efdeportes.com

Estudio antropométrico del alumnado de 1º y 2º de E.S.O. 

del Instituto de Educación Secundaria ‘Seritium’ 

de Jerez de la Frontera, Cádiz

 

Profesor de Educación Física

Licenciado en Psicopedagogía

(España)

Rafael Baldoy Hervás

rafabaldoy@gmail.com

 

 

 

Resumen

          Nos proponemos realizar una investigación sobre el peso y la talla del alumnado de 1º y 2º de la ESO en nuestro instituto, obtener el índice de masa corporal (IMC) de los mismos y comparar los resultados con estudios antropométricos de la población andaluza y española.

          Además, concluido lo anterior propondremos medidas de actuación en función de los resultados obtenidos.

          Palabras clave: Salud. Obesidad. Indice masa corporal (IMC).

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 128 - Enero de 2009

1 / 1

1.     Objetivos de la investigación

  1. Estratificar a la población estudiantil de 1º y 2º de la ESO de nuestro instituto en categorías admitidas por Organización Mundial de la Salud (OMS) relacionadas con el IMC.

  2. Ofrecer medidas de actuación preventiva en función de los resultados obtenidos.

  3. Informar a la comunidad educativa del centro.

2.     Bases teóricas del estudio

    Los estudios antropométricos relacionados con el IMC están teniendo un gran auge desde que la OMS los tomó como referencia mundial para establecer criterios generales para medir el parámetro peso en las personas [1].

    No obstante, hasta fechas muy recientes –año 2004- no se establecieron unos índices fiables estándares para categorizar a poblaciones jóvenes, de 5 a 19 años [2], y que fueran asumidos por dicha organización y la comunidad científica internacional.

    Estudios posteriores de equipos españoles [3] [4] han ido actualizando las tablas existentes hasta esas fechas para adecuarlos a dichos parámetros mundiales y, a la vez, comprobar el grado de aceleración generacional que el crecimiento antropométrico español y andaluz, particularmente, han tenido en las últimas décadas [5] [6] [7].

3.     Metodología y diseño de investigación

    La metodología aplicada ha sido la cuantitativa, científica para recabar la información y tratarla.

    La primera fase del diseño metodológico comenzó con la obtención de las medidas de peso (con báscula electrónica –dando resultados en kilogramos y hectogramos-) y talla (con flexómetro –obteniendo resultados en centímetros-) de toda la población objeto de estudio, siendo un total de 143 alumnos y 114 alumnas de 1º y 2º de ESO, 257 en total.

    Una vez obtenidos dichos datos, se volcaron y tabularon en una hoja de cálculo usando el programa Excel, de Microsoft, contemplándose además los años y meses de edad de cada sujeto, haciéndose una distribución poblacional por semestres y sexo, desde los 11 años y medio, hasta los 16 años, ya que aparecen así en los estudios que hemos tomado como referencia.

    Para la obtención del IMC se empleó la siguiente fórmula:

(celda peso/(celda talla/100)^2)

    Para la obtención de los percentiles de cada medida se consultaron las tablas, medias y desviaciones estándares de Carrascosa et al [3] y Fernández et al [5], empleándose la siguiente fórmula modelo, que tipifica las puntuaciones directas y las normaliza, a la vez, que nos ha permitido obtener el percentil de cada sujeto:

DISTR.NORM(celda dato;media consultada;desviación estándar consultada;VERDADERO)*100

 Una vez realizados dichos cálculos cada sujeto quedaba etiquetado según nomenclatura OMS básica[1 y 2] como:

Dibujo 1

    Considerando los indicadores propuestos para el IMC obtenido para cada sujeto [2 a 5] que sugieren:

Tipología

Percentil IMC obtenido

Déficit

Menor que 5

Normalidad

Desde 5 a 75

Riesgo de sobrepeso

Desde 75 a 79

Sobrepeso

Desde 80 a 95

Obesidad

Más de 95, hasta 100

Tabla 1

    No se consideran en este estudio subniveles dentro de cada tipología, al no buscar ni tener un carácter médico epidemiológico. Para la obtención de dichos resultados por alumno y alumna se confeccionó la siguiente fórmula:

SI(O3>=95;"OBESIDAD";SI(O3>=80;"SOBREPESO";SI(O3>=75;"RIESGO";SI(O3>=5;"NORMALIDAD";SI(O3<5;"DÉFICIT")))))

    Donde “O3” es la celda que anidaría el dato del percentil IMC de cada chico o chica.

    Una vez obtenidos los datos individualizados, se pasó a la segunda fase del diseño de investigación en la que se realizó el estudio por edades y sexos de los resultados obtenidos y que aparecen publicados más adelante en formato tabla-gráfico (figs. 1 a 13) y general (fig. 14) que contempla los datos concluyentes para toda la población objeto de estudio.

4.     Publicación de los resultados

    A continuación mostramos los resultados estratificados por edades y diferenciados por sexo de nuestros estudiantes (figs. 1 a 14). En cada figura se sitúa la media de cada estrato del instituto, se publica la media poblacional obtenida por las investigaciones antropométricas que hemos tomado como referencia y se sitúa el percentil obtenido para cada edad y sexo.

    En la figura 15 mostramos, por sexo, los resultados obtenidos por categorías OMS en relación con el IMC agrupando en columnas porcentuales a toda la población estudiada.

    La no publicación de resultados grupales en algunas edades se debe solamente a la ausencia de las mismas en la población o que el número de sujetos no llegaba a 4.

Tabla 2

5.     Discusión

6.     Conclusiones

    Estos resultados deben hacernos ver la necesidad de actuaciones encaminadas a participar en la mejora cualitativa y cuantitativa de estos resultados. Aunando las propuestas de organismos competentes [1, 8, 9] y de las acciones que pueden depender de nosotros, proponemos las siguientes:

Bibliografía

  1. Onís, M. Onyango, A. et al. Investigación. Elaboración de un patrón OMS de crecimiento de escolares y adolescentes. Disponible en: http://www.who.int/growthref/growthref_who_bull_es.pdf

  2. World Health Organization. Global Database on Body Mass Indess. Disponible en: http://www.who.int/bmi/index.jsp

  3. Carrascosa Lezcano, A. Fernández García, JM. Fernández Ramos, C. Ferrández Longas, A. Juan Pedro López-Siguero, JP. Estudio transversal español de crecimiento 2008. Parte II: valores de talla, peso e índice de masa corporal desde el nacimiento a la talla adulta. Anales españoles de pediatría: Publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría (AEP), ISSN 1695-4033, Vol. 68, Nº. 6, 2008 , Págs. 552-569

  4. De la Puente M, Canela J, Álvarez J, Salleras L, Vicens-Calvet E. Cross-sectional growth study of the child and adolescent population of Catalonia (Spain). An Human Biol. 1997;24:435-52.

  5. Fernández García, J.M. Luna  del Castillo, JD. López Siguero, J.P. Estudio Transversal de crecimiento Andaluz, 2004-2005. Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. Disponible en: http://www.sepeap.org/archivos/libros/endocrino/CrecimientoAndalucia.htm

  6. Hernández M, Sánchez E, Sobradillo B. Curvas y tablas de crecimiento. En: Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Rodríguez F, editores. Tratado de endocrinología pediátrica y de la adolescencia. 2.ª ed. Barcelona: Ediciones Doyma; 2000. p. 1441-99.

  7. Sobradillo, B. Aguirre, A. et al. Curvas y tablas de crecimiento (Estudio longitudinal y transversal). Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre. Bilbao, 2004.

  8. Ministerio de Sanidad y Consumo. Estrategia NAOS: Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. Disponible en: http://www.naos.aesan.msc.es/naos/ficheros/estrategia/estrategianaos.pdf

  9. Consejería de Salud. Sistema Sanitario Público de Andalucía. Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía 2007-12. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/salud/library/plantillas/externa.asp?pag=\salud\contenidos\/planobesidadinfantil\PIOBIN%20BAJA.pdf

Otros artículos sobre Investigación

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 128 | Buenos Aires, Enero de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados