efdeportes.com
Validación de un entrenamiento de observadores para el análisis de una microsituación de juego en waterpolo

   
Grupo de Estudios e Investigaciones de las
Prácticas Motrices Lúdicas y Deportivas.
Departamento de Ciencias de la Actividad
Física y del Deporte, UCAM, Murcia.
(España)
 
 
Pablo García Marín
pablogmarin@hotmail.com  
Dr. Francisco Argudo Iturriaga
fargudo@pdi.ucam.edu  
Dr. José Ignacio Alonso Roque
jialonso@pdi.ucam.edu
 

 

 

 


Resumen
     El objetivo de este trabajo es describir el proceso de entrenamiento de observadores realizado para investigar la Desigualdad Numérica Temporal Simple Con Posesión en Waterpolo durante el Campeonato del Mundo de Barcelona 2003. Cada observador debía alcanzar o superar el 80% de concordancia con el observador de referencia al final del adiestramiento para participar en la observación final. La fórmula utilizada para hallar la concordancia fue % = (Nº de ocurrencias de acuerdo-Nº de ocurrencias en desacuerdo) x 100 / Nº total de ocurrencias. Los resultados revelan que seis de los ocho participantes consiguieron alcanzar el valor criterio y fueron seleccionados para la observación final. Todas las variables sometidas a estudio consiguieron buenos índices de concordancia a excepción del "sistema táctico de juego" que ha sido eliminada de la investigación. Se concluye que existen otros factores, como la motivación de los observadores, que también determinan el éxito del proceso de entrenamiento.
    Palabras clave: Adiestramiento. Observación. Concordancia. Fiabilidad.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 109 - Junio de 2007

1 / 1

Introducción

    En las últimas décadas se ha producido un incremento considerable de la aplicación de la metodología observacional en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Anguera, 2003), constituyéndose en una de las principales fuentes de conocimiento de ésta área. Esta consideración viene avalada por el número creciente de investigaciones que han empleado dicha metodología, entre las que destacan (Alonso, 2004; Ardá, 1998; Argudo, 2000; Caballero, 2003; Castellano, 2000a; Gorospe, 1999; Hernández Moreno, 1987; Lago, 2000, Lloret, 1994; Palao, 2001; Piñar, 2005).

    La metodología observacional se define como un "procedimiento encaminado a articular una percepción deliberada de la realidad manifiesta con su adecuada interpretación, captando su significado, de forma que mediante un registro objetivo, sistemático y específico de la conducta generada de forma espontánea en el contexto indicado, y una vez se ha sometido a una adecuada codificación y análisis, nos proporcione resultados válidos del marco específico del conocimiento en que se sitúa" (Anguera, 1990: 128).

    Teniendo en cuenta la definición anterior podemos darnos cuenta que la observación como método de investigación exige una serie de requisitos, como son (Anguera et al., 2000): la espontaneidad del comportamiento observado, la elaboración de instrumentos ad hoc y la continuidad temporal. Para garantizar el cumplimiento de estos requisitos se requiere que los sujetos observados desarrollen su conducta en un contexto natural (Anguera et al., 1993a; Anguera et al., 2000), y que el instrumento de observación, ya sea sistema de categorías, formato de campo o ambos conjuntamente, garantice la recogida de datos registrando todos los cambios producidos en el comportamiento.

    A partir de las características y de los requisitos que exige la metodología observacional surge la figura imprescindible del observador, y con ella el problema de su adiestramiento y la forma de realizarlo. Curiosamente se pueden encontrar estudios de Psicología de los años 60 y 70 que revelan que el entrenamiento de los observadores no mejora la calidad de las observaciones, sosteniendo por consiguiente que las habilidades del observador son innatas (Dittman, Parloff y Boomer, 1965; Sweeny y Cottle, 1976; citados por Anguera, 1993b). Por el contrario existen otros estudios de áreas diferentes a la Psicología de la misma época y posteriores que afirman rotundamente lo contrario. En ellos se demuestra la utilidad del entrenamiento de observadores e incluso se llega a identificar algún recurso que hace mejorar la competencia de los observadores, como puede ser la utilización del feedback (Kraut, 1978; Bijou y Peterson, 1969; Barlow, Abel, Blanchard, Bristow y Young, 1977; citados por Anguera, 1993b).

    Para Reid (1982, citado por Anguera, 1993b) las fases que debe seguir el proceso de entrenamiento de observadores consta de cuatro etapas a nivel general:

  • Adiestramiento en el sistema de observación. Consistente en una preparación inicial de los observadores acerca de las definiciones operacionales de las categorías, las reglas de codificación y el instrumento de observación. En esta etapa que debe durar varias sesiones se realizan prácticas de registro y codificación sobre conductas grabadas en video para detectar problemas y llegar a acuerdos.

  • Adiestramiento en el contexto de observación. Se realizan observaciones progresivas en dificultad pero siempre dentro del entorno real en el que se realizará la codificación última de la investigación. En esta etapa se busca que los observadores sean cada vez más precisos, por lo que se realizaran las comprobaciones de fiabilidad más oportunas en cada caso. Con el fin de evitar la deriva consensuada del grupo de observadores sólo se discutirá en esta fase sobre los desacuerdos, evitando que los observadores puedan copiarse durante el registro.

  • Performance del observador después del adiestramiento inicial. Consiste en realizar comprobaciones periódicas de la fiabilidad de los observadores tras el entrenamiento inicial, ya que la complejidad del sistema de categorías puede dar lugar en el tiempo a una disminución de la fiabilidad de los observadores.

  • Conservación de la performance del observador después del entrenamiento. Se busca mantener los índices de fiabilidad de los observadores utilizando diferentes estrategias de sobre-adiestramiento, empleando el feedback en las categorías que poseen buen índice de fiabilidad, y re-adiestramiento, entrenando aquellas categorías que disminuyan dicho índice.

    En el campo de la Educación Física y de forma más específica Medina y Delgado (1999) basados en Heyns y Zander (1972) proponen otro proceso de adiestramiento de entrenadores divido en dos fases relacionadas. La primera fase que sería la preparatoria estaría orientada a familiarizar al observador con la conducta objeto de estudio y a conocer el tipo de registro a realizar durante el proceso de observación. A diferencia de las fases de entrenamiento de Reid (1982, citado por Anguera, 1993) en este caso se hace participar al observador en la construcción definitiva del sistema de categorías, cuestionando en todo el proceso la adecuación del sistema de categorías a la investigación.

    La fase preparatoria se divide a su vez en dos partes. La primera parte consiste en una formación teórica donde se muestra la conducta a observar y se busca la comprensión de las definiciones operativas de las categorías mediante diferentes actividades. La segunda parte busca una formación práctica que ayuda a los futuros observadores a realizar los registros durante el proceso de observación. Estas actividades prácticas se suceden de forma progresiva en dificultad, pasando desde registros cortos sobre grabaciones parciales de la conducta hasta registros en situación real y de duración prolongada. Al final de la fase preparatoria debe quedar elaborado el manual del observador que servirá de guión de apoyo en la última fase del adiestramiento y en el proceso de observación de la investigación.

    La segunda fase del entrenamiento de observadores propuestos por Medina y Delgado (1999) es el entrenamiento en la observación propiamente dicho, donde se realizan registros progresivos en dificultad sobre la conducta a observar hasta conseguir un índice de fiabilidad óptimo y estable de todos los observadores que participarán en la investigación.

    Hasta aquí se han desarrollado dos formas similares de afrontar el proceso de entrenamiento de observadores, pero ¿qué objetivo persigue dicho entrenamiento? ¿Con qué fin se realiza? La respuesta a estas preguntas se responde diciendo que se intenta conseguir un alto grado de concordancia (acuerdo) por parte de los observadores en la categorización de una conducta dada (Ureña, 2003).

    Se entiende que los datos proporcionados por los observadores son fiables cuando éstos consiguen un alto grado de acuerdo al final del proceso de entrenamiento y la concordancia se mantiene a lo largo del periodo de observación dentro del mismo observador (intraobservador) y entre el grupo de observadores (interobservadores).

    El hecho de que los observadores participantes en una investigación presenten un alto grado de concordancia entre sí indica que ante la misma conducta dada habrá una probabilidad mayor de que identifiquen los mismos rasgos de la conducta y registren los mismos datos.

    En cualquier caso, no hay que confundirse entendiendo la concordancia entre observadores como una forma de garantizar la validez del instrumento de observación (Anguera et al., 2000) ya que éstos pueden tener un alto grado de acuerdo sobre un sistema de observación no válido. Según Hernández y Molina (2002) la validez del sistema de observación debe buscarse a través de sus diferentes formas: a) de contenido (cuando todas las manifestaciones de la conducta se hallan representadas), b) de criterio (cuando las medidas reflejan las diferencias reales), c) de constructo (cuando la medida es resultado del proceso deductivo) y d) de tratamiento (cuando el sistema de observación contribuye a beneficios).

    Para Hernández y Molina (2002) el grado de concordancia de los observadores puede verse disminuido por distintos factores, entre los que describe:

  • Sistema complejo de codificación.

  • Tasa de ocurrencia de la conducta elevada, salvo excepciones.

  • Ausencia de comprobaciones periódicas.

  • Fluctuaciones del observador, posiblemente debido a sus características personales, la influencia de personas ajenas, la relación observador-observado, etc.

  • Falta de medios técnicos de registro o deficiencias en su uso.

  • Adiestramiento de observadores inadecuado.

  • Tamaño de intervalo de registro demasiado corto o muy prolongado.

    Existen multitud de coeficientes de concordancia y su elección a la hora de hallar el grado de acuerdo en el proceso de entrenamiento de observadores varía en función de los numerosos criterios que utilizan los distintos autores.

    Hay que señalar que los índices de concordancia que miden la consistencia en el grado de acuerdo entre observadores sólo constituyen una de las tres formas de entender la fiabilidad de los datos en los diseños observacionales. Los coeficientes de acuerdo hallados mediante correlación y la aplicación de la teoría de la generalizabilidad (Anguera et al., 2000; Hernández y Molina, 2002) constituyen otros procedimientos para garantizar la fiabilidad del dato.

    La teoría de la generalizabilidad se utiliza cuando es necesario integrar diferentes fuentes de variación (observadores distintos, diversas ocasiones, varios instrumentos, tipos variados de registro, ocasiones diversas, etc.) en una estructura global.

    Una exigencia que se recomienda en las investigaciones de metodología observacional es que se deben reflejar los procesos seguidos para el entrenamiento de los observadores (Anguera, 1993b). Sin embargo en la realidad encontramos que los estudios e investigaciones de este tipo relacionados con la actividad física y el deporte hacen referencia a la fiabilidad y calidad del dato sin mencionar el procedimiento seguido en el adiestramiento de observadores y/o la fiabilidad alcanzada por los observadores al final del mismo (Ardá, 2000; Ávila, 2003; Carreras y Solá, 1997; Castellano, 2000b; Castellano y Hernández Mendo, 2002; García Calvo, García Herrero y Aniz, 2004; García Herrero, García Calvo e Inarejos, 2002; Gorospe, 2000; Hernández Mendo, 2000; Hernández Mendo y Anguera, 2000; Lago et al., 2003; Mesquita, Teixeira y Moreno, 2003; Pino, Cimarro y Gusi, 1998; Rodríguez y Bermudez, 2000; Saavedra et al., 1997; Sainz de Baranda et al., 2005a; Sainz de Baranda et al., 2005b; Solá, 1998). Por el contrario son pocos los estudios que se pueden encontrar que especifiquen el proceso realizado en el adiestramiento de observadores (Alonso, 2005; Moreno et al., 2002; Viciana, 1999).

    En consecuencia este trabajo se realiza con el objeto de facilitar la información suficiente acerca del proceso de entrenamiento de observadores realizado en nuestra investigación para alcanzar la fiabilidad necesaria por parte de los observadores, con el fin de que pudieran analizar la microsituación de juego de la Desigualdad Numérica Temporal Simple Con Posesión (DNTSCP) en Waterpolo (conducta objeto de estudio) durante el Campeonato del Mundo de Barcelona 2003.

    Así pues el objetivo general que se pretende alcanzar con este trabajo es:

  • Validar un proceso de entrenamiento de observadores para investigar la Desigualdad Numérica Temporal Simple Con Posesión en Waterpolo durante el Campeonato del Mundo de Barcelona 2003.

    Los objetivos específicos que se intentan conseguir con este estudio son:

  • Aplicar el proceso de entrenamiento de observadores propuesto por Medina y Delgado (1999) basado en Heyns y Zander (1959).

  • Mostrar las actividades y estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para entrenar a los observadores.

  • Explicar la estrategia utilizada sobre la forma de determinar la fiabilidad.

  • Emplear un coeficiente de concordancia que garantice la fiabilidad de los observadores.

  • Conseguir que el mayor número de observadores consigan alcanzar una concordancia igual o superior al 80% con respecto al observador de referencia.

  • Seleccionar a los observadores que formarán parte del proceso de observación.


Método

    Para realizar el proceso de entrenamiento de observadores y diseñar las actividades de enseñanza-aprendizaje se aplicó el modelo de adiestramiento de Medina y Delgado (1999) descrito en la introducción.

    Los sujetos que formaron parte del entrenamiento de observadores fueron alumnos de la asignatura de: "Alto Rendimiento Deportivo: Natación" de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Se eligieron a estos alumnos porque en el momento en el que se realizó el entrenamiento de observadores, éste grupo estaba familiarizado ya con el deporte que se iba a estudiar en la investigación, al haber recibido contenidos específicos de waterpolo. El conocimiento previo del reglamento de waterpolo, así como de nociones básicas de técnica y táctica sobre este deporte permitió posteriormente una mejor comprensión de las variables pertenecientes al sistema de categorías susceptibles de ser cuantificadas durante la observación.

    Todos los alumnos de este curso fueron citados a una reunión donde se les explicó en que iba a consistir el entrenamiento de los observadores, cual iba a ser su papel en la investigación y su labor a desempeñar durante el entrenamiento, y después de éste. Al final de dicha reunión los alumnos interesados en formar parte del proceso de entrenamiento de observadores dieron su consentimiento voluntario para participar en la investigación, quedando a disposición del investigador ocho observadores potenciales. Hubo más alumnos interesados en participar en el proyecto pero fueron descartados por no poder asegurar su asistencia a todas las sesiones de entrenamiento. El calendario de sesiones correspondientes al adiestramiento se acordó conjuntamente con el fin de responsabilizar a los alumnos y de hacerles partícipes de las decisiones desde el primer momento. Es necesario señalar que en ningún momento durante la reunión ni posteriormente durante el adiestramiento se les comunicó a los observadores los objetivos de la investigación para no crear en ellos el sesgo de expectancia.

    A continuación se muestra el planteamiento inicial sobre el número de sesiones pertenecientes a cada fase del entrenamiento en relación con el modelo descrito por Medina y Delgado (1999) (Tabla 1) y las actividades de enseñanza-aprendizaje realizadas en cada sesión durante el proceso.


A. Fase preparatoria

    A.1. Formación teórica

    Sesión 1 (16-2-05)

  1. Presentación

  2. Explicación del proceso de entrenamiento de los observadores

    • Agradecimientos por la participación voluntaria.

    • Objetivos del entrenamiento de los observadores (fijar criterios de observación que permita comparar en el tiempo, no sesgar la investigación, etc.

    • Relevancia del papel de los observadores en la investigación (ojos no contaminados del investigador, ellos proporcionan los resultados a interpretar, el éxito depende de ellos).

    • Implicación activa de los observadores en la investigación (capacidad de modificar las categorías, su codificación, etc. mediante debates y grupos de discusión.

    • Aportación de la investigación a los observadores (experiencia en una investigación, conocimiento de una metodología específica, referencia para futuras líneas de investigación, colaboración con los investigadores, etc.


  3. Fijar el calendario y horario definitivo para el entrenamiento. Recoger datos de contacto asegurando la discreción.


    Sesión 2 (17-2-05)

  1. Observación asistemática de un periodo de un partido de waterpolo donde cada observador anote la información que considere oportuna. Anotar en la pizarra la información registrada. Resaltar información que no se ha registrado para llegar a la conclusión de la conveniencia de realizar el entrenamiento de observadores y de una observación sistemática.

  2. Explicación de la conducta a observar (DNTSCP). Lectura de la definición operativa de la DNTSCP. Resolución de dudas surgidas tras la explicación. Utilización de ejemplos y contraejemplos para clarificar totalmente la conducta.

  3. Observación del resto del partido (3 periodos) identificando y cuantificando el número total de DNTSCP y el periodo donde se producen, para familiarizarse con la conducta a observar.

  4. Dar a conocer la hoja de observación, explicando su función y su codificación.

  5. Por grupos de 3-4 personas se realiza una discusión sobre las categorías de la hoja de observación.


    Sesión 3 (18-2-05)

  1. Dar a conocer el sistema de categorías incluyendo la codificación de las variables y de las categorías.

  2. Lectura en común de las definiciones de cada variable con sus correspondientes categorías. Proposición de ejemplos utilizando grabaciones en las categorías que se pueda. Preguntar por dudas en relación con la conducta, con las variables y con las categorías.

  3. Revisión por grupos de 3-4 personas de los conceptos y de su redacción para facilitar la identificación de las categorías y las variables. Cada grupo expone sus planteamientos, se discute en común y se llega a un acuerdo.


    Sesión 4 (21-2-05)

  1. Repaso de variables y categorías comprobando la comprensión de las mismas por parte de los observadores. Preguntar sobre aspectos que pueden ser conflictivos durante la observación a la hora de diferenciar categorías de una misma variable. Hasta no asegurarse de la comprensión de todo el sistema de categorías no pasar a las siguientes actividades.

  2. Concurso premiado en grupos de 2 observadores: se les da la descripción de la variable o de la categoría y tienen que averiguar el nombre de la variable y su código. También se les da el código y tienen que averiguar el nombre de la variable.

  3. Concurso premiado en grupos de 2 observadores: se les da una hoja de observación rellena con los códigos de 5 DNTSCP. Los observadores tienen que descifrar los códigos y realizar una descripción de las desigualdades. Ver qué definiciones y códigos plantean más problemas para corregirlos y redefinirlos con el fin de facilitar el trabajo de los observadores.


    Sesión 5 (22-2-05)

  1. Concurso: observación consensuada por parejas de 10 DNTSCP. En cada desigualdad se les pide observar variables diferentes y tienen que averiguar la categoría correspondiente a cada variable. Primero discusión entre la pareja, luego puesta en común de los resultados y por último consenso con el investigador.

  2. Concurso: visionado de 10 DNTSCP donde se pide a los observadores que registren la aparición de las siguientes categorías (marcando su aparición con X):

    • Coger, hundir o tirar.

    • Mala conducta.

    • Falta de expulsión en zona 6.

    • Sistema 4-2.

    • Sistema 3-3.

    • Lanzamiento sin finta.

    • Lanzamiento con finta.

    • Frente tenso con bote.

    • Palmeo.

    • Recepción a la mano.

    • Parada.

    • Introducción del balón.

    • Poste.


  3. Cálculo del índice de confiabilidad interobservadores con el observador de referencia.


    Sesión 6 (23-2-05)

  1. Revisión del sistema de categorías. Contemplar la posibilidad de añadir, cambiar o eliminar categorías o variables en función de las dificultades que tengan los observadores.

  2. Concurso: trascripción de 8 DNTSCP anotando las categorías correspondientes con su código.

  3. Cálculo del índice de confiabilidad interobservadores con el observador de referencia.


    A.2. Formación práctica

    Sesión 7 (24-2-05)

  1. Contabilizar el número de pases en 5 DNTSCP.

  2. Identificar la recepción y la preparación del lanzamiento de 5 DNTSCP.

  3. Identificar el tipo de lanzamiento realizado en 5 DNTSCP.

  4. Identificar la zona de introducción del balón en la portería de 8 DNTSCP.

  5. Cálculo del índice de confiabilidad interobservadores con el observador de referencia.

  6. Concurso: se forman dos grupos y el investigador plantea preguntas sobre aspectos conflictivos de la observación, del sistema de categorías, del reglamento, etc.

  7. Planteamiento de dudas, revisión de categorías y variables y sus códigos.


    Sesión 8 (25-2-05)

  1. Identificar la zona de expulsión, la procedencia del último pase y la posición de lanzamiento de 5 DNTSCP.

  2. Identificar el motivo de inicio y de finalización de 5 DNTSCP.

  3. Identificar el sistema táctico de juego de 5 DNTSCP.

  4. Confiabilidad interobservadores con el observador de referencia de los ejercicios anteriores.

  5. Se comenta de forma distendida el ranking elaborado a partir de los concursos y del cálculo de confiabilidad de las sesiones anteriores.

  6. Planteamiento de dudas, revisión de categorías y variables y sus códigos.


    Sesión 9 (28-2-05)

  1. Se reparte el manual definitivo que ha sido revisado durante todo el proceso a partir de las dudas y dificultades surgidas.

  2. Observación consensuada por parejas de las DNTSCP de un partido de waterpolo completo. Primero discusión entre la pareja, y luego puesta en común de los resultados y consenso con el investigador.


B. Entrenamiento de los observadores

    Sesión 10 (1-3-05)

  1. Registro completo e individual de todas las DNTSCP de un partido de waterpolo.

  2. Confiabilidad interobservadores con el observador de referencia.


    Sesión 11 (2-3-05)

  1. Registro completo e individual de todas las DNTSCP de un partido de waterpolo.

  2. Confiabilidad interobservadores con el observador de referencia.


    Sesión 12 (3-3-05)

  1. Reparto de los partidos a analizar por cada observador. Se comentan las directrices a seguir para realizar la observación (número de partidos por día, tiempo límite de entrega del análisis, registro en la hoja e observación y en el disquete, etc.

  2. Reunión social distendida donde se comenta el proceso de entrenamiento, la clasificación final del ranking y se agradece la participación.

    Como se puede apreciar todo el proceso de entrenamiento duró aproximadamente tres semanas, empezando el 16 de Febrero y acabando el 3 Marzo. Las sesiones tenían una duración de dos horas cada una y se distribuyeron de forma correlativa a lo largo de las tres semanas con el fin de aprovechar para la siguiente sesión el aprendizaje de la sesión anterior y no dejar grandes intervalos de tiempo entre una sesión y otra.

    El hecho de tener planificado el entrenamiento de observadores busca alcanzar la fiabilidad necesaria para obtener en la investigación datos objetivos pero esto no significa que el proceso sea inflexible y esté cerrado, sino todo lo contrario.

    El entrenamiento de observadores llevado a cabo en este estudio fue en todo momento susceptible de modificación en función de las necesidades detectadas en el transcurso de las sesiones y de las actividades. En más de una ocasión el planteamiento inicial tuvo que modificarse debido a la falta de tiempo para desarrollar todas las actividades de una sesión, como por ejemplo la tercera sesión que tuvo que administrarse en dos sesiones, y/o también para reforzar el aprendizaje de alguna práctica, como fue el caso de la sesión cinco, donde interesaba practicar más la cuantificación de las categorías a partir de las grabaciones en vídeo por estar en las etapas iniciales.

    El número, orden y el tipo de actividades también se tuvo que cambiar en alguna ocasión. Así podemos destacar que la actividad número 12 perteneciente a la sesión cuarta se trasladó al final de la sesión, ya que se esperaba que los observadores estuvieran cansados y se exigía de ellos menos capacidad de atención que en el resto de las actividades anteriores. Todos los cambios realizados sobre el planteamiento inicial buscaron mejorar el aprendizaje de los observadores haciendo el proceso de entrenamiento más efectivo y corto posible en el tiempo.

    Uno de los elementos importantes que se tuvo en cuenta y que caracteriza este proceso de entrenamiento fue dar la motivación necesaria a los observadores para que no abandonaran el adiestramiento. Para ello se utilizaron dos estrategias, por un lado se incluyeron en las sesiones actividades lúdicas competitivas premiadas (actividades 13, 14, 15 y 16 de la fase teórica y 6 de la fase práctica). Estas actividades fomentaban la atención de los observadores y el interés de aprendizaje por conseguir los premios y ser los primeros. Y por otro lado se intentó durante todo el proceso que los observadores fueran partícipes de las decisiones que se tomaban sobre las variables y categorías del sistema de observación, así como también sobre la redacción final del manual de observadores (actividades 11, 12, 14 y 18 de la fase teórica, y 7 y 13 de la fase práctica).

    Hay que señalar que el sistema de categorías y formato de campo diseñados por los investigadores, así como el manual de observación fueron cuestionados durante todo el proceso y sometido a revisión constantemente para facilitar a posteriori el registro de los datos, sin olvidar en ningún momento el objetivo de la investigación. Ante cualquier duda o dificultad los observadores e investigadores discutían hasta llegar al acuerdo teniendo siempre la última decisión los investigadores. Toda la información acerca de las modificaciones realizadas en el entrenamiento, las dificultades, las dudas, los cambios en el sistema de categorías y una apreciación subjetiva del transcurso de la sesión se registraba en un diario de sesiones para tenerlo en cuenta en futuros procesos de entrenamiento de observadores.

    Respecto la estrategia que se siguió para hallar la concordancia hay que señalar que se empleó un observador de referencia. Se comparó en todo momento los datos obtenidos por cada observador con los del observador de referencia. Este observador de referencia fue un entrenador de waterpolo experto en metodología observacional, lo que hacía presuponer la fiabilidad de sus datos. Además, también se calculó la fiabilidad interobservadores comparando los datos conjuntos del grupo de observadores con los datos del observador de referencia. De esta forma se podía comprobar a la vez las diferencias individuales y grupales en el registro de conductas entre los participantes en el adiestramiento y el observador de referencia.

    La fórmula de concordancia que se utilizó para hallar la fiabilidad fue la siguiente, % Concordancia = (Nº de ocurrencias de acuerdo-Nº de ocurrencias en desacuerdo) x 100 / Nº total de ocurrencias. Se eligió esta formula por ser la que más se adecuaba al tipo de sistema de categorías y formato de campo utilizado.

    En este sentido el criterio que se eligió para asegurar la fiabilidad posterior de los datos correspondió con el 80% de concordancia respecto del observador de referencia, es decir, sólo pasaron a la observación final de los partidos aquellos observadores que al final del proceso de entrenamiento consiguieron una concordancia igual o superior al 80% con respecto al observador de referencia. Para conseguir el mayor número de observadores se decidió que en el caso de que algún participante presentara al final del entrenamiento una fiabilidad estable y cercana al 80% realizaría unas sesiones de entrenamientos adicionales destinados a corregir los errores y a alcanzar la fiabilidad mínima necesaria.

    Respecto los materiales e instrumentos utilizados a lo largo del proceso de entrenamiento destacan: guión de cada sesión, televisor vídeo, retroproyector, pizarra y cintas de video con partidos de waterpolo.

    Al inicio de cada sesión de entrenamiento se proporcionaba un guión que contenía las actividades a realizar en ese día. De esta forma los observadores podían conocer lo que se esperaba de ellos desde un principio, lo que ayudaba posteriormente a desarrollar la sesión de forma más eficaz.

    La pizarra fue un recurso didáctico significativo a la hora de explicar algunos conceptos tácticos relacionados con la investigación y también para mostrar de forma clara el sistema de categorías utilizado para registrar las conductas objeto de estudio.

    Para desarrollar las actividades se utilizó una cinta de vídeo que contenía únicamente situaciones de Desigualdad Numérica Temporal Simple Con Posesión. Estas situaciones de desigualdad fueron seleccionadas a partir de partidos de waterpolo de la Liga Nacional Española de División de Honor de la temporada 2003-2004.


Resultados

    En este apartado se van a mostrar los resultados de concordancia obtenidos por los participantes en el proceso entrenamiento de las actividades destinadas a la selección última de los observadores que participarán en la investigación de la DNTSCP en Waterpolo.

    Aunque sólo se muestren los resultados de concordancia de los dos últimos partidos cuantificados hay que señalar que durante todo el adiestramiento se hicieron repetidas pruebas de concordancia para detectar las dificultades que tenían los observadores en el registro de la conducta estudiada, pudiéndose así ajustar el sistema de categorías para facilitar la observación posterior. Estas pruebas de concordancia también nos permitían hallar las diferencias individuales y grupales respecto del observador de referencia.

    Para hallar la concordancia y seleccionar a los observadores se registraron todas las DNTSCP de dos partidos de la Liga Nacional Española de División de Honor de la temporada 2004-2005. En la Tabla 2 se muestran los resultados de concordancia de cada observador respecto del observador de referencia en cada partido. También se muestra el número de ocurrencias en acuerdo y en desacuerdo.

    Se constata que de los ocho participantes en el entrenamiento de observadores sólo dos de ellos consiguieron una concordancia con el observador de referencia igual o superior al 80% en alguno de los dos partidos. Este fue el caso del observador número dos que obtuvo un 80,41% y 79,90% de concordancia en el primer y segundo partido, y del observador número tres que obtuvo un 82,86% y 74,16% respectivamente.

    El observador número cinco consiguió sobrepasar el 75% de concordancia en los dos partidos que se registraron, obteniendo un porcentaje cercano al valor criterio que posibilitaba pasar a la observación posterior. Así el observador cinco consiguió en el primer partido un 76,33% de concordancia, mientras que en el segundo partido obtuvo un 75,12%.

    El observador número tres consiguió en el segundo partido una concordancia cercana al valor criterio 78,95%, aunque en el primer partido sólo consiguió un grado de acuerdo con el observador de referencia del 73,88%.

    El resto de participantes del entrenamiento de observadores (seis, siete y ocho) no consiguió en ninguno de los dos partidos sobrepasar el 75% de concordancia respecto del observador de referencia, obteniendo en la mayoría de los casos una concordancia inferior al 70%.

    Para analizar con más detalle la concordancia alcanzada al final del adiestramiento también se calculó el grado de acuerdo entre el observador de referencia y el conjunto del grupo de observadores para cada variable estudiada (Tabla 3). Este tipo de análisis tenía el objetivo de discriminar las variables que conseguían índices de fiabilidad óptimos.

    Los mejores resultados de concordancia son conseguidos por las variables (equipo, periodo de juego, reglamento, lanzamiento y recuperación de la posesión, número de lanzamientos y motivos de finalización), las cuales superan en los dos partidos un grado de acuerdo del 80%, e incluso llegan a alcanzar valores de concordancia superiores al 90% en gran parte de los casos.

    Las variables gestuales (preparación del lanzamiento, tipo de lanzamiento y recepción) junto con las variable (número de pases), también consiguen buenos índices de fiabilidad consiguiendo sobrepasar el 80% de concordancia en el segundo partido registrado. Además todas estas variables superan el 70% de concordancia en el primer partido registrado.

    Respecto las variables espaciales (espacio, posición de lanzamiento, último pase y zona de finalización) son las que obtienen los peores índices de fiabilidad. Los resultados de concordancia de estas variables en los dos partidos oscilan entre el 26,92% (variable espacio) y el 68,07% (zona de finalización).

    La variable sistema táctico de juego también presenta una concordancia inferior al valor deseado, alcanzando un grado de acuerdo del 58,57% en el primer partido y un 13,88% en el segundo.

    Tras estos resultados iniciales se decidió agrupar los espacios de las variables relacionadas con la identificación de los mismos con el fin de obtener mejores resultados de concordancia entre el grupo de observadores y el observador de referencia para las variables espaciales. De esta forma los resultados que se obtuvieron para las variables espacio, posición de lanzamiento, último pase y zona de finalización se muestran en la Tabla 4.

    Se puede apreciar que al agrupar los espacios se consigue mejorar el índice de concordancia para todas las variables. Sin embargo, a pesar del aumento, los valores conseguidos no alcanzan el 80% necesario para garantizar la fiabilidad del registro. Hay que tener en cuenta que estos valores son calculados incluyendo también a los sujetos que posteriormente no participarán en la observación final. Como es previsible la concordancia en estas variables aumenta al excluir a dichos sujetos (Tabla 5).

    Ahora vemos que casi todas las variables espaciales consiguen superar el 80% de concordancia en el primer partido (ESP = 85,88%; POL = 80%; ZON = 83, 53%) a excepción de ULT que consigue un 76%.

    De igual forma que para las variables espaciales, la concordancia individual de cada observador con respecto al observador de referencia también se vio favorecida tras agrupar los espacios de las variables relacionadas con la identificación de los mismos (Tabla 6).


Conclusiones

    A la luz de los resultados obtenidos en las dos pruebas de concordancia realizadas se consideraron validados los observadores 1, 2, 3, 4, 5 y 8 al término del proceso de adiestramiento.

    Cuando se agrupan los grados de apertura de las variables espaciales los observadores 1, 2, 3, 4 y 5 obtienen una concordancia superior al 80% en al menos uno de los dos partidos cuantificados para la selección de los mismos. Además en el otro partido registrado consiguen un grado de acuerdo próximo o superior al valor criterio del 80% establecido previamente. Estos resultados indican una buena consistencia entre el grado de acuerdo de estos observadores y el observador de referencia, por lo que fueron seleccionados para participar en la investigación.

    El observador 8 constituye un caso especial ya que no pudo asistir al registro del primer partido y en el segundo obtuvo una concordancia del 76,08%. Tras este resultado se consideró la posibilidad de realizar unas sesiones de entrenamiento adicionales con el objetivo de reducir sus diferencias con el observador de referencia y conseguir un grado de acuerdo superior al 80%. En la prueba de concordancia posterior a las sesiones de entrenamiento individualizadas este observador consiguió una concordancia del 83,68% por lo que también fue seleccionado para participar en la investigación.

    Los observadores 6 y 7 fueron excluidos del estudio ya que en ninguna de las pruebas de concordancia consiguieron alcanzar un grado de acuerdo superior al deseado.


Consideraciones futuras

    A partir de la experiencia conseguida a través de la aplicación del proceso de entrenamiento de observadores en el análisis de la DNTSCP en waterpolo, se va a comentar a continuación algunas consideraciones a tener en cuenta en futuros entrenamientos de observadores en el ámbito deportivo.

    En primer lugar hay que señalar la necesidad de planificar el adiestramiento. Una planificación adecuada ayudará a tener una visión global de todo el proceso y reducirá el riesgo de cometer errores durante su desarrollo. En ella se deben incluir todas las fases en las que se divide el entrenamiento, la distribución de las sesiones y las actividades a desarrollar en cada sesión. Antes de comenzar con el entrenamiento los observadores deben tener una idea de cómo se va a desarrollar el entrenamiento, su duración aproximada, el número de sesiones y su duración, y el tipo de actividades a realizar. Esto les ayudará a comprometerse más con la investigación.

    El hecho de que el adiestramiento de observadores esté planificado no quiere decir que sea invariable sino todo lo contrario. Durante el desarrollo del entrenamiento, los investigadores responsables de esta tarea deben ir modificando y ajustando las actividades para facilitar la comprensión y el registro de las conductas a estudiar. En este sentido será necesario detenerse en aquellas actividades en las que se detecte que existen grandes diferencias en la observación.

    En relación con la elección de los posibles observadores, hay que tener en cuenta el conocimiento previo que tienen éstos sobre el deporte a estudiar. Por una parte la carencia de conocimientos previos perjudica al tener que dedicar demasiado tiempo a enseñar aspectos básicos del juego. Por otra parte tampoco es recomendable elegir observadores especialistas en el deporte a estudiar ya que el entrenamiento se puede ver continuamente interrumpido por diferencias de ideas entre los observadores o entre el adiestrador y los observadores. Lo ideal en este caso sería encontrar un equilibrio y que los sujetos entrenados para observar en el futuro tengan algún conocimiento previo o relación con el deporte a estudiar pero no excesivo.

    Para no crear en los observadores el sesgo de expectancia hay que evitar comentarles los objetivos de la investigación hasta finalizar la observación final. Un error de este tipo llevaría el entrenamiento al fracaso ya que uno de los objetivos de adiestrar sujetos es precisamente evitar el sesgo de expectancia que se puede crear en el investigador al conocer los objetivos de la investigación y desear determinados resultados.

    Con el fin de involucrar a los observadores en la investigación se les debe hacer partícipes en todas las decisiones que se tomen durante el desarrollo de las sesiones, aunque siempre teniendo en cuenta que las decisiones finales las han de tomar los investigadores. Los observadores deben opinar sobre la herramienta de registro, el sistema de codificación, las definiciones operacionales de la conducta, el sistema de categorías y sobre la redacción final del manual de observación.

    También es muy recomendable motivar a los observadores constantemente durante el proceso de adiestramiento. Presentar ciertas actividades de forma lúdica o competitiva pueden ser buenas estrategias para cambiar la dinámica de las sesiones y mantener a los observadores en las mejores condiciones posibles.

    Otro de los objetivos de los investigadores será hacerles fácil el trabajo a los observadores. Para ello deberá diseñar un medio de registro adecuado, así como también un sistema de codificación de fácil asimilación y registro.

    Por último, hay que señalar que durante todo el entrenamiento será necesario realizar comprobaciones periódicas de la concordancia. Esto no ayudará a detectar los problemas en la observación y podremos discriminar los observadores y las variables que necesitan de mayor refuerzo de aprendizaje.


Referencias bibliográficas

  • Alonso, J. I. (2004). Análisis de la estrategia motriz en el frontenis olímpico. Tesis doctoral, Universidad Católica San Antonio, Murcia, España.

  • Anguera, T. (1990). Metodología observacional. En J. Arnau, M. T. Anguera y J. Gómez (Eds.), Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento (pp.125-236). Murcia: Secretariado de Publicaciones Universidad de Murcia.

  • Anguera, M. T. (2003). Diseños observacionales en la actividad física y el deporte: estructura, alcance y nuevas perspectivas. Ponencia presentada en el II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Granada, España.

  • Anguera, M. T., Blanco, A., Losada, J. & Hernández, A. (2000). La metodología observacional en el deporte: conceptos básicos. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 24. Extraído en octubre 5, 2004 disponible en: http://www.efdeportes.com.

  • Anguera, M. T., Behar, J., Blanco, A., Carreras, M., Losada, J., Quera, V. & Riba, C. (1993a). Metodología observacional en la investigación psicológica (2ª ed.) (Vol. 1). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.

  • Anguera, M. T., Behar, J., Blanco, A., Carreras, M., Losada, J., Quera, V. & Riba, C. (1993b). Metodología observacional en la investigación psicológica (2ª ed.) (Vol. 2). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.

  • Ardá, A. (1998). Análisis de los patrones de juego en fútbol a 7. Estudio de las acciones ofensivas. Tesis doctoral, Universidad da Coruña, A Coruña, España.

  • Ardá, A. (2000). Análisis de los patrones de juego en fútbol 7. Estudio de las acciones ofensivas. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 22. Extraído en febrero 28, 2006 disponible en: http://www.efdeportes.com.

  • Argudo, F. (2000). Modelo de evaluación táctica en deportes de oposición con colaboración. Estudio práxico del waterpolo. Tesis doctoral, Universitat de Valencia, Valencia, España.

  • Ávila, F. M. (2003). Aplicación de un sistema observacional para el análisis del lanzamiento en balonmano en el Mundial de Francia 2001. Apunts, 71, 100-108.

  • Caballero, J. C. (2003). Influencia de la gestualidad sobre los servicios, los restos, las superficies de juego y el género. Tesis doctoral, Universidad Católica San Antonio, Murcia, España.

  • Carreras, D. & Solá, J. (1997). Hacia una sistematización del análisis del juego. Rugby: el juego al pie. Apunts, 47, 40-51.

  • Castellano, J. (2000a). Observación y análisis de la acción de juego en fútbol. Tesis doctoral, Universidad del País Vasco, Vitoria, España.

  • Castellano, J. (2000b). Observación y Análisis de la acción de juego en fútbol. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 22. Extraído en febrero 28, 2006 disponible en: http://www.efdeportes.com.

  • Castellano, J. & Hernández, A. (2002). Análisis diacrónico de la acción de juego en fútbol. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 49. Extraído en febrero 28, 2006 disponible en: http://www.efdeportes.com.

  • García Calvo, T., García Herrero, J. A. & Aniz, I. (2004). Análisis de la estructura del ataque en equipos de alto nivel de balonmano. Apunts, 76, 53-58.

  • García Calvo, T., García Herrero, J. A. & Inarejos, J. L. (2004). Análisis de la estructura del ataque en equipos de alto nivel de balonmano. Revista de entrenamiento deportivo, 16 (1), 35-40.

  • Gorospe, G. (1999). Observación y análisis de la acción de juego en el tenis de individuales: Aportaciones del análisis de secuencial y de las coordenadas polares. Tesis doctoral, Universidad del País Vasco, Vitoria, España.

  • Gorospe, G. (2000). Observación y análisis de la acción de juego en el tenis de individuales: Aportaciones del análisis secuencial y de las coordenadas polares. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 21. Extraído en febrero 28, 2006 disponible en: http://www.efdeportes.com.

  • Hernández, A. (2000). La metodología observacional en el voleibol. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 25. Extraído en febrero 28, 2006 disponible en: http://www.efdeportes.com.

  • Hernández, A. & Anguera, M. T. (2000). Estructura conductual en deportes sociomotores: hockey sobre patines. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 21. Extraído en febrero 28, 2006 disponible en: http://www.efdeportes.com.

  • Hernández, A. & Molina, M. (2002). Cómo usar la observación en la psicología del deporte. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 49. Extraído en febrero 28, 2006 disponible en: http://www.efdeportes.com.

  • Hernández, J. (1987). Análisis de la acción de juego en los deportes de equipo. Su aplicación al baloncesto. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

  • Heyns, R. & Zander, A.F. (1972). Observación de la conducta de grupo. En Festiger, L. & Katz, D. (eEds.). Los métodos de investigación en las ciencias sociales. Buenos Aires: Paidós.

  • Lago, C. (2000). La acción motriz de los deportes de equipo de espacio común y participación simultánea. Tesis doctoral, Universidad da Coruña, A Coruña, España.

  • Lago, C., Cancela, J. M., Fernández, F., López, M. & Veiga, J. (2003). Evaluación de las acciones ofensivas en el fútbol de rendimiento mediante indicadores de éxito en diseños diacrónicos intensivos retrospectivos. Apunts, 72, 96-102.

  • Lloret, M. (1994). Análisis de la acción de juego en el waterpolo durante la olimpíada de Barcelona-92. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. Barcelona.

  • Medina, J. & Delgado, M. (1999). Metodología de entrenamiento de observadores para investigaciones sobre E. F. y deporte en las que se utilice como método la observación. Motricidad, 5, 69-86.

  • Mesquita, I., Teixeira, J. M. & Perla, M. (2003). Asociación entre la eficacia en el ataque y la adaptación al bloqueo contrario en voley playa de élite mundial. Revista de entrenamiento deportivo, 17 (4), 15-21.

  • Moreno, M. P., Santos, J. A., Ramos, L. A., Sanz, D., Fuentes, J. P. & Del Villar, F. (2002). Aplicación de un sistema de codificación para el análisis de contenido de la conducta verbal del entrenador de voleibol. Motricidad, 9, 119-140.

  • Palao, J. M. (2001). Incidencia de las rotaciones sobre el rendimiento del ataque y el bloqueo en voleibol. Tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada, España.

  • Pino, J., Cimarro, J. & Gusi, N. (1998). Estudio observacional de las situaciones de fuera de juego en la eurocopa de Inglaterra 96. Apunts, 52, 36-42.

  • Piñar, M. I. (2005). Incidencia del cambio de un conjunto de reglas de juego sobre algunas de las variables que determinan el proceso de formación de los jugadores de minibasket (9-11 años). Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada, España.

  • Rodríguez, P. L. & Bermúdez, V. L. (2000). La eficacia en voleibol: análisis a través de un sistema de registro cualitativo-cuantitativo (SCCA). Revista de entrenamiento deportivo, 14 (1), 17-24.

  • Saavedra, M. A., Vázquez, J. C., Mosquera, M. J., Agrasar, C. M. & Giráldez, M. A. (1997). Metodología observacional: las faltas en fútbol. Apunts, 50, 38-45.

  • Sainz de Baranda, P., Ortega, E., Llopis, L., Novo, J. F. & Rodríguez, D. (2005a). Análisis de las acciones defensivas del portero en el fútbol 7. Apunts, 80, 45-52.

  • Sainz de Baranda, P., Ortega, E., Novo, J. F., Rodríguez, D. & Llopis, L. (2005b). Estudio de la acción y participación del portero en fútbol 7: el ataque. Revista de entrenamiento deportivo, 19 (3), 25-32.

  • Solá, J. (1998). Formación congnoscitiva y rendimiento táctico. Apunts, 53, 33-41.

  • Ureña, A. (2003). Introducción a la investigación en el Deporte mediante la metodología de la observación. Guía de prácticas. Granada: Universidad de Granada.

  • Viciana, J. (1999). Proceso de entrenamiento de grupos de codificadores específicos ante un sistema múltiple de categorías de análisis del discurso en un grupo de trabajo de docentes en educación física. Motricidad, 5, 53-67.

Otros artículos sobre Actividades Acuáticas

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 109 | Buenos Aires, Junio 2007  
© 1997-2007 Derechos reservados