efdeportes.com
Incidencia de un método de entrenamiento de fuerza
resistencia en los valores ergoespirométricos y en el
rendimiento deportivo del ciclista prejuvenil (15-16 años)
modalidad ruta del Departamento de Boyacá

   
*Doctor Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Pamplona.
**Candidato a Doctor en Cultura Física. Universidad de Pamplona.
***Magíster en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,
Universidad UPTC, Tunja, Boyacá.
(Colombia)
 
 
Nelson Adolfo Mariño Landazabal*  
Arles Javier Ortega Parra**  
Orlando Guerrero Castro***
arlescuba8484@hotmail.com
 

 

 

 

 
Resumen
     En el presente artículo se expone el estudio realizado con los diez ciclistas pertenecientes a la Selección de Boyacá a la Vuelta Nacional de Futuro 2007. A quienes se les aplicaron pruebas ergoespirométricas (VO2, Vatios, Frecuencia Cardiaca y Test de Wingate), antes y después de la intervención de un Plan de Entrenamiento de ocho semanas en el que se incluyo el método de desarrollo de la Fuerza-resistencia, con el fin de mejorar su rendimiento deportivo en el ascenso.
     Los ciclistas boyacenses se han caracterizado por ser excelentes escaladores, reconocidos a nivel Nacional e Internacional, el desarrollo de la capacidad física de la Fuerza-resistencia permitirá que se mejoren las habilidades en el ascenso y por consiguiente su rendimiento deportivo.
     El personal Médico y la implementación con que cuenta el Laboratorio Médico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, permitieron el desarrollo de este estudio.
     Se comprobó que las pruebas ergoespirométricas son esenciales para la planificación, dosificación, seguimiento y control de cargas de entrenamiento.
     Una vez seleccionados los ciclistas se les aplico el test ergoespirométrico modificado de Astrand, luego se hizo una intervención durante ocho semanas de un Plan de Entrenamiento en el que se incluyo el método de entrenamiento de la Fuerza-resistencia, al finalizar se realizo un post-test en las mismas circunstancias, se analizaron los resultados, se sacaron conclusiones, recomendaciones y discusión del estudio.
    Palabras clave: Ergoespirometría. Método. Fuerza-Resistencia. Test.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 118 - Marzo de 2008

1 / 1


Introducción

    En la actualidad se hace imprescindible establecer un proceso de selección de los ciclistas más capacitados para desarrollar un programa de entrenamiento sistemático que lleve a la consecución del mayor rendimiento deportivo posible. En este sentido, Bompa (1987) defiende la importancia de descubrir a los individuos más capacitados, seleccionarlos a una edad precoz, observarlos continuamente y ayudarles a llegar al nivel más elevado de dominio de su deporte. Por ello, el principal objetivo de la detección del talento es reconocer y seleccionar a los atletas que tienen mayor capacidad para un determinado deporte.

    Según Nadori (1989, citado en Vila, 1990), la selección es el proceso a través del cual se individualizan personas dotadas de talento y de aptitudes favorables para el deporte, con la ayuda de métodos y tests científicamente válidos.

    Un sistema eficaz de detección debe empezar con la caracterización del deporte en cuestión y de sus especialidades, por lo que se deben establecer los factores que influyen en el rendimiento de dicho deporte y en qué porcentaje, reflejando su influencia relativa sobre el resultado. Por ello, es importante determinar de manera objetiva los criterios de selección, entre los que se encuentran las variables ergoespirométricas, tal y como establecen diferentes autores (Bompa, 1987; Kutsar, 1992; Kunst y Florescu, 1971, citado en Bompa, 1987). La gran importancia de estas variables para predecir ciertas capacidades potenciales de rendimiento reside en que los índices ergoespirométricos son en gran medida hereditarios (Kutsar, 1992; Sergijenko, 2002), aunque ha de tenerse en cuenta que si bien se trata de un sistema selectivo eficiente, no es garantía de óptimos resultados (Kutsar, 1992).

    Autores como (Pérez1990; Navarro 1998; Harre 1988; García, 1996; Contreras, 2006; Algarra 1996), consideran de gran importancia la realización de tests ergoespirométricos para la evaluación, seguimiento, control y dosificación de las cargas de entrenamiento ciclístico.

    Los resultados de las pruebas ergoespirométricas llevadas a cabo en condiciones que respeten el Código Deontológico médico y que permitan responder a las obligaciones del medio, de la seguridad y de la información, so pena de que la persona que las realice incurra en responsabilidades civiles y penales graves en caso de incidente o accidente importante (Sociedad Francesa de Medicina del Deporte), nos permite evaluar las características funcionales del sistema cardiovascular (Frecuencia cardiaca), respiratorio (VO2, cociente respiratorio) y musculares relacionados con los vatios alcanzados (Contreras 2006).

    El consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.) es un criterio individual clásico de aptitud aerobia. Se define como la cantidad máxima de oxígeno que una persona puede captar por los pulmones, transportar en el aparato cardiovascular y la sangre y utilizar en los músculos esqueléticos, y se mide mediante el análisis de los gases espirados durante un ejercicio de intensidad creciente.

    Duración total del esfuerzo: cuando el ejercicio se mantiene durante 8 a 20 minutos, la duración del mismo no influye en la determinación de la VO2 máx. Por el contrario, los ejercicios demasiado largos o demasiado cortos subestiman los valores de VO2 máx. medidos.

    Aumento de la carga en la bicicleta (incremento): el incremento no modifica las medidas de la VO2 máx. Por el contrario, es importante especificar la presencia e intensidad del calentamiento previo; la intensidad del mismo debe ajustarse en función del nivel deportivo de los sujetos, pero por lo general no debe ser superior al 30% de la PMT.

    La frecuencia de pedaleo influye en la medición de la VO2 máx., por lo que debe ajustarse y establecerse antes de iniciar la prueba en función del nivel de aptitud del sujeto y de la disciplina deportiva que practique.

    Puede proponerse un valor del cociente respiratorio (CR) comprendido entre 1,01 y 1,11 como uno de los criterios de obtención de la VO2 máx. El valor de CR aplicado será tanto mayor cuanto más joven sea el sujeto y más entrenado esté en resistencia;

    Este test fue desarrollado en el Departamento de medicina del Deporte e Investigación del Instituto Wingate de Educación Física y Deportes de Israel, a fines de la década de los `70. El Wingate test, es utilizado actualmente en laboratorios y Centros Deportivos, para evaluar la potencia anaeróbica de los individuos, y establecer a través de un índice, las respuestas a ejercicios supramaximales y la capacidad para mantener estos tipos de esfuerzos.

    El test anaeróbico Wingate requiere de un pedaleo con los miembros inferiores, durante 30 segundos, a máxima velocidad, contra una resistencia constante.

    Esta resistencia es determinada de antemano, para obtener un rendimiento supramaximal, que supere de 2 a 4 veces la potencia aeróbica máxima, y que induzca a un intenso desarrollo de fatiga casi inmediata.

    Hoy día los avances que ha tenido el ciclismo, ha obligado a los entrenadores a pensar en nuevas formas de entrenar a sus ciclistas; una de las preocupaciones ha sido la de encontrar el método adecuado para desarrollar la Fuerza-Resistencia, imprescindible en la obtención de grandes triunfos ciclísticos al mejorar su rendimiento en el ascenso.

    Se ha confeccionado un método de entrenamiento de la Fuerza-resistencia que nos permita desarrollar esta cualidad, incluido en un Plan de entrenamiento en la etapa precompetitiva durante ocho semanas.

    Para su evaluación se realizaron test de ergoespirometría y Wingate, antes y después de la intervención del Plan de entrenamiento, en el Centro Médico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja.

    Hoy día los niños se ven cada vez más implicados y a edades más tempranas en el alto rendimiento deportivo, surge la necesidad de una selección temprana de los mismos según sus habilidades y condiciones específicas, con el fin de que posteriormente y con ayuda de un entrenamiento sistemático y bien estructurado, consigan una gran performance en el ciclismo de ruta.

    Por ello, el objetivo principal con el desarrollo de este estudio, es analizar las incidencias que tiene la aplicación de un método de entrenamiento de la Fuerza-resistencia en los valores ergoespirométricos y la utilización de estos para determinar el rendimiento deportivo en los ciclistas prejuveniles (15-16 años) del departamento de Boyacá que se prepararon para la Vuelta nacional del Futuro del 2007.


Material y métodos

    Los test se aplicaron a 10 corredores de la categoría prejuvenil (15-16 años) de la modalidad de Ruta de la Selección de Boyacá a la Vuelta Nacional del Futuro 2007. El 100% de los participantes tenía una edad de 16 años y habían participado en la Vuelta nacional del Futuro 2006.

    Los materiales utilizados fueron:


    Método de entrenamiento de Fuerza-resistencia

3 repeticiones de 3 km. A 3 repeticiones de 5 Km.
Calentamiento 10 Km. Terrero ondulado
Pausa entre repeticiones: 10 minutos (tiempo de regreso al punto de partida)
Recuperación al finalizar el entrenamiento: 10 Km. Terreno plano a 110 pedaladas por minuto (tras moto) 39x19
Velocidad: 14 a 20 km./hora
Frecuencia cardiaca: del 70 % al 85% de la Frecuencia Cardiaca Máxima.
Frecuencia de pedaleo: 45-50 pedaladas por minuto
Terrero: Ascenso (similar al porcentaje de inclinación de la Vuelta Nacional de Futuro)
Tiempo de duración: 2 horas
Clycus 2
Metamax II® Cortex Biophysic
Reloj Polar S725X
Bicicletas de competición de cada uno de los ciclistas
Las mediciones tuvieron lugar en el Centro Médico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja y se llevaron a cabo antes y después de la intervención del método de entrenamiento de la Fuerza-resistencia en las mismas circunstancias ambientales.


    Los protocolos llevados a cabo fueron:

    Test ergoespirométrico (Estandarizado con los realizados en el Centro de Alto Rendimiento en Bogotá, Indeportes Antioquia, Indeportes Boyacá, Indeportes Casanare, Instituto para Recreación y e deporte de Bogotá, Equipo Colombia es Pasión y Lotería de Boyacá.

  • Los ciclistas 48 horas antes de la prueba no realizaron actividad deportiva exigente.

  • Se hidrataron previamente ala prueba

  • Calentamiento previo, estiramientos y recorridos de 15 minutos por terreno plano.

  • Uniforme de práctica ciclística

  • Utilización de la bicicleta de competencia y entrenamiento

  • Chequeo médico previo al test.

  • Toma de talla y peso previo al test

  • Autorización previa del tutor, por ser menores de edad

  • Instrucción sobre el test.

  • Utilización por parte de todos los ciclistas del mismo desarrollo, 52x16 (máximo autorizado para la categoría prejuvenil)

  • Utilización del control del pulso polar

  • Calentamiento previo en el clycus 2

  • Adaptación a la careta del espirómetro.

  • Tan solo se encontraba el médico y el investigador, con la colaboración de la sicóloga del Centro Biomédico de la UPTC

  • Calibración y ajustes de los equipos Clycus 2 y Metamax II

  • Cadencia de pedaleo de 80 p/m

  • Inicio de la prueba con 70 vatios

  • Incremento cada minuto de 30 vatios

  • Se tuvo en cuenta los vatios alcanzados si supero los 40 segundos, si tan solo resistió con los vatios máximos entre 20 y 40 segundo se otorgo la mitad de los vatios alcanzados y si resistió tan solo entre 1 segundo y 19 segundos no se tuvo en cuenta los varios máximos.

  • La prueba termina cuando el ciclista no mantiene las 80 pedaladas por minuto o hasta el agotamiento máximo.

  • Recuperación de 5 minutos después de la prueba sobre el cyclus 2.

  • Recuperación e hidratación después de la prueba

  • Se contó con bala de oxigeno y reanimador en caso de urgencia y la presencia de un médico, de igual manera el personal de la enfermería de la UPTC estaba enterado de la realización de la prueba.


    Protocolo utilizados en el test de Wingate:

  • 48 horas antes el ciclista no realizó ejercitación física intensa.

  • Autorización del tutor para la realización del test

  • Se utilizo la bicicleta propia de cada ciclista

  • Desarrollo utilizado 52x16

  • Calentamiento previo al test de 15 minutos de estiramientos y 15 minutos rodando sobre la bicicleta por terreno llano.

  • Hidratación previa al test.

  • Instrucción sobre el test

  • El ciclista porto la ropa específica para la práctica del ciclismo.

  • Se dio un espacio de cinco minutos para la adaptación a la cadencia de pedaleo, luego se le dio la orden de pedalear a 60pedaladas por minuto, una vez mantuvo esta cadencia se le dio la orden de pedalear a 80 pedaladas por minuto una vez domino esta cadencia, se le dio la orden de pedalear a 100 pedaladas por minuto, luego a 120 pedaladas y cuando la consiguió se le dio la orden de pedalear con todo ya que se dio inicio al test.

  • Finalizó la prueba después de 30 segundos

  • Se le dejo al ciclista por tres minutos sobre la bicicleta para que pedalear a 40 pedaladas por minutos para recuperarse.

  • Se utilizo el Cyclus 2 para la prueba y el Polar S725X.


Resultados

    A continuación se presentan el resultado grupal (datos promedio del grupo) en el pre-test y post-test de ergoespirometría.

    En el gráfico 1 se correlacionan los valores obtenidos en el VO2 y lo vatios por el promedio de los sujetos, en el post-test el VO2 máximo aumento en un 4,7% , el VO2 umbral en un 17,26%, lo que nos indica un mejoramiento en la condición física del grupo, de igual manera los vatios máximos aumentaron en un 3,4% y en el umbral aumento en un 17,2%, lo que nos indica que hay un aumento proporcional entre el aumento de los vatios con el VO2 logrado, así mismo, estas cifras nos indican que al encontrar mayores valores en el umbral nos indica que los sujetos mejoraron su adaptación al esfuerzo físico con mayores cargas.

    En el gráfico 2 correlacionamos los valores del VO2 alcanzado con la Frecuencia Cardiaca, encontrando que es inversamente proporcional, ya que a mayor consumo de Oxigeno menor la Frecuencia cardiaca máxima lo que nos indica que hay adaptaciones fisiológicas en el organismo producto de la intervención realizada a los sujetos objeto del estudio. La Frecuencia cardiaca disminuyo en un 1,9%.

    En el gráfico 3 se correlacionan los valores obtenidos por el VO2 Máximo y el peso de los sujetos, puesto que en el ciclismo es de suma importancia este índice por cuanto en los ascensos es factor decisivo para lograr mejores resultados. Este índice aumento en un 5,6%, este aumento se debió al aumento en el VO2 en la disminución de peso de los sujetos por el entrenamiento de ocho semanas.


    Resultados Test de Wingate:

    En el gráfico 4 correlacionamos los resultados de los valores del peak power y el índice de fatiga, encontramos que son inferiores en el post-test con relación al pre-test, nos indica que los ciclistas una vez realizado el método de entrenamiento de Fuerza-resistencia no mejoraron su peak power siendo menor en un 3,99%. Correlacionando los valores del Indice de Fatiga, en el post-test mejoro el promedio del grupo en un 0.59%, lo que nos indica que los sujetos disminuyen menos vatios en los 30 segundos de duración del test.


Discusión

    Daniel Cremades Arroyos, Licenciado en Educación Física del INEF, manifiesta que el entrenamiento aeróbico debe ser realizado al 100% de la Frecuencia Cardiaca máxima, lo cual llevaría rápidamente a la fatiga y realizar tramos muy cortos. Para Javier Gutiérrez Henao, el entrenamiento aeróbico intensivo debe ir del 80 % al 90% de la Reserva de la Frecuencia Cardiaca (FC Máx. - FC Basal), para nuestro estudio recomendamos realizar el trabajo aeróbico (potencia aeróbica) del 70% al 85% de Frecuencia cardiaca máxima obtenida en el test de ergoespirometría que es más exacto y permite al ciclista recorrer distancias y velocidades similares a la competencia en condiciones aeróbicas, y que pasarán a estado anaeróbico cundo realicen una fuga o un esprint en un premio de montaña o meta volante.


Conclusiones

  • Ergoespirometría si es de gran ayuda para la dosificación, seguimiento y control de las cargas de entrenamiento, objetivamente nos da a conocer el la condición física de nuestros atletas para afrontar competiciones, de igual manera nos indica las falencias del Plan de entrenamiento para tomar correctivos. Se confirma que el apoyo científico en el entrenamiento deportivo es fundamental para el logro de triunfos por parte de los deportistas.

  • La comparación de los resultados obtenidos en el pre-test y post-test nos indicaron porcentualmente sus cambios ya sean positivos o negativo de forma exacta, los resultados obtenidos en este estudio, son de suma importancia, para ser comparados en un futuro mediato, en la preparación de los sujetos con miras a participar en certámenes ciclísticos.

  • El método propuesto para el desarrollo de la Fuerza Resistencia si mejoro en rendimiento deportivo de los ciclistas objeto del estudio, comprobados objetivamente con los resultados ergoespirométricos y la actuación de los ciclistas en la Vuelta nacional del Futuro 2006 y 2007.

  • Los valores arrojados por el estudio, nos permite detectar a temprana edad talentos ciclísticos y de igual forma sirven como base para seleccionar ciclistas para justas deportivas o para la conformación más objetiva de equipos de ciclismo a nivel Nacional.


Referencias

  • ALGARRA, José Luís, GARROTXATEGI, Antxon. Ciclismo total, editorial Gymnos - España, 1996.

  • AMBROSIANI, G. (1990). La Técnica del ciclismo. Guía práctica para instructores y corredores. Barcelona: Editorial Hispano Europea -Gorrotxategui, A. y Algarra, J. L. (1996).

  • APUNTS. Medicina de l'esport; 137:5-16. 2001.(4)

  • ASTRAND, P-O., Rodalhl. Fisiología del Trabajo Físico: Fases Fisiológicas del ejercicio. Editorial Panamericana. 1986. Buenos Aires.

  • BASSET, Fabien A. BOULAY, Marcel R. Los Tests en Cinta Ergométrica y en Bicicleta Ergométrica son Intercambiables para el Monitoreo del Entrenamiento Anual de los Triatletas. Publice Standard. 28/04/2006. Pid: 637

  • BOMPA, Tudor. Periodización de la fuerza. Biosystem, Rosario.

  • BOWERS, Richard W y FOX, Edwar L. Fisiología del Deporte. Tercera Edición. Editorial Médica Panamericana. Argentina, 1995.

  • CADIERNIO, Matos Oscar, Clasificación características de las capacidad motrices. Artículo en Revista Digital Efdeportes.com. 2003

  • CONTRERAS, Carlos. Inderantioquía 2006

  • CONTRERAS, Dennis. Modulo fisiología del ejercicio. Universidad de Pamplona 2006.

  • CREMADES ARROYOS, Daniel, Licenciado en INEF Fecha de publicación: Enero de 2003. Amigos del ciclismo.

  • GARCÍA ALCANTUD, Pedro, 2006. Maxciclista. Administración y soporte técnico en el ciclismo de Ruta.

  • GARCÍA MANSO, Juan Manuel, NAVARRO VALDIVIESO, Manuel, RUIZ CABALLERO, José Antonio. Planificación del entrenamiento deportivo, editorial Gymnos - España, 1996.

  • GARCIA TORRES, Antonio Ramón, COTA REGUERO, Agustín, ORTEGA GALVAN Alberto y PRESDO RIVAS, María Concepción, Ciclismo y ciencia.

  • GÓMEZ CASTAÑEDA, 2001 Frecuencia cardiaca en los entrenamientos ciclísticos en Ruta.

  • GONZALES, Gallego J. Fisiología de la actividad física y del deporte. Editorial Interamericana.1993. México.

  • GUTIÉRREZ HENAO, Francisco Javier, 1996 MD SSc & MSc Entrenamiento con pulsímetro.

  • GUTIÉRREZ HENAO, Javier, MD SSc & MSc 2007. Entrenamiento.com. El Entrenamiento Fraccionado de Alta Intensidad Mejora el Rendimiento en Pruebas Contra Reloj de 40km en Ciclistas Competitivos.

  • GUARRIDO, R., González, M. (2004).Valoración Cualitativa de la prueba de esfuerzo. Lecturas EF y Deportes Revista Digital, 10(71). [En Red].

  • GUYTON A.C. Fisiología humana. Novena Edición. Editorial Mc Graw Hill. México 1997.

  • HARRE, Dietrich. Teoría del entrenamiento deportivo, editorial Stadium, Buenos Aires - Argentina, 1987.

  • HULL, M. L. AND JORGE, M. (1985). A method for biomechanical analysis of bicycle pedalling.

  • MACDOUGALL, Duncan J. Evaluación Fisiológica del Deportista. Editorial Paidotribo.

  • MARTINEZ LOPEZ, Emilia L., ZAGALAZ SANCHEZ, María Luisa, LINARES GIRELA, Daniel. Las pruebas de aptitud física en la evaluación de la educación física de la ESO, educación física y deporte.

  • MOJICA, Juan Gregorio, Indeportes Boyacá 2007.

  • MURCIA PEÑA Napoleón. Profundización en métodos de investigación. Universidad de Pamplona. 2007

  • MCLEAN, B. D. AND LAFORTUNE, M. A. (1991). Influence of cadence on mechanical parameters of pedalling.

  • NAVARRO VALDIVIESO. La resistencia, editorial Gymnos - España, 1998.

  • NORMATIVA TÉCNICA. FEDERACIÓN COLOMBIANA DE CICLISMO 2007-2008

  • ODED BAR-OR. Test Anaeróbico Wingate. Revista de Actualización en Ciencias del Deporte Vol. 1 Nº3. 1993.

  • PATTERSON, R. P. AND MORENO, M. I. (1990). Bicycle pedalling forces as a function of pedalling rate and power output.

  • PARDO, Camilo. Equipo Colombia es Pasión 2007

  • PADILLA y CUESTA, 1996 Frecuencia de Pedalada en el Ciclismo de Ruta.

  • PEREZ, Juan Carlos. Ciclismo en la base. Augusto E. Pila. España, 1980.

  • PEREZ, Juan Carlos. Ciclismo. Augusto E. Pila Teleña - España, 1983.

  • PEREZ, Juan Carlos. Nuevo ciclismo agonístico Augusto.

  • PEREZ, Juan Carlos. Fundamentos Técnicos del ciclismo intermedio, editores s.a., Bogotá 1987.

  • PEREZ, Juan Carlos. La construcción del ciclista. Librería editorial - España, 1990.

  • PLATONOV, V. El entrenamiento deportivo. Teoría y Metodología. Editorial Paidotribo. Segunda Edición. Barcelona.

  • PLATONOV, V. y M, MIJAILOVA La preparación Física, Editorial Paidotribo. Segunda Edición. Barcelona. 1995.

  • RIVAS BERTOMEU, José Manuel 2002. Licenciado en Educación física. Entrenador de ciclistas.

  • RODRÍGUEZ, Gonzalo, 2004 Técnicas y métodos de entrenamiento. Ediciones Lidium

  • SERRATO, Mauricio. Centro de Alto Rendimiento, Bogotá 2004

  • SERRATO, M. Manual de Procedimientos. Centro de servicios Biomédicos, COLDEPORTES NACIONAL, 2005

  • SERRATO M.C. Acero, R. PAREDES. Correlación del test de Cooper con el VO2 pico en adolescentes normales de ambos sexos a 2600 msnm. "Licenciados en Educación Física, Medicina del Deporte. Universidad del Bosque, Centro de Servicios Biomédicos, Coldeportes Nacional. In press.

  • TALLER PARA LA EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA. Potencia aeróbica y capacidad aeróbica. Medicina del deporte, Centro de Servicios Biomédicos, Coldeportes Nacional.

  • VARGAS, Rene 1998. VP2 máximo y el entrenamiento aeróbico en el ciclismo de ruta.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 118 | Buenos Aires, Marzo 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados