efdeportes.com
Una experiencia sobre la reflexión en la práctica
lectora del docente en formación de Educación Física

   
Catedrático de la asignatura Planeación de la Enseñanza y Evaluación
del Aprendizaje I y II, Coordinador de 7º y 8º Semestre de la Licenciatura
en Educación Física y Coordinador de posgrado de la ENEF.
 
 
C. Mtro. Zenón Vargas Martínez
zenvarmart@hotmail.com
(México)
 

 

 

 

 
Resumen
     El propósito de compartir esta experiencia, es despertar el interés del lector por incursionar en estrategias diferentes que puedan ser utilizadas para extraer el mayor beneficio de las lecturas durante los procesos áulicos de los estudiantes del nivel superior y para ello comenzare por describir algunas características del espacio, el tiempo y de factores conceptuales que enmarcaron este hecho educativo.
    Palabras clave: Formación. Educación Física. Lectura. Práctica docente.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 116 - Enero de 2008

1 / 1

Introducción

Un espacio normal de una Escuela Normal

    La formación de docentes en el área de Educación Física, para dar atención a las necesidades educativas en el Estado de México tiene una connotación actual fincada en la reforma curricular, producto del Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales; al momento existen tres instituciones que ofrecen dicha licenciatura a los Mexiquenses, una de ellas, la Normal de Educación Física "General Ignacio M. Beteta" que cuenta con instalaciones deportivas diferentes a las otras dos Escuelas, debido a su origen histórico, tiene un gimnasio deportivo de duela, que alberga dos canchas de básquetbol y una de voleibol, sus amplias áreas verdes dan el marco perfecto de armonía y tranquilidad, sobre todo por el panorama, en ocasiones tan desolado, algo tendrá que ver el hecho de que existen menos de 200 alumnos en la población total, sin embargo, el bullicio y exclamaciones se dejan entrever cuando a las aulas de cerca se les escucha y observa, seguramente son comentarios fruto de la participación de los alumnos a fin de dar cuenta en el proceso de aprendizaje en las aulas, las cuales se encuentran amuebladas con un promedio de 20 sillas "pupitres", pizarrón y en el momento que se requiera, es posible la utilización de medios electrónicos (proyector digital); como cualquier lugar donde se puede generar la reflexión, el análisis y la práctica educativa hacia el conocimiento, este es un espacio normal.


Expectativas finales de ciclo escolar, aun es tiempo

    Durante las reuniones de academia de los catedráticos de 6º semestre de la licenciatura en Educación Física han sido horas, días de debate y análisis; en la última reunión ordinaria, sobre la mesa se han colocado los asuntos relacionados al avance de los rasgos del perfil de egreso, sobresalieron, la conducta apática, las bajas calificaciones, el avance programático, una deficiente habilidad para la lectura y sobre todo la tercera y última evaluación que corresponde al examen departamental que el grupo tendría en fecha próxima; aun con un panorama desalentador y con poco tiempo, se trata de encontrar una posibilidad de remontar hacia los mejores resultados de los alumnos, no solo como intento de incrementar la calificación al resolver el examen general aplicado a las instituciones que ofrecen esta licenciatura, sino mas bien, que puedan acceder al 7º semestre con una plataforma conceptual, procesal y actitudinal para hacer frente al trabajo docente y el taller de análisis de trabajo docente y diseño de propuestas didácticas que son la recta final para consolidar las competencias que pretende desarrollar el "Plan de Estudios 2002, Licenciatura en Educación Física", sin duda alguna, este es el papel que los docentes de este nivel afrontan; ante esto, una serie de incógnitas surgieron sobre cuales serian las acciones a realizarse, alguien entre murmullos mencionó que todo esta en "hacer lo que debe hacer cada quien desde donde se encuentra", fue un comentario demasiado abierto, sin embargo con atención trate de entender, tal vez quien lo hizo nunca imaginó lo que provocaría, solo que en aquel momento se estaba gestando en mí la idea de que tendría que implementar una estrategia para mejorar el proceso áulico que abriera la posibilidad de lograr un avance en las problemáticas prevalecientes.

    Mi tarea como catedrático de la asignatura de planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje durante las últimas sesiones tendría esa orientación, es decir, implementar una metodología que se fundamentara en las nuevas propuestas educativas para mejorar los procesos de aprendizaje en el aula que condujeran a los alumnos de 6º semestre a lograr "habilidades intelectuales específicas, conocimiento de los contenidos de enseñanza, competencias didácticas, identidad profesional y ética, capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales de sus alumnos y del entorno de la escuela", como la S.E.P. lo plantea en el plan de estudios, para esta licenciatura.

    Aquí fue donde llegue a la conclusión de que la lectura podría ser el pilar fundamental para intentar resolver las problemáticas, esa acción que permitiera el análisis y la reflexión, hasta llegar a la comprensión sin exigirse y provocar el rechazo de la misma, por el contrario, que fuera de agrado, ya sea por su novedad, por su practicidad o por que se está convencido de sus bondades.

    Habiendo comentado sobre el espacio y el momento en el cual surgió un interés por buscar otras estrategias de apoyo a la enseñanza del nivel superior, a continuación, pretendo comentar sobre la parte conceptual que poco a poco dio forma a una propuesta metodológica para el fortalecimiento de la práctica lectora.


Hacia los rasgos del perfil, la reflexión en las competencias profesionales

    En un momento tan impregnado de la globalización como el que atraviesa el sistema educativo en general, no solo se requiere de un apego estricto a la legislación, sobre todo a los artículos que someten a escrutinio las conductas docentes, anteponiéndose a cualquiera que intente una orientación contraria, tendenciosa y unilateral a generar el conocimiento en las aulas, como lo muestra nuestra constitución…"el criterio que orientará a la educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios", sin duda alguna una máxima que debe de impregnar el hacer cotidiano de la acción pedagógica que nos establece el articulo 3º, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la ultima parte de este aforismo infiere una confrontación permanente contra la ignorancia y sus consecuencias, en las aulas se traduce en una habilidad que debe poseer el docente para conducir a sus alumnos hacia la reflexión, misma que será el punto de partida para la conformación de competencias, no solo por que la educación que imparta el estado tenga el fin de "favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como la capacidad de observación análisis y reflexión críticos", como lo dicta la Ley General de Educación, sino por el contexto que actualmente reina en las prácticas actuales de la población en general.

    La inserción de la tecnología y su indiscriminado uso, los medios de comunicación en masa y la computadora, unen al mundo a través de sus redes, pero eliminan lo que es específico y retan la sobrevivencia de las culturas, que son el corazón de todas las sociedades, se confunde el progreso tecnológico con el progreso humano, el conocimiento tecnológico en sí no es suficiente, se tienen que enfatizar los valores y los principios para los cuales el conocimiento es usado, hay que reconocer que sin humanidad no puede haber aprendizaje verdadero ni desarrollo del conocimiento.

    La intervención pedagógica del docente actual deberá de implicar la comprensión curricular, establecer el análisis y distinción de los contenidos de enseñanza en el marco de las reformas educativas, así como la ponderación del desarrollo de competencias, como lo menciona Yolanda Argudín citando a Ducci y otros investigadores, "para establecer el cambio en escala mundial el proceso debe de iniciarse con un marco conceptual que cimiente la consonancia entre los conocimientos, las habilidades y los valores" (saber conceptual, saber procedimental y saber actitudinal), además con ello la autora pretenden dar respuesta a la necesidad educativa en la sociedad de la información hace una clara distinción del acelerado auge, fruto de las posibilidades de información suficiente, variada e inmediata, que exige retomar el desarrollo de las competencias, ajustándose a la dinámica actual en lo laboral consecuentemente en lo educativo, "hay una transformación del tiempo, el espacio y la masa y entramos en un mundo donde rigen las derivadas de estas variables: la velocidad, la interconectividad y lo intangible…el espíritu emprendedor que caracteriza a esta nueva época… exige la construcción de competencias como una nueva cultura económica, donde se promueva el liderazgo que coincida con la nueva sociedad, demanda de información tecnológica y del desarrollo de habilidades que le correspondan, de conocimientos, de conocer las necesidades de la época, de servir e interactuar; así como de nuevas iniciativas, de una reorganización de los programas existentes y de los procesos que le ayuden a construir competencias que no solo respondan a la educación, sino que al mismo tiempo, apoyen el desarrollo de la misma sociedad de la información." (Argudín, 2005); el desarrollo de una competencia se estructura mediante una relación continua entre valor y habilidad y una de ellas, la que al momento nos ocupa se refiere a la reflexión, ésta que se expresa en la condición del desarrollo por competencias, misma que esta escrita en los rasgos del perfil de egreso en el plan de estudios 2002 de la licenciatura en educación física "… al término de sus estudios cada uno de los egresados de la Licenciatura en Educación Física deberá contar con los conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y valores"…con respecto a la primera categoría de las habilidades que se refiere a las intelectuales específicas: "Tiene disposición y capacidades propicias para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, y reflexión crítica. Aplica esas capacidades para mejorar los resultados de su labor educativa", como eje particular sobresale la reflexión.

    La reflexión se encuentra en forma separada en esta categoría, solo qué, en la práctica, la reflexión es una habilidad que se conjuga con otras más con las cuales coexiste.

    En el marco del desarrollo de competencias de las políticas educativas actuales, la reflexión forma parte de una habilidad que se pretende desarrollar en los educandos, y solo es posible mediante una práctica reflexiva del docente, una intervención que permita y estimule, mediante estrategias innovadoras y fundamentadas, los procesos en el aula.


Lectura para la reflexión y reflexión en la lectura

    Generar un proceso de reflexión, es partir de la información previa, del marco conceptual del que se dispone, de la información que pueda extraerse del mundo exterior en un proceso de interiorización, esta información en el proceso educativo puede nutrirse potencialmente de la lectura, que además, es fuente de aportación conceptual que orienta y da sentido al aprendizaje; en el caso de estudiantes de nivel superior que cuentan con el conocimiento de los signos, las palabras, su relación temporal y secuencial, con un nivel y grado de competencia y habilidad de reflexión, que les permite articular diálogos, orales y escritos, parece convertirse en un ciclo interesante, es decir, mediante la lectura incrementa su posibilidad de reflexionar, a su vez conseguirá con ello, más elementos para discernir sobre la misma u otras, entendiendo que el objetivo fundamental de la lectura es el de comprender y que no solamente es leer, se requiere de un proceso que va desde la interconexión, interpretación y respuesta de lo leído, al respecto Eugenio Núñez Ang hace saber que la lectura de comprensión inicia con la decodificación, se continua con la comprensión literal y termina con la internalización, estas son acciones personales en un carácter totalmente propio del sujeto que aprende y que desarrolla la habilidad de reflexión.


El mapa conceptual

    Con la necesidad de generar procesos en el aula que permitan el desarrollo de la competencia profesional de los futuros docentes, se infiere incursionar en las estrategias que partan de los conocimientos previos generadores de un aprendizaje significativo necesario en el alumno, como lo hace saber Ausubel, "lo fundamental del aprendizaje significativo como proceso consiste en que los pensamientos, expresados simbólicamente de modo no arbitrario y objetivo, se unen con los conocimientos ya existentes en el sujeto. Este proceso, pues, es un proceso activo y personal", eso da oportunidad a la utilización del mapa conceptual en el resumen de una lectura, con la cual se pretende generar procesos de reflexión partiendo de estructuras simbólicas y conceptuales previas de los alumnos, se fundamenta por A. Ontaria quien cita a Novak "es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones"; los elementos del mapa conceptual reúnen la condición que exige la lectura de comprensión, en tanto que el mapa exige en su elaboración un concepto, una proposición y las palabras enlace; en el transcurso de jerarquización de los conceptos, como parte del proceso de construcción de un mapa, se requiere de la identificación de signos, de una decodificación (primera etapa de la lectura), procede una selección en donde se expresa propiamente la comprensión lectora ( segunda etapa) y termina con el impacto visual en donde se pretende ver la concreción, aquí se expresa la internalización, la cual todavía se puede ver reforzada por la exposición del mapa (sociabilización) y pasar de un mapa cognitivo a uno conceptual, así habrá posibilidad de llegar al desarrollo de la habilidad de la reflexión en futuros docentes.


Mapas, lectura y reflexión: la experiencia

    Para poner en marcha lo anterior, me dispuse a integrar una metodología que a continuación se describe en su aplicación y resultados, en este intento por encontrar la estrategia mas adecuada para generar el desarrollo de competencias que le permitieran al alumno de 6º semestre acercarse a los rasgos del perfil de egreso:

    Grupo: 18 alumnos de 6º semestre de la licenciatura en educación física.

    Condiciones: salón con sillas y mesas de trabajo individuales, el inicio se dio a las 10:15 y terminó 11:45 de la mañana, solo dos alumnos más que integran ese grupo no estuvieron presentes.

    El objetivo: que el alumno extraiga las ideas esenciales y comprenda una lectura del programa de planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje I, que habilite su capacidad de reflexión mediante la elaboración y explicación de un mapa, así como reconocer su propia competencia mediante evaluación, coevaluación y autoevaluación (el objetivo no se le dio a conocer al alumno en ese momento).

    Estrategia: El docente (un servidor en ese momento) realiza la lectura en voz alta, previa indicación a los alumnos de anotar en su cuaderno las palabras que más atrajeran su atención, aquellos conceptos que esbozaran algo importante para él; posterior a ello, terminada la lectura, tendrían que organizarlos de manera jerárquica según consideraran y después enlazar esos conceptos con líneas y conectivos a fin de relacionarlos, en ningún momento se les indicó que tendrían que hacer un mapa cognitivo, las indicaciones fueron realizándose de modo progresivo, el siguiente paso fue sentarlos por parejas obligándolos a reacomodar el mobiliario para quedar de frente a un compañero elegido por ellos mismos, el proceso sería el siguiente: explicar a su compañero su mapa cognitivo mientras el otro escuchaba tendría que elaborar un cuestionario de cinco preguntas, solamente de lo explicado, luego viceversa hasta que cada quien tuviera que contestar el cuestionario elaborado por su homónimo estudiante, al terminar de contestar la encuesta se regresaría para ser calificada por quien elaboró las preguntas y darle un valor a cada reactivo de dos puntos, para el mapa tendría que establecerse también un valor:

    Cabe aclarar que el valor cuantitativo se les dio a conocer después de que ellos asignaron lo cualitativo.

    Obtenidos los valores numéricos del cuestionario y mapa, se les solicitó que cada uno realizara el promedio y los resultados fueron los siguientes:


Los comentarios escritos generados por los alumnos con respecto a la estrategia fueron:

    "Me sirvió la actividad, pues con ella aprendí un poco más de lo que normalmente aprendo", "Fue buena e interesante", "Fue de buena calidad", "Me pareció buena y atractiva", "Me pareció interesante, es una forma de evaluación nueva", "Estuvo buena comprendes mejor las cosas", "Me agrado, pues con ella pude darme cuenta del grado de comprensión que tuve en la lectura", "Es una estrategia que me permitió llegar a una metacognición sobre lo que realizaba y me desarrollo la habilidad del pensamiento razonable", "Creo que fue una forma no común dentro de una clase para poder evaluar nuestro aprendizaje adquirido, ya que practicamos valores como la honestidad", "Fue muy interesante y logre un aprendizaje en poco tiempo, creo que los cuestionarios sirvieron de mucho, y la opinión del compañero contrario, su forma de explicarlo, ayudó a que adquiriera nuevos términos", "Una buena mecánica de trabajo y autevaluación", "Esta estrategia nos hace que la información que manejamos la "mastiquemos" varias ocasiones hasta que la asimilemos combinando nuestras reflexiones con los conceptos que los diversos autores nos manejan en el texto", "Me sentí mas seguro con mi compañero y pude explayarme muy bien con el", "Estuvo excelente la actividad, se lleva a cabo al máximo el conocimiento y se aprovecha el tiempo".

    Lo mencionado por ellos y los resultados reflejados en los valores numéricos, indican que el objetivo fue alcanzado. Solo hasta el final de la estrategia se le dio a conocer al alumno el objetivo y resultado de lo aplicado.

    Aclaro que esta actividad solo quedó como una experiencia más, que aun falta aplicarla de manera sistemática y realizar un seguimiento más específico.

    Con la firme convicción de que cada día es posible hacer algo por la formación del profesional de educación física y que seguramente otros interesados harán lo propio "desde el lugar donde se encuentren", comparto mi experiencia con un poco de temor de ser enjuiciado con la severidad del escribano docto, pero también creo en la indulgencia de la intención y el valor de hacerlo, originado por la necesidad de compartir y de aprender más y más.


Bibliografía

  • ARGUDÍN Yolanda, Educación basada en competencias, Trillas, México, edición 2005.

  • AUSUBEL, Novak, Hanesian, Psicología Educativa, Trillas, México, 1989.

  • NUÑEZ Ang Eugenio, Didáctica de la lectura Eficiente, Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2002.

  • ONTORIA A. Mapas conceptuales, Narcea, España, 2006.

  • SEP, Plan 2002 de la licenciatura en educación física.

Otros artículos sobre Formación Docente

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 116 | Buenos Aires, Enero 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados