efdeportes.com
Los escenarios lúdicos y la identidad del juego

   
Profesor en Educación Física
Maestrando en Educación Corporal. FHCE, UNLP.
(Argentina)
 
 
Aldo Román Cesaro
rancull@hotmail.com
(Argentina)
 

 

 

 

 
Resumen
     El siguiente artículo tiene un doble objetivo, por un lado, aportar elementos teóricos para pensar una categoría de análisis que contemple tanto a la identidad como al juego dentro de un mismo cuerpo conceptual, por el otro, analizar en esta perspectiva fragmentos de observaciones sobre diferentes actividades lúdicas en jóvenes de ascendencia Mapuche, relevados en un pueblo del noroeste de la provincia de Chubut. Las descripciones, pretenden "contextualizar" los registros realizados, pues allí radica la especificidad e identidad del juego.
    Palabras clave: Identidad. Juego. Espacios lúdicos. Jóvenes mapuches.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 110 - Julio de 2007

1 / 1

Introducción

Identificaciones lúdicas

    La categoría de identidad ha sido propuesta y desarrollada desde una gran multiplicidad de perspectivas disciplinarias y ha supuesto un ámbito de investigación sumamente complejo. Igual suerte, ha tenido el termino juego, pues, como sostiene (Pavía, 2000) aparece, según los trabajos publicados en los últimos años "como un concepto rico en... ambigüedades" aunque, (y en ello reside el interés de escribir este artículo) muy pocos autores (teóricos e investigadores), han abordado a la identidad y al juego como dimensiones de un mismo fenómeno, a excepción, quizás, de (Mead. [1934] (1990: 180-192). Para este autor, desde el punto de vista del Interaccionismo Simbólico, uno de los factores básicos en la génesis de la persona emerge a través de las actividades lúdicas.

    El juego es entendido como la fase previa al desarrollo del juego organizado (deporte) El juego se describe como la adopción por parte de alguien de un rol diferente. Esta etapa es característica de los niños y en ella, éstos utilizan sus propias reacciones a los estímulos provocados por el juego para construir una persona. En esta etapa, el niño pasaría a la adopción de un todo organizado, siendo esto esencial para la conciencia de sí, eje de la definición de persona según Mead.

    En los juegos el niño tiene que tener la actitud de todos los demás que están involucrados en el juego. Ante las actitudes de las jugadas de cada participante, se debe asumir una especie de unidad, de organización. Aparece aquí la referencia a un "otro" que es una organización de las actitudes de los que están involucrados en el mismo proceso. La actitud del otro generalizado es la actitud de la comunidad.

    El juego posibilita según Mead el convertir a la persona en miembro consciente de sí, de la comunidad a la cual pertenece. Es esa pertenencia, en clave de interiorización de actitudes, y por tanto moral, la que construye a la persona. Para Mead es preciso que exista una estructura común a fin de que seamos miembros de una comunidad. No podemos ser nosotros mismos a menos que seamos también miembros de un grupo o comunidad. Por lo tanto, el proceso por el cual surge la persona es un proceso social que involucra la interacción de los individuos del grupo e involucra la pre-existencia del grupo.

    El otro generalizado es a la comunidad o grupo social que proporciona al individuo su unidad de persona.


El juego, constitutivo de la identidad y viceversa

    Asimismo, los contextos sociales y culturales imprimen especificidad a las practicas lúdicas, en este sentido los escenarios se presentan como los espacios geográficos y de interacción donde los sujetos asumen y representan sus roles. En relación a la identidad, Goffman entiende que como producto social, la identidad personal no puede ser definida mediante atributos sustanciales, sino únicamente ocasional.

    En palabras de (Goffman, 1959: 268) "concebimos el sí mismo representado como un tipo de imagen, por lo general estimable, que el individuo intenta efectivamente que le atribuyan los demás cuando está en escena y actúa conforme a un personaje" (…) "una escena correctamente montada y representada conduce al auditorio a atribuir un 'sí mismo' al personaje representado; pero esta atribución -este 'sí mismo'- es un producto de la escena representada y no una causa de ella, es un efecto dramático que surge difusamente en la escena representada y el problema característico, es saber si se le dará o no crédito"

    Es evidente que no se puede pretender desarrollar este cuerpo teórico sin aclarar al menos su vinculación estrecha a ciertas consideraciones y en torno a diversos conceptos que comprenden al de identidad, como, (subjetividad, alteridad, representación, simulación, etc.) que requieren una articulación coherente para su estudio en profundidad y para reflexionar críticamente, al que, por razones de espacio solo haré mención. Por otro lado, las siguientes preguntas-respuestas: ¿A que juegos haré referencia?: En principio, a juegos sociales. ¿Desde que perspectiva teórica es mas apropiado el concepto de identidad? Al menos "provisoriamente" desde el enfoque Interaccionista propuesto por Mead y la Teoría del Rol, desde la perspectiva de Goffman. ¿Como relaciono ambas categorías?: no es casual que la referencia empírica sea a partir de la observación de juegos en jóvenes de ascendencia Mapuche, pues, si bien actualmente son diferentes a los descritos por documentos historiográficos de un pasado no tan lejano, (a pesar incluso, de la mundialización cultural, la globalización económica y el acceso a las nuevas tecnologías) pareciera, que es precisamente bajo estas condiciones de dominación aparente, que los jóvenes refuerzan, modifican, rechazan o adaptan, con y a través del juego aspectos de la cultura tradicional, y de la cultura dominante a la que desafían, muchas veces de manera inconsciente, con sutiles o manifiestos mecanismos de resistencia.


El escenario y los actores

    "Son unos seis jóvenes los que habitualmente se juntan, cuatro de ellos tienen apellidos mapuches, aunque a lo largo de las conversaciones nunca hicieron ninguna referencia al respecto...el lugar de juegos es un balneario, que en otras épocas supo estar "de moda" en el pueblo, por estos tiempos, es un lugar poco frecuentado para este fin. El cuadro, se presenta de esta manera, de fondo, una imponente visión precordillerana muestra la silueta inmóvil de una formación montañosa a la que los lugareños denominaron "La bella durmiente", en un plano mas corto, el río deambula zigzagueante, sus aguas correntosas y transparentes, permite a los jóvenes jugar al "tejo"1.

    El juego, consiste en arrojar desde un lugar mas alto, (en este caso un pilote de cemento que hace de base del puente ferroviario) una piedra envuelta en una bolsa de nylon, a favor o en contra de la corriente, a veces, es en parejas o en grupos, otras, puede ser individual, (uno por vez, intentando la mayor proeza posible, como rescatarlo de espaldas del lecho del río o tomarlo con la boca)... otra práctica habitual es realizar una serie de saltos ornamentales, con características propias, pues no importa tanto el clavado, como si saltar lo mas lejos posible, intentando el menor contacto posible con el agua, evitando así salpicar demasiado, si esto ocurre es visto como una mala entrada... Por encima de los pilotes se eleva el puente de vías, una estructura de hierro por donde cruza el mítico Expreso Patagónico conocido popularmente como La Trochita, al pasar por allí, la vieja Baldwin alimentada a fuel-oil desparrama esfuerzo y sudor cortando el aire con grandes bocanadas de espeso humo negro y gris tratando de tirar cansadamente los tres vagones repletos de turistas, el espectáculo que brinda es imponente.

    Para los chicos, es el momento del desafío, ya sea, para esperar a que el tren se acerque lo mas que pueda al puente y empezar allí la carrera por entre los durmientes y cruzarlo rápidamente, evitando obviamente ser alcanzado, o, esperar debajo de los tramos de cemento el momento en que la máquina pase arrojando agua hirviendo para arrojarse al río entre gritos de alegría y desesperación"... Los turistas, sacan fotos y filman tratando de captar cada detalle, los lugareños resignados a contemplar una y otra vez el espectáculo, apenas miran.
Observación B/N* 6. Enero. Año 20052.


Interludio

    En la actualidad, tanto en zonas rurales como urbanas nos encontramos con un panorama completamente diferente al descripto por la historiografía de los juegos de las poblaciones nativas tal como lo describiera (Magrassi, 1984; Martínez-Crovetto, 1969).De algún modo los usos y costumbres actuales, permiten una configuración particular, - muchas veces incluso, actuando como forma de resistencia política - (Serrano-Lozano 2004:286) entre los jóvenes, manifestándose en la corporalidad, en las prácticas lúdicas, en la identidad y por ende, en la construcción de la subjetividad.

    El hecho de que los "lugares" tengan cierta exclusividad, (funcionando muchas veces como verdaderos ghetos), cargados de valoraciones negativas o positivas según los casos, indica la importancia de los territorios, se podría observar además, que en el desafío de correr antes que el tren pase sobre el puente, y en evitar el chorro de agua hirviendo, un juego de vértigo (ilinx) (Callois, 1958:41) y de riesgo, que es a la vez una provocación, un llamado de atención, y hasta una manera de usar políticamente al juego (Scheines, 1985:75) para expresarse... es decir: "aquí estamos"... "nosotros" al menos podemos hacer esto.


El organizador

    "La conversación con los chicos se produce al final de la tarde, desde hace unas horas dos jóvenes se han encargado de preparar y mantener un fuego que sirve como punto de reunión para calentar el cuerpo, tras largas horas de haber estado jugando en las frías aguas del río Chubut.

Cati - "Vas a jugar mas rato". Le dice a un amigo, respecto a un partido de fútbol pautado para las 19 hs. en una canchita ubicada a unas 10 cuadras del balneario.

Intervengo y le pregunto - ¿Y que estuviste haciendo toda la tarde? no estabas jugando...

Cati - "No, estuve nadando"...me dice desafiante y algo enojado.

Leo - (Retoma el diálogo) -"No...!!! Te cagan a patadas ahí...vamos a armar uno entre nosotros nomás…

Cati - "Bueno, si van los de allá arriba (realiza un gesto con la cabeza y la boca, y habla de otro barrio) ¿Los cagamos a toscazos (tirar piedras), para que se vayan, listo...?

Leo - Dale, avisale a lo chicos... ¿vamos a tiralo (tirarnos, al agua) la última?... ¿Una seguidilla listo...? (Esta práctica consiste en formar una fila con todo el grupo y tomando una larga carrera, comienzan, uno por vez a tirarse desde una pequeña barranca, con un trampolín hecho por los propios chicos, aquellos que no lo hacen, sufren algunas cargadas y bromas...).
Registro: D/N* 5 Año 20063.

    El juego como variación de la realidad, nunca se repite, nunca es una copia exacta de lo anterior, genera actitudes alternativas frente al mismo objeto, por eso no está definido ni es definitivo. Ambigüedad, incertidumbre y capricho, sujeto al cambio, debido a la acción social, allí radica la clave de porque es emocionante. Sin socialización no hay individuación, el otro, es necesario para el crecimiento de una identidad segura. En el juego social organizado, se aprende como sujeto social responsable, el arte de controlar su propia posición o rol en una interacción social.

    El antropólogo británico Víctor Turner (1974) indaga en sus investigaciones como se gana y se pierden significados a medida que estos viajan a través de cientos de actuaciones de los ritos, dramas (simbolización liminal) y también juegos (liminoide) y cuales son los efectos en la conducta de quienes son expuestos a estos símbolos y los usan en la comunicación social. Turner, sostiene (Dupey, 1998: 16) busca captar los símbolos en su momento y ver sus posibilidades de formas y significados, pero siempre en su concreta contextualización de interacción social"


Bajando el telón

    En este sentido las identidades, como los juegos, son el resultado de procesos históricos inacabados y en permanente cambio, pues, como sostiene (Guldberg 2004:138) acerca de la noción histórica de identidad: "Siempre se crea a partir de materiales culturales elaborados previamente y que transitan o migran de cultura a cultura"... "En la comunidad originaria los de adentro, son siempre distinguibles de los de afuera esta prominencia espacial o geográfica carga de valoraciones positivas o negativas a los individuos".

    Es de suponer entonces, que el nosotros y los otros, enmarcan las relaciones pero éstas no son estables sino dinámicas y permeables, pero además, que es lo que esta por fuera de la cultura, que identifica a un pueblo, una clase, una etnia, una institución, si ésta enmarca el conjunto de significados y comportamientos que da sentido a la existencia de los sujetos, ¿cuantas culturas e identidades se forjan en un mismo grupo en un tiempo y un espacio lúdico dado?; ¿que es lo que prevalece y cual es el punto en común? ¿Como se produce la lucha por la imposición de significados intra e interculturales?

    Es probable que el juego se constituya como una clave para entender configuraciones o nuevas construcciones identitarias. Si las prácticas lúdicas permitieran dichas lecturas, una nueva mirada sobre la dimensión lúdica y la identidad podría ser posible.

    Parecería que el comportamiento lúdico puede ser fácilmente identificable, incluso a través de fronteras culturales, aunque como dije, no parece sencillo encasillarlo en categorías conceptuales cerradas.

    Siguiendo a (Magrassi.1984:31) "juego viene de jocum, palabra de origen latino que significa broma, burla, es lo diferente de lo cotidiano, es la variante la creatividad misma. Desde la perspectiva occidental, juego y trabajo pertenecen a esferas distintas del quehacer, como la burla y lo serio, la diversión y la vida cotidiana"…"En las lenguas indígenas americanas no hay una palabra que pudiera traducirse por lo que llamamos trabajo". En esta lógica, tampoco sería posible una palabra que significara juego...sin embargo la palabra "jugar" en Mapuche se traduce como "aucantún", auca adoptada del quechua significaba llamativamente rebelde...

    Es probable que exista una relación entre la búsqueda de la emoción del juego y la necesidad emocional, de crear y desarrollar una identidad colectiva. En definitiva, una parte importante de la fascinación del juego surge de la inconsciente necesidad de construir una identidad, de construir una imagen de quienes somos.


Notas

  1. En principio no tendría nada que ver con el popular juego practicado generalmente en las playas de nuestro país, y actualmente en clubes barriales.

  2. Este material forma parte del trabajo de campo registrado para el proyecto de investigación de la Maestría en Educación Corporal UNLP. Bajo el titulo provisorio de: Identidades en juego. Prácticas lúdicas en jóvenes Mapuches.

  3. (Ídem. Ant.) Fragmento de una conversación registrada en el verano de 2006.


Bibliografía

  • Callois, R. Teoría de los Juegos. Seix Barral. Barcelona. 1958.

  • Dupey. A. Los Secretos del Juguete. Instituto Nacional de Antropología y de Pensamiento Latinoamericano. Buenos Aires. 1998.

  • Goffman. E. La Presentación de la Persona en la vida Cotidiana. Amorrortu Editores. Buenos Aires. Primera edición en inglés, 1959.

  • Gulberg, H. Filosofía de la Cultura. Identidades y Dependencias Culturales. EAF. Editorial Trotta, S.A. Madrid. 1998.

  • Magrassi G. y otros. Los Juegos Indígenas. Revista de Historia.

  • Martínez-Crovetto, R. Juegos Araucanos de la Patagonia. Etnobiología. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional Del Nordeste. 1969

  • Mead. G. Espíritu, Persona y Sociedad. Paidos Studio básica. México. 1990

  • Pavía V. Investigación y juego, reflexiones desde una práctica. En Revista Brasilera de Ciencia y Deporte. Vol. 22. Sep/2000.

  • Scheines, G. Los Juegos de la Vida Cotidiana. Prólogo, introducción y compilación. EUDEBA. Buenos Aires. 1985

  • Serrano-Lozano. Las Paradojas de los Usos y Costumbres en los Pueblos Indios de México. En, Cuestión étnica, culturas, construcción de identidades. Universidad Autónoma de México. Ediciones El Caracol. México. 2004

Otros artículos sobre Juegos

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 110 | Buenos Aires, Julio 2007  
© 1997-2007 Derechos reservados