiones

    La finalidad de estudio es profundizar en el conocimiento del pensamiento del entrenador de voleibol en su etapa de formación inicial a través de un instrumento útil como es el diario del entrenador que permite entre otras, estructurar, estimular la conciencia y el autoanálisis de su labor como entrenador. En definitiva, la utilización del diario constituye un modo de evaluación formativa que permite conocer la actuación del entrenador y mejorar en su entrenamiento-enseñanza.

Referencias bibliográficas

  • DEL VILLAR Y FUENTES, J.P (2001). Nuevas perspectivas de investigación en las ciencias del deporte. Servicio de publicaciones UEX.

  • DEL VILLAR, F. Y FUENTES, J.P. (1999). Las destrezas docentes en la enseñanza del tenis. En J. R Fuentes (Ed.), Enseñanza y entrenamiento del tenis. Fundamentos didácticos y científicos (pp. 1-36). Cáceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.

  • DEL VILLAR, MORENO, M. R, RAMOS, L. A. y SANZ, D. (2002). La formación de jóvenes entrenadores a través de programas de supervisión reflexiva. Actas II Congreso de Ciencias del Deporte. Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp. 262-277). Madrid: INEF.

  • GIMÉNEZ, F.J.; RODRÍGUEZ, J.M.; CASTILLO, E. (2001): Necesidad de formación psicopedagógica de los entrenadores deportivos. Ágora digital. Nº 2 G.I. Agora pp. 15. Huelva.

  • HUBER, GÜNTER L. (2001): AQUAD cinco: manual del programa para analizar datos cualitativos. 1ª. ed. Verlag Ingeborg Huber.

  • IBÁÑEZ, S. J. (1996). Análisis del proceso de formación del entrenador español de baloncesto. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada

  • MORENO, M. P (2001). Análisis y optimización de la conducta verbal del entrenador de voleibol durante la dirección de equipo en competición. Tesis Doctoral. Cáceres: Universidad de Extremadura.

  • MORENO, M. R, SANZ, D., FUENTES, J. R, SANTOS, J. A. y DEL VILLAR, F. (2002). Análisis de la relación entre el pensamiento y la conducta del entrenador de voleibol durante la dirección de equipo. Actas II Congreso de Ciencias del Deporte. Asociación Española de Ciencias del Deporte. Madrid: INEF

  • MORENO, M.P Y DEL VILLAR, F (2004). El entrenador deportivo. Manual práctico para su desarrollo y formación. INDE Publicaciones. Barcelona.

  • RAMOS, L. A. (1999). La evolución del pensamiento docente de los profesores de educación física a través de un programa de supervisión orientado a la reflexión en la acción y sobre la acción. Tesis Doctoral. Cáceres: Universidad de Extremadura.

Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 130 | Buenos Aires, Marzo de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados