efdeportes.com
Diseño de material instruccional
para Análisis del Movimiento

   
Profesora en EF, Mención Deportes; Magíster Enseñanza
de la EF por la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador Maracay.
 
 
Elizabeth Mizrahi Zuzolo
elimiz69@hotmail.com
(Venezuela)
 

 

 

 


Resumen
     El presente artículo se refiere a una investigación realizada en el 2004 la cual tuvo el objetivo de elaborar un material de apoyo en forma de manual para laboratorio, basado en los contenidos teórico-prácticos del programa de análisis del movimiento, tales como estudio de palancas, goniometría, cinematografía y localización del centro de gravedad, orientado a contribuir con la formación y el manejo cognitivo de los futuros especialistas de la educación física. El estudio se basa en un diseño de investigación documental. En esta indagación se obtuvieron y analizaron datos provenientes de materiales didácticos (guías y formatos, material mimeográfico), realizados y utilizados por los docentes de la Universidad Pedagógica Experimental de Caracas (IPC) para la maestría de Educación Física Mención Biomecánica; estudio y revisión de diferentes textos especializados en Kinesiología, Biomecánica, Anatomía y otros afines; revisiones de modelos de Manuales de laboratorio de Biología, Química; Consulta a Revistas Electrónicas, etc. En la revisión y recopilación de todo este material se fundamento la elaboración de los manuales dándole una nueva visión al material bibliográfico y didáctico existente. El estudio arrojo como resultado la existencia de escasas fuentes bibliográficas disponibles en la Biblioteca de la UPEL Maracay y fuera de la Universidad. La elaboración de los manuales para laboratorio constituyen un aporte significativo en la búsqueda de mejorar el proceso de aprendizaje en el cual se expresa la creatividad y preocupación de la autora por generar nuevos instrumentos, medios y didácticas que favorezcan la labor de enseñanza.
    Palabras clave: Material didáctico. Análisis del movimiento. Prácticas de laboratorio.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 109 - Junio de 2007

1 / 1

Introducción

    Desde hace muchos años los científicos se han ocupado de estudiar y explicar qué es la vida. Se han formulado diversas definiciones sobre la materia viviente; se podría decir sin tocar el conocimiento de la cuestión, que no existe vida sin movimiento. El movimiento es un atributo de la materia viva. Desde el punto de vista filosófico cada proceso es un movimiento y el movimiento es una forma de existencia de la materia.

    F. Engels (citado por Donskoi y Zatsiorski 1988), distingue forma de movimientos simples y complejos, simples los de la naturaleza viviente y complejos del movimiento biológico (de todas las cosas vivas) y social (del pensamiento y la conducta social). Tras las diversas formas del movimiento se distingue el del hombre.

    El movimiento humano es uno de los fenómenos más complejos de la naturaleza, no sólo por la complejidad de sus funciones como organismo motor, sino también por la complejidad que le agrega el hecho de la conciencia y el pensamiento como función subjetiva e inherente del ser humano y no de otro. El movimiento tiene gran importancia para el hombre, ya que a través de él el hombre es lo que es; el trabajo es indispensable para la existencia de la sociedad, a través del movimiento el hombre ha modificado su ambiente y a sí mismo (el propio organismo y la mente).

    En el hombre se encuentran presentes las diferentes formas de movimiento desde los más simple a los más complejos y son la kinesiología y la biomecánica, ciencias relativamente recientes, las que se han orientado al estudio del movimiento humano.

    Según Barberos (s/f), La Kinesiología es el nombre con que se conoce el estudio científico de los movimientos del cuerpo humano (de los seres vivos). La kinesiología incluye tres disciplinas: 1. La Anatomía: corresponde al estudio del sistema músculo esquelético responsable de los movimientos del cuerpo. 2. La Fisiología: por medio de la fisiología se estudian los recursos o procesos energéticos que posee el organismo y que utiliza durante la actividad física 3. La Biomecánica: ciencia que utiliza los principios y métodos de la mecánica (que forma parte de la física) para el estudio de los movimientos del cuerpo humano.

    Es importante reconocer las implicaciones que tienen estos estudios para el profesor de educación física, entrenadores y todos aquellos profesionales que laboran con la actividad física y el deporte. Se exige de ellos conocimientos de gran nivel, profundidad, exigencia y variedad para una total apreciación de los múltiples y numerosos movimientos y desplazamientos que se producen en la actividad física y en los diferentes deportes.

    De ahí que éstos deben conocer y dominar un amplio abanico de disciplinas dentro del área deportiva y de las ciencias aplicadas, por ejemplo, fisiología, anatomía y biomecánica y/o análisis del movimiento. Estos y algunos otros aspectos son lo que un profesional de la actividad física y el deporte deben dominar para poder apreciar correctamente su especialidad y obtener los resultados deseados tanto para la educación física como medio para el desarrollo y robustecimiento de la salud física, mental, social como para el deporte en la obtención de altos logros como fenómeno social multifuncional.

    La mecánica del cuerpo y biomecánica podría decirse que son campos de estudios recientes en comparación con las otras ciencias; por sus posibilidades de plantear y resolver problemas relacionados con la mejora de la salud y calidad de vida se han consolidado estas disciplinas como campo de conocimientos capaces de aportar soluciones científico-tecnológicas. (Barberos, S/F; Agudo J.X., Izquierdo R.M., González M. J y Montesinos G., 1997).

    La biomecánica aplicada trabaja de dos formas:

  • Analítica: analizando los movimientos de la destreza motriz.

  • Constructiva: por medio de la creación de nuevos aparatos y útiles deportivos, así como el desarrollo de nuevos materiales (prótesis, aparatos deportivos, etc.)

Gutiérrez, 1998 (citado en Barberos José, s/f), considera que: Tanto la fisiología como la biomecánica deportiva son las perspectivas dedicadas al análisis del movimiento, desde el punto de vista energético una y desde el punto de vista mecánico y técnico otra. Para que dichas perspectivas científicas puedan transferir sus resultados será necesario dar respuesta a como aplicar los conocimientos.

    Precisamente por todo lo planteado y la importancia que tienen estas disciplinas (biomecánica, kinesiología, fisiología, análisis del movimiento, etc.) para el profesor de educación física se hace necesario que el estudiante de Educación Física de la Upel Maracay al cursar la materia Análisis del Movimiento adquiera el conocimiento bajo niveles de comprensión significativos, ante su futuro desempeño como profesional de la docencia, y no como una mera abstracción.

    En función de una mejor y mayor comprensión y aplicación de los procedimientos cualitativos y cuantitativos para la evaluación del movimiento y/o del gesto motor en la praxis, se planteo generar materiales instruccionales basados en la elaboración de cuatro (4) manuales de laboratorio contentivo de los contenidos teórico-prácticos tales como estudio de palancas, goniometría, cinematografía, centro de gravedad; contemplados en el programa didáctico de la asignatura Análisis del Movimiento, de la especialidad de Educación Física de la Upel Maracay, para cursantes del cuarto semestre.

    Estos manuales serán de apoyo teórico, metodológico y formarán parte de las estrategias didácticas, que permitirán crear y simular situaciones reales, para aplicar el estudio cualitativo y cuantitativo que implica el estudio del movimiento y analizar los resultados, generando recomendaciones y/o acciones remédiales de ser necesario.


El problema

    Los estudiantes de pregrado de la especialidad de Educación Física de la UPEL en su pensun de estudios requieren de cursar un abanico de disciplinas que le dan competencias para ejercer su profesión, entre ellas Análisis del Movimiento, curso obligatorio que pertenece al área de las ciencias aplicadas del componente de formación especializada, la cual tiene como objetivo el proporcionar al futuro docente conocimientos sobre las fuerzas internas y externas que intervienen en el movimiento humano ,así como el estudio sistemático de los actos motores del hombre y su relación con la actividad física (UPEL, 1996).

    El curso Análisis del Movimiento surge como un cuerpo estructurado de conocimientos, métodos y técnicas de las ciencias que estudian el movimiento (Kinesiología y Biomecánica). Debido a su gran importancia para la especialidad de Educación Física, este es un curso que en la Universidades Pedagógicas Experimentales Libertador es obligatorio y homologado para todos los institutos de la nombrada universidad.

    Como un área del conocimiento que nace de estas ciencias, centrada en el estudio del movimiento del hombre desde el punto de vista estructural y mecánico durante la actividad física-deportiva, requiere de la aplicación de procedimientos comprobatorios, de la aplicación de una serie de métodos y técnicas específicas con la utilización de la tecnología de avanzada. Esto implica la búsqueda de estrategias metodológicas para la enseñanza que permitan la comprensión y adquisición de conocimientos teórico-prácticos que faciliten la ejecución de los procesos comprobatorios que caracterizan a toda ciencia y analizar los resultados y aplicarlos en el campo laboral.

    A través de las estrategias de enseñanza aprendizaje se pretende que el educando obtenga las competencias para transferir sus conocimientos a la hora de la práctica de la educación física en sus alumnos.

    Entre las estrategias didácticas para la enseñanza de esta materia se le sugiere al alumno que realice indagaciones bibliográficas, revisiones de la información por vía electrónica, etc. Sin embargo, en la universidad hay pocas fuentes de información documental, falta material que se adapte a las características del programa. Además la mayoría de los textos existentes se expresan en términos altamente cientificistas, lo que para el estudiante implica la poca comprensión de la información ya que precisamente están en un proceso de formación y todavía no hay madurez cognitiva, además que los textos traen mucha información teórica pero pocos procedimientos prácticos explícitos, es decir hay ausencia o escasez de bibliografías referentes a las actividades de aplicación práctica.

    Existe información escrita generada por profesores de la cátedra, sin embargo esta muy dispersa, Como por ejemplo: Manual de Laboratorio en Kinesiología y Biomecánica (s/f), el cual contiene: goniometría, antropometría, evaluación de rendimiento, relaciones: electro-goniometría, electro-miografía, kinestesia, análisis de la fuerza, centro de gravedad, trabajo y potencia, y otros utilizados para las sesiones de laboratorio en la Maestría de Educación Física: Mención Biomecánica en la Universidad Pedagógica de Caracas; y los materiales elaborados por Terrero, M (s/f) para la Cátedra de Análisis del Movimiento de la UPEL Maracay, entre ellas: Material de Apoyo Práctica 1, análisis del movimiento, conceptos, un enfoque sistémico-estructural; Determinación del Centro de Gravedad, Método segmentario; Kinesiología de la Postura; Material de Apoyo-Examen Estructural y Funcional, etc.

    Por esta razón, se planteo la necesidad de compilar la información en materiales estructurados bajo el estilo de Manuales para Laboratorio, ya que aparte de recopilar contenido teórico se presentan una serie de actividades que al alumno le permitirá de manera más accesible la ejecución de procedimientos cuantitativos, para aquellos contenidos de orden teórico-prácticos, que durante años se han desarrollado en sesiones de clase llamadas prácticas de laboratorio.

    En la búsqueda de mejorar en el estudiante de educación física el manejo cognitivo (desarrollo de los procesos mentales) de la materia de Análisis del Movimiento y en vista de la poca existencia de material bibliográfico especializado en la universidad, se plantea la elaboración de cuatro materiales instruccionales llamados "Manual de laboratorio para experiencias practicas en Análisis del Movimiento" de los contenidos teórico-prácticos presentes en el programa sinóptico y analítico: Análisis de Palancas, aplicación de la Goniometría, uso de la Cinematografía y Localización del Centro de Gravedad.

    El facilitar un material estructurado adaptado al diseño curricular permitirá al estudiante, a partir de estas experiencias generar unas nuevas ideas y tareas, transfiriendo el aprendizaje a su campo laboral al momento de trabajar con el cuerpo humano.


Justificación

    Este estudio nace de la necesidad sentida, del compromiso académico en la enseñanza de una materia en la que las fuentes bibliográficas existente y los materiales didácticos disponibles son escasos para el alumno; y considerando que en materias de estructura teórico-práctica es necesario para algunos objetivos cumplir con una serie de procedimientos físico-mecánicos para el estudio del movimiento del hombre para lo cual la explicación teórica existe en pocas literaturas disponibles en la universidad, pero los detalles prácticos para llegar a esa explicación teórica y comprobación científica no está explícito en los textos por lo que, se hace necesario que el docente elabore formatos y otras herramientas que le permitan al estudiante aplicar los estudios cuantitativos y cualitativos en los que consiste el estudio del movimiento.

    Al diseñar un material de apoyo que no sólo contenga los formatos, sino también la información teórica y donde se especifican los pasos para aplicar los estudios mecánicos proporcionando al estudiante una herramienta de gran valor, ya que a diferencia de la literatura especializada, encontrarán con estas formas de manual un enfoque más pedagógico y en un lenguaje técnico más sencillo.


Bases teóricas

    Los medios didácticos (medios materiales) , constituidos por el llamado material didáctico- son las cosas que ayudan a formar e instruir a los educando- su necesidad viene dada por su carácter instrumental para comunicar experiencias; el aprendizaje humano es de condición fundamentalmente perceptiva y por ello mientras más sensaciones reciba el sujeto, más ricas y exactas serán sus percepciones.

Según la Enciclopedia Técnica de la Educación (1975): Gracias a los materiales didácticos la información es más exacta, al tiempo que se aclaran los conceptos y se estimula el interés y la actividad del educando. Por todo ello, los medios didácticos dan un impulso insospechado al aprendizaje. (P.268)

    Un diseño curricular que promueve la participación del educando en el proceso de aprendizaje, necesita disponer de un adecuado material que este al servicio de los objetivos y fines de la enseñanza. El material didáctico que se propone en este trabajo sigue las directrices del currículo de la UPEL y a pesar que es un material que supone una primera fase de inducción y un trabajo aparentemente "sin movimiento", esta actividad funcional no alude a la acción dinámica, sino a una conducta que afirma la personalidad de los educandos y fomenta su capacidad creadora, de observación y autoaprendizaje.

    Es tarea del educador seleccionar, clasificar, organizar y crear el material didáctico, que sea pertinente con el curso que administra, que sea de fácil comprensión y accesibilidad.

    El docente en la aplicación de estas estrategias actúa como mediador y presenta al educando una serie de situaciones problemáticas, que en función a ciertos conocimientos previos él deberá darle solución, construyendo nuevos conocimientos.

    La elaboración de un Manual de Laboratorio, entendiéndose por Manual desde el punto de vista pedagógico "libro destinado a los alumnos y que contiene los elementos esenciales de una materia de estudio y los ejercicios de aplicación relacionados con ella" (Merani, 1982: 99), permiten enseñar al educando a preparar su trabajo , a planificar de un modo más consciente y se estimula a su ejecución; además esta estructurado como un material individual y a la vez colectivo, le permite el trabajo en grupo y cumple así con una acción socializadora y como fuente de la transformación o comunicación del conocimiento, ya que implican actividades donde el compañerismo, la ayuda mutua y la responsabilidad en las tareas colectivas se hacen necesarios.


Objetivos

Objetivo General

    Elaborar un material de apoyo en forma de manual para laboratorio, basado en los contenidos teórico-prácticos del programa de análisis del movimiento, tales como estudio de palancas, goniometría, cinematografía y localización del centro de gravedad, orientado a contribuir con la formación y el manejo cognitivo de los futuros especialistas de la educación física


Objetivos específicos

  1. Revisar las fuentes bibliográficas existentes especializadas en biomecánica, kinesiología y análisis del movimiento que se refieran a los contenidos de palancas, goniometría, la técnica de la cinematografía y centro de gravedad.

  2. Diseñar manuales de laboratorio para generar experiencias de aprendizaje que le permitan al estudiante construir su propio conocimiento en cuanto al estudio y utilización de procedimientos prácticos para la descripción, localización, medición y calculo, respectivamente de: Palancas Anatómicas, Goniometría, Cinematografía y Centro de Gravedad

  3. Diseñar el manual de laboratorio para el estudio de Palancas Anatómicas

  4. Diseñar el manual de laboratorio para la aplicación de la técnica de Goniometría, para la medición de rango de movimientos

  5. Diseñar el manual de laboratorio para la aplicación del método Cinematográfico.

  6. Diseñar el manual de laboratorio para la Localización del Centro de Gravedad.


Metodología

    Los estudios realizados para la elaboración del presente trabajo de ascenso fueron realizados bajo el diseño de la investigación documental. En esta indagación se obtuvieron y analizaron datos provenientes de materiales didácticos (guías y formatos, material mimeográfico), realizados y utilizados por los docentes de la Universidad Pedagógica Experimental de Caracas (IPC) para la maestría de Educación Física Mención Biomecánica; estudio y revisión de diferentes textos especializados en Kinesiología, Biomecánica, Anatomía y otros afines; revisiones de modelos de Manuales de laboratorio de Biología, Química; Consulta a Revistas Electrónicas, etc.; recopilación y revisión de materiales elaborados por los docentes de la cátedra en cuestión de la UPEL Maracay.

    En la revisión y recopilación de todo este material se fundamento la elaboración de los manuales dándole una nueva visión al material bibliográfico y didáctico existente.

    Así como, se hizo uso de la experiencia obtenida por la autora, quien ha administrado la cátedra en semestres anteriores; se revisaron los contenidos prácticos y se seleccionaron cuatro de ellos, que tenían menos material bibliográfico y de referencia a disposición para la ejecución de los procedimientos cualitativos y cuantitativos.

    Toda la información se recopiló y estructuró en cuatro (4) Manuales de Laboratorio, diseñados de forma tal que se presenten como cuadernillos independientes para cada contenido, cada uno internamente presentan la misma estructura, sin embargo de acuerdo al contenido varían las estrategias de evaluación.

    Los manuales se diseñaron de manera tal que permitan al docente variar en cada periodo académico los planteamientos de problemas y ejemplos, con la intención de que el material conserve vigencia y prosecución en el tiempo.

    Se ha de resaltar algunas características, la práctica podrá ser experimentada de forma individual o grupal con apoyo de otras fuentes documentales, la Pre-Práctica y Post-Práctica son de carácter individual, la Post- Práctica se aplicará en la sesión siguiente a la experiencia práctica.

    En vista que la mayor parte del contenido del manual esta orientado a actividades de ejercitación, cálculos, aplicación de procedimientos y definiciones a través del planteamiento de ejemplos, se ha utilizado el estilo de formatos con espacios en blanco, de manera como anteriormente se menciono de darle vigencia al material y a las actividades que en él se generan, el profesor así podrá utilizar diferentes ejemplos en el tiempo y cada experiencia será diferente de acuerdo al alumno o el grupo.

    Cada uno de los Manuales lleva titulo propio con el nombre de la materia y el tema a desarrollar. (ver Anexo A-1)


Conclusiones

    El estudio descrito anteriormente juega un papel determinante para el logro de los objetivos trazados, ya que permitió de manera racional y lógica ubicar las fuentes bibliográficas y canalizar mi experiencia vivida durante del proceso enseñanza- aprendizaje tanto en los momentos como estudiante de pre-grado como de post-grado y el más significativo al cumplir el rol docente.

  • La indagación bibliográfica realizada arrojo como resultado la existencia de escasas fuentes bibliográficas disponibles en la Biblioteca de la UPEL Maracay y fuera de la Universidad, tanto en librerías como los encontrados en lengua extranjera. Cabe resaltar que los costos de los mismos no son accesibles al estudiante,

  • En cuanto a la revisión de los materiales didácticos diseñados por docentes de la UPEL Maracay y Caracas, se encontraron algunos pertinentes con las unidades teóricas a desarrollar, sin embargo se encontró gran cantidad de material disperso poco organizado y con marcada deficiencias en sus enfoques didácticos.

  • Basado en un minucioso estudio, fueron generados instrumentos teórico-prácticos referenciales con novedosos elementos que incidirán positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos cursantes de la asignatura análisis del movimiento.

  • La elaboración de los cuatro manuales para laboratorio constituyen un aporte significativo en la búsqueda de mejorar el proceso de aprendizaje en el cual se expresa la creatividad y preocupación de la autora por generar nuevos instrumentos, medios y didácticas que favorezcan la labor de enseñanza.


ANEXO A-1


    El manual de laboratorio de análisis de movimiento que se te presenta tiene como meta facilitar la comprensión y el análisis del estudio del movimiento del hombre en la actividad física y deportiva; afianzar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas de esta materia por medio de la ejercitación y la resolución de situaciones problemáticas, siguiendo algunos método y técnicas propios de los análisis cualitativos y cuantitativos de la mecánica de movimiento.

    El manual se a estructurado en cinco partes siguiendo un esquema que incluye: propósitos, teoría, referencias bibliográfica, materiales, procedimiento, pre-práctica, práctica y post-práctica y anexos.

    I. Parte: se presentan los propósitos de la actividad práctica, luego se plantean algunos aspectos teóricos necesarios para la comprensión de la actividad a realizar con sus respectivas referencias bibliográficas; se listan los materiales que debe traer el alumno para el desarrollo de la actividad y el aspecto procedimental que facilitarán el desarrollo antes, durante y después de la sección práctica.

    II. Parte Pre-Práctica: se basa en una actividad de comprobación del conocimiento de los contenidos teóricos desarrollados en sesiones anteriores de clase y complementado con la lectura del contenido teórico del manual, así como algunos procedimientos previos necesarios para llevar a efecto la siguiente parte.

    III. Parte Práctica: consiste en la presentación de una serie de situaciones problemáticas y/o ejemplos de actividades motrices-deportivas a las que se le aplicarán una serie de procedimientos comprobatorios para el análisis del movimiento, así como otras actividades dirigidas a la ejercitación para la adquisición práctica del manejo de las técnicas y tecnologías de avanzada.

    IV. Parte Post-Práctica: dirigida a una actividad de evaluación, basada en diferentes estrategias tales como: prueba escrita teórico-prácticas, resolución de problemas, generar registros, procedimientos, y análisis de datos de la investigación, etc., con la cual se determinaran los niveles de asimilación y alcance del propósito de la práctica. Esta será aplicada en una sesión de clase posterior, como cierre de la experiencia práctica.

    Determinar el centro de gravedad del cuerpo en ejecuciones de destrezas motrices como punto de partida del estudio estructural y mecánico, a través del uso de los diferentes métodos.

    El hombre para lograr moverse o mover una parte de su cuerpo hace uso de sus palancas óseas así como para mover un objeto o permanecer en una posición deseada, estas palancas se mueven trasladando el centro del peso o el centro de gravedad (centro de masa); para mantener el equilibrio o para las muchas formas de locomoción es importante entonces determinar la posición de su centro de gravedad.


Centro de Gravedad

    "El centro de gravedad es un punto teórico en el cual un objeto puede ser balanceado. El objeto se comporta como si su peso estuviera concentrado en ese punto. Puede estar dentro o fuera del objeto." (Acero, J. 1993, pág. 101)

    "Punto del cuerpo donde la masa total del cuerpo puede aplicarse y es el punto alrededor del cual el cuerpo puede permanecer inmóvil (llamado también punto de equilibrio)." (Smith, T. s/f, Pág. 39)

    El centro de gravedad de un cuerpo sólido es el punto de aplicación de la resultante de la fuerza de la gravedad ejercida por la atracción terrestre sobre todas las partículas de la masa del cuerpo.

    La fuerza de gravedad se aplica constantemente, en una sola dirección hacia el centro de la tierra (de arriba hacia abajo) y actúa sobre cada una de las partículas de masa del cuerpo humano o de otros objetos. (Terrero, M. s/f).

    Toda masa que se encuentre sobre la tierra, esta sujeta a una fuerza de atracción hacia ella, cuanto mayor es la masa, mayor será la atracción. Esta fuerza de atracción es la gravedad.

    "Como la fuerza de gravedad actúa sobre todas las partículas de un objeto, y como todas estas fuerzas se orientan hacia el centro de la tierra, es matemáticamente demostrable que la fuerza gravitacional ejercida sobre el objeto sería la misma si toda su masa se concentrara en un único punto central, el centro de gravedad del objeto." (Rash Y Burke 1983, Pág. 129).

    La fuerza de gravedad actúa sobre todos los puntos de un cuerpo y la distribución de estos puntos determina la ubicación del centro de gravedad del cuerpo.

    Hay diversos métodos para el caculo de la ubicación del centro de gravedad, unos, como la posición anatómica y los planos cardinales (planos de referencia anatómicos) que se utilizan con fines de referencia estándar (método de la Balanza), pero raramente el cuerpo se halla en esta Posición, y no por ello debe considerarse constante su ubicación, todo cambio de posición desplaza el centro de gravedad.

    Según la posición adoptada por el hombre la ubicación del centro de gravedad varía e incluso en algunos movimientos de rotación el centro de gravedad (eje de rotación) se sale del cuerpo para pasar a un plano imaginario (Fig. Nº1). El método para el cálculo del centro de gravedad en movimiento es el método segmentario.


    El método más conveniente para localizar el plano del centro de gravedad es el que propusieron los americanos Reynolds y Loret (1909), a través del método de las balanzas el cual se puede utilizar con las variantes de una, dos y tres balanzas, estos utilizaron dos balanzas. Así mismo Croskey y colaboradores través de este método determinaron que la ubicación del Centro de Gravedad:

    En el Plano Transversal, se encuentra aproximadamente en el 56.18 % de la estatura del Hombre medido de los pies hacia el vertex. Y en la Mujer se encuentra aproximadamente en el 54.44% de su estatura.

    Existen variaciones relativamente grandes de acuerdo a las diferencias de la constitución física, en las mujeres esta ubicado algo más bajo por la constitución de sus caderas (cintura pélvica) que es más ancha, en el niño preescolar y adolescente es más alto que el de los adultos por el tamaño desproporcionado de su cabeza y el tórax y la relativa brevedad de sus miembros inferiores, por lo que su estabilidad es menor también.

    A medida que avanza la edad, el plano del centro de gravedad se encontrara en una región diferente del cuerpo, pero la proporción a la talla será constante, (Fig. Nº 2). Palmer, plantea en sus conclusiones que indiferentemente de la edad o el sexo el plano puede estimarse de la siguiente manera: 0.557 talla + 1.4 cm desde las plantas de los pies.


Descripción del Método de la Balanza

    Utilizado por Reynolds y Lovett (1909), (ejemplo tomado de Cooper y Glassow, Pág. 189.)

    Se apoya una tabla de longitud conocida sobre una balanza sobre un borde afilado en uno de sus extremos. La pieza de bordes afilados se halla colocada sobre una balanza, que puede ser ajustada para descartar el peso de la tabla. El sujeto se coloca sobre ésta, y el plano del centro de gravedad se podrá determinar matemáticamente (Fig. Nº 3).

    Éste se hallará en un punto de la madera, determinado por la multiplicación del peso en una balanza por la distancia del borde afilado hasta el plano del centro de gravedad. Este producto será igual al obtenido multiplicando el peso de la segunda balanza por la distancia entre el segundo borde afilado y el plano centro de gravedad. No se conocen las distancias, pero si la distancia para la primera balanza está representada por X, la segunda distancia será la que existe entre los bordes afilados, menos X. Si W1 representa el peso de la primera balanza y W2 el de la segunda, la ecuación para determinar la distancia X será la siguiente:

W1 X = W2 (distancia entre los bordes afilados-X)

    Un sujeto que pese 68 Kg se coloca sobre la tabla con la cabeza erguida paralela al borde afilado de la balanza 1. La distancia entre este borde es e 150 cm. La balanza correspondiente a la cabeza marca 33,37 Kg; la otra, 33,52 Kilogramos. Luego:

    33,37X = 33,52 (150-X)
    33,37X = 45,90-33,52X)
    68X=45,90
    X= 76,50

    Como la cabeza se hallaba a nivel del borde afilado, la distancia desde la parte superior de la cabeza hasta el plano transversal del centro de gravedad es 76,50 cm. Si el sujeto mide 1,70 m el plano se hallará a la altura del 45 por ciento de su talla medida desde la coronilla y del 55 por ciento de la talla medida desde la planta de los pies.

    Este procedimiento puede utilizarse cuando se dispone de una sola balanza, porque el resultado de la segunda balanza será siempre el peso total menos la marca de la balanza, el primer total menos la marca de la balanza única. Si hubiera utilizado una sola balanza, el primer paso para resolver X sería:

    33,37X = (68-33,37 (150-X)
    33,37X = 33,52 (150-X)
    33,37X + 33,52X = 33,52 por 150

    O se puede formular la ecuación sin los pasos preliminares: Peso Total X= (peso total-lectura de la balanza) por (distancia entre los bordes afilados).


Centro de Gravedad en el Plano Frontal

    En este plano el centro de gravedad se proyecta delante de la articulación del tobillo y por detrás de las articulaciones metatarsofalángicas aproximadamente a 4 cm. Del maléolo externo. La línea perpendicular que pase por el pie en este punto se llama línea de gravedad

    La línea de gravedad debe pasar por los puntos anatómicos: Tragus, Acromion, Trocánter Mayor, Rodilla y caer por delante del maléolo externo de 4 a 5 cm. Aproximadamente.


Descripción del método para el plano frontal

    El sujeto se encuentra en posición de pie enfrente de la balanza, debe conocerse como punto de referencia alguna parte del pie y la distancia desde éste a uno de los bordes afilados. Como es más conveniente situarse cerca del centro de la tabla, se recomienda para medir la distancia, marcar una línea intermedia entre los bordes afilados. (Cooper y Glassow, 1973. Pág. 193)

    Cuando el hombre se encuentra en posición erecta, el plano frontal de gravedad se halla por delante de la articulación del tobillo y por detrás de las articulaciones metarsofalángicas.

    La localización entre estos dos puntos difiere según el individuo y aun en la misma persona pueda variar de tiempo en tiempo. Se ha observado con tal frecuencia esta localización entre los tobillos y el extremo proximal de los dedos del pie, que ella puede aceptarse como una característica humana.

    Se coloca sobre la tabla, de pie, con la punta de los dedos del pie a la altura de la línea media. La balanza que se encuentra frente a él registra 29,96 Kg. Utilizando la ecuación.

    Peso total X = (peso total - lectura de la balanza) por distancia entre los bordes afilados)

    Las cifras serán:

    72,64X = 83,2 por 88,12
    X= 35,25

    Como la distancia desde el borde afilado del centro de gravedad es de 88,12 cm. y la punta de los dedos del pie se encuentra a 75 cm. del borde afilado, el plano estará a 13,12 cm. por detrás de la planta de los pies. Es conveniente localizar el plano frontal con referencia a las articulaciones del tobillo.


Centro de Gravedad en el Plano Sagital

    Para localizar el plano de gravedad en el plano sagital, se para el sujeto sobre la tabla, el lado derecho frente a un borde afilado y el izquierdo frente a otro. (lateral a la balanza) El centro de gravedad se proyecta en un punto equidistante ente los dos pies.

    Método para localizar el centro de gravedad total en cada una de las fases del movimiento sugerido por Dawson (1935) y Clauser (1969). Para el uso de este método es necesario conocer: 1. el porcentaje del peso total de cada segmento, 2. la localización del centro de gravedad de cada segmento, 3. la distancia horizontal de cada uno de los centros de gravedad de una línea vertical, 4. la distancia vertical de cada centro de gravedad, de una línea horizontal.

    Disponiendo de los datos de porcentajes de peso (Tabla de Dempster) y la localización del centro de gravedad de los segmentos, es posible estimar el centro de gravedad de todo el cuerpo si se conoce la posición relativa de los segmentos. Estos pueden determinarse a través de películas y/o fotografías, (Fig. Nº 4).


  • Acero, J. (1993). Introducción General a la Biomecánica. Pamplona: Universidad de Pamplona.

  • Cooper, J y Glasgow, R. (1973). Kinesiología. Argentina: Medica panamericana S.A.

  • Hochmuth, G. (1973). Biomecánica de los Movimientos Deportivos. Madrid: Instituto Nacional de Educación Física.

  • Rash, Ph. J. y Burke, R. K. Kinesiología y Anatomía Aplicada. (5ta. Ed.) España: Editorial El Ateneo.


  1. Se recomienda realizar la lectura de este material y hacer otra revisiones bibliográficas.

  2. Asistir a la experiencia práctica en ropa deportiva.

  3. Cumplir con el material solicitado.

  4. Antes de dar inicio a la practica , darle respuesta a la pre-práctica en la sesión de clase

  5. En la parte práctica se experimentará ambos métodos para la localización del centro de gravedad en función de ello para el método de la balanza, deberá acondicionar el laboratorio y organizar el material

  6. Venir con vestuario deportivo

  7. Al finalizar las actividades prácticas, los manuales de laboratorio deberán ser entregados al docente debidamente desarrollados y anexar aquellas actividades previas y/o posteriores que se le soliciten.


    VALOR: ___________.

  1. En esta sesión el docente le aplicara algunas preguntas de comprobación del conocimiento teórico.




    VALOR: ___________.

    A continuación se presentan diferentes experiencias prácticas para la localización del centro de gravedad:

    De acuerdo a la explicación en el contenido teórico del manual, calcule:

  1. El centro de gravedad de un hombre que mide ________.

  2. El centro de gravedad de una mujer que mide _________.


    Aplicar el Método de la Balanza para localizar el plano del Centro de Gravedad del Hombre. (con una sola balanza)

  1. Arreglo de la plataforma en la balanza: para localizar el centro de gravedad en los tres planos, una plataforma de madera rígida es sostenida en un extremo por una balanza y en el otro por un bloque de madera de igual altura al de la balanza.

        De esta manera las fuerzas son balanceadas, se aplica el primer principio de equilibrio para determinar el centro de gravedad, se puede decir que las fuerzas actuando hacia abajo (-) son balanceadas por las fuerzas actuando hacia arriba (+). Esto lo puede verificar si coloca otra balanza en el lugar del bloque de madera. La suma de la lectura de las dos balanzas debe ser igual al peso de la plataforma de madera.

  2. Llene la hoja de registro:

    • obtenga el peso del sujeto (PS)

    • obtenga la talla del sujeto

    • mida la longitud de la plataforma (D)

    • registre la balanza en cero

    • peso de la plataforma (P)

    • peso del sujeto en la balanza sobre la plataforma (PBp)


  3. Mediciones en el plano Transversal

    • Se realiza la corrección del peso del sujeto en la balanza

          Sobre la plataforma: PB = PBP-p
          PB = ?

        Luego se aplica la formula de la condición de equilibrio: F.bf = R.br=0

        La suma de los torques (fuerza que actúa sobre una distancia desde el punto en el cual el sistema rota) es igual a cero. El extremo que es soportado por el bloque es considerado el eje de rotación. La lectura de la balanza (PS-PB) por su distancia (D) al eje de rotación es un torque que se mueve en dirección contraria a las manecillas del reloj. El peso del sujeto (PS) por la distancia del centro de gravedad (di) el eje de rotación es otro torque que va en dirección contraria.

        Para calcular el bf distancia entre punto de apoyo- torque y la aplicación de la fuerza decimos que:

        F.x=r(D-x)    F.x = R.D-R.x
        F.x + R.x = R.D    (F + R) x = R.D
        X = R.D
        F+R

        R = PS - PB
        PB = PBp -p
        F + R = PS
        di= distancia del inicio de la plataforma al sujeto (plano del centro de gravedad)

    Entonces:

  1. Plano Frontal:


  2. Plano Sagital


  1. Localización del centro de gravedad por el método segmentario, pasos a seguir:

    1. Se traza el contornograma de cada uno de los cuadros de la película con la secuencia seleccionada.

    2. Se marcan los puntos articulares y se unen estos puntos construyendo un Modelo de 14 Segmentos: Cabeza-Cuello (un segmento); Tronco (un segmento); Brazo (dos segmentos); Antebrazo (dos segmentos); Mano (dos segmentos); Muslos (dos segmentos); Pierna (dos segmentos); Pie (dos segmentos).

    3. Se trazan dos Ejes perpendiculares (coordenadas), el Eje Y a la izquierda de la figura y el Eje X, debajo de la figura.

    4. Se mide la longitud de cada segmento y se registra en la planilla.

    5. Se marca el Centro de Gravedad de cada segmento. Para esto se utiliza la Tabla de Dempster. (la ubicación del C. De G. De un segmento, está expresada en porcentaje de la Longitud del segmento, medido desde la Articulación Proximal a la Articulación Distal.
      Ejemplo: si la longitud del segmento brazo es de 3 cm y la Tabla de Dempster indica que el C. De G. Se encuentra en el 43% de su longitud, se multiplica 3 cm x 43,6 ÷ 100 = 1,30 cm (También directamente 3 x 0,436 = 1,30) y este valor se mide desde la art. Esc-Hum. Hacia la art. Del codo.

    6. Se proyecta el C. De G. De cada segmento en el Eje X y en el Eje Y y se registra su valor como dx y dy, en la casilla correspondiente de la Planilla de Registro.

    7. Se multiplica el valor dx y el valor dy, por la proporción de peso del segmento corporal, según la Tabla de Depster y se registra el valor obtenido en la casilla correspondiente de la Planilla de Registro. Esto representa el Momento de Rotación de cada segmento corporal, para el Eje X y para el Eje Y.

    8. Se suman los valores obtenidos para los Momentos de Rotación en el Eje X y se registra en la Planilla, igual se procede con los valores de los Momentos de Rotación en el Eje Y.

    9. Luego se obtiene un valor único para dx y un valor para dy con las formulas siguientes:

    10. Estos dos valores obtenidos se proyectan en el Eje X y en el Eje Y, obteniéndose así el Centro de Gravedad del sujeto.

    11. Realizar este calculo para cada cuadro de movimiento

    12. Graficar en el eje de coordenadas todos los puntos localizados del centro de gravedad total de cada cuadro

    13. Realice sus conclusiones


    VALOR: ___________.

  1. Realice los cálculos del centro de gravedad de cada cuadro de su secuencia fotográfica (fotografía estroboscópica), para la próxima sección de clase.

  2. Grafique los resultados sobre un eje de coordenadas trazando el comportamiento (la aceleración) del Centro de Gravedad en la ejecución de la destreza en estudio, con sus respectivo análisis.


Referencias bibliográficas

  • Acero, J. (1993). Introducción General a la Biomecánica. Pamplona: Universidad de Pamplona

  • Barbero, J. (s/f) Entrenamiento de los Deportes de Equipo Basado en Estudios Biomecánicos (análisis cinemática) y Fisiológicos (frecuencia cardiaca) de La Competencia. España.

  • Bogdanov, P. e Ivanov, S. (1989). Biomecánica Degli Esrcizi Fisici. Roma: Societa stampa sportiva.

  • Cooper, J y Glasgow, R. (1973). Kinesiología. Argentina: Medica Panamericana.

  • Delavier, F. (s/f). Guía de los Movimientos de musculación (descripción anatómica). 2 da Edición. España: Paidotribo

  • Donskoi D. y Zatsiorski V. (1988) Biomecánica de los ejercicios físicos. Moscú: Raduga

  • Fucci S. y Benigni M. (1991) Biomecánica del aparato locomotor aplicada al condicionamiento muscular. Barcelona-España: Ediciones Doyma.

  • Hochmuth, G. (1973). Biomecánica de los Movimientos Deportivos. Madrid: Instituto Nacional de Educación Física.

  • Agudo J.X., Izquierdo R.M., González M. J. (1997), Biomecánica fuera y dentro del laboratorio. León: Universidad, Secretariado de Publicaciones.

  • Merani, A. (1982). Diccionario de Pedagogía. Barcelona: Ediciones Grijalbo, S.A.

  • Morgenstern, R. y Parreño, J. L. (1997). Aplicaciones Informáticas en la Biomecánica clínica. Disponible: http://www.servitel.es/inforsalud97/66/66.htm

  • Smith, T. (s/f). Biomecánica y Gimnasia. Barcelona: Editorial Paidotribo S.A.

  • Terrero, M (s/f). Material de Apoyo para Análisis de Movimiento. Material mimeográfico utilizado en la Cátedra de Análisis de Movimiento de la UPEL, Maracay.

  • Thompson, C. (s/f). Manual de kinesiología estructural. Barcelona: Paidotribo S.A.

  • Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Post-grado. (2001). Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctoral. Caracas: Autor

  • Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Docencia (1996). Diseño Curricular, Documento Base. Caracas: Autor

  • Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas (s/f). Manual de Laboratorio en Kinesiología y Biomecánico. Material Mimeográfico utilizado en la Maestría de Educación Física, mención: Biomecánica

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 109 | Buenos Aires, Junio 2007  
© 1997-2007 Derechos reservados