efdeportes.com
El síndrome de dolor patelofemoral. Prevención en escolares

 

Maestro especialista en Educación Física. Universidad de Huelva

(España)

Manuel Lancha Delgado

manuzalamea@hotmail.com

 

 

 

Resumen

          El síndrome de dolor patelofemoral (SDPF) es el más frecuente de la patología patelofemoral entre los adolescentes. Existen discrepancias respecto a su etiología, pero toda la bibliografía coincide en que está causado por un desequilibrio entre las fuerzas que controlan el movimiento patelar durante la flexión y extensión de la misma.

          Este trabajo se marca como esclarecer la aportación beneficiosa que supone, sobre los escolares que padecen este síndrome, efectuar un programa individualizado de ejercicios dentro de las sesiones de educación física.

Efectuada la revisión bibliográfica y expuestas las conclusiones se propone el diseño de un programa de ejercicios para escolares en los que se detecte, previa valoración, que puedan padecer esta patología.

          Palabras clave: Síndrome de dolor patelofemoral. Prevención. Escolares. Programa de ejercicios.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 127 - Diciembre de 2008

1 / 1

Introducción

    El síndrome de dolor patelofemoral (SDPF) es un problema frecuente en los adolescentes y adultos jóvenes y se caracteriza por dolor retropatelar o dolor peripatelar al subir o bajar escaleras, ponerse en cuclillas o permanecer en sedestación con las rodillas flexionadas durante periodos de tiempo prolongados. También se le suele denominar “dolor de la rodilla anterior” o “rodilla del corredor” por ser el diagnóstico más común en los corredores (16% al 25% de las lesiones de los atletas).

    Está causado por el desequilibrio entre las fuerzas que controlan la tracción patelar durante la flexión y la extensión de la rodilla y debido a la alteración de la función que provoca, genera una de las principales causas de abandono temporal de la actividad deportiva en edad joven.

    La estabilidad de la articulación patelofemoral (APF) se basa en estabilizadores dinámicos y estáticos, los cuales controlan el movimiento de la rótula dentro de la tróclea, es el llamado “deslizamiento patelar”, el cual puede estar alterado por el desequilibrio de esas fuerzas de estabilización, repercutiendo sobre la superficie de la APF, la rótula y los tendones del cuádriceps y, las partes blandas adyacentes. Las fuerzas de la rótula oscilan desde un tercio a la mitad del peso corporal durante el ascenso de una escalera y hasta siete veces el peso corporal durante la posición en cuclillas.

    Es necesario recordar que todavía existen autores que emplean el término “condromalacia” en la asignación de todos los casos de dolor en la parte anterior de la rodilla. No se debe emplear como sinónimo de SDPF, pues la condromalacia es una enfermedad en la que el cartílago de la rótula se ablanda.

    Existen múltiples alternativas de tratamiento que van desde el tramiento conservador hasta el quirúrgico. La mayoría de los autores abogan por la aplicación de protocolos de ejercicios que señalan la efectividad para la región anterior de la rodilla y mejorar su función en pacientes con SDPF. Un estudio realizado por Heintjes y cols. en el año 2003 sobre “Tratamiento con ejercicios para el síndrome de dolor patelofemoral” concluye que la terapia con ejercicios ha de ser considerada por los profesionales ante la evidencia de su efectividad.

Objetivos

    El principal objetivo de este artículo es establecer la posible efectividad de la aplicación de protocolos de ejercicios en escolares para la prevención del síndrome de dolor patelofemoral y así reducir el absentismo de los mismos en la práctica de las actividades físicas. Según los resultados obtenidos podrán incluirse programaciones con unidades didácticas de prevención de lesiones en escolares que incluyan sesiones de actividades específicas destinadas al trabajo de la articulación de la rodilla.

    Asimismo plantearemos un programa básico de ejercicios destinados a la prevención de esta lesión en niños de edad escolar.

Desarrollo conceptual

Etiopatogenia

    El síndrome de dolor patelofemoral es considerado como motivo frecuente de queja en adolescentes, sobre todo en atletas. Un estudio realizado por Ellen Yard con una muestra de 100 estudiantes estadounidenses en periodos de escolares de 2005-2006 y 2006-2007 concluyó que la rodilla es el segundo lugar del cuerpo que más lesiones sufre, y están aumentando en los adolescentes, siendo más alto el riesgo femenino de sufrirlas. Aunque el fútbol y el baloncesto femenino no exigen el mismo nivel de contacto corporal que otros deportes masculinos, el estrés sobre la articulación de la rodilla por aceleración/ desaceleración de los movimientos y las caídas durante los saltos son factores claves para padecer lesiones similares a las sufridas por contacto sobre la superficie de juego.

    El síntoma más frecuente que refieren en un dolor difuso peripatelar o retropatelar que se acentúa al subir y bajar escaleras, ponerse en cuclillas y permanecer sentado con las rodillas flexionadas, a lo que se añade la aparición de crepitaciones articulares.

    El conocimiento de las anormalidades del deslizamiento patelar permite apreciar la posible causa del SDPF y determinar el tratamiento. Son varios los factores que predisponen a la aparición de este síndrome, los cuales actúan a través de las alteraciones de la alineación o el deslizamiento de la rótula, generando un incremento de las fuerzas de la articulación patelofemoral.

    Los hallazgos en jóvenes que sufren esta patología van desde la limitación de la motilidad patelar hasta una rótula hipermóvil. Entre los factores predisponentes, el sobreuso, los traumatismos y los factores anatómicos son los más comunes. De estos últimos merecen mención especial las siguientes alteraciones músculo-esqueléticas:

  1. Mal alineamiento del miembro inferior, en ocasiones por una pronación excesiva del pie, que puede desencadenar una rotación interna compensatoria de la tibis con un incremento de la tensión en valgo y una mala alineación patelofemoral.

  2. Estructuras anatómicas tensas (banda iliotibial, isquiotibiales).

  3. Debilidad muscular del vasto interno del cuadriceps, el cual desempeña un papel fundamental en la estabilidad del deslizamiento de la rótula dentro del surco femoral. Existe la evidencia de esta debilidad en relación con el resto de masas musculares del cuadriceps en escolares que padecen el SDPF.

    Sin embargo, los diferentes estudios clínicos no han podido demostrar que existan diferencias biomecánicas o de la alineación entre los jóvenes con SDPF y los individuos sanos. Existen autores que argumentan que la combinación del mal alineamiento femoropatelar y el déficit de la función muscular pueden incrementar el riesgo de sobrecarga y, por tanto, del SDPF.

    La falta de criterios comunes respecto a la etiología del problema también se aplica a los criterios diagnósticos y a la terminología.

Diagnóstico

    Ante la sospecha de que algún escolar presente síntomas compatibles con la lesión podemos efectuar una mínima valoración para posteriormente recomendarle que acuda a su médico.

    Establecemos a continuación una serie de pruebas sencillas para lograr una aproximación al diagnóstico:

1.     Inspección: los escolares deben ser evaluados de pie con las piernas descubiertas y se observa la marcha. El desplazamiento dinámico de la rótula puede evaluarse haciendo que se agache y se levante. El desequilibrio puede manifestarse por una desviación súbita hacia el interior de la rótula, ya que ésta se sitúa precozmente en la tróclea durante la flexión, conocido como signo “J”.

    Se debe evaluar asimismo el volumen del cuádriceps, en especial, del vasto interno, comparándolo con el lado contralateral.

2.     Palpación: se coloca al niño boca arriba y con la rodilla extendida y se buscan signos de derrame. Una palpación cuidadosa puede ubicar el sitio del dolor.

3.     Movilidad: los jóvenes que padecen SDPF pueden conservar la amplitud de los movimientos de la rodilla. La crepitación dolorosa puede asociarse a la lesión del cartílago. La inestabilidad patelar medial puede evaluarse desplazando la rótula hacia la línea media con la rodilla extendida, para luego flexionarla y liberar la rótula. El dolor indica la subluxación medial.

Tratamiento conservador

    Muchos investigadores propugnan el tratamiento conservador ya que, al parecer, las técnicas mediante ejercicios para la tonificación del cuádriceps es el método disponible más alentador para mejorar la disfunción. Por tanto, podemos plantear un programa específico para escolares que presenten sospecha de lesión. Es importante comunicarles que el retorno a las actividades físicas recreativas o competitivas dependerá del cumplimiento del programa y de la evolución.

    El primer paso para aliviar el dolor es la reducción de la carga sobre la articulación y los tejidos blandos. Si se considera que los responsables de la lesión son los ejercicios de resistencia, deben eliminarse de la actividad de educación física todo aquello que conlleve carreras, saltos. Mientras tanto, para mantener la fuerza se pone en marcha el programa específico de trabajo analítico de la articulación de la rodilla.

    Los síntomas pueden controlarse con la aplicación de frío local tras la actividad. El frío actúa como un potente anestésico y antiinflamatorio inmediato.

    El programa de trabajo debe tener como objetivo la corrección del mal desplazamiento de la rótula. Algunos niños pueden necesitar un fortalecimiento importante del cuádriceps. Otros pueden tener la fuerza muscular completa pero un exceso de tensión de las estructuras laterales o una escasa flexibilidad de la musculatura. Estos últimos pueden beneficiarse con ejercicios de estiramientos. Por ello es importante adaptar el programa de forma individualizada a cada escolar según las necesidades.

    Existen igualmente rodilleras y vendajes adhesivos destinados al tratamiento de la patología. El vendaje patelar ha sido propuesto como método de tratamiento pues mejora la alineación y la función del cuádriceps.

Material y método

Estrategia de búsqueda

    Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo desarrollar los conceptos teóricos que clarifiquen la detección de la patología en escolares y resumir las pruebas sobre la efectividad del tratamiento con ejercicios para mejorar la funcionalidad de la rodilla.

    Se ha realizado una amplia búsqueda en los registros del Grupo Cochrane de Lesiones Musculoesqueléticas, en el registro Cochrane de Ensayos Controlados y en revistas científicas.

    Inicialmente se seleccionaron todos los artículos y/o ensayos en los cuales se hacía referencia al “síndrome de dolor patelofemoral” y a partir de aquí se consideraron sólo aquellos que centraban su contenido en el tratamiento conservador o preventivo con ejercicios.

Conclusiones

    El SDPF es muy frecuente, sobre todo en jóvenes, pero parece ser que existe poca bibliografía con evidencia científica importante respecto a su naturaleza, prevención y tratamiento. Todos los autores revisados coinciden en que el factor de riesgo más común es la sobrecarga o sobreuso, existiendo una mayor referencia a la mala alineación patelar como causa importante de la inestabilidad funcional.

    Respecto a la aplicación de programas de ejercicios en niños de edad escolar, está demostrado que la tonificación muscular del cuádriceps es necesaria para la recuperación de la función normal de la rodilla.

    Existen pocos estudios a largo plazo sobre el tratamiento del SDPF. Dos estudios encontrados en los que los jóvenes participaron de un programa con ejercicios domiciliarios informaron del buen resultado en el 75% al 85% de ellos. Asimismo, un estudio en atletas, asistidos en una clínica de medicina del deporte y que fueron incluidos en el entrenamiento del músculo vasto interno, comprobó que durante aproximadamente seis años, el 54% de ellos estuvo libre de dolor o con dolor leve.

    Paralelamente a la búsqueda bibliográfica de estudios que desarrollan el concepto de la publicación se ha efectuado una búsqueda de programas de ejercicios recomendados para seleccionar los más adecuados y exponer aquí un análisis de los más válidos como guía para aplicarlo en sesiones de educación física.

Programa de ejercicios recomendados

  • Ejercicio 1: tonificación muscular del cuádriceps (contracción isométrica). Tumbado boca arriba con los codos apoyados en el suelo, con una rodilla flexionada y la otra completamente extendida. En esta posición estirar al máximo la rodilla como si quisiera pegarla en su totalidad en el suelo, manteniendo la postura durante 10-15 segundos. Pasado este tiempo, relajar y repetir 10 veces.

  • Ejercicio 2: en la misma posición del ejercicio anterior, levantar la pierna estirada separándolo sólo unos centímetros del suelo, y mantener la posición durante 10-15 segundos. Bajar lentamente la pierna hasta el suelo y repetir hasta 10 veces.

  • Ejercicio 3: estiramiento de la cinta iliotibial y de la musculatura glútea. Sentados en suelo con una pierna flexionada sobre la otra, giramos el tronco hacia el lado de la pierna flexionada y con el codo del lado contrario empujamos la rodilla hacia dentro.

  • Ejercicio 4: estiramiento de la cinta iliotibial. De pie, cruzamos la pierna derecha por delante de la izquierda y giramos el tronco hacia la derecha, manteniendo las manos juntas y dirigidas hacia el suelo. Debemos sentir una sensación de estiramiento en la parte externa del muslo izquierdo.

  • Ejercicio 5: estiramiento de la musculatura gemelar. Colocarse frente a una pared con ambos pies apoyados en el suelo y una pierna más adelantada que la otra. Desde esta posición aproximarse lo más posible a la pared sin despegar los pies del suelo.

  • Ejercicio 6: trabajo del vasto interno. Tumbado boca arriba, se coloca un rulo debajo de las rodillas de unos 30 cm y se realiza la extensión de las rodillas sin despegar la parte posterior de las rodillas.

Bibliografía

  • Dixit, S. Difiori J.P., Burton M., Mines B. Sindrome de dolor patelofemoral. Intramed.net.

  • Ejercicios para el SDPF. BuenaSalud.com.

  • Revista Cuestiones de Fisioterapia. Número 33.2006.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 127 | Buenos Aires, Diciembre de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados