efdeportes.com
Aplicación del tai chi en Educación Física

   
Licenciado en Educación Física
Profesor de Educación Física en Educación Secundaria
(España)
 
 
Francisco José Castro Blanco
fran2791@hotmail.com
 

 

 

 

 
Resumen
     El tai chi es un antiguo ejercicio chino con notables beneficios para nuestra salud. Una gimnasia suave que utiliza básicamente movimientos lentos, concentración y respiración fluida con el objetivo de potenciar la energía interior de nuestro cuerpo. Equilibra nuestras emociones y confiere serenidad a nuestros movimientos. En relación a la educación física su aplicación es interesante como método de relajación y reducción de estrés.
    Palabras clave: Tai chi. Relajación. Energía. Respiración.
 
Abstract
     Tai chi is a former Chinese exercise with notable benefits for our health. A soft gymnastics that uses basically low movements, concentration and fluid breathing with the aim to promote the interior energy of our body It balances or emotions and awards serenity to our movements. In relation to the physical education his application is interesting as method of easing and reduction of stress.
    Keywords: Tai chi. Relaxation. Energy. Breathing.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 116 - Enero de 2008

1 / 1

Introducción

Origen

    Según la leyenda su creador fue el ermitaño Chang Sang Feng en el siglo XIV. Presenció la lucha entre una serpiente y una grulla, la serpiente avanzaba y retrocedía continuamente y la grulla cubría con sus alas a la serpiente despistándola. Ideó el taichi basado en la suavidad de movimientos, el equilibrio y la coordinación. Otra teoría, sin embargo señala su origen en la necesidad de defensa personal de los monjes en el monasterio Shaolin. En un principio tuvo una clara aplicación marcial; con el paso del tiempo se suavizaron los movimientos para que toda la población tuviera acceso a los beneficios del taichi en el campo de la salud. A partir de la mitad del siglo XX su enseñanza se extendió por Europa y América. Existen varios estilos, los más conocidos son el estilo Chen que se caracteriza por movimientos más rápidos y explosivos y el estilo Yang caracterizado por movimientos suaves y circulares. La forma corta de Pekín de 24 movimientos, a la que nos vamos a referir, pertenece al estilo Yang.


Significado

    Tai significa acción, chi significa energía, con lo cual se podría traducir como el movimiento de energía en nuestro cuerpo. Según la filosofía oriental la enfermedad se produce por un bloqueo de energía en nuestro cuerpo por diferentes causas y en taichi se realiza un trabajo de energía para que ésta fluya libremente.

    Es frecuente que las artes marciales produzcan lesiones si no son practicadas de forma correcta pero este problema en taichi desaparece, es un arte marcial suave que puede ser utilizado sin problema en edad avanzada, mantiene la movilidad de las articulaciones y refuerza sin riesgos el aparato locomotor por sus movimientos lentos y la concentración con que se ejecutan.


Beneficios

    Mejora la postura. Practicar taichi nos permite mejorar la autoconciencia corporal, mejora nuestra alineación y aumenta nuestra energía. Al enderezar nuestra espalda mejora el flujo de energía en nuestro cuerpo.

    Mejora nuestro sistema nervioso. El taichi calma y regulariza nuestra mente, elimina emociones negativas. Al equilibrar la energía de nuestro cuerpo mejora su salud. Investigaciones en un hospital psiquiátrico en USA demostraron una mejora de actitud con su práctica, también mejoraron pacientes con tuberculosis en Shangai tras seguir un programa de práctica, Galante (1993:71).

    Aumenta la flexibilidad y refuerza tendones y músculos. No trata de desarrollar de forma importante los músculos sino que el tai chi hace especial énfasis en la movilidad.

    Mejora la conciencia de nuestro propio cuerpo

    Facilita una respiración armónica y aumenta el volumen respiratorio


Principios

    Enraizamiento: Conexión con el suelo. Es importante la estabilidad que se consigue con la alineación con el suelo como si nuestros pies fueran las profundas raíces de un árbol. Nos anclamos y fijamos al suelo sintiendo esa unión a través de nuestros pies.

    Centro de gravedad: Nuestro centro de gravedad se encuentra en el denominado Tan Tien, dos dedos por debajo del ombligo. Debemos concentrarnos en el Tan Tien para tener más estabilidad. Todos los movimientos partirán de él.

    Alineación: Si permanecemos alineados con la fuerza de la gravedad ganaremos estabilidad y al estar recta nuestra columna la energía puede fluir fácilmente. En todos los movimientos tratamos de que nuestra espalda esté recta.

    Respiración abdominal: Si nuestra respiración es lenta y tranquila, nuestra mente también se calma. Por la interrelación entre respiración y estado de ánimo una respiración pausada nos tranquiliza y la respiración abdominal es especialmente útil en este sentido. Como en tai chi nos movemos lentamente podemos regular la respiración y favorecer su ritmo lento.
La respiraron abdominal también nos ayuda a mantener el centro de gravedad bajo y facilita el retorno venoso pues con el movimiento del abdomen se produce una acción de bombeo.

    Lentitud de movimientos: El movimiento transcurre lentamente, sin pausas. Este movimiento lento favorece la relajación y concentración. Los cambios de peso de un pie a otro se realizan sin brusquedad, para mantener una gran estabilidad.

    Coordinación de movimientos: No movemos segmentos aislados de nuestro cuerpo sino que éste se mueve como una unidad. Los movimientos parten del centro de gravedad de nuestro cuerpo.

    Concentración: Nuestra mente debe estar atenta al momento presente; debemos concentrarnos en los movimientos y la respiración de tal forma que nuestra cabeza no se disperse pensando en otras cosas ya que sólo podemos actuar aquí y ahora.


Unidad didáctica de Tai Chi

Justificación

    Esta unidad didáctica facilita la adquisición de las competencias básicas relacionadas con el conocimiento y la interacción con el mundo físico por la relación del tai chi con la mejora de nuestra salud. Hace hincapié en la consecución de autonomía e iniciativa personal ya que necesita una actitud positiva y perseverancia debido a sus características peculiares originarias de otra cultura y su necesidad de ritmo lento. Favorece la adquisición de competencia cultural y artística por la realización de gestos expresivos con nuestro cuerpo.

    El tai chi está vinculado con los contenidos relacionados con la mejora de la salud, conocimiento y control corporal, flexibilidad, relajación, respiración y control postural. Esta unidad se propone para alumnos/as de 4º ESO que hayan practicado otras técnicas de relajación anteriormente.


Metodología

    Practicaremos la denominada forma corta de 24 movimientos de Pekín pero para su enseñanza la simplificaremos avanzando más o menos movimientos según el nivel del alumnado.

    Esta forma consta de los siguientes movimientos:


Forma corta

  1. Comienzo de tai chi


  2. Acariciar las crines del caballo salvaje


  3. La grulla blanca extiende sus alas


  4. Proteger la rodilla a ambos lados


  5. Tocar el laúd


  6. Retroceder rechazando al mono


  7. Asir la cola del pájaro hacia la izquierda


  8. Asir la cola del pájaro hacia la derecha


  9. Látigo simple (enlace)


  10. Bailando entre las nubes hacia la izquierda


  11. Segundo látigo simple


  12. Palmada alta al caballo


  13. Patear con el talón


  14. Golpear las orejas del adversario con ambos puños


  15. Media vuelta y patear con el talón izquierdo


  16. La serpiente que repta hacia la izquierda


  17. La serpiente que repta hacia la derecha


  18. La bella dama trabaja en el telar


  19. La aguja en el fondo del mar


  20. Agitar los brazos


  21. Girar, esquivar y dar un puñetazo


  22. El venerable anciano cierra la puerta


  23. Cruzar las manos


  24. Forma de cierre

    Se desarrollará en 6 sesiones.

    En cada sesión se utilizan automasajes energéticos al principio porque estimulan la energía y activan nuestro cuerpo.

    Continuamos con práctica de "chi kung", una gimnasia energética de origen anterior al tai chi. Posteriormente realizaremos varios movimientos de la "forma" de tai chi.

    En la parte final de cada sesión se realizará una meditación o visualización guiada.


Sesiones

    Sesión 1
    Prueba inicial teórica y práctica .Preguntas conceptuales tipo:
    Concepto de taichi. Principios. ¿Por qué se relaciona con la relajación?
    Práctica: Desplazamiento con movimientos lentos, hacer énfasis en que deben desplazarse lentamente respirando de forma calmada con música oriental de relajación
    Automasaje.
    Práctica de chi kung

    Secuencia de taichi a desarrollar:

  1. Comienzo de tai chi

  2. Acariciar las crines del caballo salvaje


    Sesión 2

    Automasaje
    Chi kung

    Práctica de la forma corta

  1. Comienzo de tai chi

  2. Acariciar las crines del caballo salvaje

  3. La grulla blanca extiende sus alas

    Visualización guiada. Liberación de la tensión: un recorrido por las partes de nuestro cuerpo sintiendo la posible tensión en ellas y enviando ordenes de relajación para tratar de aflojar esa zona concreta. Realizamos el recorrido desde los pies hasta la cabeza.


    Sesión 3
    Automasaje energético
    Chi kung

    Práctica de la "forma". Secuencia a desarrollar:

  1. Comienzo de tai chi

  2. Acariciar las crines del caballo salvaje

  3. La grulla blanca extiende sus alas

  4. Proteger la rodilla a ambos lados

    Meditación energética. Colocamos la lengua tocando el paladar detrás de los dientes y visualizamos el flujo de energía en nuestro cuerpo siguiendo el recorrido: desciende la energía desde la lengua, garganta, pecho, ombligo y asciende por coxis y columna vertebral hasta nuestra cabeza.


    Sesión 4

    Automasaje energético
    Chi Kung

    Práctica de la "forma". Secuencia a desarrollar:

  1. Comienzo de tai chi

  2. Acariciar las crines del caballo salvaje

  3. La grulla blanca extiende sus alas

  4. Proteger la rodilla a ambos lados

  5. Tocar el laúd

    Meditación. La sonrisa interior. Imaginar algo que nos agrade especialmente, algo que hemos experimentado y nos hizo felices. Pensar en ello y sonreír de forma serena y calmada dibujando una sonrisa muy leve, casi imperceptible, en nuestra cara. Sentimos que todo nuestro cuerpo sonríe. Ahora sonreímos hacia el interior de nuestro cuerpo, a los órganos internos, corazón… pulmones… estómago… intestino… riñones…, hígado…una sonrisa cálida que ilumina el interior de nuestro cuerpo.


    Sesión 5

    Automasaje
    Chi Kung

    Práctica de la "forma". Secuencia a desarrollar:

  1. Comienzo de tai chi

  2. Acariciar las crines del caballo salvaje

  3. La grulla blanca extiende sus alas

  4. Proteger la rodilla a ambos lados

  5. Tocar el laúd

  6. Retroceder rechazando al mono

    Visualización guiada:
    Tumbados respiración lenta y profunda. Imaginar que somos un pájaro volando sobre diferentes paisajes.
    Somos una gota de lluvia que cae suave desde el cielo, sobre la hoja de un árbol, resbala y cae a una flor, luego entre la hierba, a un arroyo, a un río, y llega al mar.
    Somos un gran árbol que siente el paso de las estaciones, primavera…pájaros cantando, rayos del sol… verano calor… otoño, caen lentamente hojas…, invierno nieve, frío…


    Sesión 6

    Evaluación
    Práctica: Deben realizar 5 movimientos encadenados de taichi.
    Se valora la lentitud de movimientos, coordinación y respiración lenta.
    Teoría. Preguntas tipo:
    Principios de tai chi, significado, taichi y relajación. Sensaciones al practicar taichi…
    Actitud. Se valorará la capacidad de autosuperación, respeto por las capacidades de los demás y participación.


Bibliografía

  • CHIA, M; Li, J (1996): La estructura interna del Tai Chi. Sirio. Buenos Aires.

  • DE PRADO, D; CHARAF, M (2000): Relajación creativa. Inde. Madrid.

  • GALANTE, L (1993): Taichi. El fundamento supremo. Humanitas. Barcelona

  • RUIBAL, O; SERRANO, A (2001): Respira unos minutos. Inde. Barcelona.

  • SWING-MING, Y (1999): La esencia del Taiji Quigong. Sirio. Barcelona

  • WANN DER HEYOTEN, L (2001): El ABC del Tai Chi Chuan. Kairós. Barcelona.

  • WILE, D (2001): Las piedras de toque del Tai chi. Tao. Madrid.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 116 | Buenos Aires, Enero 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados