efdeportes.com

Variables antropométricas y su relación con 

el rendimiento físico en jugadores de rugby

 

Laboratorio de Motricidad Humana

Escuela de Educación Física

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

(Chile)

Fernando Rodríguez Rodríguez

Sebastián García Vicencio

Fernando Barraza Gómez

Cristian Cabrera Moreno | Enzo Siviero

fernando.rodriguez@ucv.cl

 

 

 

Resumen

          Con el conocimiento de las características antropométricas podemos determinar la posición de un jugador dentro del campo o mejorar su morfoestructura para elevar la eficiencia en su posición. En nuestro estudio se evaluaron a 11 varones pre seleccionados nacionales de rugby “Cóndores” de la V región, con un promedio de edad (22,13 ± 2,9 años), talla corporal (179 ± 7,9 cm) y peso (93,3 ± 16,3 kg), de los cuales 3 son seleccionados de categoría M20 y 8 de categoría adulto, actualmente jugando por sus clubes y selección nacional. Para la evaluación antropométrica hemos utilizado el método de fraccionamiento corporal de Dhebora Kerr (Kerr, 1988), Somatotipo de Heath-Carter (Carter et al., 1990), Phantom (Ross, et al. 1974). Se realizan pruebas de saltabilidad en dos modalidades, salto Squat Jump (SJ) y Counter Movement Jump (CMJ), evaluadas en Plataforma de Salto Axon Jump que mide altura del salo, velocidad de despegue y tiempo de vuelo. Se obtiene un elevado nivel de masa muscular y un bajo nivel de masa grasa. El promedio del Somatotipo de los jugadores se encuentra en la categoría Endo-Mesomórfico, en donde el mesomorfismo es dominante y el endomorfismo es mayor que el ectomorfismo. De acuerdo a las correlaciones obtenidas y mostradas con algunos ejemplos, podemos concluir que el componente muscular afecta positivamente el rendimiento en pruebas de fuerza y velocidad. Podemos concluir que la cantidad de grasa en estos deportistas, no influye sobre el rendimiento en pruebas que representan el nivel de fuerza y que se requerirá de una mayor cantidad de estudios en variados deportes, para establecer cuales son las variables antropométricas que influyen en la mejora del rendimiento de cada especialidad deportiva.

          Palabras clave: Variables antropométricas. Rendimiento físico. Rugby.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 127 - Diciembre de 2008

1 / 1

Introducción

    Desde sus inicios, el rugby se ha caracterizado por ser un deporte de fuerza que necesita del desarrollo de ciertas cualidades físicas. El rugby es considerado un deporte colectivo, de características de juego intermitente y de alta intensidad debido a los esfuerzos discontinuos, encontrando situaciones de sprints a máxima intensidad y por el contrario situaciones de recuperación a baja intensidad. De acuerdo a esto Ray (1979), menciona que el valor del estado físico puede entonces definirse por los siguientes objetivos: desarrollar la resistencia a la fatiga; ayudar a la recuperación después del esfuerzo; incrementar la capacidad para aprender destrezas y evitar lesiones.

    Otros autores señalan como características esenciales, un alto fitness aeróbico, velocidad, fuerza y potencia muscular y agilidad (Baker, 2002).

    En un juego encontramos 15 jugadores los cuales se clasifican en dos grandes grupos: “forwards” (delanteros) y “backs” (defensas) (Popinciuc, 1975).

    Cada jugador en su posición tiene distintas funciones y su actividad depende de la misma posición de juego (Meir, 2001). Por ejemplo los jugadores “forwards” realizan mas colisiones físicas y tackles que los jugadores “backs” (Gissane, 2001).

    Por otro lado jugadores de elite ingleses backs corren por partido en promedio 9.929 metros a diferencia de los forwars que corren 8.458 metros (Meir, 2001).

    Esto demuestra que los jugadores de rugby poseen distintas demandas fisiológicas de acuerdo a sus funciones en el juego (Gabbett, 2005).

    Sin duda esta diferencia en las funciones de los jugadores, establece diferencias antropométricas notables entre los mismos jugadores del mismo equipo y con otros deportes. (Norton et al, 2000).

    Con el conocimiento de las características antropométricas podemos determinar la posición de un jugador dentro del campo o mejorar su morfoestructura para elevar la eficiencia en su posición.

    De esta forma delinearemos las características antropométricas de estos jugadores y su relación con el rendimiento físico.

Sujetos y métodos

    En nuestro estudio se evaluaron a 11 varones pre seleccionados nacionales de rugby “Cóndores” de la V región, con un promedio de edad (22,13 ± 2,9 años), talla corporal (179 ± 7,9 cm) y peso (93,3 ± 16,3 kg), de los cuales 3 son seleccionados de categoría M20 y 8 de categoría adulto, actualmente jugando por sus clubes y selección nacional.

    Se evaluaron las características antropométricas de los sujetos bajo el protocolo ISAK (International Society for the Avancemente in Kineanthropometry) de perfil restringido, en condiciones normales de temperatura, a primera hora de la mañana y después del vaciado urinario, por evaluadores con licencia nivel II de la ISAK.

    Para la evaluación antropométrica hemos utilizado el método de fraccionamiento corporal de Dhebora Kerr (Kerr, 1988) el cual es el primer protocolo de medición validado por el estudio e Bruselas de disección de cadáveres (Clarys et al., 1984), para pesos estructurados y obtenidos para las distintas masa corporales. Este método divide la morfoestructura en cinco masas; masa grasa, masa muscular, masa ósea, masa residual y masa de la piel.

    Para el análisis también utilizamos el método antropométrico del Somatotipo de Heath-Carter (Carter et al., 1990), el cual es un método tricompartimental que divide la morfoestructura en masa muscular, masa ósea y masa grasa, denominación “endo”, para masa grasa, “meso”, para masa muscular y “ecto” para masa ósea, determinado a partir de los tipos de tejido embrionario y que nos entrega una idea de la forma corporal de los individuos evaluados. Para la recolección de las medidas y para el protocolo de medición se usó un kit antropométrico Rosscraft SRL validado por la ISAK, que incluye antropómetros óseos, huincha métrica, segmentómetro y plicómetro o calibre para pliegues.

    Otro análisis es la técnica Phantom (Ross, et al. 1974) que es una referencia antropométrica para cualquier tipo de población, ajustando por talla a 170,18 cm de altura. Cada variable está en proporción a esta talla, y el promedio de la muestra se ubica en el centro como valor "0" (cero), con valores de tendencia correspondiente a los desvíos estándar. Entre el -1 y el +1 desvío estándar se ubicaron el 68% de los valores de la muestra, entre el -2 y el +2% el 95,5%, y entre el -3 y +3 el 99,7%.

    Se realizaron pruebas de valoración de la condición física de los deportistas. Se realizan pruebas de saltabilidad en dos modalidades, salto Squat Jump (SJ) y Counter Movement Jump (CMJ), evaluadas en Plataforma de Salto Axon Jump que mide altura del salo, velocidad de despegue y tiempo de vuelo.

    En el salto SJ, el sujeto debe efectuar un salto vertical partiendo de una posición semiflexionada con rodillas en 90º, con el tronco recto y las manos en la cintura. No se debe realizar ningún contramovimiento deflexión de rodillas, ni ayudarse en la impulsión con los brazos o el tronco. En el salto CMJ, el sujeto comienza en una posición erguida con sus manos en la cintura, con un contramovimiento previo al salto. En el protocolo de Bosco, et al, se desciende hasta los 90º (Bosco, Luhanen y Komi, 1983; Bosco, Komi, Tihany, Fekete y Apor, 1983).

    Sumado a lo anterior, se determina el peso máximo levantado (RM) para los ejercicios de Press de Banca, Sentadilla Frontal y Arranque Olímpico con la intensión de determinar la fuerza muscular.

    Los datos se registran en planillas de recolección manual y posteriormente en planillas Excel de computadora para su análisis básico de promedios, prueba T para comparación entre grupos y la prueba de Pearson para establecimiento relaciones entre las variables medidas.

Resultados

    En la obtención de las divisiones de las masas corporales, es necesario registrar medidas básicas como peso, talla, talla sentado, perímetros, diámetros y pliegues cutáneos.

    A continuación se presentan los promedios del equipo completo tomando con mayor relevancias las masas óseas, adiposas y musculares con sus respectivos kilogramos según Dhebora Kerr (Kerr, 1988).

   

PROM

MAX

MIN

DS

%MO

10,52

12,22

8,67

1,0

%MA

21,99

35,48

17,17

5,3

%MM

51,20

57,14

40,67

4,5

KG MO

9,94

12,93

8,05

1,4

KG MA

21,84

52,86

13,98

10,9

KG MM

48,73

63,38

37,93

8,8

Tabla 1. Promedio (PROM), valor máximo (MAX), valor mínimo (MIN) y Desviación

Standard (DS) por equipo de la composición corporal en porcentaje y kg.

    Otra técnica de desarrollo y comprensión de la antropometría, es el Somatotipo (Carter et al, 1990), la cual se utiliza para estimar la forma corporal de los individuos y su composición. El Somatotipo resultante brinda un resumen cuantitativo del físico del deportista, como un total unificado. Está expresado en una calificación de 3 números que representan los componentes endomórfico, mesomórfico y ectomórfico.

    El endomorfismo representa la adiposidad relativa, el mesomorfismo representa la robustez o magnitud músculo esquelética relativa y el ectomorfismo la linealidad relativa o delgadez de un físico.

  

ENDO

MESO

ECTO

X

Y

PROMEDIO

3,4

6,8

0,9

-2,5

9,3

MAX

8,5

9,2

1,5

0,2

15,4

MIN

1,3

5,3

0,1

-8,4

7,3

DS

2,1

1,1

0,4

2,4

2,3

Tabla 2. Somatotipo promedio (PROM), valor máximo (MAX), valor mínimo (MIN) y Desviación Standard (DS) 

de los componentes ENDO, MESO, ECTO y valores x e y para graficar en somatocarta.

    La somatocarta representa gráficamente la ubicación del deportista a través de coordenadas x e y obtenidas de los componentes ENDO, MESO Y ECTO, determinando la tendencia hacia uno u otro componente del Somatotipo o alguna combinación.

Imagen 1. Somatocarta, representación de la distribución y

tendencia de cada uno de los jugadores del equipo.

    Como resultado de la somatocarta, se aprecia una tendencia generalizada hacia el mesomorfismo, mostrando que el componente que prima en la forma corporal, es de masa muscular. El promedio del Somatotipo de los jugadores se encuentra en la categoría Endo-Mesomórfico, en donde el mesomorfismo es dominante y el endomorfismo es mayor que el ectomorfismo

    El método Phantom (Ross, et al. 1974), nos permite poner atención principalmente, en este grupo a perímetros y pliegues cutáneos los cuales deberían encontrarse muy a la derecha y muy a la izquierda respectivamente, es decir con perímetros relativamente altos y pliegues bajos, representando la mayoría del peso en masa muscular y un bajo componente graso.

Imagen 2. Phantom de perímetros musculares de tronco y extremidades.

    La representación de los perímetros (Imagen 2), da cuenta de la masa muscular que hace robusto los perímetros en comparación con la media establecida por Phantom. Esta característica es común en deportes con un alto desarrollo de fuerza y en el rugby, siendo el único deporte colectivo que presenta elevados niveles de perímetros musculares.

Imagen 3. Phantom de Pliegues cutáneos del equipo total.

    La Imagen 3 muestra en promedio una menor cantidad de grasa presente en extremidades a diferencia de una mayor cantidad presente en tronco y abdomen.

Imagen 4. Phantom de diámetros óseos de tórax y extremidades del equipo total.

    La representación de los diámetros óseos en la imagen Phantom (Imagen 4) muestra un alto desarrollo óseo del tórax y extremidad inferior, lo que da una apariencia más robusta y la posibilidad de una mayor superficie de inserción muscular.

    En un juego del rugby encontramos 15 jugadores los cuales según (Popinciuc, 1975) se clasifican en dos grandes grupos: forwards y backs.

FORWARDS (n=6)

BACKS (n=5)

Peso

100,6 ± 17,7

85,67 ± 8,5

Talla

182,91 ± 5,71

177 ± 6,05

%MM

50,9

50,77

%MG

21,7

23,26

kg MM

53,77

42,68

kg MG

23,9

19,27

Somatotipo

3,5-6,5-0,9

3-7-0,6

Tabla 3. Comparación promedios variables antropométricas, composición

corporal y somatotipo según posición de juego.

    Para poder relacionar las variables antropométricas presentadas anteriormente con rendimientos físicos, se realizó una prueba de salto estandarizada. Esta evaluación permite la valoración de distintas capacidades mecánicas cinemáticas en deportistas tales como: altura de salto en distintas condiciones, fatiga en saltos continuos (test de Wingate), velocidad de desplazamiento horizontal y vertical, tiempo de vuelo, pliometría de miembros superiores e inferiores, frecuencia en skipping entre otros.

    A continuación presentamos los resultados del promedio de altura alcanzada en ambos saltos descritos por el grupo total.

 

SJ (cm)

CMJ (cm)

PROMEDIO

31,11

34,10

MAX

40,10

43,50

MIN

22,90

23,35

DS

8,60

10,08

Tabla 3: Promedio PROM), valor máximo (MAX), valor mínimo (MIN) y Desviación Standard (DS) 

de los saltos Squat Jump (SJ) y Countermovement Jump (CMJ)

    La masa muscular, ha sido de conocimiento general, como un elemento importante presente en la mayoría de los deportes y que varía según cada especialidad. Como mostramos anteriormente la masa muscular en este grupo de jugadores de rugby se encuentra elevada, quedando por comprobar si este componente mejora el rendimiento físico.

    En el gráfico 1, se muestra la relación existente entre la masa muscular y la altura en cm que son capaces de saltar estos deportistas, es decir que a mayor masa muscular obtienen mejor rendimiento en esta prueba de salto.

Gráfico 1. Coeficiente de Pearson entre porcentaje de masa muscular (%MM) y 

altura en cm de salto Squat Jump (SJ) y Countermovement Jump (CMJ) del grupo evaluado.

    El perímetro del brazo relajado es la suma del perímetro óseo del húmero, de la grasa subcutánea y del tejido muscular, siendo este último el que altera en mayor medida el perímetro total del brazo, siendo un determinante indirecto de la cantidad de masa muscular.

    Correlacionamos este perímetro con el peso máximo levantado en una prueba de fuerza en press de banca y se obtuvo un r= 0,98, clasificado como excelente (grafico 2).

Grafico 2. Coeficiente de Pearson entre el perímetro del brazo relajado y 

el peso máximo levantado en una prueba de “press de banca” del grupo evaluado.

    De la misma forma que el perímetro del brazo relajado, el perímetro del tórax representa el perímetro óseo, graso y muscular de la zona pectoral. Si hay un mayor perímetro, existe una mayor superficie de inserción muscular, lo que favorece el desarrollo de mayor fuerza.

    Al correlacionar el perímetro del tórax mesoesternal con el peso máximo levantado en una prueba de fuerza de press de banca, también encontramos un relación positiva entre ambos de r= 0,77 (grafico 3).

Grafico 3. Coeficiente de Pearson entre el perímetro del tórax mesoesternal y 

el peso máximo levantado en una prueba de “press de banca” del grupo evaluado.

Conclusiones

    Las variables antropométricas evaluadas nos dan una idea de la distribución de las masas y del gran volumen de masa corporal total, predominado por la masa muscular.

    De acuerdo a las correlaciones obtenidas y mostradas con algunos ejemplos, podemos concluir que el componente muscular afecta positivamente el rendimiento en pruebas de fuerza y velocidad, de tal forma que la antropometría puede ser usada como una herramienta de predicción del rendimiento deportivo en este y en otros deportes.

    Otras correlaciones establecidas entre los rendimientos de fuerza y velocidad, que son característicos de este deporte, con variables determinantes de la grasa corporal, como pliegues cutáneos, arrojan resultados de correlaciones positivas.

    Por ejemplo la correlación entre la sumatoria de 6 pliegues y la prueba de velocidad se obtiene un r=0,79, entre el pliegue de la pantorrilla y el levantamiento máximo de peso en “sentadilla” es de r= 0,68 y entre pliegue del muslo y el levantamiento máximo de peso en “sentadilla” un r= 0,72. Es decir, que mientras más alto el nivel de fuerza, más alto el nivel de grasa. Teóricamente estas correlaciones deberían ser negativas, es decir, a mayor fuerza, menor cantidad de grasa. Podemos concluir de acuerdo a este punto, que la cantidad de grasa en estos deportistas, no influye sobre el rendimiento en pruebas que representan el nivel de fuerza, pero si podría afectar rendimientos de larga duración como pruebas aeróbicas.

    Se requerirá de una mayor cantidad de estudios en variados deportes, para establecer cuales son las variables antropométricas que influyen en la mejora del rendimiento de cada especialidad deportiva.

Bibliografía

  • Baker D. Differences in strength and power among junior-high, senior-high, college-aged, and elite professional rugby league players. J. Strength Cond Res 2002; 16: 581-5.

  • Bosco, C., Luhtanen, P., & Komi, P. V. (1983). A simple method for measurement of mechanical power in jumping. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 50, 273-282.

  • Bosco, C.; Komi, P.; Tihanyi, J.; Fekete, G. y Apor, P. (1983). “Mechanical power test and fiber composition of human leg extensor muscles”. European Journal Applied Physiology, nº51, pp. 129-135.

  • Carter, J.E.L. and Heath, B.H. Somatotyping – development and applications. Cambridge: Cambridge University Press. 1990.

  • Clarys, J. P.; Martin, A. & Drinkwater, D. Gross tissue weights in the human body by cadaver dissection. Hum. Biol., 56(3): 459-73, 1984.

  • Gabbett TJ. A comparison of physiological and anthropometric characteristics among playing positions in junior rugby league players. Br J Sports Med 2005; 39: 675-680

  • Gissane C, White J, Kerr K, et al. Physical collisions in professional super league. The demands of different player position. Cleve Med J 2001; 4: 137-46.

  • Kerr, D. A. An anthropometric method for fractionation of skin, adipose, bone, muscle and residual masses in males and females age 6 to 77 years. M.Cs. in Kinesiology Tesis, Simon Fraser University, British Columbia, 1988.

  • Meir R, Colla P, Milligan C. Impact of the 10 meter rule change on professional rugby league: Implications for training. Strength Cond 2001; 23: 42-6

  • Norton K, marfell-Jones M, Whittingham N, et al. Anthropometric assessment protocols: En Physiological tests for elite athletes. Champaign, IL: Human Kinetics, 2000: 66-85.

  • Popinciuc, C. Rugby: manual para profesores y entrenadores. Editorial Studium, Buenos Aires, 1975.

  • ROSS, W.D.; WILSON, N.C (1974). "A stratagem for proportional growth assessment."En: Acta Paediriatica Belgica. Vol. 28. pp. 169-182

  • Williams, R. “Rugby actual”. Editorial Stadium.1979.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 127 | Buenos Aires, Diciembre de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados