efdeportes.com
Fútbol: introducción a una tesis doctoral
en Ciencias de la Cultura Física

   
*Aspirante a Doctor en Ciencias de la Cultura Física en el ISCF Manuel
Fajardo. Profesor del Politécnico Colombiano. Medellín (Colombia).
**Director Centro de Estudio e Investigaciones del ISCF Manuel Fajardo.
(Colombia y Cuba)
 
 
MSc. Donaldo Cardona Nieto*  
Dr. C. Armando Forteza de la Rosa**
forteza@inder.cu
 

 

 

 

 
Resumen
     El fútbol que se observa hoy día es consecuencia de una evolución histórica, que influye extraordinariamente en los conceptos de preparación y competición actuales; una síntesis de dicha evolución se hace necesaria para comprender las demandas del fútbol, rey del deporte mundial. En los orígenes del juego, antes de 1860, los equipos se conformaban con un número ilimitado de jugadores y el objetivo desde ese momento se fundamentó en la posesión del balón, lo que validaba cualquier acción para lograrlo, ello conllevó a desarrollar un juego identificado por su rudeza, fuerza y resistencia.
    Palabras clave: Fútbol. Tesis doctoral. Preparación.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 118 - Marzo de 2008

1 / 1

Introducción

    En el ámbito del entrenamiento deportivo se requiere de formas de preparación deportiva racional y efectiva para elevar la capacidad de rendimiento físico.

    En este sentido todas las disciplinas deportivas han sido objeto de análisis en consideración al carácter de cada actividad, su tipología de movimiento, su estructura, el requerimiento energético, en aproximación a una fundamentación teórica técnica y táctica concordante con la exigencia concreta y reglamentaria de cada especialidad deportiva.

    Las ciencias aplicadas y dentro de ellas la teoría y metodología del entrenamiento deportivo han demostrado ser un apoyo vital en esta búsqueda, sus procedimientos metodológicos y científicos han permitido indagar profundamente sobre el fenómeno del rendimiento en la actividad física, la técnica, la preparación y en la competencia propiamente dicha.

    La base documental de la teoría y la metodología del entrenamiento deportivo que sirve de apoyo al estudio y comprensión de esta búsqueda es muy amplia y ella se ha visto enriquecida con el alto nivel de rendimiento logrado por los deportistas ante la exigencia determinada por el gran número de competencias, definidas por los calendarios deportivos nacionales e internacionales. Estas circunstancias comprometen a internarse en una búsqueda permanente para facilitar el logro de un óptimo rendimiento.

    El punto de partida está dado no sólo en los datos metodológicos y pedagógicos que plantea la teoría del entrenamiento, sino también en la estructura propia de cada deporte, definida por sus principios que se develan e interpretan en su estructura reglamentaria, los cuales han encontrado su desarrollo gracias a la permanente evolución táctica estructural de cada especialidad deportiva, lo anterior y la práctica del deporte obliga igualmente el análisis por estructura y requerimiento funcional.

    El amplio compendio de estudios aportados por profesores, técnicos, preparadores, instituciones y expertos exige una permanente revisión bibliográfica como cruce metodológico de trabajo.

    La observación de los esfuerzos y las acciones motoras de los actores principales del deporte, los deportistas, son un tema de reflexión, de análisis y de interpretación, para facilitar y determinar con claridad la metodología más próxima, menos dispendiosa y por ende la de mayor calidad productiva, para prepararlos hacia un óptimo rendimiento.

    El fútbol como tal no es ajeno a este problema de estudio ya que este deporte ha alcanzado en todo el mundo una relevante exigencia no sólo técnica y táctica, sino también física, que exige a quienes lo estudian el rigor de un tratamiento científico para aproximarse a un sistema de preparación de sus protagonistas más coherente con las necesidades o requerimientos propios del fútbol actual.

    El fútbol como situación motriz de competición reglamentada, que ejecuta diferentes modelos técnicos y emplea diferentes tácticas para cada situación de juego, ya sea con manejo o no del balón, establece o delimita zonas para cada equipo, permite la actuación en ellas a lo largo y ancho del campo, obligando a los participantes a cambiar de espacios y a buscar e interpretar los sistemas tácticos expuestos por el rival, tratando a su vez de ocultar los propios, generando una permanente interacción y comunicación motriz por medio de roles o funciones que se traducen en los movimientos tácticos de cada jugador, ya sea en la ocupación espacial o en el apoyo de acciones que se realizan en otros lugares del campo de juego. Esta dinámica logra una significancía que permite desde lo praxiológico, caracterizar la estructura del fútbol como un deporte de oposición sociomotriz.

    De esta forma se puede decir que son las acciones motrices las que permiten interpretar la información voluntaria e involuntaria que cada jugador expresada en competencia. "En el fútbol moderno cualquier decisión que tome el jugador en el campo de juego requiere y demanda de un movimiento o acción lógica ya que cualquier movimiento puede afectar, efectiva o inefectivamente la disposición táctica y la decisión estratégica de los equipos".Hernandez, J. 19971.

    El análisis de las múltiples situaciones de juego ha generado en el mundo un cambio en la práctica y preparación de los futbolistas, a pesar de que dichos análisis e interpretaciones no están claramente contextualizados aún en algunos países, por lo cual no deja de ser una práctica empírica cotidiana de los entrenadores. Por ello esta práctica todavía no logra su punto de equilibrio en la preparación del futbolista, aunque hoy más que nunca se hacen esfuerzos por orientar el trabajo del jugador de fútbol en correspondencia con las exigencias o demandas de la competencia.

    Así mismo, la estructura de oposición y colaboración manifiesta en la característica de las acciones motrices de este deporte, determinan que la preparación de un jugador de fútbol debe conservar su naturaleza o más bien, las condiciones que se derivan de la estructura misma del fútbol.

    En este sentido se entiende que las situaciones estructurales del juego obligan a orientar la preparación del deportista en situaciones concretas de competencia, ellas varían o se interpretan en dependencia del pensamiento táctico y estratégico a que se juega en cada equipo. Por ende es la estructura del juego la que orienta sobre la forma como la preparación del futbolista requiere de una orientación hacia estímulos y contenidos mucho más susceptibles de control.

    Las mismas situaciones estructurales del juego obligan a orientar la preparación del deportista en situaciones concretas de competencia, ellas varían o se interpretan en dependencia del pensamiento táctico y estratégico que juega cada equipo. Es la estructura del juego la que orienta la forma como la preparación del futbolista requiere orientarse a estímulos y contenidos mucho mas tangibles que a conceptos como la velocidad, la fuerza, la resistencia, la habilidad, la coordinación, el ritmo entre otros. El mismo desarrollo estructural del juego, por la movilidad táctica permanente, permite hacer una aproximación hacía la redefinición de los anteriores conceptos traducirlos en contenidos de preparación concretos. "Lo que conlleva a que el método y la carga se correspondan con la acción concreta, que se demanda o se exige del jugador de fútbol en competencia". Forteza, A. 19992.

    Esta interpretación y caracterización del entrenamiento es a lo que se llama "direcciones de preparación".

    La preparación de la táctica que también define la estructura del juego como orden, como módulo de comportamiento que servirá de engaño al adversario también requiere en igual sentido de una preparación, una dedicación, una carga y un método de trabajo.

    El presente estudio científico ha estado precedido por una serie de cuestionamientos realizados al fútbol colombiano, entre los cuales se destacan:

  • La falta de una dirección científica en el manejo y orientación de la preparación del futbolista de reserva y de alta calificación

  • El manejo subjetivo de las cargas, patrón no definido que surge de la creatividad de cada preparador físico o de asumir modelos de otros entrenadores.

  • La ausencia de un trabajo con criterio de interconexión entre las condiciones físicas, técnicas y tácticas, lo cual solo surge por espontaneidad y no por la identificación de un proceso que defina las unas y las otras.

  • La ausencia de una estructura que dinamice el contenido de carga de las direcciones de preparación en el tiempo y que permita hacer rupturas de paradigmas preestablecidos por dogmáticos existentes en el fútbol de Colombia y otros más que no fueron objeto de esta investigación.

    Con el paso de los años el fútbol ha sufrido cambios importantes en su manera de jugarse entre otros algunos de los cambios que se pueden observar son por ejemplo un sistema de juego más presionante, asfixiante, donde el objetivo principal es no dejar pasar el jugador y apoderarse lo más rápido posible del balón y a su vez conservarlo la mayor cantidad de tiempo posible (para conseguir estos objetivos es importante aportar ideas en el terreno de juego. Dentro de estas ideas y formas de trabajo están el bloque, la zona y sus variantes, ejemplo: línea, curva).

    Las estrategias planificadas por un director técnico, a partir de los anteriores conceptos permiten caracterizar la forma particular de plantear hipotéticamente un partido acompañado de las individualidades y los conceptos tácticos ofensivos y defensivos que se integren. De la misma manera se relaciona con lo anterior las características de cada hombre y los requerimientos de la posición que ocupará en el terreno de juego así como la técnica de que estén dotados sus jugadores por lo tanto los sistemas de juego en el fútbol están condicionados a los hombres mismos.

    El fútbol que se observa hoy día es consecuencia de una evolución histórica, que influye extraordinariamente en los conceptos de preparación y competición actuales; una síntesis de dicha evolución se hace necesaria para comprender las demandas del fútbol, rey del deporte mundial.

    En los orígenes del juego, antes de 1860, los equipos se conformaban con un número ilimitado de jugadores y el objetivo desde ese momento se fundamentó en la posesión del balón, lo que validaba cualquier acción para lograrlo, ello conllevó a desarrollar un juego identificado por su rudeza, fuerza y resistencia.

    Hacia 1860 se definió y limitó el número de jugadores a 11, y sólo uno podía utilizar los brazos: el portero, los demás tenían la misión del ataque y eran denominados delanteros.

    En Inglaterra surgió la asociación de fútbol en l863 en donde se aprobaron las primeras reglas fundamentales del juego y en consecuencia la primera forma de organización y distribución de fuerzas en el campo. Se ratificó el número de jugadores que debían de componer un equipo. En esta etapa, el fútbol se caracterizó por sus acciones individuales, incursiones revestidas de fortaleza hacia la puerta contraria en las cuales el contacto físico permanente fue lo más característico de la época demandando por ende el uso exagerado de la fuerza ya que el balón se poseía y se protegía a base de patadas y trancas.

    En 1866, ya que antes no existía "travesaño" sino sólo dos postes laterales, se limitó la altura del mismo a 5,50 metros, esta medida reglamentaria disminuyo progresivamente hasta l875 cuando se fijó la altura actual, Igualmente se incluye en el reglamento el "fuera de lugar". Lo anterior llevó a que los jugadores golpearan la pelota con mayor precisión para obtener un gol.

    Fue en 1870 cuando "El Queen's Park", el equipo más famoso de Escocia introdujo el pase como acción técnica, es así como surgió el juego de conjunto y adquirió importancia el sentido de la profundidad. Con lo anterior se adoptan formaciones diferentes como dos defensas, dos medios y seis delanteros, dos de los cuales actuaban como interiores, por lógica se construye un aspecto táctico variado en forma ostensible.

    Durante los años sucesivos 1873, 1875, 1891 se reglamenta el "saque de esquina" o "corner" lo que llevó a los equipos a especializar a sus jugadores en tiros con pelota quieta, así mismo en 1891 se reglamenta el "penalti". Estas situaciones de juego demandaban fuerza y precisión para el lanzamiento del balón, razón por la cual los equipos se dedicaron a especializar jugadores en estas acciones técnicas que se ejecutaban con demasiada fuerza, hoy en día con potencia y con precisión extraordinaria donde se conjuga la técnica y colocación así como la velocidad.

    A partir de 1875, preocupados todos los equipos por la efectividad del pase y de los especialistas en táctica fija, nació como consecuencia un cambio en las formaciones o posiciones en el terreno de juego ubicando un medio centro de ataque bajando a esa posición uno de los seis delanteros. Se pensó más en desarrollar un equilibrio entre la defensa y el ataque lo que establece un sistema efectivo de marcaje, novedoso concepto que obtuvo un elevado desarrollo con el paso de los años.

    Este sistema fue muy popular hasta 1930, e incluso hasta 1958, pero con gran sorpresa hoy en día algunos equipos lo han utilizado ante el desarrollo técnico de sus adversarios.

    Desde 1904 el juego se ha caracterizado de maneras muy diversas, demostrado por las múltiples diferencias de acciones técnicas y tácticas, individuales y colectivas, desarrolladas por los equipos de países participantes en torneos de nivel olímpico e internacional que han llevado este deporte a evolucionar en sus tácticas ofensivas y defensivas de una manera mucho más versátil y exigente.

    En el 1925, la Asociación de Fútbol, preocupada por la forma alarmante en que se habían disminuido el número de goles reforma la ley del "fuera del juego" así: "un jugador está en fuera del juego si se encuentra más cerca de la línea de meta que el balón en el momento que este sea jugado: salvo sI el jugador se encuentra en su propia mitad del terreno, si tiene entre la línea de meta dos adversarios por lo menos, si el balón ha sido tocado por un adversario o tocado por él en último lugar, si recibe el balón directamente en un saque de meta, de esquina, de banda, o neutral." (López, A. 1982)3. Lo anterior llevó a convertir el medio centro de ataque en un tercer defensa, esto obligó a los equipos a realizar un juego mucho más veloz y ampliar mucho más el campo en el ataque.

    En 1908 se establece la copa del mundo caracterizada por el fútbol de fuerza, de choque impuesto por los ingleses entre los años 1924 y 1928 en el cual los uruguayos exponen un juego corto de "fintas y regates" obligando a los contrarios a desplegar un mayor desarrollo de resistencia en la búsqueda del balón.

    A partir 1930 se puede visualizar la evolución del fútbol mediante el prisma del campeonato del mundo, cita mundialista donde se exponen todas las tendencias del orbe, en la cual tanto las escuelas europeas como latinoamericanas en una sola cita inician su proceso de acercamiento.

    Fue en este Mundial donde se implantó la "táctica WM" lo que proporcionó un equilibrio numérico entre defensores y atacantes, 5 delanteros y 5 defensas. Con ello se revolucionó el fútbol moderno. Lo anterior transformó el juego brutal y callejero en otro muy distinto de mayor posesión de pelota.

    En los Mundiales de Fútbol de 1934, 1938, y 1950 (Italia, Francia y Brasil respectivamente) se impusieron los sistemas de juego ultradefensivos donde los equipos se mostraban demasiado cautelosos. Es precisamente en Francia, en 1950, donde se observó una dinámica distinta de juego con el afán de desmarcarse lo que obliga a los atletas a estar en permanente rotación posicional demandando de ellos un gran esfuerzo físico de resistencia por elevado recorrido en kilómetros por encuentro. Se impuso un sistema de juego piramidal donde se aplicaba el fuera de juego de forma continuada lo que hasta 1954 (Suiza) generó un fútbol de exagerado contacto y rudeza a lo cual se entendía que se debía tener una preparación atlética fuerte. La Táctica impuesta conllevó a los entrenadores a preparar durante extenuantes jornadas de marcha, carrera y trabajos de fuerza a sus futbolistas.

    De 1942 a 1949 no se realizaron torneos mundiales como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.

    De Suecia 1958 al mundial de 1966 en Inglaterra la característica fundamental desarrollada en el fútbol, se fundamentó en los marcajes exhaustivos, exigiendo de sus protagonistas fuerza y resistencia en el cual imperó el concepto de bloque. El único equipo que expuso fútbol, fluido, alegre, artístico fue Brasil. En 1966, en Inglaterra, la selección inglesa rehabilitó el 4-3-3 convirtiéndolo en sistema de ataque en lugar de sistema defensivo.

    En 1970 México realizo la contienda mundialista donde Brasil jugó su mejor mundial empleando un sistema 4-3-3 y un argumento muy específico penetraciones profundas y defensivas de los laterales a gran velocidad, y los lanzamientos a media distancia para definir acciones de juego con la cabeza después de fuertes y explosivos saltos. Brasil le agregó al juego la importancia de jugar sin balón, de la velocidad y de la ocupación de espacios.

    En Alemania 1974 se practicó un fútbol denominado fútbol total, rotaciones continuas de juego y de posición. La característica fue ocupar cualquier lugar en el campo para cumplir cualquier misión, los sistemas aparentemente se quedaron enterrados.

    En 1978 en Argentina se inculcó un fútbol de rotaciones continuas, malabarismos acompañados de una preparación física insuperable, caracterizado por la persecución obstinada sobre el poseedor del balón en cualquier zona del campo marcaje por zonas, marca presión al contrario. (López, R. Ob.Cit.)4.

    En España 1982 cuando se consideraba que existían diferencias enormes entre los grandes exponentes del fútbol y los equipos denominados pobres, el fútbol mundial se encontró con una gran sorpresa donde los equipos tercer mundistas como Camerún, Honduras, Argelia, Kuwait, Nueva Zelanda, Irlanda del Norte y el Salvador expusieron un fútbol sencillo, velos, con cambios de orientación y creación a parte de un gran poderío físico y de calidad artística en algunos de sus jugadores igualmente resaltó la movilidad constante con y sin balón.

    En México 1986 prevalece un marcaje mixto de zona, donde la defensa se organiza de forma combinada, donde el contra ataques son perfectamente estudiados. En el medio campo se presencia un arduo trabajo desde el clásico hombre a hombre hasta el mixto pasando por el de zonas.

    Los hombres puntas despliegan una gran condición física ya sea replegándose ordenadamente y basculando en la dirección de ataque, en esta situación de juego surgen muchas faltas aparentemente por la necesidad de recuperación física o por faltas técnicas.

    El hombre libero y el arquero son auténticos directores de la fase defensiva ordenando y corrigiendo la ubicación de sus compañeros.

    Se trata de ocultar en la fase ofensiva el propósito de la jugada arrastrando al contrario a zonas falsas para sorprenderlo velozmente cambiándole de frente al balón y culminando las jugadas en zonas contrarias.

    El ataque se iniciaba de forma paulatina y con la alternancia de pases cortos y en largo manifestando gran velocidad en los metros finales se rompía el sistema defensivo del adversario.

    Se aprovecha los espacios libres cayendo en ellos con gran velocidad no sólo por los hombres del centro de campo sino también por los laterales de la última línea defensiva.

    El libero se convierte en un auténtico líder de equipo. El central, aparte de cumplir un marcaje de hombre se manifiesta bastante ofensivo. En el centro del campo el balón corre más y los jugadores de esta zona se desplazan mayor mente sin balón de allí que la técnica del pase corto, medio y largo fue muy respetada.

    Los hombres puntas manifiestan gran velocidad de reacción en las jugadas finales y en los tiros a puerta.

    Los sistemas de juego que han prevalecido han sido el 4,4.2 y el 4, 3,3 en busca de espacios libres en ataque y evitando estos en la defensa.

    Hubo gran dominio del desmarque merced a una movilidad constante.

    Existió una gran concentración del juego en el centro del campo.

    Se caracterizó el fútbol de esta época por la sincronización de los jugadores en las distintas líneas. (López, R. Ob. Cit.)5.

    Este deporte a partir de los mundiales de 1982 y 1986 (España y México respectivamente) se ha venido caracterizando por el desarrollo de una condición física técnica extraordinaria de los jugadores. Lo cual desencadenó en un amplio enriquecimiento táctico.

    A partir del año 1990 en Italia, 1994 en Estados Unidos, 1998 en Francia y 2002 en Japón y Corea, asistimos al fútbol moderno posicional como eje regulador de la táctica, y de una elevadísima preparación física técnica. Se observa una clara tendencia en el mundo que caracteriza el fútbol, como un fútbol práctico con la utilización de pases largos, reducción de espacios y una activa dinámica posicional, el ultra desarrollo estratégico en cada acción de los jugadores a alineado en el campo aquellos deportistas con un gran desarrollo de la reacción y de lógica de pensamiento, al igual que una preparación funcional fisiológica y física fundamental.

    Resumiendo esta incursión histórica del fútbol mundial, se proyecta hacia el futuro un juego ligado a una elevadísima intensificación en la táctica y estrategia como condición de un exigente nivel competitivo, al analizar los momentos de juego los especialistas aseguran que se requerirá de una universalidad e ínter cambiabilidad posicional de tal nivel que se demanda un mayor compromiso científico para atender el requerimiento metodológico de la preparación de los futbolistas altamente cualificados" (Godik, M. 1995)6.

    El fútbol en Colombia ha heredado a través de los años del fútbol internacional conceptos, técnicas y dinámicas no solo en la expresión dinámica de su forma de jugarlo, sino también en la organización de sus campeonatos.

    La elevada intensidad competitiva ha hecho del fútbol en Colombia una exigente especialidad por la intensidad de los esfuerzos, la velocidad en las acciones, los cortos tiempos de descanso, los entrenamientos directos a competencia, que obligan a reflexionar y estudiar sobre las actuales formas tradicionales de programar y controlar el sistema de preparación de la condición física del futbolista.

    El fútbol actual en Colombia se ha caracterizado por su desempeño internacional expresado por sus selecciones nacionales y algunos equipos que han participado en algunas copas internacionales, refleja la realidad no solo de la condición del atleta sino también de su nivel competitivo.

    Se ha reflejado en la prensa, opiniones de expertos que plantean sobre el fútbol que se práctica en Colombia con el calificativo de "divertido pero de una inestable respuesta a las dimensiones o exigencias del fútbol internacional" (Vélez, C. 2003)7.

    Así mismo se ha venido reflejando una tendencia hacia la dinámica técnica, pero en el afán resultadista que les permita sobrevivir en el campeonato nacional ha dejado de lado estos elementos para solidificarse más en la rigidez de la táctica.

    Al igual que el fútbol internacional, el fútbol en Colombia por temporadas se ha caracterizado en expresar un fútbol recio, fuerte y resistente pero últimamente los entrenadores vienen preocupándose por introducir la velocidad y rígida disciplina táctica, encontrando una dinámica desligada de la resistencia y la fuerza. Lo anterior ha llevado a que durante años se ha encontrado una tendencia homogénea de respuesta de los deportistas y se observa mas la característica de jugadores posiciónales y no verdaderos atletas que respondan a las largas y extenuantes jornadas competitivas.

    La dirección de entrenamiento, (Forteza A. 1999, Ob. Cit.)8 entendida como el proceso de preparación que regula la correspondencia óptima entre el trabajo, esfuerzo y descanso y mantiene una adecuada relación entre las cargas de entrenamiento, fundamentan nuestro estudio en el fútbol colombiano. Estas diferentes manifestaciones, formas mixtas o complejas de las cualidades físicas son los objetivos de preparación para alcanzar o modificar.

    Para precisar las direcciones de preparación que demanda el fútbol de alta calificación en Colombia es necesario determinar, fundamentar y definir cada una de ellas; considerar las opiniones de preparadores físicos que han venido trabajando en equipos del fútbol profesional colombiano, el análisis bibliográfico, la acción o presencia en las situaciones propias de competencia por función y estructura. Estas direcciones definidas en nuestro trabajo se explican en el capítulo dedicado a la fundamentación teórica de la investigación. Ellas son:

    Las direcciones de entrenamiento señaladas en el cuadro anterior se considera que en la actualidad son las que definen y caracterizan la calidad del desempeño del futbolista moderno, fundamentalmente en el orden de la preparación física, por ello el estudio de dichas direcciones de preparación deberán ocupar un lugar preponderante para esta especialidad, ellas se caracterizan por ser trabajos cuyo contenido relacionan las direcciones "identificadas en acciones de juego, como tiro libre, saque de banda, saque de meta, saque de esquina, pena máxima y saque después de un tanto marcado" ; expresados así por la misma federación de fútbol FIFA9.

    Para la realización de tareas tácticas se debe contar con una buena técnica pero la realización de las mismas se depende básicamente de determinadas condiciones funcionales, acciones, contenidos y formas de trabajo que lo ubican y caracterizan en una dirección de preparación, pero como cardinal procedimiento se demanda de un recurso de planificación que las dinamice y permita ajustar el contenido de carga a las exigencias propias de la competencia, aspecto que igualmente abordamos en este estudio.

    En Colombia los torneos de fútbol profesional han asumido un calendario competitivo ajustado a las programaciones internacionales y para dar respuesta a ello desarrolla dos campeonatos por año con una duración de 5 a 6 meses cada uno, esta realidad actual no se ajusta a las características típicas de la planificación tradicional.

    A pesar de lo anterior, nuestros preparadores continúan planificando el trabajo de los equipos en estructuras tradicionales que impiden responder a las exigencias de los calendarios competitivos. Ante la obligada consecución de resultados se ha venido gestando una urgente necesidad de desarrollar una estructura de planificación de la preparación de los futbolistas que responda a las exigencias de la competencia.

    El fútbol moderno ha introducido una sub etapa denominada "la pretemporada", la cual la han incluido como parte del periodo preparatorio donde equívocamente se somete al jugador a fuertes esfuerzos físicos, cuya dosificación no es meticulosamente controlada, incrementando con ello múltiples lesiones y limitación del rendimiento en el devenir de las extensas programaciones de campeonatos, que con el pasar de los años han ido incrementándose a nivel local y regional.

    Sobre ese tema de las pretemporadas son múltiples las formas de programación desarrolladas por los preparadores físicos, ellas se caracterizan por afrontar grandes concentraciones de resistencia general, trabajos de fuerza, dejando para las etapas competitivas algunos trabajos que fueron caracterizados de menor importancia.

    Lo anterior fue caracterizando una tipología de trabajo que al día de hoy aún se conserva en múltiples clubes del mundo.

    Bajo la óptica de la organización del entrenamiento y desarrollo de la condición física del futbolista, preparadores, entrenadores y metodólogos se han apoyado en diferentes estructuras y formas de programación las cuales se han identificado en la bibliografía revisada y que están citadas en nuestro estudio.

    Si bien todos ellas aportan innumerables elementos para identificar los criterios y formas de programación de la condición física del futbolista, el autor Forteza de la Rosa en su libro Direcciones del Entrenamiento Deportivo (1999), realiza un estudio que acerca a la realidad actual de preparación de la condición física, identifica dos tipos de direcciones las condicionales y las determinantes, concepción que permite precisar los criterios de orientación de la carga. Igualmente Forteza en su libro Alta Metodología del entrenamiento (1999), expone un recurso tecnológico denominado las Campanas estructurales que expresa la organización del contenido de preparación por Direcciones de entrenamiento. Estos dos avances permiten fundamentar e identificar las direcciones físicas, técnicas y tácticas de tipo condicional y determinante en el deporte y distribuir los contenidos básicos del entrenamiento en el sistema estructural de campanas.

    Apoyado en estos dos avances hemos realizado esta investigación en el fútbol colombiano para dar solución a nuestro problema científico y comprobar su efectividad en el a través de un seguimiento por controles.

    La metodología de la investigación pedagógica utilizada nos define las siguientes categorías de la investigación científica:


Problema científico

    ¿La planificación del entrenamiento deportivo del Envigado Fútbol Club por medio de las campanas estructurales satisface de manera efectiva el control de las direcciones de entrenamiento, según el calendario competitivo del fútbol colombiano?


Objeto de estudio

    La planificación del entrenamiento deportivo.


Campo de acción

    La planificación del entrenamiento deportivo por medio de la campana estructural en el Envigado Fútbol Club.


Hipótesis

    El modelo de planificación basado en el esquema de las campanas estructurales es efectivo para la estructuración y control de las direcciones de preparación, según calendario competitivo del fútbol colombiano.


Objetivo general

    Comprobar la efectividad de control de las direcciones del entrenamiento por medio de la campana estructural en el Envigado Fútbol Club durante los calendarios competitivos 1997 - 2003.


Objetivos específicos

  1. Determinar si la forma de seleccionar el contenido de preparación por medio de las direcciones del entrenamiento resulta efectivo en el fútbol profesional colombiano.

  2. Evaluar si el esquema de campana estructural es efectivo como recurso tecnológico en el fútbol de alta competición.


Tareas de la investigación

  1. Definir las direcciones fundamentales de preparación en el fútbol profesional.

  2. Integrar en el sistema de campanas estructurales las direcciones fundamentales de preparación en el fútbol profesional colombiano.

  3. Aplicar un sistema de control por direcciones y por métodos competitivos.

  4. Aplicar esquemas de planificación macro estructurales durante varios ciclos de competición nacional en el fútbol colombiano.

    Nuestro planteamiento científico no esta ajeno a contradicciones, señalando que LA CONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL esta dada, en la ausencia de una fundamentación científica en torno a las direcciones de preparación de los futbolistas en Colombia en contraste con el desarrollo indiscutible que ha alcanzado el fútbol profesional.


La novedad científica

    Fundamental del trabajo radica en su contribución al conocimiento de aspectos no tratados en el fútbol en Colombia en estudios anteriores.

    El es la revelación de la dinámica de las direcciones de preparación como concepto innovador que estructura y dinamiza el contenido de preparación de los futbolistas de Colombia a través de una forma de organización y planificación, la estructura de Campanas como otro aporte científico y tecnológico que permite responder a la exigente dinámica competitiva actual del fútbol en este país.

    El desarrollo y control del contenido de carga y la dinámica de las mismas por direcciones de preparación en un estudio de tres años y seis meses consecutivos permite observar la Campana Estructural de planificación como forma lógica de organización y recurso para incrementar los niveles de rendimiento en las direcciones que la desarrollan y garantizar los progresivos niveles de intensidad de un macrociclo a otro.

    Tanto la dinámica de cargas que desarrollan cada una de las direcciones de preparación, la fundamentación de las mismas, la fundamentación del concepto y dinámica de la Campana estructural como forma efectiva de planeación en el fútbol colombiano, la definición de un sistema de controles por dirección de preparación, constituyen una importante premisa para el incremento del rendimiento y la efectividad en la preparación del futbolista colombiano, además que se introduce como una herramienta o estudio orientador en todo el país para la preparación del futbolista de alta calificación.


Aporte teórico

    La investigación desarrolla una metodología propia que permite elaborar una propuesta de planificación científica de los procesos de preparación de los futbolistas en Colombia de alta calificación, en consecuencia como elementos integradores se desarrollan 4 aspectos que permiten la solidez de la metodología, estos son: la identificación de las direcciones de preparación en el fútbol colombiano; la fundamentación de un sistema de control por direcciones de preparación; la dosificación sistémica de las cargas de entrenamiento y la argumentación del modelo de campana estructural como recurso orientador de planificación de la preparación de futbolistas.


Aporte práctico

    La investigación tiene su significancía práctica en ser un estudio sobre condiciones reales vividas en uno de los 18 equipos profesionales de elite del país, lo cual permite observar toda una dinámica de programación y planeación validando la propuesta de las Campanas estructurales como modelo de planificación que permite sintetizar de manera efectiva las cargas de entrenamiento a la demanda del calendario competitivo del fútbol colombiano. Esta propuesta da a conocer a los entrenadores y preparadores físicos del fútbol colombiano cómo ir distribuyendo e interconectando las cargas por direcciones de preparación en toda la macroestructura y en los ciclos medios como base de la Campana, así mismo define un índice de intensidad de los mesociclos que de forma progresiva garantiza y hace más racional el proceso de planificación.

    En la práctica este estudio permite hacer más efectivo los procesos de preparación y controlar con mayor efectividad el rendimiento del futbolista.

    Los avances y criterios teóricos y prácticos derivados de esta investigación ya se han venido introduciendo en los campos de fútbol colombiano y de otros países como Brasil y México.


Notas

  1. Hernández Moreno, José (1997) Conferencia. Material de grabación. Instituto Manuel Fajardo

  2. Forteza de la Rosa, Armando (1999) Direcciones del Entrenamiento. la Habana. Editorial Científico

  3. López Ramos, Alberto (1982) Fútbol Iniciación a la Táctica y a la Estrategia. San Jacinto Sevilla España. Segunda Edición. Librería Esteban Sanz Martínez.

  4. López Ramos, A. (1982) Ob.Cit.

  5. López Ramos, A. (1982) Ob.Cit.

  6. Godik, Mark (1995) La preparación Física del Futbolista. España. Primera Edición, Editorial Paidotribo.

  7. Vélez, Carlos A. (2003) Segundo Curso Nacional de Preparación Física del Futbolista. Medellín. Colombia.

  8. Forteza de la Rosa, A. (1999) Ob.Cit.

  9. FIFA, criterios Fundamentales del Fútbol.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 118 | Buenos Aires, Marzo 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados