Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital


PROCEDIMIENTO DE UNA INVESTIGACION-ACCION COLABORATIVA
ENTRE DOCENTES DE SECUNDARIA EN SERVICIO
DE EDUCACION FISICA Y LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Jesús Viciana Ramírez
jviciana@platon.ugr.es

Doctor y Licenciado en Educación Física
Profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
de la Universidad de Granada (Españ)


Resumen
En el presente artículo queremos exponer el procedimiento seguido durante el desarrollo de un grupo de trabajo colaborativo entre docentes de Educación Física en ejercicio y la Universidad de Granada, España. Realizamos primeramente la exposición de un resumen holístico de la investigación (donde incluimos los resultados de un diagnóstico o evaluación transversal realizado en Andalucía a través de un cuestionario a profesores y entrevistas a asesores de la formación permanente) y posteriormente pasamos a describir el procedimiento llevado a cabo por el grupo de trabajo. La finalidad principal es la de aportar esta información a grupos de docentes que se inicien en esta efectiva y peculiar forma de desarrollo de su formación permanente, un ejemplo de cómo nosotros llevamos a cabo nuestro trabajo y aportar una guía de cómo desarrollar su trabajo detallando para ello la metodología y los criterios a la hora de tomar decisiones consensuadas para el correcto funcionamiento del trabajo común. Por último, y a modo de resultados, aportamos las principales atribuciones que los docentes daban a cada una de las estrategias de formación que utilizamos durante el desarrollo del grupo de trabajo, es decir, los diarios personales, la elaboración de materiales que desarrollan el currículo de Secundaria y el análisis de los vídeos de las actuaciones docentes.
Palabras clave: Educación Física. Formación Permanente del profesorado. Grupo de Trabajo. Colaboración.

A continuación vamos a exponer el procedimiento llevado a cabo a lo largo de un estudio realizado en Granada (España), motivo de una tesis doctoral presentada en septiembre de 1996 en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada.

Este trabajo de investigación estuvo financiado durante su desarrollo por la Junta de Andalucía (Consejería de Educación y Ciencia), y dotada, tras su finalización con el Primer Premio a la investigación de Tesis Doctorales en el Área de Ciencias Humanas en 1997, convocado por el Instituto Andaluz del Deporte (institución perteneciente a la Consejería de Turismo y Deporte).

El objetivo principal del desarrollo de este artículo es la aportación de una información, que durante nuestra investigación la hubiésemos utilizado en gran medida de haberla tenido en nuestro poder, para aquellos docentes o investigadores que vayan a poner en marcha un proceso parecido de autoformación o investigación, respectivamente.

Para ello se hace necesario una breve descripción de toda la investigación con el fin de comprender el contexto de lo que vamos a exponer. La figura 1 nos muestra brevemente el proceso general.

Proceso general
Figura 1 proceso general

Podemos observar que la investigación poseía dos partes, una primera fase donde evaluábamos la formación permanente que se ofrecía en Educación Física (EF), a través de un cuestionario, con el que recogíamos las opiniones de los docentes de EF en ejercicio (un total de 157, o sea, un 25% aproximadamente de los docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía), y a través de entrevistas a todos los asesores1 específicos de EF (11 en total), que nos servía de contraste y a través de las cuales dotábamos a la información del cuestionario de una validez cualitativa.

Este cuestionario nos aportó los datos de evaluación suficientes (carencias de la actual formación permanente, objetivos y preferencias de los profesores en cuanto a su propia formación, metodología, participación del profesorado en su formación, etc.) para adentrarnos en la segunda fase de nuestra investigación, que consistía en planificar una actividad de formación según estos datos recogidos en la primera fase.

Los resultados más significativos de este diagnóstico transversal fueron los siguientes:

  1. Los docentes de Educación Física, en general, pensaban que la formación permanente que recibían era mejorable, sin embargo, las actividades de formación aportaban nuevos conocimientos y éstos eran aplicables al aula de Educación Física en la mayor parte de los casos.
  2. Las expectativas del profesorado ante su formación permanente fueron (en porcentajes sobre el total de docentes encuestados):
    • Conocer y aprender más sobre su materia (25.79%).
    • Actualizar conocimientos (24.88%).
    • Mejorar como profesor e innovar en sus clases (22.62%).
    • Relacionarse con compañeros (15.83%).
    • Promocionarse e investigar y motivarse para el trabajo (10.85%, entre los tres).

  3. En general las actividades de formación permanente que desarrollaban los docentes en Educación Física eran 2 ó 3 por año y de corta duración. Por ello debíamos promover actividades a más largo plazo, de forma que inculcásemos actitudes positivas hacia esta continuidad en la formación.
  4. Los docentes de Educación Física valoraron muy positivamente el trabajo en equipo, destacaban la colaboración y el grupo como artificio para conseguir objetivos más amplios y formativos. Por ello nuestra actuación debía ir encaminada hacia esta línea.
  5. El profesorado se mostró contundente ante el deseo de implicarse en su formación, él debía ser el protagonista de su propia formación permanente.
  6. Las preferencias del profesorado de Educación Física en cuanto a la actividad de formación, fueron claras. El grupo de trabajo y la investigación en grupo eran las principales con gran diferencia sobre las demás.
  7. Predominó levemente (puesto que ambas se sitúan en torno al 50%) la preferencia del profesorado de Educación Física hacia la asistencia a cursos o congresos frente a la formación en centros, sin embargo las razones aportadas para ello nos hace pensar que la formación en centros no es conocida suficientemente por los docentes encuestados.
  8. La actividad de formación más conveniente debía solucionar además una serie de problemas que se resumen en:
    • La flexibilidad horaria (26.89%).
    • Evitar desplazamientos (14.70%).
    • Que no suponga un gasto económico excesivo (7.98%).
    • Que tenga una aplicación práctica inmediata y contextualizada al entorno de trabajo (5.04%).
    • Que despierte el interés del profesorado, o lo que es lo mismo, que el contenido y temas a desarrollar sean de interés para el profesorado participante en la actividad formativa (3.36%).2
  9. Por último, la demanda de asesoramiento para desarrollar acciones de investigación en el centro de trabajo fue muy alta por parte del profesorado, por ello, debíamos cubrir estas necesidades a través de asesoramientos metodológicos, teóricos (en menor proporción), en el empleo de recursos y medios y en el análisis de la práctica docente.

Ya en la segunda fase, el estudio se torna hacia una unidad de formación para el profesorado de Educación Física en servicio, mediante la cual dábamos alternativas a los problemas mostrados por la formación permanente tradicional. Ya García Alvarez, J. (1993), nos comentaba estos problemas y los resumía en problemas de organización, de contenidos y en cuanto a los efectos que produce en las aulas.

Para esto nos apoyamos en los resultados del diagnóstico realizado, tomándolos como indicadores para realizar una actividad formativa de acorde con las demandas y necesidades del profesorado de Educación Física andaluz.

Resumidamente, estos resultados venían a decirnos que el profesorado y la formación permanente en general, precisa de las siguientes direcciones:

  1. Participación activa del profesorado en la actividad formativa: en su diseño, desarrollo y evaluación.
  2. Minimizar el gasto económico del profesorado.
  3. Compatibilidad y flexibilidad en el horario lectivo con el dedicado a la actividad de formación.
  4. Proceder en la metodología siguiendo las posibilidades que nos da la formación grupal y en colaboración, en lugar de prevalecer la independencia y la individualidad. Sin embargo la libertad individual y autonomía de trabajo debe contemplarse.
  5. Establecer un programa lo suficientemente extenso en el tiempo, como para prever un mínimo de eficacia en los resultados.
  6. Conexión del programa con la práctica diaria del profesorado participante, no basta con teorizar, hay que aplicar y actuar en el aula.
  7. Debe ampliar y actualizar los conocimientos del profesorado participante.
  8. Debe reportar beneficios, de promoción profesional, al profesorado, tales como certificados, publicaciones, etc.

A la vista de estos resultados la actividad de formación que seleccionamos fue la de un seminario o grupo de trabajo con profesores de Educación Física de Secundaria3, empleando un diseño de caso único ramificado4 .

Esta elección se debió fundamentalmente a que si analizábamos uno por uno los resultados más relevantes del diagnóstico, observábamos que es esta modalidad de formación la que paliaba en mayor medida las dificultades y carencias detectadas:


Cuadro 1. El grupo de trabajo frente a las dificultades de la formación permanente en Educación Física.
DIFICULTADES Y ORIENTACIONES DEL DIAGNOSTICO SUPERACION DE LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS A TRAVES DEL GRUPO DE TRABAJO
1. Implicación del profesorado en su actividad de formación. Participación. -El grupo de trabajo permite la máxima participación del profesorado, incluso su coordinador5 debe ser un profesor en activo, no puede figurar una persona externa. Además los contenidos del mismo y el informe final debe ser elaborado por los propios profesores.
2. Economía. -No reporta ningún gasto de inscripción, incluso la modalidad de seminarios está dotada con presupuestos de 50.000 pts., sólo los gastos de fotocopias y de adquisición de bibliografía. El desplazamiento prácticamente no existe, puesto que es en tu propia zona, estableciéndose las reuniones en el mismo centro de trabajo, si así se desea.
3. Horario. -La flexibilidad horaria es enorme, sin embargo es labor de la Administración reducir el horario lectivo en favor a este tipo de actividades.
4. Trabajo colaborativo en equipo. -El grupo de trabajo exige ser colaborativo, tanto así que debe poseer un mínimo de cuatro profesores para poder ser dado de alta en el CEP. Además su dinámica debe ser consensuada durante todas las fases del trabajo.
5. Extensión temporal. -Como toda actividad de formación permanente debe ser una labor continuada, pero al menos, la participación y compromiso de participar en un grupo de trabajo, asegura una extensión mínima de un curso académico.
6. Conexión teoría-práctica. Aplicabilidad de los conocimientos que se adquieran. -El grupo de trabajo posee un desarrollo de contenidos elegido por el profesorado participante, por lo que éstos están en consonancia con sus máximas inquietudes y preocupaciones, es decir, la práctica en el aula. En este tipo de actividades no cabe la posibilidad de la existencia aislada de minicursos teóricos.
7. Actualización de conocimientos. -Todo grupo que se constituye en pro a la mejora de la enseñanza que imparte y posee una dinámica continuada de trabajo, tiene unas garantías enormes de aumentar sus conocimientos teórico-prácticos, entre otras cosas, porque los contenidos que los profesores eligen como tema de trabajo son aquellos en los que tienen mayores carencias.
8. Promoción profesional. -La participación en un grupo de trabajo, además del certificado, expedido por el CEP, de participación en el mismo (de 40 horas), tiene la posibilidad de hacer públicos sus resultados, obteniendo así la satisfacción de publicar los trabajos resultantes de la investigación-acción que conlleva.

Todo esto además se veía apoyado por la intervención externa de un formador que aportaba conocimientos, experiencia investigadora y seguridad a los participantes en el grupo.6

Imbernón (1994), nos apoya esta decisión de utilizar el grupo de trabajo cuando nos comenta que "En la cota más alta de la eficacia, por lo que se refiere a la formación permanente del profesorado cuando su objetivo consiste en que los profesores elaboren proyectos curriculares (o sea, una aplicación concreta del diseño curricular) adecuados a cada zona específica, está el "seminario" con formador externo, coordinador o dinamizador (profesional con conocimientos de la materia, de la psicología del adulto y de la dinámica de grupos)." (Imbernón, 1994:90).

Resaltamos en el cuadro 2 las características de los seminarios permanentes promulgados por el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA de 19-4-83):

Cuadro 2. Características de los seminarios permanentes (BOJA 19-4-83).
Características del Seminario Permanente
  • Estar constituidos por cuatro profesores y un máximo de diez.
  • Emplear al año un mínimo de 20 horas y un máximo de 40, para el estudio y desarrollo del tema objeto del seminario permanente.
  • Llevar a cabo su funcionamiento a partir de situaciones concretas y ligadas a las realidades del aula, del equipo docente o del centro.
  • Posibilitar la actuación del profesorado hacia la revolución pedagógica como base de un cambio cualitativo y progresivo de la educación.
  • Encauzar el intercambio de experiencias educativas, discutir los principios y justificaciones teóricas que la respaldan y posibilitar la difusión en el estudio de las nuevas técnicas y formas de intervención didáctica.
  • Potenciar la iniciativa y la capacidad creadora del profesorado y su iniciación en la investigación didáctica centrada en la propia práctica.

Las características de nuestro seminario o grupo de trabajo fueron las siguientes:

El trabajo en el grupo se guió por los principios de:

Veamos en el cuadro 3, las fases de formación del grupo de trabajo desarrollado, diferenciadas por las estrategias que utilizábamos en cada una de ellas.


Cuadro 3. Estrategias de formación empleadas en cada subfase del grupo de trabajo.
SUBFASE ESTRATEGIA EMPLEADA
I ANALISIS GRUPAL DE LOS DIARIOS DEL PROFESOR
II PLANIFICACION Y ELABORACION DE MATERIALES CURRICULARES
III ANALISIS GRUPAL DE VIDEO

Una vez que hemos explicado lo esencial de la investigación, vamos a entrar en lo que realmente queríamos comunicar en este artículo, es decir, el procedimiento seguido en la configuración y los problemas principales que nos encontramos en las fases de constitución y desarrollo del grupo de trabajo.

Para la estructuración de esta parte principal, vamos a realizar subapartados diferenciados para cada una de las etapas que cronológicamente tuvimos que abordar. De esta forma, por generalización naturalista8 (Stake, 1985), puede servir de guía para la planificación de un nuevo proceso de investigación-acción que se vaya a abordar por alguno de los lectores.


siguiente >>

Lecturas: Educación Física y Deportes
Revista Digital

http://www.efdeportes.com/
Año 3. Nº 12. Buenos Aires, Diciembre 1998.