efdeportes.com
Valoración de la condición física en escolares
con síndrome de down. Segunda parte

   
Doctor en Educación Mención Currículo Profesor Titular
Coordinador de los Estudios de Postgrado en EF,
Departamento de EF Universidad de Los Andes, Mérida.
 
 
José Rafael Prado Pérez
jrpp@ula.ve
(Venezuela)
 

 

 

 

 
Resumen
     El propósito central de este estudio estuvo dirigido a valorar la condición física en escolares con Síndrome de Down de los Institutos de Educación Especial del Municipio Libertador del Estado Mérida - Venezuela. La investigación se realizó durante el III lapso del año escolar 2005-2006. Este estudio se planteó como una investigación de campo de tipo descriptiva. Los sujetos investigados fueron 24 niños de ambos sexos, con edades comprendidas entre 6 y 16 años, a los cuales se les aplicaron pruebas específicas, Resistencia aeróbica (Prueba de marcha 400mts, Rintala modificado 1992), Flexibilidad (3 pruebas básicas de flexibilidad, Guerra 2000) Fuerza Isométrica de Mano (Dinamometría de Mano, Alexander Pedro, 1992), que permitieron observar la respuesta del organismo de estos escolares al esfuerzo fisico. Conclusiones: la resistencia aeróbica está disminuida respecto al tiempo de ejecución, así como se consideran disminuidos los valores cardíacos de presión arterial y pulso registrados, la Fuerza Isométrica se valoró disminuida comparada con la población escolar sin retardo mental. Por su parte la Flexibilidad en las extremidades superiores se observa regular, mientras que en las extremidades inferiores se considera buena.
    Palabras clave: Educación Especial. Condición física. Síndrome de Down. Composición corporal. Habilidades psicomotrices.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 117 - Febrero de 2008

1 / 1

Valoración de la condición física en escolares con síndrome de down. Primera parte

Introducción

    Los escolares que presenta Síndrome de Down se hallan en cierta medida, excluidos de las valoraciones sobre las condiciones físicas con respecto al resto de la población, esto genera una situación injusta que aumenta si se quiere las dificultades ya existentes en su educación, desarrollo y en su plena inclusión social.

    El conocimiento que se tenga de todos los procesos que rigen el crecimiento y desarrollo del organismo humano, tienen la mayor importancia para contribuir al logro de este proceso tan vital (Ferreiro, 1985).

    En la actualidad organismos como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, entre otros, se dedican exclusivamente a los aspectos inherentes a la salud integral, estimulando la organización de programas educativos y epidemiológicos en los países del mundo.

    Dada la complejidad de los mecanismos patogénicos que presenta el Síndrome de Down, se hace vital la valoración de la Condición Física de estas poblaciones, sobre la base de metodologías tanto válidas, como periódicas; donde sea indispensable una revisión bibliográfica exhaustiva y la elección de protocolos acordes a sus necesidades y potencialidades.

    Hasta ahora, cada vez que se desea evaluar a una persona con Síndrome de Down existe la dificultad de encontrar tests o pruebas que se puedan aplicar a esta población, ya que el punto de referencia suelen ser personas normales (Guerra, 2000). La evaluación física funcional para el estudio planteado comprende la valoración de los siguientes aspectos: Resistencia, fuerza y habilidad motora.

    Por otra parte, un aspecto complementario, pero fundamental en este tipo de estudios, lo representa la valoración morfológica y física en estos escolares, teniendo como finalidad el identificar perfiles morfológicos y físicos que permitan un desarrollo integral en esta población.

    Por ello, aunque se sabe que existen datos parciales sobre la valoración de las condiciones físicas en el área de educación especial en el estado Mérida, sigue siendo necesario disponer de datos fiables en todo el ámbito geográfico merideño y venezolano; siendo necesario discutir y elaborar directrices para la realización de futuros estudios, ya sean de orden epidemiológico, estudios particulares o establecimientos de perfiles encaminados a uniformar criterios sobre los métodos empleados, esperando que en un plazo no muy lejano, se pueda disponer de datos verdaderamente válidos y amplios sobre las condiciones físicas en personas con Síndrome de Down.

    En tal sentido, el propósito de este estudio estuvo dirigido valorar la condición física en escolares con Síndrome de Down en Instituciones de Educación Especial del Estado Mérida - Venezuela; permitiendo sobre estas bases organizar científicamente el proceso pedagógico de esta población.

    Esta investigación contribuye en cierta medida hacia un mejor conocimiento del estado físico de la población con Síndrome de Down del Estado Mérida, sirviendo de referencia a otros estudios de este tipo, que permitan además abrir líneas de investigación que coadyuven a un mejor conocimiento de la variabilidad biológica del ser humano y en especial del grupo etáreo en cuestión.

    Del estudio de las condiciones físicas funcionales en personas con Síndrome de Down, se desprenden interpretaciones relacionadas a comprender los patrones físicos de estas poblaciones, en consecuencia, la valoración adecuada, permitirá programar propuestas preventivas inherentes a los resultados obtenidos de la investigación.

    El docente de Educación Física, por su parte, utiliza las condiciones físicas de sus alumnos como fundamento para la planificación, organización y evaluación del proceso pedagógico, para de esta manera analizar el comportamiento y evolución del desarrollo físico y psicomotriz del alumno.

    Lo anterior trasciende en la importancia que reviste un trabajo en conjunción por parte de esta serie de profesionales, donde cada uno de ellos aporta sus conocimientos para mejorar las condiciones de vida e integración de las personas con Síndrome de Down en el Estado Mérida, en este orden de ideas, aunque este estudio se encuentre vinculado al área de la educación física, no se desliga de las otras áreas e incluso se apoya en las mismas, para el mayor aprovechamiento de los resultados que se obtengan.


Objetivos

    General

  • Valorar la Condición Física General en Escolares con Síndrome de Down de los Institutos de Educación Especial del Municipio Libertador del Estado Mérida - Venezuela.


    Específicos

  • Valorar la Fuerza Isométrica de los Escolares con Síndrome de Down de los Institutos de Educación Especial del Municipio Libertador del Estado Mérida - Venezuela.

  • Valorar la Resistencia Aeróbica de los Escolares con Síndrome de Down de los Institutos de Educación Especial del Municipio Libertador del Estado Mérida - Venezuela.

  • Valorar la flexibilidad de los Escolares con Síndrome de Down de los Institutos de Educación Especial del Municipio Libertador del Estado Mérida - Venezuela.


Metodología

Naturaleza del estudio

    La investigación se planteo como un estudio de campo de tipo Exploratorio-Descriptivo, entendiendo como tal aquella donde el investigador obtiene datos, resume la información de manera cuidadosa y luego analiza detenidamente los resultados a fin de extraer generalizaciones significativas, que constituyen el avance del conocimiento, (Kelinger, 1985).


Población y muestra

    El estudio propuesto estuvo vinculado a la población escolar que presenta retardo mental en el Municipio Libertador del Estado Mérida - Venezuela, la cual estuvo integrada por 135 escolares en edades comprendidas entre 6 y 16 años, de ambos sexos, en condiciones de escolaridad, que presenten Síndrome de Down, sin ninguna alteración, ni contraindicación ante el esfuerzo físico submáximo. La Investigación se realizó durante el período escolar 2006-2007 específicamente en las Instituciones de Educación Especial del Municipio Libertador del estado Mérida Venezuela.


Tipo de discapacidad intelectual

    Al comienzo de este estudio, se barajó la posibilidad de trabajar con una población con discapacidad intelectual en general. Pero, al apreciar la heterogeneidad que suponía, y al estudiar las referencias bibliográficas previas que existían en la literatura, fue cuando se acotó la muestra a una población exclusivamente con Síndrome de Down.

    La condición de discapacitados fue registrada de acuerdo a los expedientes médicos y psicopedagógicos, clasificados con Síndrome de Down, que participarán bajo la supervisión de las autoridades de las instituciones de educación especial a las cuales están adscritos.


Escuelas de Educación Especial del Municipio Libertador

  • Ciudad de Mérida

  • AMEPANE

  • Los Andes


Instrumentos de recolección de información

    Los instrumentos empleados para la realización de esta investigación, fueron los siguientes:

  1. Planilla de recolección de datos de la muestra

  2. Planilla de recolección de datos del historial médico-deportivo de la muestra

  3. Hojas de Recogida de datos sobre:


    Aspectos involucrados en cada Protocolo

  • Computador PIV

  • Cámara Fotográfica HP Photosmart M417 (5.2 Megapixeles)


Resultados

    El propósito fundamental de este capítulo es reportar, en correspondencia con los objetivos planteados, los resultados obtenidos en esta investigación, en consecuencia, la información inherente a la Valoración de las Condiciones Físicas en Escolares con Síndrome de Down del Municipio Libertador del Estado Mérida - Venezuela, es presentada a continuación.


Valoración de la Fuerza Isométrica

    La valoración de la fuerza isométrica (en Kg), se resumen en el siguiente cuadro:

    Se observa que existe mayor fuerza isométrica en el brazo derecho (diestro), algo que es común en población regular, aunque la diferencia en poco significativa (0,083Kg).


    Como se puede observar los valores de fuerza isométrica en varones en ambas manos son superiores a las hembras, (3,91Kg mano derecha y 3,53Kg mano izquierda), características normales sobre la sexualidad respecto a la fuerza, según la edad y nivel educativo se observa el mismo patrón, a su vez se nota el incremento de la fuerza con la edad, en ambos sexos y en ambas manos.


Valoración de la resistencia aeróbica

    En el presente estudio se evaluó la resistencia aeróbica con precaución, ya que en realidad no se tenía referencia sobre la realización de pruebas de este tipo en población con Síndrome de Down. En principio se pensó aplicar la prueba de marcha desde 400 metros hasta 1.200 metros planos, según la edad, pero al final se decidió aplicar la misma distancia (400 metros planos) a todos los sujetos, ajustando la velocidad conforme la edad y según el pulso cardíaco indicado en el pulsómetro (160 lat/min como límite superior), según el diseño de la investigación e indicaciones de los profesionales de la Educación Física asesores de la investigación.

    En este orden de ideas se presenta el resumen de los resultados obtenidos en el desarrollo de la prueba, en el siguiente cuadro:

    De esta forma se logra apreciar que el tiempo medio empleado en la prueba es de 4 minutos 34 segundos, el pulso medio (según pulsómetros empleados) al momento de finalizar la prueba es de 150, 21 latidos por minuto.

    Del mismo modo, se emplearon tensiómetros digitales que permitieron valorar la presión arterial y el pulso en 2 etapas antes y después de la prueba, de esta manera se observó que antes de la prueba los resultados medios de la presión arterial sistólica fueron de 94,26 mmHg, la media de la presión arterial diastólica se valoró en 60,47 mmHg y el pulso antes de la prueba es igual a 81 latidos por minuto. Por otra parte, el pulso medio al finalizar la prueba fue de 118,17 latidos por minuto, la presión media arterial sistólica fue de 117,52 mmHg y la presión media arterial diastólica fue de 75,65 mmHg.

    Se observa que los valores de pulso y presión arterial antes de realizar la prueba son inferiores que los valorados al finalizar la prueba, lo que evidencia la respuesta orgánica ante el ejercicio físico aeróbico, se considera aeróbico por ser submáximo y por el tiempo empleado en ejecutarlo, del mismo modo se presenta un cuadro comparativo del pulso y la presión arterial.

    Aunque la diferencia entre el pulso arterial antes-después es de 37,17 latidos por minuto, es necesario indicar que los valores medios indicados por el pulsómetro son superiores (150,21 lat/min), esto se debe a la rápida estabilización del pulso al momento en que se detiene el sujeto que realiza la prueba para que le tomen la presión arterial, mientras que los datos registrados por el pulsómetro son inmediatos al momento de finalizar la prueba por cuanto no da tiempo para la recuperación del pulso.

    En el presente cuadro se describen los resultados de la prueba de resistencia aeróbica clasificados por sexo, donde se observa que el tiempo de ejecución del test es los varones es menor, lo que indica un mayor esfuerzo físico, lo que se traduce en mayor capacidad física, algo que es común en poblaciones regulares, lo anterior mencionado es avalado al observar los valores de pulso, ya que estos en los varones son superiores que en las hembras lo que sugiere que realizaron a grosso modo un mayor esfuerzo físico; sin embargo, en la presión arterial se ve el aumento producto del ejercicio más no es tan evidente la diferencia entre los valores desde el punto de vista del sexo.

    Este cuadro se resume los resultados de la prueba por edad, donde se observa en cuanto al tiempo de ejecución que conforme aumenta la edad disminuye el tiempo de ejecución, esto se debe a que con la edad de los sujetos aumenta la capacidad física aeróbica, además de las diferencias en tamaño corporal y sexo.

    En cuanto al pulso arterial también se evidencia un aumento conforme aumenta la edad, tanto de los valores en reposo como de los valores tomados al finalizar la prueba, con algunas excepciones, es necesario destacar que el Síndrome de Down está asociado en algunos casos con problemas cardiovasculares, como soplos cardíacos, entre otros, lo que dificulta un comportamiento regular de la frecuencia cardiaca y presión arterial.

    Este cuadro resume los resultados de la prueba por nivel educativo, se observa de manera un poco mejor que la anterior las diferencias que existen, entre el tiempo de ejecución y el nivel educativo, se nota una relación inversa donde mientras aumenta el nivel educativo, disminuye el tiempo de ejecución, es algo curioso ya que pareciera que existe entonces una relación entre la clasificación escolar del nivel educativo (la cual es una clasificación por nivel cognitivo) y las condiciones físicas en este caso la resistencia aeróbica, esta es una proposición a discutir y digna de estudios más profundos.


Valoración de la Flexibilidad

    Se evidencia de manera general por medio de la valoración de la flexibilidad que los escolares con Síndrome de Down poseen una flexibilidad adecuada con respecto a la edad, sin embargo, algunos casos particulares demuestran que existen problemas de flexibilidad asociados a problemas motores y de desarrollo físico.

    Se observa que el desempeño de los sujetos estudiados con respecto a 3 de los 4 indicadores de flexibilidad valorados demuestran un buen porcentaje de flexibilidad y de igual forma, en el caso de la flexibilidad escapular izquierda se observa dificultad en la realización de la prueba.

    En este cuadro se observa que en cuanto al sexo las hembras poseen mayor flexibilidad que los varones, con una diferencia de (7,86%), se nota una relación inversa en cuanto a la edad, donde a mayor edad menor porcentaje de flexibilidad, de manera general, este patrón no es tan claro al apreciar la clasificación según el nivel educativo, donde los porcentaje son variables.


Conclusiones

    El conocimiento del Perfil Físico de los Escolares con Síndrome de Down del Municipio Libertador, es imprescindible para el docente de Educación Especial y especialmente para el docente de Educación Física, por cuanto este debe desarrollar, fomentar, diagnosticar, estimular y potenciar las capacidades físicas latentes en estos alumnos, logrando con éxito su inclusión social, objetivo fundamental para cualquier educador.

    Por otra parte y conforme con los objetivos planteados en la investigación se logró iniciar el diagnóstico el Perfil Físico de la población escolar entre (6 y 16 años) con Síndrome de Down del Municipio Libertador, lo que representa una herramienta fundamental en la caracterización de los mismos y en la aplicación de estrategias pedagógicas inclusivas para las Instituciones de Educación Especial.

    Respecto a la media de la Valoración de la Fuerza Isométrica del brazo derecho, para ambos sexos, se registró en (9,40 Kg.) y en el brazo izquierdo en (9,32 Kg.), se observa que no existe diferencia significativa entre ambos brazos.

    En cambio, cuando se aprecian los valores medios de Fuerza Isométrica clasificados por sexo, se nota que los registros de los varones son superiores a las hembras, en ambos brazos, donde el brazo derecho (♀ = 10,12 Kg., ♂ = 7,06 Kg.) y en brazo izquierdo (♀ = 10,73 Kg., ♂ = 7,20 Kg.), se percibe la prevalencia del brazo izquierdo en ambos brazos.

    Por otra parte, como se sabe de manera general los niños poseen buena flexibilidad, en el caso de los escolares con Síndrome de Down del Municipio Libertador del Estado Mérida, se observó que la efectividad de las extremidades inferiores arrojó mejores resultados que las extremidades superiores, para ambos sexos, registrándose el porcentaje de efectividad isquiotibial en (83%), en cuadriceps se registró en (96%), respecto a las extremidades superiores el desempeño fue menor, en el caso de la rotación superior del brazo derecho se registró en (63%) y la rotación superior del brazo izquierdo en (50%). Respecto al porcentaje general de efectividad del test se valoró en (72,92%), cuando los datos fueron clasificados por sexo, se nota que el porcentaje alcanzado por las hembras fue más alto que el alcanzado por los varones (♀ = 69,64%, ♂ = 77,5%).

    En lo referente a la Valoración de la Resistencia Aeróbica, es necesario indicar que la misma se realizó con precaución, debido a los problemas cardiacos que presenta el grupo estudiado según Prado (1995), aplicando la misma distancia a todo el grupo (400 metros planos), en todo caso el ajuste de la distancia en base a la edad, la velocidad y al tiempo total de ejecución a la prueba, ya que mientras menor era la edad menor era la velocidad de ejecución y menor era el tiempo total empleado, así mismo se estableció como límite superior de la prueba los (160 lat/min), indicados por el pulsímetro o monitor cardíaco, todo esto basado de también en la literatura consultada.

    En la prueba de resistencia aeróbica, se noto que el tiempo de ejecución del test en los varones es menor, lo que indica un mayor esfuerzo físico, traduciéndose esto en una mayor capacidad física de trabajo, lo anterior mencionado, es avalado al observar los valores de pulso, ya que los mismos en los varones son superiores que en las hembras esto permite indicar a grosso modo un mayor esfuerzo físico.


Agradecimiento

    Al Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico C.D.C.H.T. de la ULA por el apoyo en el financiamiento de la presente investigación Código H-970-06-04-B.


Referencias

  • Albarrán, J. (1991). Características Somatotípicas de doce jóvenes puertorriqueños con retardación mental leve. Departamento de Recreación y Deportes. Universidad de Río Piedra, Puerto Rico.

  • Alexander, P. (1995). Aptitud física, características morfológicas y composición corporal. Pruebas estandarizadas en Venezuela. Caracas. Instituto Nacional de Deportes.

  • Arango, María (2003). Estimulación Temprana. Desarrollo Motor. [Documento en Línea]. Disponible:http://www.espaciologopedico.com/articulo2.asp?Id_articulo=352 [Consulta: 2005, Agosto 02].

  • Berdasco, A. (1991). Segundo Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo. Cuba (1982) Valores de peso y talla para la edad. Revista Cubana de Pediatría, 63 (1), 4-21.

  • Calderón Justo, Abdías (1994). Los niños Discapacitados. Aproximaciones Conceptuales. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.unife.edu.pe/investig/seie.pdf [Consulta: 2006, Mayo 15].

  • De Ajuriaguerra, J. (1973). Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona España, Editorial Toray Masson S.A.

  • Egozcue,J., Guitart,M., Vidal,F., Baena,N., Blanco,J., Gabau,E., Catalá,V., Gómez,D., Santaló,J., Solsona,E. y Caballín,MªR. (1997). Origen de la no disyunción del cromosoma 21 en una población con elevada prevalencia del Síndrome de Down. En Síndrome de Down: biología, desarrollo y educación. Nuevas perspectivas (pp. 209-230). Barcelona: Ed. Masson.

  • Esparza Ros, F. (1993). Manual de Cineantropometría. Navarra: Editado por GREC (Grupo Español de Cineatropometría), FEMEDE (Federación Española de Medicina del Deporte.

  • Estivill,X., Fuentes,J.J., Guimerá,J., Nadal,M., Milá,M., Ballesta,F., Aledo,R., Solans,A., Domènech,A., Casas,K., Pucharcós,C., Puig,A., Planas,A.Mª, Ferrer,I., Fillat,C., Pérez,M., Dierssen,M., Flórez,J. Y Pritchard,Mª. (1997). Disección molecular del cromosoma 21 humano y del Síndrome de Down. En Síndrome de Down: biología, desarrollo y educación. Nuevas perspectivas (pp. 13-23). Barcelona: Editorial Masson.

  • Enciclopédia Virtual Microsotf Encarta (2004).

  • Ferreiro, R. (1984). Desarrollo físico y capacidad de trabajo de los escolares. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Ferreiro R. (1985). Maduración Biológica del Desarrollo. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Flórez,J. (1995). Patología cerebral en el Síndrome de Down: aprendizaje y conducta. En Síndrome de Down, aspectos específicos (pp. 27-52). Barcelona: Editorial Masson.

  • FUNDACREDESA (2006). Percentiles de algunas Variables Clínicas del Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo Humano (ENCDH). [Documento en Línea].
    Disponible: http://fundacredesa.org/fundacredesa/imgpropias/pdf/Valores_de_Referencia.zip [Consulta: 2006, Mayo 15].

  • García A. Pedro, (2004). Kinantropometría o Cineantropometría. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.rendeportin.com.ve/archive.htm [Consulta: 2006, Marzo 7].

  • Gavidia, Alirio (2004). Estrategias para el Desarrollo de la Motricidad en Ciegos y Deficientes Visuales. Universidad de Los Andes - Mérida. Memoria de Grado no publicada.

  • Gobernación del Estado Mérida (2006). Municipio Libertador. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.merida.gob.ve/merida/mapas.html [Consulta: 2006, Junio 9].

  • Gómez Calvo, Adrian (2002). La Antropometría en la Educación Física. [Documento en Línea]. Disponible:http://www.uca.ac.cr/ucatedra/contacto.htm [Consulta: 2006, Marzo 8].

  • González, Catalina (2003). El Estudio de Motricidad Infantil. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.efdeportes.com/ Lecturas: Educación Física y Deportes - Revista Digital-Buenos Aires-Año 9 -Nº62 - Julio de 2003 [Consulta: 2005, Septiembre 19].

  • Hoeger, Berhard (1992). Educación Física de Base. Universidad de Los Andes. Consejo de Publicaciones. Mérida - Venezuela.

  • Instituto Nacional de Estadística de la República Bolivariana de Venezuela (2006). Población y distribución. [Documento en Línea].
    Disponible: http://www.ine.gov.ve/división/menudivision.asp [Consulta: 2006, Junio 9].

  • Jordan, J. (1979). Los estudios sobre el crecimiento del niño en los países en desarrollo. Revista Cubana de Pediatría, 53, 35.

  • Junco, N (1985). Estudio del desarrollo de las capacidades físicas. Fuerza, Rapidez y Resistencia en niños y Jóvenes retrasados mentales. La Habana, INDER, 58-68.

  • León S. (1995). Análisis del desarrollo corporal en niños y adolescentes. Ponencia en el Congreso Internacional de Educación Física, Paraguay.

  • Lohman, T. (1986). El uso de pliegues cutáneos para estimar la grasa corporal en niños y jóvenes. Joperd. Nov Dic. 98 102.

  • Organización Mundial de la Salud (OMS), (1993). Trastornos mentales y del comportamiento. Criterios diagnósticos de investigación.

  • Ortega Tamez, L. (1997). Síndrome de Down. México, Editorial Trillas.

  • Prado P, J. R. (1995). Características Somatotípicas de Veintiseis (26). Jóvenes Escolares Merideños con Retraso Mental Leve y Moderado. Ponencia presentada en la IV Conferencia Latinoamericana para la Educación Especial, Ciudad de la Habana - Cuba.

  • Prado P., J. R. (1996). Estudio Descriptivo de la Composición Corporal y el Somatotipo en adolescentes con la Necesidad Educativa Especial de Retraso Mental Leve y Moderado de las ciudades de Mérida Venezuela y La Habana Cuba. Trabajo de ascenso publicado, Universidad de Los Andes, Núcleo La Universitario Liria, Mérida - Venezuela.

  • Prado P. J. R. (2002). Estudio Exploratorio sobre el Desarrollo Físico (Indicadores Somatométricos) en Niños escolares que presentan retraso mental leve y moderado en la ciudad de la Habana Cuba. Resumen de la ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Educación Especial, Panamá.

  • Rodríguez, C. (1992). Composición Corporal y el Estudio Somatotípico del niño y adolescente cubano. Ponencia presentada en la IV Conferencia Internacional de Educación Física en Ciudad de La Habana.

  • Rodríguez R., Roberto N. (2002). Determinación de los valores promedios de la composición corporal por impedancia Bioeléctrica en atletas escolares de la escuela de iniciación deportiva Augusto Turcios Lima de 11 a 15 años de la provincia de Matanzas en ciclo de entrenamiento.

Valoración de la condición física en escolares con síndrome de down. Primera parte

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales


  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 117 | Buenos Aires, Febrero 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados